esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
astrónomo.org
Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista de todos Temas orden: Reciente
LEER últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:
Valamahtar
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Astrónomo.org
/ objeto astronómico /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias - Espacio Profundo
Otra Crescent de Astroarbacia
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA *
Imprimir
Autor
Tema:
Otra Crescent de Astroarbacia
(Leído 10572 veces)
astrons: votos: 0
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars
Toledo, Spain
desde: sep, 2011
mensajes: 766
clik ver los últimos
Otra Crescent de Astroarbacia
«
del :
Mié, 28-Jun-2017, UTC 20h.27m. »
Pues igual que Regmaster, también le tiré a la Crescent, pero me falló el guiado y solo pude salvar 4 fotos de 1000 segundos. Espero meterle Halfa a ver...
Le metí el reductor de 0,85 al ED 100/900, así que tiré a f/7.5.
La verdad es que la Crescent con Reflex, necesita muuuucho tiempo, y más con un filtro que le meti antipolución.
Muy empastada para mi gusto, pero es que yo procesando soy como Eduardo manostijeras pintando un Warhammer
Critiquen, critiquen, plis
CRESCENT VER 4
by
eldoctorbacterio10
Pablo Gafo
NEQ6 / AZEQ6
Newton GSO 254/1250 - EQUINOX 100/900 ED - Dobson 12"
Nikon D5300 modificada y refrigerada
https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Alfombra de 2x2 metros
- - -
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #1 del :
Mié, 28-Jun-2017, UTC 21h.45m. »
Es que con tanta estrella es difícil saber donde está el fondo y puede parecer empastada, lo que no está es demasiado separada la nebulosa de lo demás pero con 4 tomas supongo que es normal...
Y no es mejor hacer muchas mas tomas de menos tiempo?
También tenias en Ha no? No has podido añadirlas?
Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino
- - -
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars
Toledo, Spain
desde: sep, 2011
mensajes: 766
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #2 del :
Jue, 29-Jun-2017, UTC 08h.38m. »
Cita de: madaleno en Mié, 28-Jun-2017, UTC 21h.45m.
Es que con tanta estrella es difícil saber donde está el fondo y puede parecer empastada, lo que no está es demasiado separada la nebulosa de lo demás pero con 4 tomas supongo que es normal...
Y no es mejor hacer muchas mas tomas de menos tiempo?
También tenias en Ha no? No has podido añadirlas?
Gracias Magdaleno. Pues es que no separó la nebulosa de las estrellas al procesar (que no se), pero lo que dices de más tomas de menos tiempo no. La experiencia me dice que cuántas más tomas mejor, pero cada objeto necesita su tiempo concreto, si no, o no pillas detalles o se te satura alguna parte.
En Halfa tengo UNA sola toma y ademas de un campo bastante distinto, quiero hacer varias y sumarlas a ver si gana.
PS. Ves como mola más tu M13 sin el ruidillo
«
Últ. modif.: Jue, 29-Jun-2017, UTC 08h.44m. por eldoctorbacterio
»
- - -
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #3 del :
Jue, 29-Jun-2017, UTC 09h.18m. »
Yo opino lo contrario, lo que influye bajo mi punto de vista es el tiempo total de integración para resaltar detalles débiles.
El problema de tiempos largos es que se queman las estrellas, amen de problemas de guiado o de seeing que te obligue a descartar tomas, en tu caso con solo 4 poco mas se puede pedir.
Tengo ganas de tirar a este objeto y ahora que lo empiezo a tener a tiro a ver si lo hago, eso sí le voy a tirar tomas de 300" y no menos de 30, pero puedo apilar el equivalente al tiempo total que has hecho tu a ver que sale para comparar
Jeje, si que queda mucho mas limpia al quitar el ruido en M13, pero es cierto que pierde un poco de señal.
Saludos.
- - -
Carlesa25
Carles Zerbst
74 Santa Cristina d´Aro (Girona)
desde: dic, 2015
mensajes: 2046
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #4 del :
Jue, 29-Jun-2017, UTC 09h.33m. »
Hola: Si, con este objeto siempre he tenido resultados muy flojos, supongo que su bajo brillo superficial más una cámara con máscara Bayer es la causa, amén de un campo tan denso de estrellas no ayuda a lograr una buena definición y contraste. Las mejores que he visto están tiradas con filtros muyyyy estrechos y tiempos acumulados de más de 3 horas.
El resultado, casi diría que es el esperado, la amplitud de campo es muy diferente de la de Regmaster...para comparar, pero desde luego mucho mejores de lo que yo lograría. Saludos.
Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura: AZ-EQ5 GT
- - -
RegMaster
39 España
desde: nov, 2010
mensajes: 669
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #5 del :
Jue, 29-Jun-2017, UTC 09h.46m. »
Con cámaras DSLR y CCD's "antiguas" debido a su alto ruido de lectura y ruido término medio (a no ser quesea una CCD refrigerada) siempre es mejor tirar tomas largas que muchas cortas... según qué objeto y cámara entre 600 y 900 segundos. Mis tomas fueron de 300 segundos pero por otros motivos.
En una cámara CMOS moderna o incluso en la ASI071 los tiempos de exposición de 600 y 900 segundos no tienen sentido por su bajo ruido de lectura (que les da alta sensibilidad), por lo que no hace falta tan largas exposiciones para obtener detalles débiles, y hacen más fuerza 3 fotos de 300s que una de 900s, excepto casos muy puntuales.
EQ6 Master Edition
ASI1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
C11 XLT Carbon & Baader Steeltrack Diamond
- - -
patxitron
Siempre aprendiendo
53 Vitoria-Gasteiz
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #6 del :
Vie, 30-Jun-2017, UTC 14h.10m. »
Sí, como dices un poco de exceso de reducción de ruido, pero aún así te ha quedado bien.
Cámaras ZWO ASI1600MM-Cool y Samsung NX500
SkyWatcher StarAdventurer, Celestron CG-5 gotorizada con motores y controlador Meade.
Newton 130/650, Mak 102/1300, refractor ED 70/420, Samyang 135mm f/2, Samyang 24mm f/1.4, Samyang 12mm f/2
Pixinsight 1.8
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #7 del :
Dom, 02-Jul-2017, UTC 18h.44m. »
Que envidia me das con esos 1000 segundos, yo llego a 600 y rabiando, con mi tubo sw 200/1000, sobre la avx que es para 14 kg, voy tan justito que a la minima brisa...., en fin aprovecho el hilo para poner una mía del día 25/06, fue un día en que tardaron mucho en despejar las malditas nubes, y se me hizo tardísimo, así que solo pude hacer 5 tomas de 600 segundos y las que hice probando, una de 30 otra de 60 y otra de 300, sin darks flats ni bias, y se nota, por el pobre resultado obtenido, hubiera querido meterle 2h de tomas o un poco mas con tomas de 600 algunas de 300 y de 160 para combinar exposiciones, con sus darks etc etc... , pero no pudo ser, volveré por ella otro día, y algún consejillo se agradecería.
Me lie a procesarla pero con poca fé y algo ha salido.
A ver que os parece.
Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III
- - -
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars
Toledo, Spain
desde: sep, 2011
mensajes: 766
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #8 del :
Lun, 03-Jul-2017, UTC 12h.41m. »
Sirio, esa foto está pidiendo más tiempo de exposición y mas tomas para quitar ruido. Si d¡ces que vas al limite en el guiado y además tienes coma, (no se que dirán los compañeros), pero yo creo que un reductor-aplanador te iba a venir como anillo al dedo: menos exigente el guiado, menos coma y necesitas menos tiempo de exposición....
Un saludo!
«
Últ. modif.: Lun, 03-Jul-2017, UTC 12h.42m. por eldoctorbacterio
»
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #9 del :
Lun, 03-Jul-2017, UTC 17h.16m. »
Gracias compañero, ya había pensado en hacerme con un aplanador, pero creo que valen mas de 200 euros, me tengo que hacer con uno cuando pueda, como decía no pude hacer mas tomas por las nubes, pero volveré, lo del guiado me ocurre algo muy curioso, y es que tengo la misma deformación de las estrellas a 60 segundos, que de ahi para arriba, hasta los 600 que he llegado la deformación no aumenta.
Por que me ocurres esto, no lo se, si me podéis decir porque sucede esto, de ahi es donde deduzco que voy justito, a lo mejor no es así y me ocurre eso por otra causa.
- - -
Susaron
Madrid / León
desde: mar, 2015
mensajes: 1805
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #10 del :
Lun, 03-Jul-2017, UTC 18h.47m. »
Cita de: eldoctorbacterio en Lun, 03-Jul-2017, UTC 12h.41m.
Sirio, esa foto está pidiendo más tiempo de exposición y mas tomas para quitar ruido. Si d¡ces que vas al limite en el guiado y además tienes coma, (no se que dirán los compañeros), pero yo creo que un reductor-aplanador te iba a venir como anillo al dedo: menos exigente el guiado, menos coma y necesitas menos tiempo de exposición....
Un saludo!
Te voy a pegar un palo Pablo
, el reductor-aplanador es para refractores no para newton, lo que necesita es un corrector de coma como el Baader MPCC. De todas maneras Sirio, viendo lo forzada que va la AVX con el 200, ¿no te has planteado pillarte un SW150PDS o un SW130PDS?, con ellos seguro que tu guiado sufrirá menos y con tomas largas tampoco te creas que hay tanta diferencia en captación de luz con un 200PDS.
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #11 del :
Lun, 03-Jul-2017, UTC 20h.07m. »
Gracias compañero, tengo que mirar lo del corrector de coma, cuando tenga presupuesto.
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #12 del :
Mar, 04-Jul-2017, UTC 17h.06m. »
Hola, he visto este corrector, del que pongo el enlace a la página, tengo una cámara canon 1000d, que acoplo directamente a mi sw 200/1000 con la anilla T (creo que se llama) pues la primera pieza que encaja donde encajaría el objetivo de la cámara.
¿Es este filtro al que te referías?
https://www.telescopiomania.com/correctores-de-campo/2651-corrector-de-coma-baader-mpcc-mark-iii-fotografico-2458400.html?gclid=Cj0KEQjw-ezKBRCGwqyK0rHzmvkBEiQAu-_-LOP8o1FaIXh71bvUGQz2GhC7nNX2iUD5WsrJpOHgjBQaAi8_8P8HAQ
- - -
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #13 del :
Jue, 06-Jul-2017, UTC 19h.00m. »
Como lo prometido es deuda y al fin he tenido un rato, pongo una imagen de esta nebulosa con un tiempo de integración parecido al tuyo Pablo, para comparar.
Son 3900" en total con sub de 300"
A ver que os parece.
- - -
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars
Toledo, Spain
desde: sep, 2011
mensajes: 766
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #14 del :
Jue, 06-Jul-2017, UTC 21h.32m. »
Cita de: Susaron en Lun, 03-Jul-2017, UTC 18h.47m.
Cita de: eldoctorbacterio en Lun, 03-Jul-2017, UTC 12h.41m.
Sirio, esa foto está pidiendo más tiempo de exposición y mas tomas para quitar ruido. Si d¡ces que vas al limite en el guiado y además tienes coma, (no se que dirán los compañeros), pero yo creo que un reductor-aplanador te iba a venir como anillo al dedo: menos exigente el guiado, menos coma y necesitas menos tiempo de exposición....
Un saludo!
Te voy a pegar un palo Pablo
, el reductor-aplanador es para refractores no para newton, lo que necesita es un corrector de coma como el Baader MPCC. De todas maneras Sirio, viendo lo forzada que va la AVX con el 200, ¿no te has planteado pillarte un SW150PDS o un SW130PDS?, con ellos seguro que tu guiado sufrirá menos y con tomas largas tampoco te creas que hay tanta diferencia en captación de luz con un 200PDS.
Jajajajajajajajajaja, es verdad Sudaron! Sorry
- - -
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars
Toledo, Spain
desde: sep, 2011
mensajes: 766
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #15 del :
Jue, 06-Jul-2017, UTC 21h.39m. »
Cita de: madaleno en Jue, 06-Jul-2017, UTC 19h.00m.
Como lo prometido es deuda y al fin he tenido un rato, pongo una imagen de esta nebulosa con un tiempo de integración parecido al tuyo Pablo, para comparar.
Son 3900" en total con sub de 300"
A ver que os parece.
Gracias Magdaleno, yo lo veo así:
Muchas de poco tiempo: mejor guiado, menos gordas las estrellas, MUCHO menos ruido...peeeeero MUCHOS meno detalles. Por qué? Porque hay pixeles del sensor que no se ll van a excitar si no metes mucho tiempo. Y si no se exitan, por muchas tomas que apiles habrá zonas débiles que no van a aparecer en la foto. De hecho, creo que esto que digo se aprecia bien comparando tu foto con la mía.
Si estoy equivocado, que alguien que sepa nos aclare
«
Últ. modif.: Jue, 06-Jul-2017, UTC 21h.40m. por eldoctorbacterio
»
- - -
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #16 del :
Vie, 07-Jul-2017, UTC 07h.45m. »
Cita de: eldoctorbacterio en Jue, 06-Jul-2017, UTC 21h.39m.
Cita de: madaleno en Jue, 06-Jul-2017, UTC 19h.00m.
Como lo prometido es deuda y al fin he tenido un rato, pongo una imagen de esta nebulosa con un tiempo de integración parecido al tuyo Pablo, para comparar.
Son 3900" en total con sub de 300"
A ver que os parece.
Gracias Magdaleno, yo lo veo así:
Muchas de poco tiempo: mejor guiado, menos gordas las estrellas, MUCHO menos ruido...peeeeero MUCHOS meno detalles. Por qué? Porque hay pixeles del sensor que no se ll van a excitar si no metes mucho tiempo. Y si no se exitan, por muchas tomas que apiles habrá zonas débiles que no van a aparecer en la foto. De hecho, creo que esto que digo se aprecia bien comparando tu foto con la mía.
Si estoy equivocado, que alguien que sepa nos aclare
Hola Pablo gracias por tus impresiones
Bueno respecto a la comparativa de las fotos yo veo algo de diferencia pero poca, no como para tener 3 veces mas de exposición, el aspecto general de tu foto es que se aprecian mas estructuras débiles, pero hay que tener en cuenta que el campo no es el mismo así como la orientación y aparecen detalles que en la mia simplemente no están dentro del campo.
Si nos ceñimos a la nebulosa puede ser que se aprecie algo mas de detalle pero muy poco según lo veo yo.
De todas formas no es una comparación muy rigurosa pues cambian muchas cosas de una a otra, dejo pendiente hacer unas tomas del mismo tiempo que hiciste tu para así con el mismo equipo poder compararlas mas seriamente.
Lo que dices de que teniendo mas tiempo expuesto los fotositos captan detalles mas débiles será así hasta cierto punto, pero llega un momento en que se capta el fondo del cielo y se pierden esos detalles, si no sería relativamente fácil hacer tomas muy largas y poder captarlos.
Por otra parte los fotositos tienen una capacidad y por mas que expongas la foto cuando se llena no es capaz de recoger mas luz.
Naturalmente intervienen otros factores como la contaminación lumínica que nos impide exponer el tiempo que queramos.
En cualquier caso es un tema interesante y a ver si se anima la gente a participar y contar sus experiencias.
Saludos.
«
Últ. modif.: Vie, 07-Jul-2017, UTC 07h.46m. por madaleno
»
- - -
ReneTenerife
Desde la Selva Negra en Alemania.
Alemania, Selva Negra
desde: nov, 2015
mensajes: 990
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #17 del :
Vie, 07-Jul-2017, UTC 10h.50m. »
Hola,
Yo tengo la Crescent en el horno. Hasta ahora tengo 25 tomas a ISO 800 con 300" de exposicion. He echo en la misma noche pruebas para la segunda noche con ISO 800 600" y ISO 1600 a 300". Estirando las 2 pruebas me quedo con la de ISO 800 a 600" , a mi personalmente me parece que hay mas detalle pero ya lo vere la proxima salida con Luna nueva
.
Es muy interesante hablar de estos temas pero siempre hay diferentes equipos por lo cual los resultados puefen variar, megusta leer opiniones asi por que son muy informativos.
Un saludo
Rene
Alemania, Selva Negra
AZ EQ5 GT
SW 150/750 PDS
Camara Guia: ZWO ASI 120MC
Tubo Guia: SW 80/400
Astrofoto: Canon EOS 400 modificada
Paisajes: Canon EOS 100d
Filtros: Hutech IDAS LPS D1, Baader h-alpha 7nm
Ojetivos: Canon EFS 18-55 y EF 75-300
https://www.flickr.com/photos/137232976@N07/
https://m.facebook.com/Rene-Ried-NightSky-1694802557498252/
- - -
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #18 del :
Vie, 07-Jul-2017, UTC 11h.20m. »
Cita de: ReneTenerife en Vie, 07-Jul-2017, UTC 10h.50m.
Hola,
Yo tengo la Crescent en el horno. Hasta ahora tengo 25 tomas a ISO 800 con 300" de exposicion. He echo en la misma noche pruebas para la segunda noche con ISO 800 600" y ISO 1600 a 300". Estirando las 2 pruebas me quedo con la de ISO 800 a 600" , a mi personalmente me parece que hay mas detalle pero ya lo vere la proxima salida con Luna nueva
.
Es muy interesante hablar de estos temas pero siempre hay diferentes equipos por lo cual los resultados puefen variar, megusta leer opiniones asi por que son muy informativos.
Un saludo
Hola Rene, naturalmente si comparas dos tomas individuales la de mayor tiempo tendrá mas señal y menos ruido, en tu caso debes apilar dos tomas de 300" para que equivalga a la de 600" y compararlas
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #19 del :
Vie, 07-Jul-2017, UTC 18h.52m. »
Hola me he tirado un rato mirando las tres fotos, haciendo zoom en las 3 hasta 500x en el navegador, para ver bien la forma de las estrellas, aunque de las 3 evidentemente mi foto es la peor, he observado lo siguiente, es un objeto con muchísimas estrellas y es difícil con la luminosidad que producen distinguir bien la nebulosa, la de Pablo a mi juicio, es la que veo mejor, mas definida y ya que me estoy fijando en la redondez de las estrellas (estoy liado con eso) veo que a los dos os salen como con una niebla luminosa alrededor, desenfoque o no se que me gusta mucho, no se si eso sera cosa de fotografiar con refractores o del procesado, las de Pablo las veo mas redonditas, las de Madaleno tienen algo de deformación, las mías, mirándolas bien no me queda claro lo que es deriva no parecen tener mucha (creo) a no ser que aumente mucho la imagen y lo de la coma que comentáis ¿podría ser un efecto de la difracción que produce la araña que sujeta el secundario, y los clips del primario, que en las grandes sale aspa y en las pequeñas solo el principio de esta? ¿a que se puede deber ese piquito que sale?, el telescopio lo colime antes de la sesión como en todas, y el enfoque lo hice con la mascara de batinov, estoy liado estudiándome el manual para el phd2, todavía uso el phd, para ver si mejoro el guiado mas, he hecho las tomas oscuras para utilizarlas la próxima vez que salga, mirando el manual dice que tener un RA osc de 0,3 esta bien, y a mi me suele salir sobre 0,2 a 0,25 ¿Qué opináis esta bien ese valor?.
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
33 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2360
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #20 del :
Vie, 07-Jul-2017, UTC 20h.06m. »
Hola, pongo la mia. Son 10x600s desde Madrid en Ha de alla por 2015:
https://c1.staticflickr.com/1/494/20198727146_386ae06d6c_o.jpg
Álvaro
Telescopios
: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas
: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras
: Atik 16200, ASI290MC
Rueda portafiltros
: SX USB Filter Wheel
Filtros
: Astrodon LRGB Gen2 Tru-Balance 50.8mm, IDAS LPS P2
Guiado
: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats
: RB Focus eXcalibur
Distribuidor
: RB Focus Balinor Pro
Rotador
: RB Focus Camelot 3"
Enfoque
: RoboFocus Rev 3.1
Software
: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura
: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado
: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com
- - -
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars
Toledo, Spain
desde: sep, 2011
mensajes: 766
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #21 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 08h.53m. »
Álvaro cabronazoooooooooo
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
33 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2360
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #22 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 10h.11m. »
- - -
ReneTenerife
Desde la Selva Negra en Alemania.
Alemania, Selva Negra
desde: nov, 2015
mensajes: 990
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #23 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 10h.58m. »
Viendo la de Álvaro creo que la mia se queda en el horno para siempre
- - -
Gerardz
@gerardtartalo
Gerard Tartalo
44 Lleida
desde: oct, 2015
mensajes: 173
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #24 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 11h.41m. »
No sabía que aquí se iban compartiendo las crescend jejeje, yo también tengo una de principiante y postaera, de hace casi un mes, hace poco que tiro a cp y no dispongo de astrotools ni pixi ni photoshop ni ningun programa de pago.
Son 3,5h divididas en tomas de 600s y de 300s con canon eos 600D modificada de filtro, a 800 iso y sin darks ni flats ni bias, apilada con dss y procesada con fitswork y faststone.
La encuadré hacia la esquina por que tenía la intención de que saliera algo de la reciente y débil burbuja de jabón, pero ya he visto que sin filtros específicos, no sale. Iluso de mi... jejeje.
Por cierto, cómo puedo hacer para sacar ésas rallas horizontales que salen?
NEQ6 pro2 Rowan belts
TS Photoline triplet apo 115/800 F7
Qhy 294M pro, Qhy 462C, Asi 290MC, Canon eos 600D modificada y refrigerada
Oag y rueda de 7 filtros Qhy (LRGBSHO)
https://youtube.com/user/gerardtartalo
- - -
AIP
www.aipastroimaging.com
Álvaro
33 Hortaleza, Madrid
desde: mar, 2013
mensajes: 2360
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #25 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 15h.18m. »
Cita de: Gerardz en Sáb, 08-Jul-2017, UTC 11h.41m.
Por cierto, cómo puedo hacer para sacar ésas rallas horizontales que salen?
Script "CanonBandingReduction" de Pix, y en principio se las cepilla, aunque son muy notorias... no se si podrá
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #26 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 19h.30m. »
Esa creciente esta fenomenal
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #27 del :
Sáb, 08-Jul-2017, UTC 19h.50m. »
Veo que has sacado mucha señal, pero te ha pasado un poco como a mi que se confunde la nebulosa con el fondo, pero en tu caso con 3h de exposición a lo mejor podías darle mas contraste, las estrellas te han salido bastante bien, un poco mejor que las mías, viendo lo que has sacado con ese tiempo me animo a tirarle otra vez con mas tempo cuando pueda.
Y una pregunta, para los que tenéis mas experiencia, ¿que podemos hacer los de los reflectores cuando tenemos mucha señal para sacar mas contraste en la nebulosa sin cargarnos los detalles sutiles del fondo?, a mi por ejemplo las tomas en bruto a 600 segundos me salen casi blancas.
Pongo una toma en bruto sin procesar a ver que me podéis decir.
creciente-1toma-en-bruto.jpg
(352.42 KB, 700x467 - visto 64 veces.)
«
Últ. modif.: Sáb, 08-Jul-2017, UTC 20h.08m. por Sirio B
»
- - -
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #28 del :
Dom, 09-Jul-2017, UTC 06h.59m. »
Sirio B con tomas así poco se puede hacer, para evitarlo y no quemar la foto o reduces tiempo o le pones filtros de banda estrecha. Una vez quemada no vas a poder recuperar los detalles, es preferible hacer tomas con menos tiempo y apilar muchas, que es una de las cuestiones que tratábamos mas arriba y que si queréis se puede abrir un hilo especifico sobre ello.
Otra cuestión que planteabas mas arriba es como te quedan las estrellas y eso es porque recortas las sombras bastante y las contrastas demasiado, no por ser un Newton.
Te dejo tu foto modificada un poco...
- - -
Sirio B
Madrid
desde: may, 2016
mensajes: 3823
clik ver los últimos
re.: Otra Crescent de Astroarbacia
«
respuesta #29 del :
Dom, 09-Jul-2017, UTC 17h.54m. »
Gracias madaleno, veo que le has sacado mas colores que yo, en mi foto predominaba el rojo,
además se distingue mejor las otras nebulosidades que hay cerca, estas hecho un hacha y eso que solo la has modificado un poco, en cuanto ha lo del filtro de banda estrecha, supongo que te refieres a algún tipo de filtro anti CL ¿no?, probare la próxima vez con exposiciones a 300, a ver que tal, en cuanto a lo del hilo sobre tiempos de exposición, me parece muy interesante que los que mas sabéis sobre esto nos orientéis un poco sobre todo a los que como yo, tendemos a tirar siempre con la maxima exposición posible a casi todos los objetos cuando con muchos posiblemente no sea necesario ni conveniente.
Saludos
- - -
keywords:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA
*
Imprimir
Astrónomo.org
/ objeto astronómico /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias - Espacio Profundo
Otra Crescent de Astroarbacia
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ directorio general /
-----------------------------------------***
> · sub-Foro general, avisos, ...
=> ·· Saludos, Presentaciones, Felicitaciones, Reconocimiento..
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · ASTROSHOP.es : Opiniones, mejores ofertas y descuentos, novedades
> · 1er. telescopio principiantes, Opinión y Ayuda para comprar el mejor
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · FAQS para astrónomos: Preguntas y respuestas resueltas
> · Contaminación lumínica: un gran problema y amenaza
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS
-----------------------------------------***
/ objeto astronómico /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / los planetas y cuerpos menores
=> ·· la Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología, Atmósfera y radio-aficionados
=> ·· la Luna
=> ·· el Sol
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Plutón y Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
=> ·· Lluvia Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( y Meteoritos )
> · Estrellas / Sistemas Estelares / Espacio Interestelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias - Espacio Profundo
> ·
GALERÍA astrofotografía, dibujo, astrofoto e imagen
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ instrumental, técnicas .../
-----------------------------------------***
> · Prismáticos / Binoculares, y sus accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales. Análisis y Valoración
> · Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / baterías / otro material y bricolaje / powertank / estación de energía
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
> · Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
> · Espectroscopía amateur, técnicas espectroscópicas, espectros estelares
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ ENCUENTROS - LUGAR OBSERVACIÓN - BLOG - ASTRO.GALERíA /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ÁLBUM fotográfico GALERÍA de astrofotos, imágenes
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ Mercadillo: compra venta del Telescopio Astronómico y accesorio /
-----------------------------------------***
> · Mercadillo Astronómico España; tablón de anuncios compra/venta segunda mano
Tema:
Otra Crescent de Astroarbacia
(Leído 10572 veces)
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=24661.0]Otra Crescent de Astroarbacia[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Otra Crescent de Astroarbacia
RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
foro Astronomo.org
.
astronomo.org© 2006 - 2023
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
subir rápido a encabezado
la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.188 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado
Loading...