esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277195 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Estrellas Alargadas EQ6 no encuentro solucion-AYUDA

Página: [1] 2 3    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Estrellas Alargadas EQ6 no encuentro solucion-AYUDA  (Leído 10266 veces)
0
astrons:   votos: 0
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 10h.12m. »

Tengo un problema con las estrellas, creo es un problema en la montura EQ6,No se si es mecanico, electrónico…  las estrellas salen alargadas, con apenas 6 segundos, con guiado se mitiga un poco pero salen estrellas muy grandes y deformadas. Por poner un ejemplo haces la primera fotos y sale "bien" si se amplia mucho se ve tendencia a alrgarse abajo-arriba hacia la izquierda. la siguiente ya sale mal. Aparco montura, la desconecto, reinicio programas y sigue mal, repito operación y entonces sale bien y enseguida otra vez mal, lo mismo el alargamiento es de abajo arriba a la derecha que es lo más habitual, otras veces la menos es de abajo arriba dirección izquierda.
Pasa con el tubo que ponga, tanto un TS65, Esprit 100 o un C8.
 Con el mando de la montura  cuando hago visual o Planetaria, se sale rápido del centro y en cuestión de minutos se sale del campo de visión. Ha habido momentos que se ha quedado clavado pero eso han sido muy pocas veces esta actualizada a lo ultimo.
La montura la conecto vía Eqdir. Pasa tanto desde Máxim 6.0 y  SGP, guiado con maxim o con PHD. En diferentes portátiles tanto Win7 como Win10. Formateados, reinstalaciones a doquier y nada.
Las fotos que pongo son con guiado de 25 segundos y sin guiado 6 segundos.Las dos primeras se ven bien y las 2 siguientes Mal segun lo explicado. Los recortes son en la zona central de fotografias. Todas Realizadas en un tramo de 15 minutos.
Llevo mucho tiempo con este problema, la montura la tunearon, pusieron rodamientos y poleas, ya me dijeron que estaba mal. Ya no sé qué hacer se pasan los meses y no consigo solucionar el problema, alguna idea, sugerencia o recomendación de que puedo hacer.
Saludos
Juan Agu

el 1
* 1-bien-guiadophd-25s (Copy).jpg (67.92 KB, 535x425 - visto 190 veces.)
el 1
* 2-bien-singuiado-6segundos (Copy).jpg (70.06 KB, 529x425 - visto 176 veces.)
el 1
* 3-mal-conguiado-phd-25seg (Copy).jpg (72.16 KB, 549x425 - visto 193 veces.)
el 1
* 3-mal-singuiado-6segundos (Copy).jpg (64.58 KB, 504x425 - visto 195 veces.)


SW Eq6 R pro+ Polemaster
C8 + Hyperstar + Svbony 30
ASI533MC
Planetaria: Asi120mm + Asi224Mc + ASI178mm
Enfocador: Seletek Limpet 
Oculares: ES40mm+Zoom Baader 8-24mm+Barlow Baader [/color]



Asociación de Astronomía y Astrofotografía de Almansa
Facebook: @astroalmansa


« Últ. modif.: Dom, 18-Oct-2020, UTC 10h.27m. por Juan Agu » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 12h.17m. »

Si te sale con cualquier tubo apunta a una alineacion a la polar imprecisa y que usas un tubo guia.
Ayudaria afinar la alineacion a la polar y usar un OAG.
Pero que salga tan rapido una deriva, ufff... deberia ser una alineacion a la polar muy muy imprecisa.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 13h.03m. »

La alineacion la realizo con la polemaster, tambien sin ella para probar, equilibrado de pesos muy afinados.  Indeciso
saludos

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 13h.34m. »

Pues entonces si el tubo guia no te flexiona, como no sean los cables, tendras que achacarselo a la montura.
Pero vamos que para que salga deriva con el tubo guia en tan corto tiempo debe de estar muy mal colocado o tener una sujecciones pesimas, que ni eso justificaria excepto algunas excepciones que salga tan rapido la deriva.

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 17h.49m. »

EL tubo de guiado esta totalmente centrado y paralelo al tubo principal. Apunta al mismo sitio que el tubo principal, esta sujetado a las anilla del tubo mediante un placa vixen , con anillos son de la marca ADM de 3cm de ancho , el sistema de guiado tiene una solidez brutal. Parece un asa para cojer el telecopio  sudando

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4481
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 18h.01m. »

Si la deriva la tienes en Ar posiblemente tengas bastante holgura en ese eje, puedes probar a desequilibrar hacia un lado un poco para que siempre este en contacto el bisinfin y ver si se corrige, si es así deberas ajustarlo para quitar esa holgura en medida de lo posible.


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3905
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 18h.13m. »

Hola compañero, esa montura con ese tubo debería de ir sobrada, la mía con mi tubo va justita y hago como te dice Jesús, la dejo un ligero desequilibrio favoreciendo el movimiento que va a llevar para que no tenga que trabajar tanto, por otra parte creo que la alineación a la  polar la tienes que tener mal, nunca he usado el polemaster pero quizás algo no haces bien con el, yo uso un introscopio óptico y va de maravilla, de las mejores cosas que he comprado, eso si primero lo tuve que colimar, no se si el polemaster hay que colimarlo para tu montura, a lo mejor es eso. 

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 20h.06m. »

Si la deriva la tienes en Ar posiblemente tengas bastante holgura en ese eje, puedes probar a desequilibrar hacia un lado un poco para que siempre este en contacto el bisinfin y ver si se corrige, si es así deberas ajustarlo para quitar esa holgura en medida de lo posible.

He probado varias veces a desequilibrar como comentas tanto a favor como en contra , y nada los resultados varian muy poco.

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Dom, 18-Oct-2020, UTC 20h.13m. »

Hola compañero, esa montura con ese tubo debería de ir sobrada, la mía con mi tubo va justita y hago como te dice Jesús, la dejo un ligero desequilibrio favoreciendo el movimiento que va a llevar para que no tenga que trabajar tanto, por otra parte creo que la alineación a la  polar la tienes que tener mal, nunca he usado el polemaster pero quizás algo no haces bien con el, yo uso un introscopio óptico y va de maravilla, de las mejores cosas que he comprado, eso si primero lo tuve que colimar, no se si el polemaster hay que colimarlo para tu montura, a lo mejor es eso. 
Hola, de peso va bien, de echo antes del esprit me hacia lo mismo con otro tubo el TS65Q, de echo lo achacaba al tS65 el tubo salio con defecto en la optica, por tema de compresion de las lentes por el cambio de temperatura y otros lios, Pero  con el Esprit pues igual. Llevo el introscopio optico bien colimado, muchas veces la pongo en estacion con este metodo y seguimos igual, pille la polemaster por este tema y nada. no
saludos

- - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 670
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 08h.02m. »

Hola Juan.
Podrías poner alguna gráfica de guiado del PHD o subir algún log del PHD?
Quién te tuneó la montura?

EQ6 Master Edition
ASI1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
C11 XLT Carbon & Baader Steeltrack Diamond

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 11h.27m. »

Hola Juan.
Podrías poner alguna gráfica de guiado del PHD o subir algún log del PHD?
Quién te tuneó la montura?
Hola , gracias por tu contestación , da la casualidad que anoche estuve probando , y instalé el ascom 6.5 por ver si cambiaba algo , y empezaron a fallar cosas , volví a formatear el pc y todas las capturas que tenía y los log han sido eliminados , voy a intentar estos días hacer otra prueba y pongo fotos de la gráfica y algún log del PHD. La tuneo HAS hara unos 2 años y algo .
Saludos

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4481
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 16h.30m. »

¿Como alimentas la montura? Cuidado con las tensiones...

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 19h.21m. »

Mira a ver como tienes el "ratio de guiado" en EQMOD, si es por ST4 que esté sobre 0.5 (o un poco mas) en los dos ejes (si el guiado es por pulsos en vez de ST4 la ventana pondrá "ASCOM Ajuste Guiado Pulsos, en este caso mira que el ratio en los dos ejes es 0.5 o un poco mas) , también mira el seguimiento que esté en "sideral". Esto me volvió loco a mi durante mucho tiempo por lo que lo tenia muy bajo y me salían las estrellas apepinadas. Luego en PHD  tienes que poner el valor que tengas en los ratios para un buen seguimiento.

Un saludo.

el 1
* Ratio Eqmod.jpg (83.09 KB, 800x530 - visto 107 veces.)

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 20h.04m. »

¿Como alimentas la montura? Cuidado con las tensiones...
La alimento de dos formas con baterias de Gel de 12v, la cuales no bajan nunca de 12v y otras veces con fuente alimentacion a 12,5v  fijos .
saludos

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 20h.14m. »

Mira a ver como tienes el "ratio de guiado" en EQMOD, si es por ST4 que esté sobre 0.5 (o un poco mas) en los dos ejes (si el guiado es por pulsos en vez de ST4 la ventana pondrá "ASCOM Ajuste Guiado Pulsos, en este caso mira que el ratio en los dos ejes es 0.5 o un poco mas) , también mira el seguimiento que esté en "sideral". Esto me volvió loco a mi durante mucho tiempo por lo que lo tenia muy bajo y me salían las estrellas apepinadas. Luego en PHD  tienes que poner el valor que tengas en los ratios para un buen seguimiento.

Un saludo.

Gracias por tu comentario, he probado en ocasiones  con ST4 , normalmente la llevo por pulseguiding , en ST4 ajustando con varias configuraciones , se mejora pero al paso de un hora vuelve a ser mas acentuado, ayer mismo en guiado pulsos  puse hasta 0,70x con estos valores parecen granos de arroz, voy a probar con valores diferentes tanto en AR como en DEC.
Las fotos que he puesto al inicio del Post esta en pulseguiding y valores de 0,20x en ambos ejes. unas salen medio bien y sin tocar nada la siguiente ya sale mal del todo.
saludos

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Lun, 19-Oct-2020, UTC 20h.21m. »

Mira a ver como tienes el "ratio de guiado" en EQMOD, si es por ST4 que esté sobre 0.5 (o un poco mas) en los dos ejes (si el guiado es por pulsos en vez de ST4 la ventana pondrá "ASCOM Ajuste Guiado Pulsos, en este caso mira que el ratio en los dos ejes es 0.5 o un poco mas) , también mira el seguimiento que esté en "sideral". Esto me volvió loco a mi durante mucho tiempo por lo que lo tenia muy bajo y me salían las estrellas apepinadas. Luego en PHD  tienes que poner el valor que tengas en los ratios para un buen seguimiento.

Un saludo.

Eso no tiene nada que ver, yo guio con EQmod por ST4 con ratio 0.25, 0.50, 0.75 y 1.0 y ajustando los parametros de PHD al ratio, el guiado es siempre el mismo.
El problema lo tiene en la montura, no en los parametros, o una excentricidad mas alta de lo normal en los engranajes o un backlash muy grande o algo parecido pero mecanico, a mi me sucedia lo mismo con una CGEM DX y me tuve que deshacer de ella.

« Últ. modif.: Lun, 19-Oct-2020, UTC 20h.22m. por Miguelyx » - - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 670
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 08h.16m. »

Quedo a la espera de esos logs de phd.
Pero he estado leyendo y veo que has descartado casi todo.
Tienes backlash en los ejes? con la montura apagada y los embragues puestos, puedes mover un poco los ejes con la mano?
Notas algún movimiento raro al ahcer un goto o algún ruido raro?

PD: No entiendo cómo la gente tiene problemas con ASCOM 6.5 Lo instalé el primer día y 0 fallos en todo mi equipo.

- - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 08h.43m. »

Mira a ver como tienes el "ratio de guiado" en EQMOD, si es por ST4 que esté sobre 0.5 (o un poco mas) en los dos ejes (si el guiado es por pulsos en vez de ST4 la ventana pondrá "ASCOM Ajuste Guiado Pulsos, en este caso mira que el ratio en los dos ejes es 0.5 o un poco mas) , también mira el seguimiento que esté en "sideral". Esto me volvió loco a mi durante mucho tiempo por lo que lo tenia muy bajo y me salían las estrellas apepinadas. Luego en PHD  tienes que poner el valor que tengas en los ratios para un buen seguimiento.

Un saludo.

Eso no tiene nada que ver, yo guio con EQmod por ST4 con ratio 0.25, 0.50, 0.75 y 1.0 y ajustando los parametros de PHD al ratio, el guiado es siempre el mismo.
El problema lo tiene en la montura, no en los parametros, o una excentricidad mas alta de lo normal en los engranajes o un backlash muy grande o algo parecido pero mecanico, a mi me sucedia lo mismo con una CGEM DX y me tuve que deshacer de ella.


Buenas, no digo que sea el causante del problema de "Juan Agu" pero se parece mucho a un problema que yo sufrí y que me trajo de cabeza.

En mi caso lo tenia por error a 0.1 en EQMOD y en 0.5 en PHD y me salían un poco apepinadas y hasta que no puse el valor correcto en EQMOD no se corrigió el problema.

Supongo que el efecto se notará mas  o menos dependiendo de varios factores como la longitud focal y la relección entre resolución principal / resolución de guiado / backlash / efecto vela  con viento cambiante... el caso es que algunas me salían bien y otras mal hasta que puse los dos valores en concordancia.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mar, 20-Oct-2020, UTC 08h.46m. por gazul2012 » - - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 20h.09m. »

Quedo a la espera de esos logs de phd.
Pero he estado leyendo y veo que has descartado casi todo.
Tienes backlash en los ejes? con la montura apagada y los embragues puestos, puedes mover un poco los ejes con la mano?
Notas algún movimiento raro al ahcer un goto o algún ruido raro?

PD: No entiendo cómo la gente tiene problemas con ASCOM 6.5 Lo instalé el primer día y 0 fallos en todo mi equipo.
Ya tengo listo el ordenador, ahora falta que despeje una noche por aqui y me pongo con las pruebas.
Al poner el Ascom 6.5, me paso lo siguiente Al sincronizar con el SGP " SOLVE and SYC" resuelve el campo pero no termina la ejecucion, se bloquea y no puedo abortar, la unica manera es abrir el cartes du ciel, conectar el telescopio entonces ya resuelve bien y termina la ejecucion.

En el eje AR no tiene ningun tipo de holgura o movimiento.
En el EJE de DEC , hay tengo fiesta , cuento un poco : se ajusta se queda bien y en cuestion de horas o un par de dias que le de uso , vuelve la Holgura y bastante, con Holgura o ajustado el resultado es el mismo. las estrellas salen igual. Ahora mismo tiene una holgura bestial y es cuando "mejor salen, dentro de lo malo " .
Cuando la tunearon me dijeron que ese EJE estaba muy mal, de echo el montaje de carcasa no estaba en linea con el resto de la montura sobresalia por un lado en una esquina, dando la sensacion de estar  cruzada. Ruidos raros al ponerla en marcha o al pararla no tiene .
Al tunearla me queje de que emitia como una resonacia al tubo, en el C8 es bestial se oye dentro, si apoyo la mano en la barra contrapesos deja de hacer esa resonancia.

Saludos

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Mar, 20-Oct-2020, UTC 20h.20m. »

Mira a ver como tienes el "ratio de guiado" en EQMOD, si es por ST4 que esté sobre 0.5 (o un poco mas) en los dos ejes (si el guiado es por pulsos en vez de ST4 la ventana pondrá "ASCOM Ajuste Guiado Pulsos, en este caso mira que el ratio en los dos ejes es 0.5 o un poco mas) , también mira el seguimiento que esté en "sideral". Esto me volvió loco a mi durante mucho tiempo por lo que lo tenia muy bajo y me salían las estrellas apepinadas. Luego en PHD  tienes que poner el valor que tengas en los ratios para un buen seguimiento.

Un saludo.

Eso no tiene nada que ver, yo guio con EQmod por ST4 con ratio 0.25, 0.50, 0.75 y 1.0 y ajustando los parametros de PHD al ratio, el guiado es siempre el mismo.
El problema lo tiene en la montura, no en los parametros, o una excentricidad mas alta de lo normal en los engranajes o un backlash muy grande o algo parecido pero mecanico, a mi me sucedia lo mismo con una CGEM DX y me tuve que deshacer de ella.


Buenas, no digo que sea el causante del problema de "Juan Agu" pero se parece mucho a un problema que yo sufrí y que me trajo de cabeza.

En mi caso lo tenia por error a 0.1 en EQMOD y en 0.5 en PHD y me salían un poco apepinadas y hasta que no puse el valor correcto en EQMOD no se corrigió el problema.

Supongo que el efecto se notará mas  o menos dependiendo de varios factores como la longitud focal y la relección entre resolución principal / resolución de guiado / backlash / efecto vela  con viento cambiante... el caso es que algunas me salían bien y otras mal hasta que puse los dos valores en concordancia.

Un saludo.

Los valores del eqmod los coje automatico el PHD, de todas formas antes de empezar lo compruebo.
La resolucion en la que me muevo con el Esprit es de 2.03 y el guiado 3.75 dejo una foto con el calculo de resoluciones .
saludos

el 1
* res.jpg (47.37 KB, 800x241 - visto 100 veces.)

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Vie, 23-Oct-2020, UTC 22h.02m. »

Ya tengo los log del phd. estan en el enlace de Dropbox, no me deja subirlos directamente, Yo  los miro y no se que veo sudando

https://www.dropbox.com/sh/8p29pv46r4jyycu/AADuymhRT8YFCoXbLgQwqLkla?dl=0

Hoy ha sido  de lo peor que ha ido el tema.
El otro dia parecia que salia bien y hoy en el otro extremo , fatal .en cada zona de  la misma foto las estrellas son diferentes  no
puesta en estacion con polemaster
haber que veis ¡¡¡
1 foto grafica del PHD
2 foto  estrellas en esquinas y centro, es una toma de 100 segundos con guiado.
3 foto es esquinas y centro de hace una semana.

el 1
* 04guiado (Copy).jpg (73.45 KB, 780x458 - visto 148 veces.)
el 1
* 5esquinas (Copy).jpg (101.62 KB, 656x585 - visto 113 veces.)
el 1
* ric81-guiado25seg (Copy).jpg (115.28 KB, 638x563 - visto 103 veces.)

« Últ. modif.: Vie, 23-Oct-2020, UTC 22h.24m. por Juan Agu » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Sáb, 24-Oct-2020, UTC 04h.06m. »

No se pero yo no veo ahí muy centrada la estrella guia.
Lo que veo ahi es que parece que tienes un problema en la camara de guiado.
Parece que tengas mal enfoque con estrellas de fwhm bastante alto.
Ademas le metes una agresividad bastante alta y por eso tienes tantos dientes de Sierra, esa grafica parece la boca de un depredador.
Y si encima la exposición es baja peor aún.
Aunque el RMS esta dentro de lo aceptable pero mejoraría si tratas de afinar esa Cámara de guiado y los parámetros.

Eso si, que mejores el guiado no va a evitar que tengas estrellas alargadas pero ayuda bastante a reducirlo.

Por cierto, a donde apuntabas para guiar? Porque si lo hacias a menos de 30° en descenso, es normal que saques guiados así.
Ahora, si lo hacías al este a unos 70° tienes que mejorarlo.

« Últ. modif.: Sáb, 24-Oct-2020, UTC 04h.19m. por Miguelyx » - - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Sáb, 24-Oct-2020, UTC 05h.10m. »

La calibracion la hice segun recomienda PHD hacia elecuador entre -20 y+20. Otras veces la he realizado en otras partes y el resultado es igual.
Los valores que lleva el PHD son lo por defecto, fui variando valores sin resultados como en otras ocasiones.
Comprobare el enfoque del tubo de guiado pero creo esta bien enfocado.

Pongo una foto sin guiado ,es de 6 segundos, sincronizado en SGP y realizo la foto, las trazas de las estrellas son las mismas, esta fue la primera que hice.


el 1
* sincronizadoSGP-6segundos_EXP-SIN guiado..jpg (128.05 KB, 760x600 - visto 101 veces.)

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Sáb, 24-Oct-2020, UTC 06h.34m. »

Mira uso una Asi 1600 con una Asi 174 de guia con OAG.
Esto es lo que suelo sacar cada dia de guiado como mejor RMS, 0.50arcsec - 0,52arcsec RMS.

img


Y esto a lo maximo que he llegado anoche tras afinar lo maximo que pude con el polemaster, 0.39 arcsec RMS.
Asi que no te fies de los parametros por defecto porque yo en min motion por ejemplo deberia usar 0.49 y tengo 0.15, en agresividad deberia usar 70 y tengo 30 y en Mx tengo 2500 no se porque, porque suelo poner la mitad.
Asi que tu mismo, ajusta los parametros a tu equipo con pruebas, no por defecto ni a lo que deberia ser con tu resolucion porque no te va a dar el mejor resultado.

img

Yo de ti lo que haria es, comerme la montura con ese defecto y vivir con ello, porque con la de pruebas que has hecho, no te lo va a solucionar nada que no sea meterle mano a la mecanica, mejorar el guiado al maximo porque el problema de estrellas alargadas si es mecanico, que estoy seguro al 100% que lo es, mejorar el guiado te ayudara a reducirlo y luego con procesado eliminarlo y asumir que has de hacer un procesado mas para eliminar el problema.


« Últ. modif.: Sáb, 24-Oct-2020, UTC 07h.45m. por Miguelyx » - - -
gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Sáb, 24-Oct-2020, UTC 09h.03m. »

Ya tengo los log del phd. estan en el enlace de Dropbox, no me deja subirlos directamente, Yo  los miro y no se que veo sudando

https://www.dropbox.com/sh/8p29pv46r4jyycu/AADuymhRT8YFCoXbLgQwqLkla?dl=0

Hoy ha sido  de lo peor que ha ido el tema.
El otro dia parecia que salia bien y hoy en el otro extremo , fatal .en cada zona de  la misma foto las estrellas son diferentes  no
puesta en estacion con polemaster
haber que veis ¡¡¡
1 foto grafica del PHD
2 foto  estrellas en esquinas y centro, es una toma de 100 segundos con guiado.
3 foto es esquinas y centro de hace una semana.

Hola, yo con la grafica que pones de guiado no veo motivo de ese fallo, en la ventana de "objetivo" se ven los registros RA y DEC un poco distantes pero homogéneos lo que te da como resultado estrellas mas "gordas", si esos puntos (RMS en AR y DEC) tuvieras un eje al doble de valor que el otro de forma constante, te daría como resultado estrellas alargadas, pero no es tu caso.
En la foto que adjuntas hay un patrón muy raro en la dirección de las estrellas (adjunto foto). Si fuera un error de guiado, holgura en AR o DEC las estrellas seguirían un patrón común todas en la misma dirección, si fuera un error de cono (excentricidad) saldrían con un patrón arqueado. Lo único que se me ocurre es que tengas una holgura en la mordaza (si además como es mi caso no estas protegido del viento empeoraría según el día) , además te diría que es mas acusada en la parte izquierda (es como si basculara un pelín de su lado izquierdo y el derecho estuviera mas sujeto), revisa los tornillos de apriete del muñón entre la mordaza y la montura (todos los que veas relacionados mordaza-montura) por si fuera eso.

Un saludo.

el 1
* rotacion_mordaza.jpg (458.74 KB, 656x584 - visto 106 veces.)

- - -
tasalhague

**
Madrid 
desde: jun, 2013
mensajes: 70
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Sáb, 24-Oct-2020, UTC 19h.21m. »

No creo que tenga nada que ver, pero ¿por qué conectas la montura con eqmod a través de POTH?

Viendo el log de PhD me he dado cuenta que las calibraciones están hechas 4 y 5 horas antes del paso del meridiano (recomiendan hacerla cerca del meridiano)

Si tienes backlash recomiendan mover la montura al norte a baja velocidad hasta que se vea la montura mover y poner el ratio de guiado DEC alto, antes de hacer la calibración.

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 07h.45m. »

No creo que tenga nada que ver, pero ¿por qué conectas la montura con eqmod a través de POTH?

Viendo el log de PhD me he dado cuenta que las calibraciones están hechas 4 y 5 horas antes del paso del meridiano (recomiendan hacerla cerca del meridiano)

Si tienes backlash recomiendan mover la montura al norte a baja velocidad hasta que se vea la montura mover y poner el ratio de guiado DEC alto, antes de hacer la calibración.

Gracias por las recomendacion la pondre en practica.
La conecto a traves de POTH , para dar mas estabilidad al sistema, cuando se llama a la montura desde varios programas simultaneamente, es lo que recomiendan.
saludos

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 07h.51m. »

Ya tengo los log del phd. estan en el enlace de Dropbox, no me deja subirlos directamente, Yo  los miro y no se que veo sudando

https://www.dropbox.com/sh/8p29pv46r4jyycu/AADuymhRT8YFCoXbLgQwqLkla?dl=0

Hoy ha sido  de lo peor que ha ido el tema.
El otro dia parecia que salia bien y hoy en el otro extremo , fatal .en cada zona de  la misma foto las estrellas son diferentes  no
puesta en estacion con polemaster
haber que veis ¡¡¡
1 foto grafica del PHD
2 foto  estrellas en esquinas y centro, es una toma de 100 segundos con guiado.
3 foto es esquinas y centro de hace una semana.

Hola, yo con la grafica que pones de guiado no veo motivo de ese fallo, en la ventana de "objetivo" se ven los registros RA y DEC un poco distantes pero homogéneos lo que te da como resultado estrellas mas "gordas", si esos puntos (RMS en AR y DEC) tuvieras un eje al doble de valor que el otro de forma constante, te daría como resultado estrellas alargadas, pero no es tu caso.
En la foto que adjuntas hay un patrón muy raro en la dirección de las estrellas (adjunto foto). Si fuera un error de guiado, holgura en AR o DEC las estrellas seguirían un patrón común todas en la misma dirección, si fuera un error de cono (excentricidad) saldrían con un patrón arqueado. Lo único que se me ocurre es que tengas una holgura en la mordaza (si además como es mi caso no estas protegido del viento empeoraría según el día) , además te diría que es mas acusada en la parte izquierda (es como si basculara un pelín de su lado izquierdo y el derecho estuviera mas sujeto), revisa los tornillos de apriete del muñón entre la mordaza y la montura (todos los que veas relacionados mordaza-montura) por si fuera eso.

Un saludo.

Hola, anoche estube repasando aprietes de tornilleria, estaban bien, no encontre nasa raro.
Buscando informacion he encontrado un articulo, que habla delefecto rotacion por mala alineacion a la polar, dejo una captura de pantalla.
saludos

el 1
* hjjh (Copy).jpg (56.12 KB, 487x600 - visto 107 veces.)

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4481
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 07h.53m. »

No es normal que tengas una deriva tan grande en tan solo 6", por lo que hay que dejar a un lado el guiado y centrarse en la propia montura.
Igual deberías hacer un alineado a la polar con el método de la deriva y olvidarte de introscopio y polemaster, para comprobar que no es un error de cualquiera de estos sistemas...

- - -
Juan Agu

**

avatarc

Almansa (Albacete) 
desde: abr, 2010
mensajes: 243
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Dom, 25-Oct-2020, UTC 08h.16m. »

Mira uso una Asi 1600 con una Asi 174 de guia con OAG.
Esto es lo que suelo sacar cada dia de guiado como mejor RMS, 0.50arcsec - 0,52arcsec RMS.

img


Y esto a lo maximo que he llegado anoche tras afinar lo maximo que pude con el polemaster, 0.39 arcsec RMS.
Asi que no te fies de los parametros por defecto porque yo en min motion por ejemplo deberia usar 0.49 y tengo 0.15, en agresividad deberia usar 70 y tengo 30 y en Mx tengo 2500 no se porque, porque suelo poner la mitad.
Asi que tu mismo, ajusta los parametros a tu equipo con pruebas, no por defecto ni a lo que deberia ser con tu resolucion porque no te va a dar el mejor resultado.

img
Anoche estuve otra vez de pruebas, modifique valores segun me recomiendas,mejoro en algunos aspectos.
Lo siguiente voy a reajustar ejes , haber si cambia algo.Si no consigo mejorar , lo siguiente me pondre a desmontar la montura, aun que previamente me tengo que ilustrar para el proceso.
Ya se que no me queda otra que aguantar esta montura, hasta que pueda comprar otra, pero voy a tratar de que mejore si se puede claro.
 He estado en contacto para enviarla para que  la que ajusten, pero con los antecedentes que tiene no me aseguran un perfecto fucionamiento preciso, podria ser que tenga defectos estructurales.
Dejo imagenes de anoche  del guiado que coincide cuando hice la foto con estrellas que tambien acompaño, una del ccdinspector, las de antesdeayer, salian errores de colimacion del 18%. no entiendo estas cosas que sin tocar nada varie tanto de un dia a otro.
saludos


Yo de ti lo que haria es, comerme la montura con ese defecto y vivir con ello, porque con la de pruebas que has hecho, no te lo va a solucionar nada que no sea meterle mano a la mecanica, mejorar el guiado al maximo porque el problema de estrellas alargadas si es mecanico, que estoy seguro al 100% que lo es, mejorar el guiado te ayudara a reducirlo y luego con procesado eliminarlo y asumir que has de hacer un procesado mas para eliminar el problema.



el 1
* 1-22-55h-ltimoguiado y foto25seg (Copy).jpg (302.2 KB, 746x563 - visto 93 veces.)
el 1
* 3-est-22-55.uktimafoto-esquinas (Copy).jpg (297.49 KB, 657x563 - visto 88 veces.)
el 1
* 2-colimacion-efw-ultimafotoyguiado-25seg (Copy).jpg (119.39 KB, 728x563 - visto 79 veces.)

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2 3    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Estrellas Alargadas EQ6 no encuentro solucion-AYUDA

 (Leído 10266 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.219 segundos con 60 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback