esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275785 post, 23896 Temas, 12895 users
último usuario registrado:  Valamahtar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Opciones para astrofotografía en lugares contaminados (Bortle Clase 4)

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Opciones para astrofotografía en lugares contaminados (Bortle Clase 4)  (Leído 2896 veces)
0
astrons:   votos: 0
aleixandrus

**

avatarc

aleixandrus

Santiago de Compostela 
desde: sep, 2018
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« del : Jue, 20-Sep-2018, UTC 11h.24m. »

Queriendo empezar en esto de la astrofotografía de forma muy sencilla (con un tracker y gran campo), he visto este comentario en un hilo que me ha dado que pensar:

Citar
de entrada: muchos preguntáis por adaptar una réflex DSLR al telescopio, PERO...

6)  Sin banda estrecha, no hay astrofotografía urbana,  ahí para muchos no será una decisión, sinó un imperativo.
Actualmente cualquier cielo suburbano ya se hace impracticable la contaminación lumínica. La técnica ha mejorado la última década,  la contaminación lumínica también, sobre todo en áreas que antes eran decentes.  O hay que vivir donde vive el 5% de la gente, o preparar un sistema transportable a lugares oscuritos.  Cuándo con una CCD monocroma y filtros, puedes ir a hacer astronomía después de cenar desde Barcelona centro.

En mi sitio de observación ideal (en cuanto a cero desplazamientos), el Light Pollution Map me da un SQM de 20.70 y un Bortle de Clase 4 (ATLAS 2015) y una radiancia de 7.89 (VIIRS 2018). En una buena noche veo la Vía Láctea hacia el cenit y distingo constelaciones, etc, a pesar de tener un par de farolas dando por saco...

La cuestión: es una locura hacer fotos desde ahí con una cámara EVIL CMOS sin modificar, ergo, sin opción de banda estrecha? Podría tener SQM de 21.5 y radiancias de ~0.7 y ~0.3 a una distancia de 3-8kms. Creéis que la mejora será muy grande? Que otras opciones debería considerar?

Mil gracias Sonrisa

Cámara: Sony a6000
Objetivos: Samyang 12mm f2 + Sigma 30mm f1.4 + Sony 18-105G f4 + Tamron SP 500mm f8
Tracker: Sky-Watcher Star Adventurer
Telescopio: Newton 114/900 EQ-2

Twitter/Instagram/etc: @aleixandrus

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2360
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Jue, 20-Sep-2018, UTC 14h.36m. »

Si. Yo he hecho LRGB en cielos de 20,5 - 20,6 de SQM (Pioz), depende si esa noche en madrid hay nubes, apantalla la contaminacion y sube mas o menos el hongo hacia arriba.... Es complicarte un poco la vida, pero poderse se puede.

21,5 es un cielo cojonudo

Álvaro

Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Astrodon LRGB Gen2 Tru-Balance 50.8mm, IDAS LPS P2
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB

https://www.aipastroimaging.com

« Últ. modif.: Jue, 20-Sep-2018, UTC 14h.38m. por AIP » - - -
aleixandrus

**

avatarc

aleixandrus

Santiago de Compostela 
desde: sep, 2018
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Vie, 21-Sep-2018, UTC 14h.27m. »

Supongo que visto desde Madrid, 21.5 será bueno pero no sé yo  sudando La cuestión es que no se hasta que punto con gran campo me afectaría la CL, intuitivamente tengo la idea de que cuanto menor sea el campo, menos afecta la CL (hasta cierto punto) porque no se te cola tanta luz parásita por todos lados. Pero ni seguro estoy de que eso sea así...

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2360
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #3 del : Vie, 21-Sep-2018, UTC 14h.41m. »

Hombre, piensa que desde los Pirineos se ve la contaminación lumínica de Madrid, con eso te digo todo:

https://pmisson.blogspot.com/2017/03/la-contaminacion-luminica-de-madrid.html

Un cielo de 21,5 es un señor cielo a día de hoy, donde se puede hacer cualquier tipo de fotografia con telescopio e incluso pueden ya quitarse los filtros de contaminación lumínica. Superarlo ya es complicado, y te tienes que ir a zonas bastante despobladas ya.

De paisajes no te se decir, ya que yo no hago ese tipo de fotos mas que una o dos veces al año, y solo cuando voy a sitios realmente oscuros.

la gente con 21,5 da palmas con las orejas ya Cheesy

- - -
Fran
Se acabó la hibernación...

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2147
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Vie, 21-Sep-2018, UTC 16h.21m. »

Brrr, lo que daría yo por tener un Bortle 4 desde mi casa. No sé exactamente cuál es el mío pero las mejores noches, Bortle 6 y gracias. Creo que las puedo contar con las manos. Lo habitual es Bortle 7.

Pero aún así, los que nos dedicamos a ciencia vamos saliendo adelante y aún podemos hacer cosas muy dignas. Aunque pienso que si algún día me jubilo y el cuerpo aún aguanta (lo dudo), me cargo a Gargantúa aunque sea a espaldas y me largo a un pueblecito del interior lejos de luces, humedad y mosquitos (lo sé, me repito más que el ajo....).

Para astrofoto urbana, como bien te dicen, estás restringido a banda estrecha. Pero puedes sacar buenas fotos si sabes lidiar con los filtros y el tratamiento.

Fran


Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

- - -
stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 347
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 21-Sep-2018, UTC 18h.51m. »

Buenas tardes.

Pues yo ando como la mayoría, no puedo moverme de casa de modo que tengo que lidiar con lo que hay:  MPSAS 20.7 en verano y algo superior en invierno 20.8 y 20.85 -medidos con el SQM de Unihedrom-. En el jardín cuando apago las luces  el espectáculo todavía es abrumados con la Vía Láctea y las estrellas. En estos meses con tan poca oscuridad y la presencia de los turistas trabajo habitualmente en banda estrecha.

Un saludo.

« Últ. modif.: Vie, 21-Sep-2018, UTC 18h.54m. por stargate » - - -
aleixandrus

**

avatarc

aleixandrus

Santiago de Compostela 
desde: sep, 2018
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Sáb, 22-Sep-2018, UTC 16h.23m. »

Bueno, antes de nada, los datos son del Light Pollution Map.... que supongo serán fiables hasta cierto punto. La verdad es que escapándose un poco del núcleo  (y olvidándose del S-SW que está el aeropuerto de Santiago), en general es todo bastante oscuro (aunque no como recuerdo de pequeño, claro). Por lo que me decís la zona no es descabellada así que creo que no me voy a asustar por ahora con el tema de la CL. Gracias!

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Opciones para astrofotografía en lugares contaminados (Bortle Clase 4)

 (Leído 2896 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.089 segundos con 38 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback