astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Messier 31 - Galaxia de Andrómeda, ED 80 reductor x0.8
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Messier 31 - Galaxia de Andrómeda, ED 80 reductor x0.8
«
: Mié, 19 Sep 2012, 11:41 UTC »
Buenas.
Pues ahí va otra versión de M31. Creo que aún está un pelín saturada pero también me gusta romper un poco la tónica general.
Está tomada desde el Montseny (Pou) y si bien el sitio tiene un seeing mejor el cielo sigue estando casi igual de enguarrado de CL que el P1. No acaba de convencerme el resultado en cuanto a definición y detalles finos, no sé si es debido a la óptica del ED80 o bien al tándem que forma con el reductor 0.8x, es algo que tengo pendiente de mirar.
Imagen:
Calibrado Masterbias y MasterDarks con DSS (darks enlatados en el frigorífico)
Alineado MaxIm DL
Procesado íntegramente con Adobe Photoshop CS (máscaras de protección de estructuras y estrellas, estirado histogramas, calibración color, reducción de ruido, etc...)
Equipo:
ED80+TRF2008
Guiado con SW80/400 y Toucam Pro, montura HEQ5.
Canon EOS350D con filtro Baader ACF
Datos:
6x120s (núcleo)
6x300s (núcleo y estructuras centrales)
6x900s (anillo exterior)
6x1200s (tomas suicidas del anillo exterior)
Me hubiese gustado hacer tomas de incluso 25 minutos pero viendo las imágenes obtenidas con tiempos de 20 minutos hubiese sido inútil. Lo cierto es que me he quedado con ganas de volver a captar esta galaxia, creo que intentaré volver a pillarla con un cielo mejor.
Por si alguien quiere trastear ahí dejo la toma en TIFF que he usado como base para procesar la imagen, tiene algo de CL pero con paciencia se puede quitar.
https://www.magicearth.es/html_v1/public/astronomo/M31_1800_astronomo.TIF
(edito enlace para reparar imagen dañada)
Un saludo.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #1
: Mié, 19 Sep 2012, 13:24 UTC »
Espectacular... es cierto que menos saturada que la anterior... a mi es que me encanta... que te voy a decir yo...
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #2
: Mié, 19 Sep 2012, 13:38 UTC »
Fantástica
Quería torturarla un poco pero PixInsight me dice que no quiere abrir ese formato
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #3
: Mié, 19 Sep 2012, 13:59 UTC »
Una pasada de M31.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #4
: Mié, 19 Sep 2012, 14:12 UTC »
Que bonita ! y que detallazos!
una pregunta el apilado tambien ha sido con MaxinDL?o DSS?
Enhorabuena!
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #5
: Mié, 19 Sep 2012, 14:28 UTC »
Cita de: Bufot en Mié, 19 Sep 2012, 13:38 UTC
Quería torturarla un poco pero PixInsight me dice que no quiere abrir ese formato
Ostras, acabo de confirmar el error con Pixi, la cuelgo de nuevo a 16 bits.
(edito para colgar el enlace un par de post más abajo)
Antonio el apilado está hecho con Photoshop, cogiendo como primera imagen la de 120" y protegiéndola con una máscara para aplicarle posteriormente la de 300", 900" y 1200".
Aún tengo algunas cosillas que hacerle pero no tengo paciencia con el procesado
Muchísimas gracias a todos por pasaros.
« Últ. modif.: Mié, 19 Sep 2012, 14:44 UTC por LinP »
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #6
: Mié, 19 Sep 2012, 14:38 UTC »
he estado probando recontrastes en ByN, y viendo el gradiente hacia el núcleo, que es puntual ... tal y como se intuye al telescopio
¿ si tienes algo de CL en el cielo? ya hay un punto que se vuelve impasable
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #7
: Mié, 19 Sep 2012, 14:43 UTC »
Vuelvo a colgar la imagen, al parecer al hacer la conversión para que se pueda leer con PixI me he cargado algo.
https://www.magicearth.es/public/astronomo/M31_1800_astronomo.TIF
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #8
: Mié, 19 Sep 2012, 14:46 UTC »
Te ha quedado muy bien.
Saludos.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #9
: Mié, 19 Sep 2012, 14:54 UTC »
Cita de: Sebtor en Mié, 19 Sep 2012, 14:38 UTC
he estado probando recontrastes en ByN, y viendo el gradiente hacia el núcleo, que es puntual ... tal y como se intuye al telescopio
¿ si tienes algo de CL en el cielo? ya hay un punto que se vuelve impasable
Una vez apiladas todas las tomas la imagen muestra algo similar a lo que se intuye por el telescopio, después se puede ir estirando para sacar el máximo de información, desgraciadamente la contaminación lumínica siempre está ahí evitando obtener el contraste ideal para la fotografía, extraer el anillo exterior es prácticamente imposible desde cielos como el del Montseny.
He vuelto a editar la imagen base, ahora con PixI. Espero que no tengáis problemas para abrir y trastear.
Gracias crisyo.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #10
: Mié, 19 Sep 2012, 18:05 UTC »
Hola linp, a mi personalmente me gusta tal y como esta, yo no diria que esta saturada, esta galaxia esta rodeada por un halo externo de estrellas jovenes azules y
en el interior otra halo con estrellas viejas amarillas hasta llegar al centro, para mi estan bien representadas todas
buen trabajo. enhorabuena,
saludos
joakin
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #11
: Vie, 21 Sep 2012, 16:07 UTC »
Joder majete, menudo trabajo, mas de 4 horas de tomas, voy a tirarle esta noche a ver si me acerco a eso con el 10" f4, y a ver cuanto tiempo aguanto solo en medio del campo, aunque el día bueno aqui fue el sabado, se veian a simple vista aerogeneradores a 45Km y la cornisa cantábrica a 200Km
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #12
: Vie, 21 Sep 2012, 21:05 UTC »
donde aprendiste a apilar con Ps?sabes de algun tutorial que utilice tu tecnica?
la verdad es que cada vez que la veo me gusta mas!^^
Muy bonita !
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #13
: Vie, 21 Sep 2012, 21:16 UTC »
Waaw qué pasada! Al ver esto y compararlo con lo que se puede obtener en visual.... Yo también quieeerooo!
En serio, muy buena toma
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #14
: Vie, 21 Sep 2012, 21:31 UTC »
Ha quedado muy bien LinP, perfectamente detallada y el color muy acertado.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #15
: Vie, 21 Sep 2012, 21:51 UTC »
Muy buena toma Linp!! M31 es uno de los objetos que he intentado varias veces y me ha saturado pocas neuronas que me quedan!! dificil de cohones con tantos matices, estructuras y el put... nucleo.
Sabiendo la dificultad que tiene esta galaxia, tiene mucho merito este trabajo, felicidades!!!!
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #16
: Sáb, 22 Sep 2012, 18:49 UTC »
Buenas.
Astromet el núcleo y la región central es puñetera de narices, la solución la encontré jugando con las máscaras de Photoshop pero vamos, hubo un momento que también acabé saturado.
Allblue dale caña a ver si pillas buen tiempo y puedes sacarle chicha, yo a pesar de las 4h me he quedado con ganas de meterle más, el problema es que el cielo que tenemos por aquí limita muchísimo y enseguida te encuentras peleando con la CL y el ruido.
Cita de: antonio.mp en Vie, 21 Sep 2012, 21:05 UTC
donde aprendiste a apilar con Ps?sabes de algun tutorial que utilice tu tecnica?
la verdad es que cada vez que la veo me gusta mas!^^
Muy bonita !
Antonio pues ha sido por el método de prueba y error, el problema es que la mayoría de tutoriales están orientados hacia el Pixi y con Photoshop a menos que te metas en páginas de americanos poco encontrarás, por mi parte si quieres podemos abrir un hilo y explico un poco como suelo hacer los procesados aunque sinceramente, no suelo seguir un guión.
Gracias a todos por pasaros y comentar.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #17
: Dom, 23 Sep 2012, 14:40 UTC »
me parece perfecto!sobretodo era para comparar metodos,yo utilizo distintos metedos segun con que PS lo hago. Se podria reuniur info y comparar^^
Perdon por el offtopic
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #18
: Dom, 23 Sep 2012, 19:59 UTC »
Fantastica foto !!! Y todavía le pones pegas !!! A mi me gusta así de saturada y se ven detalles del nucleo, anillo central y periferia. Para mi es de AAPOD
Para antonio.mp, aquí un método para trabajar con PS con dos tomas con diferentes exposiciones usando mascaras:
https://www.astropix.com/HTML/J_DIGIT/COMP2.HTM
.
Por cierto que el cd-libro de Jerry Lodriguss es muy recomendable
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #19
: Dom, 23 Sep 2012, 23:31 UTC »
-De lujo limp, ha quedado de lujo
, aunque el halo exterior, para mi gusto deberia ser un poco mas azul.
-Saludos.
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #20
: Lun, 24 Sep 2012, 17:32 UTC »
No me acordaba del libro de Jerry, si podéis obtenerlo merece la pena, es una buena alternativa o complemento a PixInsight, no digo que PixInsight sea malo (yo caí en la tentación) pero la interface de Photoshop es más amigable.
Respecto a la fotografía ya he realizado varios procesados, algunos refritos y otros tantos desde cero pero me sigo topando con dos problemas, uno el fondo del cielo y otro el nivel de detalle, parece que no acabo de obtener los detalles finos y eso que el enfoque era correcto. El halo exterior me hubiese gustado captarlo mejor pero pedía más exposición y entre que el cielo del Montseny es malo y que la noche no acababa de estar del todo oscura no pudo ser.
También cabe decir que en esto de la astrofoto igual un día te levantas y te gusta y al día siguiente algo no te cuadra
A ver si para el próximo objeto puedo escaparme a cielos más oscuros o al menos pillar una buena noche, me gustaría también cambiar de tubo que este lo tengo desde el 2004 y ya va siendo hora de probar alguna cosilla nueva.
Un saludo y muchas gracias por pasaros.
« Últ. modif.: Lun, 24 Sep 2012, 17:33 UTC por LinP »
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #21
: Lun, 24 Sep 2012, 19:39 UTC »
Si a alguien le interesa el libro de Jerry Lodriguss, está por la mula disponible a precio "razonable" para los que sepan buscar...
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #22
: Lun, 24 Sep 2012, 21:09 UTC »
Cita de: LinP en Lun, 24 Sep 2012, 17:32 UTC
Respecto a la fotografía ya he realizado varios procesados, algunos refritos y otros tantos desde cero pero me sigo topando con dos problemas, uno el fondo del cielo y otro el nivel de detalle, parece que no acabo de obtener los detalles finos y eso que el enfoque era correcto. El halo exterior me hubiese gustado captarlo mejor pero pedía más exposición y entre que el cielo del Montseny es malo y que la noche no acababa de estar del todo oscura no pudo ser.
Yo he conseguido mejor resultado retocando la tuya que partiendo de cero con el TIFF, algo le conseguí sacar al centro (Con HDRWavelets)
Cita de: LinP en Lun, 24 Sep 2012, 17:32 UTC
A ver si para el próximo objeto puedo escaparme a cielos más oscuros o al menos pillar una buena noche, me gustaría también cambiar de tubo que este lo tengo desde el 2004 y ya va siendo hora de probar alguna cosilla nueva.
El ED80 es un f7.5, a f/6 si usas el reductor... la diferencia con trabajar a f/4 es bestial, nunca lo hubiese dicho. Es una focal exigente con el enfoque y los filtros (viñeteo) pero merece la pena, y mucho
« Últ. modif.: Lun, 24 Sep 2012, 21:19 UTC por Bufot »
- - -
re.: M31 - Galaxia de Andrómeda
«
respuesta #23
: Mar, 25 Sep 2012, 06:50 UTC »
Cita de: Bufot en Lun, 24 Sep 2012, 21:09 UTC
El ED80 es un f7.5, a f/6 si usas el reductor... la diferencia con trabajar a f/4 es bestial, nunca lo hubiese dicho. Es una focal exigente con el enfoque y los filtros (viñeteo) pero merece la pena, y mucho
y tanto que se notan esos f/4, precisamente por eso compré el CT8 pero con estas relaciones focales cualquier problema por pequeño que sea en la colimación o en la configuración del tren óptico te puede echar al traste el trabajo de toda una noche.
Estoy por vender el f/4 y optar por un refractor con un poquito más de focal que el ED80, sin muchas complicaciones que para el cielo que tenemos por aquí no sé si merece la pena.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 10897 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Messier 31 - Galaxia de Andrómeda, ED 80 reductor x0.8
Loading...