esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275761 post, 23890 Temas, 12892 users
último usuario registrado:  manno_errante
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Nebulosa cabeza de cabalo, Nebulosa Tarántula

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Nebulosa cabeza de cabalo, Nebulosa Tarántula  (Leído 4216 veces)
55
astrons: 4.19  votos: 1
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 23-Mar-2020, UTC 19h.25m. »

Pues aquí va:

Nebulosa Cabeza de Caballo, y compañeras.

img

Tamaño completo:
img

Son algo menos de 3 horas de exposición (80 x 120 s) con un APO 80/480 y una ZWO ASI 183 refrigerada y a color. Estoy muy contento con el resultado, pero todo comentario y crítica es bienvenida.


Nebulosa Tarántula, y la amalgama de cúmulos y otros objetos que tiene alrededor. Es una zona plagada de estrellas, ya que está en la Gran Nube de Magallanes.

img

En este caso, 111 tomas de 90 segundos cada una. En total, como en el caso anterior, casi tres horas. De nuevo sacada con una ASI 183 a color y refrigerada.

Tamaño completo:
img

Además, saqué también tomas con un filtro h alpha. Que aunque no sea lo ideal con una cámara a color, me ayudaría a realzar detalles de la nebulosa en la foto anterior. Estoy en ello, no conseguí combinarlas con los resultados que quiero:

Esta son 26 tomas de 300 segundos cada una. Poco más de dos horas.

img

Edito: Astrobin ahora no da la opción de verla a tamaño completo. No sé por qué...


Edito 11/07/2021
Refloto ya que di un repaso al procesado de estas dos fotos y me gustan bastante más ahora:

img

img

Dobson Taurus 12''

ES 24 mm 82º, Pentax XW 14 mm, APM XWA 9 mm, Omegon Planetary 7 mm
Barlow  Baader VIP
Filtros: 2'' visual CLS, UHC, OIII, Neodymium

« Últ. modif.: Dom, 11-Jul-2021, UTC 23h.38m. por Pelayo » - - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3821
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 23-Mar-2020, UTC 19h.53m. »

Es que es para estar contento, esta muy bien.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 23-Mar-2020, UTC 20h.47m. »

Está fenomenal  OKOK


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
HIGGINS
Son cuatro dias y tres ya han pasado

**

avatarb

67  Palafrugell 
desde: nov, 2012
mensajes: 13
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 23-Mar-2020, UTC 20h.49m. »

Que critica, es buenisima.
Saludos.

HIGGINS

- - -
FRN

**

avatarc

Madrid o Cádiz 
desde: dic, 2014
mensajes: 74
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 23-Mar-2020, UTC 22h.49m. »

Fotaza!! Enhorabuena!!!

- - -
ugatza

**

desde: feb, 2010
mensajes: 35
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 24-Mar-2020, UTC 00h.22m. »

Te ha quedado fenomenal. Enhorabuena.

Takahashi Sky90
ASI1600 monocroma + Rueda StarlightXpress + filtros Baader 36mm (NB y LRGB)
Losmandy G-11 Gemini 1
Autoguiado: Lunático EZG-60 + ASI120 monocroma

- - -
Fepelo

**

avatarc

Córdoba 
desde: nov, 2017
mensajes: 192
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Mié, 25-Mar-2020, UTC 22h.37m. »

Fantástica, no sé que pega ponerle. Enhorabuena!


SW 200/1000 SW 72 ED
EQ6-R PRO
GUÍA 50 f4 ASI 178 MC
Canon 1100Da
QHY 294 M Pro
 https://astrochuelos.blogspot.com

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Sáb, 28-Mar-2020, UTC 11h.51m. »

Muchas gracias a todos. Hago un poco de trampa, ya que están sacados desde cielos excelentes, en el hemisferio sur. Aprovecho para añadir una foto de la nebulosa de la Tarántula en el mensaje original.

Tengo controlada, o creo, la adquisición de fotos, tomas de calibración, etc, pero proceso con pixinsight y estoy aprendiendo. Hay tutoriales muy buenos que estoy siguiendo y con los que consigo resultados que me gustan, pero buena parte de las cosas las hago todavía a ciegas (cada vez menos, eso sí). Algo que noto es que me aparece un cerco alrededor de las estrellas, en especial al reducir ruido. Cualquier consejo sobre esto me sería de mucha ayuda!

Con el cerco alrededor de las estrellas, me refiero a esto. Este es un trozo muy aumentado, creo que se aprecia a lo que me refiero:
img

No sé si aplicar deconvolución podría ayudar, pero por el momento no soy capaz. Estoy peleándome con ese proceso.

« Últ. modif.: Sáb, 28-Mar-2020, UTC 12h.00m. por Pelayo » - - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Mar, 29-Jun-2021, UTC 23h.40m. »

Refloto ya que di un repaso al procesado de estas dos fotos y me gustan bastante más ahora:

img

img

img

« Últ. modif.: Mar, 29-Jun-2021, UTC 23h.44m. por Pelayo » - - -
juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 855
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 07h.27m. »

Me encantan. Le has pillado el truco a la calibración del color. Están genial.
¿Qué aplanador estás usando? ¿Que focal se te queda?
Imagino que con esos cielos tan buenos, no usas ningún filtro.

Reflector SW 200/1000
TS SDQ 86 APO PETZVAL
NEQ6 pro
Canón 600D
ASI 120MC y 224MC
Powermate x5.

« Últ. modif.: Mié, 30-Jun-2021, UTC 07h.40m. por juanluison » - - -
josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4191
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 08h.07m. »

Me encanta,
guapísima,
envidia la mía,
yo que pudiera hacer cosas de esas.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mié, 30-Jun-2021, UTC 08h.08m. por josé antonio » - - -
Marchelino

**

avatarc

57  España 
desde: abr, 2015
mensajes: 108
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #11 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 10h.47m. »

Espectaculares!!!

Skywatcher MAK 180 - Newton 200/1000 - ED80 - NEQ6 II Pro - Star Adventurer
ZWO ASI 294MC Pro - ZWO ASI 462MC - QHY290M


- - -
Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 244
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 11h.37m. »

Vaya pasada de fotos  bluekopf

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 11h.41m. »

Muchas gracias a todos!!

Me encantan. Le has pillado el truco a la calibración del color. Están genial.
¿Qué aplanador estás usando? ¿Que focal se te queda?
Imagino que con esos cielos tan buenos, no usas ningún filtro.

Tengo dos aplanadores, ambos de TS Optics. Uno 0,79 que me deja la focal en 379 mm (f 4,7) y otro sin reducción que conserva los 480 mm nativos de mi telescopio (f6). El que uso casi siempre es el x0,79, que, además, corrige mejor, o esa impresión me da. Aún así, tengo que revisar la distancia y también los paralelismos, las esquinas no están bien del todo y con un sensor no muy grande como el mío no debería pasar esto (tampoco es que me vuelva loco).

No uso filtros, a excepción del IR/UV de rigor. Puedo exponer lo que quiera que el fondo sigue siendo negro. Es espectacular. Tengo un Halpha que uso ocasionalmente para intentar realzar las fotos (hasta ahora sin mucho éxito), pero en lo que se refiere estrictamente a contaminación lumínica la necesidad o ventaja de poner filtros es 0.

- - -
ivanrota

**
ROTA 
desde: jul, 2014
mensajes: 431
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 12h.22m. »

Estan de lujo y sobre todo la del caballo!! Enhorabuena

Telescopios: Sky watcher ed80, celestron astromaster 130 eq-md
Monturas: Neq 6 Pro II
Camaras: Canon 600D modificada y refrigerada por Xap y  Canon 1000 D modificadar.
Aplanador: WO flattener III 0.8X
Filtro Idas LPS
Autoguiado: Lunatico EZG-60 + QHY 5II.

- - -
Tuant

**

avatarc

38  Zamora 
desde: ago, 2016
mensajes: 68
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mié, 30-Jun-2021, UTC 22h.02m. »

Espectaculares Pelayo. Fotones.
¿Te importaría comentar un poco el flujo de trabajo usado en Pix, aunque sea por encima?

Visual: ES 16'' 2ª Gen + WO 110 APO + WO 66 APO + Oculares ES 82° (24,14,8.8,6.7,4.7 mm) + Astronomik OIII 2" + NPB 2" + RGBC Solomark 1.25"

Equipo fotográfico: C8 HD Edge + TS Photoline 107 Apo + TS 61 EDPH // IOptron CEM60 EC + Losmandy G11 Gemini // ASI 1600 MMC + QHY9 + ASI 294 MC Pro // Rueda ZWO EFW 7*36 + Rueda QHYCFW3-S // Guiado lunático  (EZ G60 + QHY5 II-L) Celestron OAG con ASI 290 Mini

Buscadores y demás accesorios: APM acodado 60 mm + Telrad, Barlow 2x GSO, Prisma de Herschel Lunt

Observatorio Hiparco.

Alcé la vista al Universo en busca de respuestas, y lo que encontré fueron más preguntas.

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Jue, 01-Jul-2021, UTC 08h.36m. »

Espectaculares Pelayo. Fotones.
¿Te importaría comentar un poco el flujo de trabajo usado en Pix, aunque sea por encima?

Muchas gracias. Sí, claro, más o menos algo así. Depende de cada caso:

- recorto la imagen (dynamic crop)

- extraigo gradientes con DBE.

- Neutralización del fondo (background Neutralización)

- Clono la imagen, estiro el histograma y saco la luminancia. Le aplicó convolución y luego aumento el contraste con curvas. Será mi máscara para aplicar deconvolución y proteger las zonas oscuras.
- vuelvo a clonar la imagen, pero ahora no la estiro. Saco luminancia y luego aplico binarize de modo que, más o menos, me quede con todas las estrellas que se ven sin estirar. El resto desaparece, o debería desaparecer. A continuación agrando las estrellas con morfological transformation y las suavizo con convolucion. Esta imagen la emplearé después como apoyo en el proceso de deconvolución (deringing).
- obtengo manualmente un patrón de las estrellas (PSF) y luego aplico deconvolución. Aplico la máscara mencionada arriba y la imagen de apoyo para "deringing".
- hago varias previsualizaciones pequeñas sobre las que pruebo los parámetros de deconvolución. Cojo una zona oscura, otras con estrellas de tamaño medio o grande,y otras con zonas brillantes donde quiero resaltar detalle. Voy probando (la zona oscura la cojo solamente para comprobar que no subo el ruido).
- Si no soy capaz a evitar artefactos en estrellas, del tipo aros oscuros o saturaciones de color, reviso la imagen que creé como apoyo para deringing. Puede no estar cubriendo la estrella adecuadamente o, directamente, no cubriéndola.
- Aplico deconvolución y reviso la imagen en búsqueda de cosas raras que pueden aparecer. Quito y pongo el estirado virtual (screen transfer function) ya que en zonas brillantes puede ocultar artefactos, que aparecerán después cuando estiremos de verdad.

- quito la máscara y hago balance de color con photometric calibration.

- Clono la imagen y la estiro, aplico convolución y subo un poco el contraste (un poco solo). Será la máscara para reducción de ruido. La aplico. A veces utilizo simplemente la que creé para deconvolución, pero si la contrasté mucho para proteger las zonas oscuras bien, creo esta nueva para el ruido.

- reduzco ruido con SNCR para quitar tonos verdes del fondo y después MLT en las dos o tres primeras capas. Muy suave, no me gusta perder detalle. Prefiero quedarme con algo de ruido si no hay remedio (para quitarlo todo o casi todo: más exposición total). En especial tengo cuidado con la primera capa, tiende a poner las estrellas fofas.

- Quito máscara y aplico masked stretch. Si la imagen tiene zonas brillantes da un buen resultado ya que tiende a no quemarlas. Como contrapartida, suele crear artefactos en estrellas brillantes. Si son poca cosa convivo con ellos. Si no, los intento tratar al final. Y otra opción: si la imagen con masked stretch resulta ser similar a la que había con el estirado virtual pero hay artefactos en estrellas, deshago el masked stretch y hago un estirado del histograma convencional.

- ajusto contraste y curvas. Retoques en el histograma si es necesario.
- creo luminancia y hago una nueva máscara para proteger zonas oscuras.
- vuelvo a jugar con las curvas, pero con el fondo protegido. En concreto, juego con la azul y roja. Protejo el fondo para no darle esos tonos.

- elimino máscara y creo otra con range selection, quedándome solo con las áreas más brillantes de nebulosas o galaxias. La difumino bastante.
- juego con el histograma para recuperar esas zonas demasiado brillantes sin afectar al resto. Hay un proceso para esto, pero me parece obtener mejores resultados con el histograma.

- recupero la máscara hecha a partir de la luminancia y protejo las estrellas y zonas brillantes. Aplico reducción de ruido con TVG Denoise. De nuevo, muy suave. No sacrifico detalle por bajar ruido. Si lo quito, bien. Si no, haber integrado más.

- subo saturación hasta dejar estrellas al gusto.

- aplico starnet++ para separar estrellas del resto. A la imagen sin estrellas vuelvo a aplicarle curvas, contraste saturación, etc. al gusto.
- Clono tanto la imagen sin estrellas como la que son solo estrellas. Las reservo ya que me son de utilidad luego. Y la que no tiene estrellas la suelo guardar, por lo general son muy chulas.
- con pixel math sumo las estrellas a la imagen sin estrellas.

- reducción de estrellas si creo que beneficia, ajustes finales de curvas, histograma, etc. Y listo.



- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Jue, 01-Jul-2021, UTC 12h.02m. »

Están estupendas!!!!
Gracias por compartir el flujo de trabajo.

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

- - -
D_79

**
Girona - hemisferio norte 
desde: ene, 2021
mensajes: 104
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Vie, 02-Jul-2021, UTC 06h.04m. »

Me gusta mucho la evolución de ese segundo procedado que nos has compartido, @Pelayo.
Se nota experiencia y buen hacer. Felicidades!   OKOK

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Dom, 11-Jul-2021, UTC 23h.36m. »

Les di una vuelta más, cambios sutiles.

img

img

El mes que viene quizá pueda disparar de nuevo a la nebulosa tarántula. Tengo ganas de acumular horas y ver qué sale, esta toma no llega a 3h.

Saludos

- - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 669
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #20 del : Lun, 12-Jul-2021, UTC 10h.28m. »

Les di una vuelta más, cambios sutiles.

img

img

El mes que viene quizá pueda disparar de nuevo a la nebulosa tarántula. Tengo ganas de acumular horas y ver qué sale, esta toma no llega a 3h.

Saludos

La tarántula ahora mucho más color.
El caballo te lo has cargado, está pasadísimo de contraste y el fondo es supernegro perdiendo información.
Los has procesado en distintos monitores? el caballo del 30 de junio y éste?

EQ6 Master Edition
ASI1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
C11 XLT Carbon & Baader Steeltrack Diamond

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Lun, 12-Jul-2021, UTC 14h.56m. »



La tarántula ahora mucho más color.
El caballo te lo has cargado, está pasadísimo de contraste y el fondo es supernegro perdiendo información.
Los has procesado en distintos monitores? el caballo del 30 de junio y éste?

Argh. Sí, monitores distintos, y me está dando problemas. Estoy otra vez fuera de casa por unos meses, así que proceso en el portátil y estoy teniendo un lío en ese sentido. Pensé que lo había dejado más  menos calibrado con las típicas imágenes de contraste, etc. pero ya veo que no, y ahora no tengo acceso a un colorímetro o similar.

A ver si lo puedo arreglar. Si no, tendré que limitarte a fotografiar, hacer un mini procesado para ver que las fotos están ok y el procesado dejarlo para finales de año, cuando estaré de vuelta en España.

Nota: rompí la pantalla del portátil y puse una que compré en Chile de marca desconocida (lo que pude encontrar). Creo que es lo que me está matando.

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Lun, 12-Jul-2021, UTC 16h.45m. »

Creo que conseguí una calibración potable (también lo creía antes  Cheesy). A ver ahora, me parece un compromiso entre las dos anteriores:

img

La anterior la veo ahora un poco pasada de vueltas, efectivamente. Toda la razón.


« Últ. modif.: Lun, 12-Jul-2021, UTC 16h.46m. por Pelayo » - - -
fabian marin

**
CHIVILCOY 
desde: sep, 2012
mensajes: 240
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Jue, 24-Mar-2022, UTC 03h.13m. »

Muchas gracias a todos. Hago un poco de trampa, ya que están sacados desde cielos excelentes, en el hemisferio sur. Aprovecho para añadir una foto de la nebulosa de la Tarántula en el mensaje original.

Tengo controlada, o creo, la adquisición de fotos, tomas de calibración, etc, pero proceso con pixinsight y estoy aprendiendo. Hay tutoriales muy buenos que estoy siguiendo y con los que consigo resultados que me gustan, pero buena parte de las cosas las hago todavía a ciegas (cada vez menos, eso sí). Algo que noto es que me aparece un cerco alrededor de las estrellas, en especial al reducir ruido. Cualquier consejo sobre esto me sería de mucha ayuda!

Con el cerco alrededor de las estrellas, me refiero a esto. Este es un trozo muy aumentado, creo que se aprecia a lo que me refiero:
img

No sé si aplicar deconvolución podría ayudar, pero por el momento no soy capaz. Estoy peleándome con ese proceso.

Este problema lo tengo siempre y realmente lo único que me resulto fue bajar amount mucho en las capas 4,5 y/o 6, pero debe haber otra mejor solucion,

- - -
ivanrota

**
ROTA 
desde: jul, 2014
mensajes: 431
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Jue, 24-Mar-2022, UTC 15h.13m. »

estan geniales!!!
Con respecto al ruido yo he conseguido mejorar algo poniéndole una mascara de luminancia y luego uso el k-sigma noise del proceso Multiescale Linear Transform. Le pongo amount a 0.50 así y listo, prueba aver

- - -
rigelvega

**

avatarb

Octavio

62  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 284
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Vie, 25-Mar-2022, UTC 10h.51m. »

Hola a todos.

Pelayo.... no tengo palabras. Son unas fotos impresionantes, de esas que quitan el aliento.

Mi enhorabuena por tu excelente trabajo.

Mi cordial saludo. eeeeeh !?

S/C Meade 2080 8" f10 año 1984
Newton IMVO 8" f6 año 1982
Casero 8" f4 año 1984
Refractor Vixen 70/900
Meade ETX 70AT GoTo
Meade ETX 80AT GoTo
National Geographic Maksutov 90/1250 GoTo
Montura Meade LXD75 GoTo
Oculares Svbony de 2" focales: 32 - 26 -15 mm. Ocular Omegon de 2" 56mm.
Oculares Meade de 1,25" focales 40 - 25 mm. Oculares Sbony de 20 -15 -9 -6 mm
Ocular TMB de 5mm y 2.5mm
Filtro polarizado variable Svbony de 2". Filtros colores y contaminación lumínica de 1,25" Sbony y sin marca.
Helioscopio

- - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Sáb, 26-Mar-2022, UTC 19h.23m. »

Muchas gracias a todos. Hago un poco de trampa, ya que están sacados desde cielos excelentes, en el hemisferio sur. Aprovecho para añadir una foto de la nebulosa de la Tarántula en el mensaje original.

Tengo controlada, o creo, la adquisición de fotos, tomas de calibración, etc, pero proceso con pixinsight y estoy aprendiendo. Hay tutoriales muy buenos que estoy siguiendo y con los que consigo resultados que me gustan, pero buena parte de las cosas las hago todavía a ciegas (cada vez menos, eso sí). Algo que noto es que me aparece un cerco alrededor de las estrellas, en especial al reducir ruido. Cualquier consejo sobre esto me sería de mucha ayuda!

Con el cerco alrededor de las estrellas, me refiero a esto. Este es un trozo muy aumentado, creo que se aprecia a lo que me refiero:
img

No sé si aplicar deconvolución podría ayudar, pero por el momento no soy capaz. Estoy peleándome con ese proceso.

Este problema lo tengo siempre y realmente lo único que me resulto fue bajar amount mucho en las capas 4,5 y/o 6, pero debe haber otra mejor solucion,

Hola, Fabián. Este post es de hace un par de años y desde entonces ataco el ruido de manera mucho menos agresiva. En pixinsight trabajo en las capas 1 y 2 y a veces en la 3, y con cantidades moderadas que no me hagan fofa la imagen. Si tras esto queda ruido... pues haber acumulado más horas de integración. Prefiero que quede algo de ruido a perder definición. Por cierto, me queda una semana en tu continente, me vuelvo a España y dejaremos de ser "vecinos" (Chivilcoy no es que me quede muy cerca  Cheesy)

« Últ. modif.: Sáb, 26-Mar-2022, UTC 19h.26m. por Pelayo » - - -
Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Sáb, 26-Mar-2022, UTC 19h.27m. »

Gracias a todos, pero como comento este post es de hace un par de años. Hace no mucho puse otra foto de la nebulosa cabeza de caballo, pero tomada con una 183 monocromo en LRGB. Y respecto a la tarántula, precisamente terminé ahora de capturar un nuevo set en SHO, aunque parece que solo editaré una versión HOO.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Nebulosa cabeza de cabalo, Nebulosa Tarántula

 (Leído 4216 veces)

55
astrons: 4.19 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.321 segundos con 58 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback