esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

¿qué diferencias hay entre un buen telescopio mediano a uno bueno pequeño?

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: ¿qué diferencias hay entre un buen telescopio mediano a uno bueno pequeño?  (Leído 5245 veces)
0
astrons:   votos: 0
Radioamateur

**

avatarc

76  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 186
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 16-Ago-2017, UTC 10h.59m. »

¿un SCT 6" 150mm se complementa al ED80?  Vale la pena tener los dos?




Os pongo en antecedentes: tengo un Nexstar 6"SE, y después de un par de años con él,  y de muchas satisfacciones, me gustaría tener también un refractor. Lo que ocurre es que quiero utilizar la montura del Nexstar, lo cual me limita mucho las opciones. El motivo es que prefiero aprovechar la transportabilidad que me da esta montura y no complicarme con otra mas,  aunque sea sacrificando la posibilidad de mayores aberturas. Total que mis opciones son dos: el Explore Scientific 80 mm. o el vuestro, el SW tambien de 80. La optica de ambos es similar, a pesar de que uno es triplete y el otro doblete, como sabéis. Estoy muy inclinado por el SW pro, que con un precio bastante inferior al ES lleva incorporado el buscador, diagonal, un ocular y maleta de transporte. Pero el problema es que va a ser complicado alcanzar la zona del zenit, ya que mi montura, a diferencia de la del Nexstar Evo, no tiene mucho espacio para la parte posterior del tubo. En concreto mis preguntas son: Teniendo en cuenta que es para visual, y que mis preferencias son para EP en general (cumulos abiertos, que maravilla) voy a notar alguna diferencia respecto al SC? vale la pena la inversión? y respecto al enfoque, hay que sacar mucho el enfocador (o sea, alargar mucho el tubo) en general?, varía mucho segun el tipo de ocular (ortoscopico, por ejemplo)? En definitiva, cómo lo veis? Gracias por vuestra atención. Saludos.

Celestron Nexstar 6" SE GoTo
Diagonal TS 1,25" dielectric, Baader erecting prism 1,25", Hyperion Zoom Mark III 8-24mm., Baader Hyperion 5mm, Baader Orto 7 mm., ExtraFlat 16mm., ES 24mm. 68º, Celestron E-Lux 25mm., Baader Hyperion 31mm, Seben reticuled 14mm., prismáticos Vortex Diamondback 8x42, Revolution Imager 2, mini  DVR.

- - -
sennemut
Dimidium facti qui coepit habet

**

avatarc

52  Erandio 
desde: ene, 2011
mensajes: 436
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 16-Ago-2017, UTC 16h.20m. »

Tengo ese tubo ,  para visual en CP todavia no lo he usado ,pero en una ocasion mano a mano con un SC6" y observando un transito en Jupiter el repaso que le dio al SC fue bastante importante


Enviado desde mi SM-T110 mediante Tapatalk


Dobson orion goto 200/1200 
CG5 GT
CG5 Manual
Bresser mon1 rescatada del desguace
Sw ed80
Bresser 70/900
Pentaflex 80/400
GSO 150/900

- - -
sennemut
Dimidium facti qui coepit habet

**

avatarc

52  Erandio 
desde: ene, 2011
mensajes: 436
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mié, 16-Ago-2017, UTC 16h.24m. »

Respecto a sacar el enfocador a mi me hacia falta un extensor , viene ya con el tubo ,para hacer foco con la diagonal de 1'25" . Ahora lo uso con una de 2" y ya no me hace falta extensor

Enviado desde mi SM-T110 mediante Tapatalk


- - -
Iridium

**

avatarc

Lleida 
desde: nov, 2015
mensajes: 74
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mié, 16-Ago-2017, UTC 16h.39m. »

Yo tengo ese tubo para astrofotografía principalmente. Para visual lo he usado alguna vez también y con la diagonal que trae de 2" no es necesario sacar mucho el tubo del enfocador. En cambio para hacer foco con la réflex sin la diagonal puesta hace falta ponerle un extensor que también trae. Yo estoy contento con la calidad visual y fotográfica que me da este tubo.

OTAs: Celestron C8 XLT, SW ED 80/600
Montura Advanced VX
Visual Back 2" Baader Clicklock, Diagonal 2" dielectrica Long Perng
Oculares: Baader Hyperion zoom mark III 8-24, Baader Aspheric 36mm, Celestron Plossl 25mm, Let 2" 28mm, TS  reticulado iluminado 24mm
Barlow x 2  2" ED GSO
Filtros: Polarización variable Omegon
Cámara : Canon Eos 450D, Canon Eos 70D

- - -
FRN

**

avatarc

Madrid o Cádiz 
desde: dic, 2014
mensajes: 74
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Jue, 17-Ago-2017, UTC 10h.24m. »

Hola Radioamareur, yo básicamente lo uso para astrofoto, para visual le he dado muy poco, pero la calidad óptica es muy buena, se nota la nitidez de la imagen. Lo que no veo es usarlo con esa montura, mira que ángulo máximo vas a poder ascender, más que nada por si usas el goto vas a tener que tener mucho cuidado.

- - -
Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1056
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 17-Ago-2017, UTC 13h.14m. »

Hola, a ver el C6 son 150mm, por tanto el área colectora óptica es 4 veces la de un ED80....no verás lo mismo con él.
 
Ed80 que con el C6 ni llegaras a magnitudes tan débiles...
En objetos brillantes la imagen con el ED80, sera muy puntual pero mas apagada que en el C6
cada telescopio tiene su cielo...
saludos

- - -
Radioamateur

**

avatarc

76  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 186
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Jue, 17-Ago-2017, UTC 21h.08m. »

Gracias chicos por vuestros comentarios, que me son de mucha utilidad. Soy consciente de las limitaciones de este tubo, pero tengo muuuchas ganas de un refractor, así que voy a dar el paso. Ya os contaré como me va con él. Saludos.

- - -
toga2620

**
alicante 
desde: nov, 2015
mensajes: 16
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Mié, 23-Ago-2017, UTC 19h.09m. »

hola radio amateur,
yo tengo el ED80 y la verdad es que es una maravilla, sabiendo que no es un apocromático puro sinó un ED con óptica FPL 53 que es de lo mejor.
Yo no hago astrofotografía pero lo que si hago y me encanta es la observación de cielo profundo con gran campo. Este tubo para mi supera en calidad óptica a un c6, pero tampoco le puedes meter la caña que le metes a este último. como han dicho por ahí, cada telescopio tiene su cielo. No obstante y contradiciendo a mucha gente del foro para cielo profundo va de lujo, meterle un 14mm - 20mm- o  mi última adquisición un 30mm ES 82· que te da mas de cuatro grados de campo aparente y prepárate a alucinar: estrellas puntuales, el enfocador una delicia. por ponerle alguna pega y para mi no es tan importante aunque si imagino para astrofotografía, es que tienes que rotar la diagonal cuando cambias de objeto a objeto, en otros que yo conozco- sterllarvue-televue-TS... rota la parte inferior del tubo, bueno es solo una pequeña apreciación.

salu2

Skywatcher 200/1000 PDS
celestron c8
skywatcher ed80
cg5 ADVGT
ES 8.8-30 82°
ES 14 100º
Televue 2x barlow
Gso 20 mm 70 °
zoom televue 3-6 mm
VIXEN LW 7 mm

- - -
Radioamateur

**

avatarc

76  Sabadell 
desde: sep, 2015
mensajes: 186
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Jue, 24-Ago-2017, UTC 15h.52m. »

hola radio amateur, yo tengo el ED80 y la verdad es que es una maravilla, sabiendo que no es un apocromatico puro sino un ED con óptica FPL 53 que es de lo mejor. Yo no hago astrofotografía pero lo que si hago y me encanta es la observación de cielo profundo con gran campo. Este tubo para mi supera en calidad óptica a un c6, pero tampoco le puedes meter la caña que le metes a este ultimo. como han dicho por ahí, cada telescopio tiene su cielo. No obstante y contradiciendo a mucha gente del foro para cielo profundo va de lujo, meterle un 14 - 20- o  mi ultima adquisición un 30 ES 82· que te da mas de cuatro grados de campo aparente y prepárate a alucinar. estrellas puntuales, el enfocador una delicia. por ponerle alguna pega y para mi no es tan importante aunque si imagino para astrofotografia, es que tienes que rotar la diagonal cuando cambias de objeto a objeto, en otros que yo conozco- sterllarvue-televue-TS... rota la parte inferior del tubo, bueno es solo una pequeña apreciacion.
salu2
Gracias por tu reporte, toga2620. Estrellas puntuales por fin  tomaya tomaya tomaya

- - -
toga2620

**
alicante 
desde: nov, 2015
mensajes: 16
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 03-Sep-2017, UTC 17h.34m. »

De nada amigo, a disfrutarlo  Giñar

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: ¿qué diferencias hay entre un buen telescopio mediano a uno bueno pequeño?

 (Leído 5245 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.11 segundos con 39 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback