esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277123 post, 21916 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

el Dithering en astrofotografía: cuándo activarlo, cuánto y cómo.

Página: [1] 2    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: el Dithering en astrofotografía: cuándo activarlo, cuánto y cómo.  (Leído 17401 veces)
0
astrons:   votos: 0
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars

**

avatarc

Toledo, Spain 
desde: sep, 2011
mensajes: 779
clik ver los últimos




icon_f
« del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 10h.54m. »

1.- Cada cuantos subframes haceis dither? en cada toma? cada dos tomas? cada 5?

2.- Como de agresivo debe ser? 1 pix? 2 pix? 10 pix?

Yo siempre lo he hecho entre cada toma, aleatorio y de 3 pix con el PHD2 y el Backyard o el ATP, pero según los de CloudyNights debería ser más agresivo y cada más tomas...¿que opinais?



cuestión previa para Antes de realizar DITHERING

Respuesta sobre el Walking Noise

Pablo Gafo
NEQ6  / AZEQ6                
Newton GSO 254/1250 - EQUINOX 100/900 ED - Dobson 12"
Nikon D5300 modificada y refrigerada
https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Alfombra de 2x2 metros

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 13h.34m. »

Hola Pablo , yo llevo tiempo haciendo el dithering y tampoco sé si lo estoy haciendo bien  sudando yo lo hago cada toma unos 4 pixeles , lo único que tengo en cuenta es calcular cuanto segundos entre toma y toma para qu no empiece la toma con error , no se si me explico, bueno a ver si alguien que controla mas el tema nos ilumina jejej

saludos
por cierto yo nunca hago darks y el dithering ayuda bastante  OKOK

----------------------------------------------
Skywatcher NEQ6 Pro II modded
TS-Optics Imaging Star 130/650 mm f/5 APO
QHY16200A + OAG (zwo290mm mini) + Astronomik 50mm filters

- - -
GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

42  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2674
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 16h.07m. »

Interesante lo del dithering....yo tambien tengo estas dudas OKOK

Por cierto Hector.....con dithering te ahorras los darks?  hmmmm aun mas interesante  angel

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 17h.32m. »

Interesante lo del dithering....yo tambien tengo estas dudas OKOK

Por cierto Hector.....con dithering te ahorras los darks?  hmmmm aun mas interesante  angel
Hacer dithering y hacer Darks son complementarios, los Darks te dejan las fotos limpias de ruido de calentamiento del sensor , en principio creo que el dithering es para los hot píxeles solo, los darks te quitan los hot píxeles también, pero algunos de ellos son aleatorios por lo que aunque hagas Darks si haces dithering también los eliminas,

Creo que es así vaya,

Saludos

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk


- - -
carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

44  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 956
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 17h.40m. »

Vamos al lio.
Depende de tu resolución el dither debe ser mayor o menor. Si hago fotos con un teleobjetivo le meto un desplazamiento de 4 pixeles por el campo a cada foto.
Cuando realizo una sesión con SGPro a 1,47 de resolución le doy a 1,5 de desplazamiento. En cada foto.
Para mi es clave. Por muchas razones: hotpixels, trazas de aviones, de satelites, de asteroides,... te lo deja limpito. Puedes hacer dither cada dos o tres fotos, o más..en mi caso prefiero  hacerlo a cada foto.
Un saludote!

TELESCOPES: Takahashi FSQ106 / Esprit 150 / C9,25 / 20x80 bresser /Mak 102
MOUNTS:   Paramount ME /Celestron Evolution / StarAdventurer
CCD: ATIK460EX MONO / QHY290MM /ASI120MC / LODESTAR x2 / Svbony 305ccpro / Svbony 405pro
FILTERWEEL: ASI 7p (LRGBHaoiiisii -Astrodon 31mm) ASI 5p (LRGB-ZWO-IR685Baader)

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 18h.18m. »

Cada foto lo hago yo.

Este es el que hice en M97, el gif tiene una calidad malisima, pero se ve bien el desplazamiento aleatorio y 4 hotpixels fijos, los cuales se lo ventila el dither

img

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

« Últ. modif.: Vie, 06-Abr-2018, UTC 18h.18m. por koke_htz » - - -
juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 855
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 06-Abr-2018, UTC 20h.58m. »

Por cierto, para los que estamos muy verdes. ¿ Que es, como se hace y que beneficios aporta? Muchas gracias

Reflector SW 200/1000
TS SDQ 86 APO PETZVAL
NEQ6 pro
Canón 600D
ASI 120MC y 224MC
Powermate x5.

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Sáb, 07-Abr-2018, UTC 13h.02m. »

Por cierto, para los que estamos muy verdes. ¿ Que es, como se hace y que beneficios aporta? Muchas gracias

Hola Juan, básicamente consiste en decirle a la montura que entre toma y toma la imagen se desplace unos cuantos píxeles (al gusto) , eso sirve para que los defectos no recaigan en el mismo sitio y sea mas fácil de hacerlos desaparecer en el apilado,  todos los programas de captura de astro tienen esa opción en algún lugar OKOK

- - -
juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 855
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Sáb, 07-Abr-2018, UTC 15h.05m. »

Pues que interesante. Buscaré en el phd guiding 2, para ver donde anda la opción.  Muchas gracias Hector

- - -
eldoctorbacterio
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars

**

avatarc

Toledo, Spain 
desde: sep, 2011
mensajes: 779
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Dom, 08-Abr-2018, UTC 09h.23m. »

Pues muchas gracias por pasar y comentar. Por lo que veo hacemos todos mas o menos lo mismo y nos va bien, asi que pasando de complicarnos más la vida  Sonreir

Pues que interesante. Buscaré en el phd guiding 2, para ver donde anda la opción.  Muchas gracias Hector
Juan, mira simplemente tienes que marcar la opción de servidor en el phdguiding y después en el ATP o el BYN o el que uses para controlar la cámara, marcar la opción de dither (los parametros que yo tengo siempre son 3pixeles de movimiento aleatorio en AR y en DEC y dithering en cada foto). Si tienes mucho backlast en el DEC, te recomiendo hacer dithering solo en el eje AR (viene la opción en el PHD)

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Dom, 08-Abr-2018, UTC 16h.39m. »

Que interesante no conocía esto del dihtering, yo uso el PHD, el 2 por alguna extraña razón no me va bien, y tiene una casilla pulsando el cerebro, donde pone dither Scale que tengo puesto lo que tenia por defecto 1.0, no se  si eso es correcto, y en el APT lo estoy buscando, y lo único que viene es en Lights plan cuando haces uno hay una opción que pone Don´t Dither this plan, y debajo pone Vertical Plan.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1264
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Lun, 09-Abr-2018, UTC 11h.41m. »

Pues muchas gracias por pasar y comentar. Por lo que veo hacemos todos mas o menos lo mismo y nos va bien, asi que pasando de complicarnos más la vida  Sonreir

Pues que interesante. Buscaré en el phd guiding 2, para ver donde anda la opción.  Muchas gracias Hector
Juan, mira simplemente tienes que marcar la opción de servidor en el phdguiding y después en el ATP o el BYN o el que uses para controlar la cámara, marcar la opción de dither (los parametros que yo tengo siempre son 3pixeles de movimiento aleatorio en AR y en DEC y dithering en cada foto). Si tienes mucho backlast en el DEC, te recomiendo hacer dithering solo en el eje AR (viene la opción en el PHD)

Los de planetaria andamos en esto muy despistados, Pablo.
Supongo, claro está, que el software de captura y el de guiado habrán de estar coordinados a través de Ascom, pero ¿cómo se conectan portátil (programas), cámaras y montura para ello, cual sería el cableado para un guiado y captura en paralelo, por ejemplo?

Saludos




- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 11-Abr-2018, UTC 17h.26m. »

Hola yo uso el PHD primera versión, el PHD2 no me va bien, y el APT, he estado mirando y no lo encuentro, me podéis decir decir donde esta en estos dos programas y donde lo tengo que marcar, que valor le pongo, gracias.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 11-Abr-2018, UTC 17h.36m. »

Prueba con la ultima version, la dev10:
https://openphdguiding.org/phd2-2.6.4dev10-installer.exe

la v2.6.4  salió en septiembre de 2017:
https://openphdguiding.org/development-snapshots/

« Últ. modif.: Mié, 11-Abr-2018, UTC 17h.55m. por koke_htz » - - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mié, 11-Abr-2018, UTC 18h.20m. »

Hola: Una pregunta de principiante en este tema (y en los otros también).

Si se está siguiendo usando la conexión ST4 con una AZ-EQ5 el PHD2 hace el "dithering" o unicamente funciona cuando la montura esta conectada directamente al PC. Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

« Últ. modif.: Mié, 11-Abr-2018, UTC 18h.42m. por Carlesa25 » - - -
lukfer

**

avatarc

55  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 583
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mié, 11-Abr-2018, UTC 19h.32m. »

Hola yo uso el PHD primera versión, el PHD2 no me va bien, y el APT, he estado mirando y no lo encuentro, me podéis decir decir donde esta en estos dos programas y donde lo tengo que marcar, que valor le pongo, gracias.
El APT lo tienes en ideiki.com

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


Explore Scientific ED APO 127MM F/7,5 FCD-100 CF HEX
Officina Stellare LZOS 105/650 APO
William Optics ED71 Grand Turismo
Celestron CGEM tuneada en el HAS
Skywatcher  EQ6 PRO
ZWO ASI1600 MMC
ZWO ASI294 MC PRO
Flickr: https://flic.kr/s/aHsktmj7uC
Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lukfer/

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Mié, 11-Abr-2018, UTC 19h.50m. »

No si el APT lo tengo, lo que quería saber es donde en el APT esta lo del dightering

- - -
lukfer

**

avatarc

55  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 583
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Mié, 11-Abr-2018, UTC 20h.25m. »

No si el APT lo tengo, lo que quería saber es donde en el APT esta lo del dightering
Ah, perdona que lo había entendido mal.... Girar ojos
Aquí tienes la información en la página de ayuda del programa:
https://ideiki.com/astro/usersguide/dithering_and_guiding.htm?ms=AAA%3D&st=MA%3D%3D&sct=MTMzMy4zMzMzNzQwMjM0Mzc1&mw=MjQw
Lo tienes en la pestaña gear, el botón guide.
Un saludo.

- - -
rafa1963

**
Fuenlabrada 
desde: dic, 2015
mensajes: 379
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Lun, 30-Abr-2018, UTC 08h.56m. »

buenos días a todos,, a ver quien me echa una mano,, antes de ir a astroarbacia,,,,,
estoy intentando hacer dithering,,, tengo resolución de 1,63,,, no se que valores son los mejores,, os pongo captura de como lo tengo en el sgp,, creo que alguno lo usa,, gracias de antemano y saludos

imgdither by Rafael Ramirez, en Flickr

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #19 del : Sáb, 06-Oct-2018, UTC 22h.18m. »

Buenas! Perdon por subir un tema antiguo. Pero me han surgido unas dudas acerca de hacer dithering.

1. Para distintos tubos los parámetros hay que configurarlos de manera distinta?

2.en APT. Cual es el parámetro donde se ponen los pixel que quieres que se desplaze entre toma y toma?

3. Es cierto que haciendo dithering te ahorras hacer los darks?

Gracias y saludos

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 353
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Sáb, 06-Oct-2018, UTC 22h.36m. »



Buenas noches.

Respecto a la primera pregunta no tengo datos ya que solo he tomado fotos con un tubo.

En cuanto a APT -Gear- Guide D -activado el guiado- y al pulsar obtienes este menú:

img

Yo en dithering distance tengo 2,  dithering timeout 5 segundos, y en multicamera dithering: server mode para conectar con PHD2.
En el caso de la última pregunta, creo que siguen siendo necesarios, pero al hacer dithering la eliminación de ruido es mucho más efectiva.

Un saludo.

« Últ. modif.: Sáb, 06-Oct-2018, UTC 22h.36m. por stargate » - - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #21 del : Dom, 07-Oct-2018, UTC 08h.19m. »



Buenas noches.

Respecto a la primera pregunta no tengo datos ya que solo he tomado fotos con un tubo.

En cuanto a APT -Gear- Guide D -activado el guiado- y al pulsar obtienes este menú:

img

Yo en dithering distance tengo 2,  dithering timeout 5 segundos, y en multicamera dithering: server mode para conectar con PHD2.
En el caso de la última pregunta, creo que siguen siendo necesarios, pero al hacer dithering la eliminación de ruido es mucho más efectiva.

Un saludo.
Muchas gracias compañero, por darme los parámetros.por lo que entiendo. Donde tu cambiaste a 2, es los pixel que quieres que se desplace? Es asi. Gracias. Saludos

- - -
beltraneja

**
Zaragfoza 
desde: ene, 2018
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Sáb, 17-Nov-2018, UTC 11h.35m. »

Yo utilizo en las tomas Dithering recientemente, pero tengo una duda:
Cómo registro estas tomas en Pixinsight?

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Sáb, 17-Nov-2018, UTC 11h.52m. »

Yo utilizo en las tomas Dithering recientemente, pero tengo una duda:
Cómo registro estas tomas en Pixinsight?


Pues igual que sin el  Girar ojos


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
beltraneja

**
Zaragfoza 
desde: ene, 2018
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Sáb, 17-Nov-2018, UTC 12h.11m. »

Hasta ahora utilizo el script  Batch Processing, ¿entonces quieres decir que hago todo igual? ¿no marco la casilla "Drizzle"?
Entonces el script detecta con son tomas con Dithering y elimina los pixel calientes?
Gracias por tu ayuda

- - -
beltraneja

**
Zaragfoza 
desde: ene, 2018
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Sáb, 17-Nov-2018, UTC 12h.16m. »

Yo utilizo en las tomas Dithering recientemente, pero tengo una duda:
Cómo registro estas tomas en Pixinsight?


Pues igual que sin el  Girar ojos

Hasta ahora utilizo el script  Batch Processing, ¿entonces quieres decir que hago todo igual? ¿no marco la casilla "Drizzle"?
Entonces el script detecta con son tomas con Dithering y elimina los pixel calientes?
Gracias por tu ayuda

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Sáb, 17-Nov-2018, UTC 13h.57m. »

Con dither se elimina el patrón de fondo
Debes hacer darks igual que antes, vamos que no tienes que tocar nada
Drizzle es otra cosa...

- - -
juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 855
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Dom, 01-Sep-2019, UTC 15h.20m. »

Una pregunta. Si haces guiado con ST4, no tienes la montura conectada al PC, sino que la controlas con mando tradicional y ademas la camara tampoco la tienes asociada a ningun programa tipo APT, sino que la controlas manualmente y ves las fotos en la pantallita. ¿ Se puede hacer Dither marcando la opcion en PHD2?

« Últ. modif.: Dom, 01-Sep-2019, UTC 15h.21m. por juanluison » - - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Dom, 01-Sep-2019, UTC 17h.41m. »

Una pregunta. Si haces guiado con ST4, no tienes la montura conectada al PC, sino que la controlas con mando tradicional y ademas la camara tampoco la tienes asociada a ningun programa tipo APT, sino que la controlas manualmente y ves las fotos en la pantallita. ¿ Se puede hacer Dither marcando la opcion en PHD2?


No

- - -
juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 855
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Dom, 01-Sep-2019, UTC 18h.22m. »

Que rotundo, ja,ja. Muchas gracias. Pues tendré que ir pensando ya en olvidarme de hacerlo todo manual y conectarlo todo al PC. Muchas gracias

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: el Dithering en astrofotografía: cuándo activarlo, cuánto y cómo.

 (Leído 17401 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 2.737 segundos con 67 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback