esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Cinturón de Orión en hidrógeno alfa (nueva version con más subs)

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Cinturón de Orión en hidrógeno alfa (nueva version con más subs)  (Leído 4777 veces)
0
astrons:   votos: 0
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Jue, 02-Nov-2017, UTC 22h.26m. »

Hacía bastante que no podía hacer fotos. La noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, estaba medio despejado así que me dediqué a tirar tomas desde el balcón de casa. Entre ellas, las últimas las dediqué a Orión. Con la ASI1600MM-Cool y el Samyang de 135mm f/2 (cerrado a f/3.3) saqué una serie de tomas de luminancia y de Ha para añadirlas a las que hice el año pasado con el mismo objetivo y la Samsung NX500 y me sorprendió el resultado del Ha de tal forma que he decidido publicarla aparte (más adelante le añadiré la luminancia de esa misma noche y el color del año pasado).


Imagen en astrobin

Son 68 tomas de 60 segundos y 75 tomas de 10 segundos en composición HDR con el filtro Ha de 6nm de Astronomik. Todo ello sobre la StarAdventurer y con un intento de guiado con el kit de guiado de 50mm de lunático.

Saludos

Cámaras ZWO ASI1600MM-Cool y  Samsung NX500
SkyWatcher StarAdventurer, Celestron CG-5 gotorizada con motores y controlador Meade.
Newton 130/650, Mak 102/1300, refractor ED 70/420, Samyang 135mm f/2, Samyang 24mm f/1.4, Samyang 12mm f/2
Pixinsight 1.8

« Últ. modif.: Jue, 23-Nov-2017, UTC 19h.51m. por patxitron » - - -
lukfer

**

avatarc

55  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 583
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Jue, 02-Nov-2017, UTC 23h.23m. »

Me gusta mucho cómo te ha quedado, me encantan los grandes campos y en B/N del Ha tiene otra gracia, hace magia ese filtro.
La cabeza de caballo muy bien definida, M42 quizás un poco quemada, pero bien... y la running man la veo un poco rara...
Has captado mucha nebulosidad de la nube molecular de orion.
Un gran trabajo, muy bonita

Explore Scientific ED APO 127MM F/7,5 FCD-100 CF HEX
Officina Stellare LZOS 105/650 APO
William Optics ED71 Grand Turismo
Celestron CGEM tuneada en el HAS
Skywatcher  EQ6 PRO
ZWO ASI1600 MMC
ZWO ASI294 MC PRO
Flickr: https://flic.kr/s/aHsktmj7uC
Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lukfer/

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 11h.22m. »

Hola: Los campos amplios me encantan y ciertamente el filtro Ha casi hace milagros, he visto que es de 6nm...¿ no es muy estrecho? por lo que leo se recomienda, para fines normales, el de 12 nm, pero por otra parte veo que con menos de hora y media as sacado mucha señal, las zonas centrales de los principales cuerpos están casi sobre-saturadas y los velos suaves del entorno perfectamente visibles... hay que hacerse con un Ha, pero creo que me buscaré el Optolong de 12 nm. ¿como lo ves/veis ?.  Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

« Últ. modif.: Vie, 03-Nov-2017, UTC 11h.56m. por Carlesa25 » - - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #3 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 11h.37m. »

Hola, la verdad es que el resultado depende mucho del monitor. Ahora que lo veo en otro, me parece que el resultado está demasiado contrastado, pero bueno. En el tiff final (el que he usado para generar el jpg con el texto de copyright), al ser de 16 bits, el núcleo de M42 aunque bastante brillante, no está saturado.

En cuanto al filtro H-alfa, que yo sepa, con cámaras monocromo, cuanto más estrecho mejor (especialmente para sacar en sitios con contaminación lumínica), sí que es cierto que en cámaras con máscara bayer (las de color de toda la vida), 6nm puede ser demasiado restrictivo ya que el H-alfa lo pones por delante de los filtros de la máscara bayer y además sólo una cuarta parte de los píxeles recogerán señal.

Gracias por comentar, quizás más tarde saque otra versión menos contrastada.

Saludos.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 12h.08m. »

La verdad que el filtro Ha es una gozada y para camaras mono incluso el de 3nm se puede usar consiguiendo mucho mas contraste, para color se recomienda de 12nm pero suele ser habitual el uso de 7nm con buen resultado.

La foto está bien pero si la trabajas un poco mas te va a quedar mejor, tienes una cantidad enorme de nebulosidad en el fondo, vamos que casi no hay fondo y es todo nebulosidad, si lo sacas, bajas las altas luces y reduces mas el ruido puede quedar de lujo  Cheesy


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 16h.29m. »

Gracias por las sugerencias. He hecho una nueva versión con algo menos de contraste y con algo más de agresividad en el HDRMultiScaleTransform. También he hecho deconvolución, que la había omitido en la primera versión.


Imagen en astrobin

Saludos y gracias por comentar.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 16h.31m. »

A mi me gusta mas esta última...

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 18h.48m. »

Que fotaza, aunque no he tirado nunca en ha pues no tango ese filtro y realizo las tomas con mi reflex canon, en color y no tengo mucha idea como debe quedar con ese filtro, me parece que has sacado una definicion excelente. .

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
jjgm

**

avatarc

Jorge

40  Segovia 
desde: dic, 2014
mensajes: 187
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 20h.48m. »

Estupendo resultado  OKOK

- - -
Guismo

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2014
mensajes: 430
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #9 del : Vie, 03-Nov-2017, UTC 23h.36m. »

Una pasada! Cada vez me gustan más esos campos tan grandes. El objetivo rinde muy bien combinado con la 1600. Fotaza, si señor!

Equipo.neq6 pro.sw 80ed.sw 150-1200.eq 3-2 motoriza.nikon d 5100.asi 1600mmc.autoguiado lunatico qhy 5||.sw 200/1000.
https://astrofotorober.blogspot.com

- - -
kike62

**
Puerto Real (Cádiz) 
desde: sep, 2015
mensajes: 335
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Dom, 05-Nov-2017, UTC 10h.44m. »

Como dicen los compañeros: FOTAZA.
El rendimiento con menos de hora y media y desde casa (LP) es fantástico.
Y el combo ASI 1600 + Samyang 135, estupendo.
Enhorabuena.

Celestron C8 (1993); Takahashi FS60CB; Samyang 135 f/2
Skywatcher AZ-EQ 6
EZG-60 _ QHY5LIIm
Nikon D5300a; ZWO ASI290 MM; ZWO ASI2600 MC

- - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #11 del : Jue, 23-Nov-2017, UTC 19h.47m. »

Parece que ya empiezo a dominar el uso de la deriva para poner en estación la staradventurer en el balcón, donde no veo la polar, y ahora puedo sacar tomas de dos minutos con las estrellas completamente puntuales. Debido a ello pude sacar otra hora y pico de tomas y ser más restrictivo en cuanto a cuáles selecciono para el resultado final de la nueva versión:


Imagen en astrobin

Esta vez he hecho tres "masters":
  • Uno de 42 tomas de 120 segundos y 43 tomas de 60 segundos
  • Otro de 159 tomas de 10 segundos
  • Un tercero de 130 tomas de 2 segundos

Y luego he hecho una composición HDR con los tres.

Ha salido con más textura y bastante menos ruido, estoy muy contento con ella. Espero que os guste esta nueva versión.

P.D.: También he estado sacando tomas RGB (algo más de una hora por canal) así que en breve, si el procesado no se complica, publicaré una versión color 100% ASI1600.

Saludos

« Últ. modif.: Jue, 23-Nov-2017, UTC 19h.48m. por patxitron » - - -
kike62

**
Puerto Real (Cádiz) 
desde: sep, 2015
mensajes: 335
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 23-Nov-2017, UTC 21h.55m. »

Para mí ya era difícil mejorar la segunda, pero esta tercera es mejor aún.
Se nota el curro en el procesado.
Gracias por compartirla.

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Jue, 23-Nov-2017, UTC 22h.40m. »

Hola: Pues esta última esta superior...  señal a porrón y buena definición, en un campo tan amplio, el cristal chino está dando buen resultado.  OKOK  Saludos.

- - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #14 del : Vie, 24-Nov-2017, UTC 07h.06m. »

Gracias por comentar.

Hola: Pues esta última esta superior...  señal a porrón y buena definición, en un campo tan amplio, el cristal chino está dando buen resultado.  OKOK  Saludos.

En realidad es un cristal coreano y sin duda opticamente es el mejor objetivo fotográfico que tengo. Lastima que sea completamente manual lo que limita su uso práctico en fotografía terrestre.

« Últ. modif.: Vie, 24-Nov-2017, UTC 07h.07m. por patxitron » - - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Vie, 24-Nov-2017, UTC 11h.43m. »

Cantidad de información y detalle tienes en esta ultima versión, está fenomenal  OKOK, espero que te salgan bien las tomas RGB y puedas añadirlas sin problema, te puede quedar de lujo.

El único pero que veo, es lo ajustado del encuadre por la parte de M42, una pena no haberlo centrado un poco mas..

- - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

54  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Vie, 24-Nov-2017, UTC 18h.02m. »

Cantidad de información y detalle tienes en esta ultima versión, está fenomenal  OKOK, espero que te salgan bien las tomas RGB y puedas añadirlas sin problema, te puede quedar de lujo.

El único pero que veo, es lo ajustado del encuadre por la parte de M42, una pena no haberlo centrado un poco mas..

Gracias por comentar. El encuadre estaba ajustado así para que también entrase M78 en la toma, pero al unir tomas anteriores con otro encuadre, no me ha sido posible incluirla. Quizás más adelante haga nuevas tomas que sustituyan a las que me inpiden meter M78. Hay tiempo, estamos justo al principio de la temporada de Orión.

Saludos.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Cinturón de Orión en hidrógeno alfa (nueva version con más subs)

 (Leído 4777 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.168 segundos con 45 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback