l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

Sacando objetos en media hora: M1

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Sáb, 24 Oct 2020, 23:22 UTC »

Pues tras una noche llena de problemas, al final solo pude hacer 8 tomas a M1, de las cuales 2 se fueron a la basura, por lo que quedé con 6x300", media hora de tomas. ¿Saldrá algo?
Al menos el objeto es reconocible y tiene algo de color, aunque se nota muchísimo el ruido (Está con una DSLR sin modificar con un filtro Optolong L-enchance delante porque había luna) y tuve problemas no se muy bien donde (guiado de 0.7-1, pero luego la toma de 300" salía con una traza como si no estuviese guiando).
En fin, que tras todos los problemas de la noche, fue una alegría cuando tras procesar pude diferenciar el objeto jajaja.
El equipo es el último habitual, Celestron C6 XLT con reductor f6.3, filtro Optolong L-Enchance y Nikon D5300. Montado sobre una Losmandy G11 y guiando con un ED72 + ASI 224MC:


astrobin: https://www.astrobin.com/ke5to5/0/

Un saludo.

« Últ. modif.: Sáb, 24 Oct 2020, 23:22 UTC por boreack »
- - -

Fepelo

**

avatarc

Córdoba 
desde: nov, 2017
mensajes: 192
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 25 Oct 2020, 20:21 UTC »

Sii, se ve lo que es   Giñar
ya vendrán otras noches para completar ese cangrejo.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 25 Oct 2020, 20:45 UTC »

Mucho has sacado para medía hora

- - -

Maxi

**

avatarc

Barcelona 
desde: oct, 2010
mensajes: 372
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 26 Oct 2020, 13:47 UTC »

Para ese tiempo de exposición esta muy bien  Giñar

- - -

Jastro

**

avatarc

44  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 286
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 27 Oct 2020, 05:26 UTC »

Ostras!! lo que se puede conseguir en media hora!  Impresionado

La verdad, no me lo esperaba...  Sonrisa

« Últ. modif.: Mar, 27 Oct 2020, 05:31 UTC por JASTRO »
- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 27 Oct 2020, 10:07 UTC »

Hola: La verdad es que a mi también siempre me ha sorprendido (más de una vez) lo mucho que se puede sacar metiendo tan poco tiempo y si se afina un poco en el procesado sorprende la información que hay en fotos con tan poco tiempo acumulado.

Espero que no te moleste, en todo caso ya me dirás;  me he permitido darle un repaso con algunas de las herramientas de Photoshop especiales para Astrofoto que suelo usar ( y partiendo de simplemente un jpg ) creo que la mejora es apreciable.  Salud.



Si no se viera la imagen este es el enlace directo: https://photos.app.goo.gl/tLhmNtbzWRfK9V1WA

« Últ. modif.: Mar, 27 Oct 2020, 16:36 UTC por Carlesa25 »
- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 27 Oct 2020, 12:52 UTC »

Hola: La verdad es que a mi también siempre me ha sorprendido (más de una vez) lo mucho que se puede sacar metiendo tan poco tiempo y si se afina un poco en el procesado sorprende la información que hay en fotos con tan poco tiempo acumulado.

Espero que no te moleste, en todo caso ya me dirás;  me he permitido darle un repaso con algunas de las herramientas de Photoshop especiales para Astrofoto que suelo usar ( y partiendo de simplemente un jpg ) creo que la mejora es apreciable.  Salud.

Gracias, aunque no parece salir la foto.
El procesado que hice en mi caso es bastante sencillo mediante Pixinsight. Crop, ABE, calibración de color fotométrico, extracción de estrellas de Starnett y procesado de la nebulosa estirando y demás. Luego para acabar un ACDNR con crominancia muy alta porque el fondo tenía bastante ruido rojo de la reflex y unir estrellas junto a un shrink de ellas.

Un saludo.

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mar, 27 Oct 2020, 16:39 UTC »


Gracias, aunque no parece salir la foto. Un saludo.


Hola He revisado los enlaces, yo la veo y he puesto un acceso directo... espero que se pueda ver.  Salud.

« Últ. modif.: Mar, 27 Oct 2020, 16:39 UTC por Carlesa25 »
- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Mar, 27 Oct 2020, 18:58 UTC »

Ahora si que se ve, y un cacho mejor!
¿Puedes explicar más o menos que hiciste?

Un saludo.

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mar, 27 Oct 2020, 19:18 UTC »

Ahora si que se ve, y un cacho mejor!
¿Puedes explicar más o menos que hiciste?

Un saludo.

Hola: Me alegro que te guste, el repaso ha sido usando Photoshop y dos conjunto de acciones creadas para el tratamiento de fotos astronómicas, son muy conocidas una es: Annie's Astro Actions y la otra Astronomy Tools Actions Set.
También es muy recomendable y la utilizo siembre como primer paso cuando se trata de un procesado dificil AstroFlatPro.

Naturalmente si se parte de un fichero TIFF de 16bits los resultados son mucho mejores.  Salud.

- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1205
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 12 Nov 2020, 13:23 UTC »

Pues tras un tiempo me he dado cuenta que estaba tirando a 0.8"/px, una burrada para las condiciones en que fueron tomadas las imágenes, así que he decidido reprocesarla entera desde la salida del apilado realizando un Resample a la mitad de resolución, para dejarla en 1.6"/px.
El proceso ha sido:
- Recorte del marco del apilado, ABE, calibración de color fotométrico, estirado automático con el STF y aplicarlo con histograma.
- Duplicar la imagen, Starnet para crear máscara de estrellas y quitarlas a la toma original para dejar solo la nebulosa.

Sobre la nebulosa:
- Extracción de luminancia para crear una mascara binaria de la nebulosa porque tenía un ruido rojo increíble (cosas de la Reflex tirando en banda estrecha  buck2) y pasarle el ACDNR con crominancia a 7 vueltas y desviación al máximo.
- Estirado de la nebulosa, saturación, un ACDNR menos agresivo al fondo y nebulosa para paliar ruido (recordemos que son solo 6 tomas de 5 minutos sin darks ni nah).

Sobre las estrellas:
- ACDNR para crominancia similar al de la nebulosa, un MorphologicalTransformation de tamaño 7 y un toque a la saturación y brillo.

Resultante:
- Unir las 2 imágenes de nuevo, y darle un toque de curvas para ajustar brillos y finalizar con un MultiLinearTransform para "enfocar" un poco el resultado final.

La imagen:

Astrobin: https://www.astrobin.com/ke5to5/B/

Y de regalo un recorte en versión starless:

Astrobin: https://www.astrobin.com/ke5to5/C/

Un saludo.

« Últ. modif.: Jue, 12 Nov 2020, 13:24 UTC por boreack »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 3047 veces
_
rightback