esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275696 post, 23885 Temas, 12886 users
último usuario registrado:  mihok9
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

M27 - Probando el Drizzle

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: M27 - Probando el Drizzle  (Leído 1757 veces)
0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 960
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 00h.31m. »

Tras encontrarme con un pequeño tutorial sobre drizzle en Pixinsight, hoy he estado reprocesando de 0 una sesión que tenía de M27 que era para mi gusto una de las mejores que tenía en mi corta colección.
He aplicado un Drizzle x2 pero no he hecho el reesample al 50% al terminar porque me parecía que el resultado era mejor sin él.
También como desde entonces he aprendido algunas cosas y han cambiado mis gustos, el fondo lo he dejado un poco más claro, y ajustado el color de la nebulosa y estrellas.

Bueno, que me enrollo. Aquí está la nueva versión, y la vieja anda como original en Astrobin:

Astrobin: https://www.astrobin.com/d7iofs/C/

¿Algún consejo de los expertos del foro sobre la aplicación del Drizzle y posibles mejoras?

Un saludo.

Tubo principal: TS Photoline 80 APO, AllStar Mak 150, Celestron C8 XLT, Celestron C6 XLT, SkyWatcher 72ED, Bresser 100/1400
Reductor/Aplanador: OVL aplanador, Hyperstar V3 , Celestron x0,63.
Cámara principal: Atik 460Ex Mono ASI 183C Pro , QHY 294C, Nikon Z50 (stock), Nikon D5300 (stock), Altair 178M
Equipo de guiado: Altair 178M + ZWO OAG, APM 50mm F4.1, Svbony 30mm F4
Montura: Ioptron CEM40, Losmandy G11 Gemini 1v4 , AZGTI (EQ), EXOS 2 GoTo (AstroEQ)


Filtros:
ZWO LRGB 1.25"
Astronomik Ha/Oiii 6nm 1.25"


Barlow:
Baader 2.25x
ES 5x

- - -
dani_4

**

avatarc


desde: ago, 2015
mensajes: 1128
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 07h.48m. »

Personalmente, no creo que compense sacar un poco más de detalle de la nebulosa a cambio de tanto ruido en el fondo.

Dobson GSO 250/1250 Deluxe
EQ6-R PRO + TS-Optics Photoline SD-APO 125mm f/7,8 + ASI294MC Pro + Reductor/Aplanador x0.79
TS-Optics 60/240 + ASI290MC para guiado
Oculares: TS 30mm Superview 2", Explore Scientific 14mm y 8,8mm 82º 1,25", TS Planetary HR 5mm 1,25"
Filtros: Astronomik UHC 1,25", Polarizador Variable 1,25", Optolong OIII 2", Optolong IR/UV cut, Optolong L-eNhance
Prismáticos: Olympus 10x50 DPS-I

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4408
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 08h.52m. »

A mi personalmente me gusta mas la anterior, pero no por el drizzle en si, sino por como está procesada sobretodo el fondo, en esta si controlas mas ese ruido de color del fondo seguro que gana bastante.


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3818
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 11h.43m. »

La nebulosa esta bien pero tienes mucho ruido de fondo, prueba con un ACDNR,

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 960
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 16h.04m. »

Pues la verdad que revisándola ahora por la mañana si que tenía un montón de ruido el fondo, igual me salté un paso jajaja.
He repasado la versión pasándole el ACDNR con crominancia en varias iteracciones y un poco de contraste con curvas para equilibrar el conjunto. Con esto, el fondo ha mejorado bastante:

Astrobin: https://www.astrobin.com/d7iofs/D/

Gracias por los consejos.

Un saludo.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4408
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 16h.48m. »

Está mejor pero esos colores del fondo no son estrellas, no debería estar ahí...

- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 960
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 19h.58m. »

Está mejor pero esos colores del fondo no son estrellas, no debería estar ahí...

Creo que el problema viene de la cantidad de saturación que tengo que subir para tener algo de color.
No se si hago algo mal, pero tras el Crop, DBE, BN, SCNR y Calibración de color, al estirar la imagen sale casi en blanco y negro, y al ponerme a subir saturación para sacar color de la nebulosa sale el ruido de color en el fondo.
¿Alguna idea? No se si será que al usar drizzle se pierde color o algo.

Un saludo.

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4408
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Lun, 20-Jul-2020, UTC 20h.33m. »

No, la misión de drizzle es suavizar la transición entre pixeles haciendo que se vea mas progresivo, no creo que pierda saturación por el.
Debes hacer mascaras protegiendo el fondo para que al saturar no se vea afectado, tambien puedes aplicar un tramo de saturación en fase lineal, antes de estirar, pero siempre protegiendo ese fondo.

- - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 346
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Dom, 28-Ago-2022, UTC 08h.50m. »

Yo antes de retocarla por ultima vez, veía las dos iguales, también es verdad que veo bien poco, ni con gafas.

Pero me ha traído aquí una búsqueda del Drizzle, que aunque ya hace años había oído hablar de el, quería profundizar algo mas en su utilidad.

(por cierto acabo de leer un mensaje en rojo arriba que dice que hace 400 días etc etc, que si prefiero abrir un hilo, pienso que no, para que abrir otro hilo este dice probando drizzle)..... continuo.

Me digo yo, según leo a Madaleno, para resumir, seria ideal el Drizzle X 2 en tomas sacadas con Oversampling, puede ser ese su cometido, al haber sobre muestreo intentar mitigarlo, pregunto.

Saludos.

Telescopio reflector SW 1200/250 y TS-72 PHOTOLINE
Montura SW AZEQ6 Y E.S. iEXOS-100
ZWO 533-MC Y Nikon D7500
Ordenador ASIAIR PRO
Sistema de Guiado SV165 y OMEGON 60mm con ZWO 462MC
Filtros. L Enhance- L PRO  y UHC de Optolong -CLS- IR UV CUT en  2" todos.
Objetivos Tamron 10/24 - 18/400 y 150/600 y 35mm de Nikon además de un 70mm Newer.
Lente Barlow UltimaX2
Oculares Plossl 3,6-6-10-15-20-25 y 32 y 28 - 40mm en 2"

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: M27 - Probando el Drizzle

 (Leído 1757 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.118 segundos con 38 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback