l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272879 post, 19464 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Un Pedazo de la Luna

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Un Pedazo de la Luna  (Leído 3262 veces)
0
astrons:   votos: 0
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 27 Sep 2020, 19:48 UTC »

Hola comañeros, este fin de semana pensaba salir a afotear Marte, pero las condiciones atmosféricas que preveía meteoblue eran  muy malas y no he salido, estaba borrando videos para liberar espacio en el disco y tenia unos de la Luna del 30 de Agosto, que estaba tarándole a Júpiter y Saturno, pero temblaban mucho y al final para no irme sin nada trastee un poco con la Luna y ahí estaban los videos, están a un ROI de 4656x3522 con la baralow de 2x pensé que dado como estaba el día tampoco iba a sacar nada, pero me dije ya que estoy en casa voy a darles una vuelta y sorpresa, no es que sea la foto como algunas que veo por aquí que sacan los SC y MAK, pero creo que esta potable,  en la foto se aprecia el crater Copernico, Plato, Tycho, Montes Alpes, Mare Imbrium, Serenitatis entre otro accidentes mas, espero que os guste y los comentarios a ver que os parece.
Un Saludo
img

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4646
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Dom, 27 Sep 2020, 21:07 UTC »

Pues a pesar de que se nota que el seeing no era bueno, has sacado bastantes detalles  OKOK

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Dom, 27 Sep 2020, 21:18 UTC »

Gracias por pasarte y comentar me alegro que te guste

- - -

Maxi

**

avatarc

Barcelona 
desde: oct, 2010
mensajes: 372
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #3 del : Lun, 28 Sep 2020, 17:31 UTC »

La veo un poco forzada, yo le daría una segunda oportunidad  Giñar

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 28 Sep 2020, 17:32 UTC »

Gracias compañero, es que los videos no eran buenos y me costo sacarle chicha

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1065
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Lun, 28 Sep 2020, 17:43 UTC »

Buen trabajo compañero. A pesar del mal seeing , te ha quedado bastante bien, pero prueba con el procesado y si la suavizas un poco , no creo que pierda mucho detalle. Has conseguido un buen equilibrio de luces , que a veces es difícil para evitar que te salgan muchas zonas quemadas.

La Luna es un objeto muy agradecido, que permite más aumento que en planetaria, entre un 50% y 100%, según mi experiencia. De hecho, es un buen punto de toque para probar hasta donde puede llegar el aumento que puedes conseguir con tu telescopio.

Por ejemplo, imagínate que una noche estas trabajando a 150x con Júpiter con buena imagen. Con Marte y Saturno podrás usar 225x y en la Luna sin problemas estarás trabajando a 300x.

Así que aunque en los planetas no tengas una buena noche, si tienes la Luna a tiro, prueba que igual le sacas algo decente , como has podido comprobar .

Animo , y por cierto , los newton son unos buenos telescopios para fotografía Lunar y Planetaria, no tengas ninguna duda.

Un saludo.


« Últ. modif.: Lun, 28 Sep 2020, 17:44 UTC por artizarra »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Lun, 28 Sep 2020, 18:35 UTC »

Gracias compañero por los consejo, la suavizare un poco a ver que tal queda.

- - -

Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1117
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #7 del : Lun, 28 Sep 2020, 20:08 UTC »

Esta bien Carlos, para las condiciones que tuviste, a darle caña! Por cierto sigue los consejos de artizarra que es un crack de esto a mi me sirvió muchísimo, y ahora que comentas artizarra, una duda que tengo como calculas el aumento que consigues con una cámara determinada y un tubo determinado?

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1065
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Lun, 28 Sep 2020, 22:07 UTC »

Hola Prepo. No hablamos propiamente de aumentos , como cuando hacemos visual, sino de resolución en segundos de arco("). Como ejemplo , la luna llena a simple vista tiene un tamaño 1800" de arco. Cuanto más pequeño sea el numero , mayor ampliación estas consiguiendo.

Hay una formula para saber la resolución en seg de arco que consigues con la combinación de cámara y telescopio que estas usando. : 206,3x(tamaño pixel)/focal utilizada. En la Luna ,con mi telescopio el mewlon 250, trabajando a 3100 mm, y la cámara que utilizo, ASI 178 con tamaño de pixel de 2,4 micras seria así; 206,3 x 2,4 / 3100 mm. : (0,16"), por ejemplo.

Espero que te sirva de referencia.

Un saludo

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mar, 29 Sep 2020, 05:48 UTC »

Gracias compañero me alegro que te guste, le voy a dar un suavizado a ver si la mejoro

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Mar, 29 Sep 2020, 10:49 UTC »

Buenos detalles Sirio y muy bien contrastada.  OKOK
Lastima no poder hacer siempre a lo que vamos, cuando pasa eso, duele en el alma.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Mar, 29 Sep 2020, 11:49 UTC »

Muchas gracias compañero

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Mar, 29 Sep 2020, 17:37 UTC »

Hola compis, como me habéis recomendado le he dado un suavizado a la foto para quitarle ruido, creo que esta bastante suavizada haciendo zoom sobre una y otra foto se aprecia la reducción de ruido , espero que os guste y los comentarios a ver que os parece como me ha quedado.

 img

- - -

Cisco

**

avatarc

52  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 305
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #13 del : Mar, 29 Sep 2020, 17:51 UTC »

Si que mejora un poco la 2ª versión, no te olvides de la Luna siempre vale la pena darle un vistazo o unas fotos.

Un saludo

« Últ. modif.: Mar, 29 Sep 2020, 18:03 UTC por Cisco »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4082
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Mar, 29 Sep 2020, 18:05 UTC »

Gracias compañero por pasarte y comentar, me alegro que te guste, efectivamente muchas veces nos olvidamos de ella, siempre es interesante tirarle y sacar detalles.

- - -

Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1117
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #15 del : Mar, 29 Sep 2020, 20:49 UTC »

Hola Prepo. No hablamos propiamente de aumentos , como cuando hacemos visual, sino de resolución en segundos de arco("). Como ejemplo , la luna llena a simple vista tiene un tamaño 1800" de arco. Cuanto más pequeño sea el numero , mayor ampliación estas consiguiendo.

Hay una formula para saber la resolución en seg de arco que consigues con la combinación de cámara y telescopio que estas usando. : 206,3x(tamaño pixel)/focal utilizada. En la Luna ,con mi telescopio el mewlon 250, trabajando a 3100 mm, y la cámara que utilizo, ASI 178 con tamaño de pixel de 2,4 micras seria así; 206,3 x 2,4 / 3100 mm. : (0,16"), por ejemplo.

Espero que te sirva de referencia.

Un saludo
Gracias, si conocía este método pero no sabía que se usaba para sacar el aumento que podias sacar, yo lo uso más bien para ver el "trozo" de cielo que captas, pero tiene su lógica en planetaria es mejor menos que mas, mas aumento. Gracias compañero. Un saludo!

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Un Pedazo de la Luna
 (Leído 3262 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.122 segundos con 46 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback