esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277195 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

filtro polarizador variable de 2" para observación lunar

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: filtro polarizador variable de 2" para observación lunar  (Leído 9527 veces)
0
astrons:   votos: 0
Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 30-Nov-2015, UTC 21h.56m. »

Quiero comprar un filtro polarizador variable de 2" para observación lunar. He encontrado dos que con transporte salen por un precio similar. El Orion del que he leído algunos comentarios (en general favorables) y otro de la marca Helios (que no conozco). Si alguien concoce o ha probado este último o me puede orientar en la elección se lo agradecería.  Un saludo a todos.

Celestron SC8
Montura AVX
Diagonal GSO 2"
Zoom Baader Hyperion 8-24 mm
Baader Hyperion 36 mm
Explorer Scientific 24 mm 82

- - -
sikkim

**

avatarb

Balcon del Montseny 
desde: ene, 2015
mensajes: 223
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 01-Dic-2015, UTC 13h.55m. »

Pues yo tengo uno de Baader

- - -
Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mar, 01-Dic-2015, UTC 15h.09m. »

Lo conozco. Imagino que rinde bien. Pero es más caro que el de Orion y el de Helios.

- - -
Umbopa

**

avatarc

Villaviciosa de Odón 
desde: ene, 2015
mensajes: 106
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 01-Dic-2015, UTC 17h.46m. »

Él Helios y el Orión deben ser similares en cuanto a calidad. Creo que ambos se fabrican en China. Pero comparado con el de Baader que es más caro y se fabrica en Alemania y por lo tanto quizás de mejor calidad, desde un punto de vista práctico, ¿Es realmente claramente mejor , color más neutro, mejor contraste, objetos más definidos....?

- - -
deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2262
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mar, 01-Dic-2015, UTC 18h.11m. »

Baader Planetarium es alemana, pero fabrica en China, como casi todos, actualmente. Si así no fuera, todo el material de esta marca saldría MUCHO más caro.

En cuanto a los dos filtros, no estoy del todo seguro, pero creo que será el mismo.

REFRACTOR ACRO SKYWATCHER BD 150/750
REFRACTOR ACRO SKYWATCHER BD 80/400
VISOR BINOCULAR TS
Oculares: Panaview 26mm, Baader Zoom 8-24mm, pareja de Super Plossl 26mm, pareja de Orbinar WA 20mm, pareja de Super Plossl 15mm, pareja de Baader Classic Ortho 10mm, Auriga UWA 4mm, Barlow GSO 2X
Filtros: Kson OIII 1,25"; Explore Scientific UHC 2", varios filtros de colores
Prismáticos 10x50 made in Japan, Nikon Aculon 7x35

- - -
sikkim

**

avatarb

Balcon del Montseny 
desde: ene, 2015
mensajes: 223
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 01-Dic-2015, UTC 21h.44m. »

Sin duda la gran fábrica del mundo es China , pero en China también hay calidades , calidades que las imponen los mismos fabricantes americanos , alemanes , italianos, españoles  cuando acuerdan el producto y el precio.

Yo creo que hay que tener cierta confianza en el fabricante y si quiere fabricar en China pues es algo que deberá controlar él .
Sin duda enviará periódicamente a sus ingenieros a inspeccionar en una fábrica que sirve para distintas marcas , los enviará la semana que vaya a producir sus fabricados para controlar la calidad . Pero también puede tener una fábrica que solo trabaje para él.

Cuando una fábrica produce para varias marcas ,  los productos son los mismos , solo cambia la referencia , o el color del emboltorio , pero hay otros que no , son exclusivos de este o aquel , tal vez por algún componente que lo suministre directamente la marca y lo hace exclusivo.

En fín que de todo hay en la viña del señor , aún viniendo de la China .

Por cierto , tengo entendido que ese proceso se está invirtiendo a raíz de la reciente crisis y las fábricas comienzan a regresar a sus paises de origen , entre otras cosas por la pésima calidad asociada al producto que se han ganado en los últimos 20 años.

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1470
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Lun, 20-Jun-2016, UTC 16h.31m. »

Él Helios y el Orión deben ser similares en cuanto a calidad. Creo que ambos se fabrican en China. Pero comparado con el de Baader que es más caro y se fabrica en Alemania y por lo tanto quizás de mejor calidad, desde un punto de vista práctico, ¿Es realmente claramente mejor , color más neutro, mejor contraste, objetos más definidos....?

El polarizador variable 2" Hélios es una marca que no conocía y la verdad, me suena a mermelada.
Alguien lo ha probado?

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

« Últ. modif.: Lun, 20-Jun-2016, UTC 16h.31m. por Cabfl » - - -
deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2262
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Lun, 20-Jun-2016, UTC 17h.47m. »

Helios no es una marca, ja que no fabrica nada. Simplemente es el nombre que el importador y vendedor pone a ciertos productos fabricados por una marca conocida.
Normalmente suelen salir algo mejor de precio.

- - -
aguadero

**

avatarc

46  Madrid 
desde: feb, 2017
mensajes: 159
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Vie, 29-Sep-2017, UTC 15h.20m. »

Buenas, volviendo al tema del filtro polarizador de 2" estoy dudando si comprar este de la marca baader o bien el Neodymium de la misma marca.
Mi idea es ver la luna sin deslumbrarme pero tambien observar planetas con buen contraste.
Cual me recomendariais? o es que cada uno es para algo completamente distinto
Mi idea seria tener uno solo pero que fuera bueno
Muchas gracias

Visual
Nexstar Evolution 9.25"
Ethos 17, ES 30 82º, ES 9 100º
Fotografia
Takahashi FSQ106ED
Takahashi EM-200
ZWO 1600MM Pro, Filtros LRGB Astonomik

https://www.astrobin.com/users/aguadero/
Twitter @enriquerigol

- - -
RaidersLight

**

avatarc

44  Madrid 
desde: ago, 2016
mensajes: 277
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Vie, 29-Sep-2017, UTC 15h.40m. »

Es algo que siempre me había preguntado. Si este tipo de filtro en su porcentaje más bajo quita lo suficiente poco como para usarse en planetaria y con buenos resultados. ¿Entonces es así?



Sky-Watcher Mak 127, Meade ETX90 (1996) y Bresser 10x50
Oculares Meade: 26mm, 12.4mm. TMB Planetary II: 7 y 9mm. SK 26 y 10mm. Plossl Orbinar: 6.5mm
Barlow 2X, 3X
Filtros: Amarillo, Rojo, Azul, Verde, UV/IR, Solar Orion 4.10"
Cámaras: Datysoon T7C y Webcam Philips Spc840 Nc16

- - -
cauchy

**

desde: jul, 2017
mensajes: 66
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Vie, 29-Sep-2017, UTC 21h.40m. »

creo que para observación visual los filtros de polarización variable son para luna y si es caso Venus, para planetas como Saturno y Júpiter yo creo que algo más de contraste pueden añadir pero para esos planetas son más idóneos otros filtros de colores adecuados, igual que para Marte

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 992
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Vie, 29-Sep-2017, UTC 22h.04m. »

Hoy estoy liado, fiestas en el pueblo... Tengo los dos filtros, mañana los pruebo y os digo.


Sw Newton 150/1200. Sw 90/910. Neq-5 motorizada Ar y DEC. Az-3. Parlelogramo. Bino 15x70 celestron.
Oculares: Zoom hyperion 8-24, WO 72º: 20,15,9 TMB 7 mm, ortho Kasai 5 mm
Filtros: CLS Omegon, Neodymiun, Polarizador variable Orion
Buscador Sw 9x50, Red Dot , Accufocus
Visual 100%

« Últ. modif.: Vie, 29-Sep-2017, UTC 22h.08m. por 0tt0 » - - -
Mingo

**
Zaragoza 
desde: ago, 2016
mensajes: 95
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Vie, 29-Sep-2017, UTC 23h.37m. »

Buenas, volviendo al tema del filtro polarizador de 2" estoy dudando si comprar este de la marca baader o bien el Neodymium de la misma marca.
Mi idea es ver la luna sin deslumbrarme pero tambien observar planetas con buen contraste.
Cual me recomendariais? o es que cada uno es para algo completamente distinto
Mi idea seria tener uno solo pero que fuera bueno
Muchas gracias


Son filtros muy distintos.

El neodymium mejora el contraste en Júpiter y algo en Saturno. En la Luna tiene poca gracia, le quita tono amarillo y queda de color más frío, pero yo no veo que mejore especialmente. Para evitar el deslumbramiento no sirve.

Para el deslumbramiento en vistas generales de la Luna, o en Venus, el polarizador va bien. En vistas de detalle casi no lo uso, ya que al subir de aumentos disminuye el brillo. En Júpiter, Saturno y Marte no le veo utilidad.

Saludos,
Mingo

- - -
aguadero

**

avatarc

46  Madrid 
desde: feb, 2017
mensajes: 159
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mar, 03-Oct-2017, UTC 08h.55m. »

Vaya... lo que me temia hay que comprar los dos.
Entiendo que se podran combinar no? y evitar deslumbramientos y mejorar contraste en la luna....

Muchas gracias

- - -
Rasalgethi

**

avatarc

52  Rivas Vaciamadrid (Madrid 
desde: nov, 2012
mensajes: 185
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mar, 03-Oct-2017, UTC 15h.22m. »

Hola,

Yo si tuviese que invertir en uno de los dos, lo haría en el neodymium. A mi personalmente me gusta mucho como funciona con planetas.

En cuanto a la Luna, ¿has probado a diafrragmar la entrada de luz en lugar de usar un filtro?

Un saludo

______
Celestron Dobson StarHopper 8" F6
Celestron Powerseeker 127
Montura Astro 3 (la EQ3 del Lidl)
Baader Hyperion Zoom Mark III 8-24mm
Bresser 10x50 (Lidl)

- - -
aguadero

**

avatarc

46  Madrid 
desde: feb, 2017
mensajes: 159
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mar, 03-Oct-2017, UTC 16h.32m. »

Nunca habia oido hablar de eso.
En que consiste? como lo hago?
Muchas gracias

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 992
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Mar, 03-Oct-2017, UTC 16h.51m. »

Nunca habia oido hablar de eso.
En que consiste? como lo hago?
Muchas gracias


Que tipo de telescopio tienes?

- - -
cauchy

**

desde: jul, 2017
mensajes: 66
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Mar, 03-Oct-2017, UTC 17h.12m. »

Diafragmar un telescopio es reducir el diámetro de la entrada de luz mediante una máscara. La tapa de algunos newton tiene una ventana pequeña con una tapa que se utiliza para eso, o para dar más nitidez a los objetos celestes muy luminosos como luna o planetas.

- - -
aguadero

**

avatarc

46  Madrid 
desde: feb, 2017
mensajes: 159
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Mié, 04-Oct-2017, UTC 06h.39m. »

Que tipo de telescopio tienes?
[/quote]

No se porque  me ha desaparecido la firma de los mensajes.
Tengo un Nextstar evolution 9.25


Hola,

Yo si tuviese que invertir en uno de los dos, lo haría en el neodymium. A mi personalmente me gusta mucho como funciona con planetas.

En cuanto a la Luna, ¿has probado a diafrragmar la entrada de luz en lugar de usar un filtro?

Un saludo

Me voy a comprar el neodymium me han hablado tambien muy bien de el  (aunque no se si es el mas indicado para los SC) y voy a estudiar tu consejo con la mascara

Muchas gracias





- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Mié, 04-Oct-2017, UTC 09h.24m. »

No se porque  me ha desaparecido la firma de los mensajes.

La firma solo sale en el primer mensaje que publicas en un hilo.

Skywatcher refractor AP 120/900 EvoStar ED
Celestron Advanced CG5 ADM motorizada
Radian 3mm, Vixen NLV 4mm, Vixen NLV 5mm, Baader Genuine Ortho 6mm y 9mm, Pentax XW 10mm, Pentax XL 14mm, Pentax XW20mm, GSO Super Plössl 32mm, GSO SuperView 30mm, Pentax XL 40mm
Barlow: Zeiss Abbe Barlow 2x, TeleVue x2, GSO x2 ED 2"
Filtros: Baader UHC-S y Neodymium; Polarizador variable Orion
Binoculares: Tento 20x60, Seeadler Jägermeister 10x50, Nikon Action EX 8x40 CF WP

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 992
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Mié, 04-Oct-2017, UTC 14h.10m. »

Que tipo de telescopio tienes?

No se porque  me ha desaparecido la firma de los mensajes.
Tengo un Nextstar evolution 9.25


Hola,

Yo si tuviese que invertir en uno de los dos, lo haría en el neodymium. A mi personalmente me gusta mucho como funciona con planetas.

En cuanto a la Luna, ¿has probado a diafrragmar la entrada de luz en lugar de usar un filtro?

Un saludo

Me voy a comprar el neodymium me han hablado tambien muy bien de el  (aunque no se si es el mas indicado para los SC) y voy a estudiar tu consejo con la mascara

Muchas gracias





[/quote]

Ummmm, si fuese un Newton o un refractor te lo diría seguro, pero los SC no lo tengo claro porque si.diafragmas a un lado como en los Newtons no se si eso influye en las imágenes por la lente correctora del objetivo... Puedes probar a hacer uno como en los refractores que es ponerle una cartulina o lo que sea que disminuya la abertura del tubo, vamos como una tapa con un agujero en el centro...

- - -
cauchy

**

desde: jul, 2017
mensajes: 66
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Mié, 04-Oct-2017, UTC 17h.02m. »

Que tipo de telescopio tienes?

No se porque  me ha desaparecido la firma de los mensajes.
Tengo un Nextstar evolution 9.25


Hola,

Yo si tuviese que invertir en uno de los dos, lo haría en el neodymium. A mi personalmente me gusta mucho como funciona con planetas.

En cuanto a la Luna, ¿has probado a diafrragmar la entrada de luz en lugar de usar un filtro?

Un saludo

Me voy a comprar el neodymium me han hablado tambien muy bien de el  (aunque no se si es el mas indicado para los SC) y voy a estudiar tu consejo con la mascara

Muchas gracias






Ummmm, si fuese un Newton o un refractor te lo diría seguro, pero los SC no lo tengo claro porque si.diafragmas a un lado como en los Newtons no se si eso influye en las imágenes por la lente correctora del objetivo... Puedes probar a hacer uno como en los refractores que es ponerle una cartulina o lo que sea que disminuya la abertura del tubo, vamos como una tapa con un agujero en el centro...
[/quote]

Siempre se puede diafragmar colocando el agujero en el centro, del resultado restarías la luz que ya quita el secundario. De todas formas yo no diafragmaría porque reduces abertura de un telescopio que funciona correctamente. Lo de las tapas de los newton es algo que como ya está ahí pues se puede aprovechar si no tienes filtro y te molesta el exceso de luz, pero me parece que lo idóneo es usar un filtro polarizador variable que sirve para ese fin.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: filtro polarizador variable de 2" para observación lunar

 (Leído 9527 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.173 segundos con 51 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback