l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272939 post, 19468 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Autoguiado bueno y foto mala. ¿Es posible?

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Autoguiado bueno y foto mala. ¿Es posible?  (Leído 1819 veces)
0
astrons:   votos: 0
zumix

**
Ciudad Real 
desde: nov, 2016
mensajes: 15
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Lun, 30 Ago 2021, 16:03 UTC »

Hola.
Llevo un año o asi con equipo ya decente de astrofoto y estoy muy contento en general, aunque siempre encuentra uno el limite a lo que tiene... y yo quiero saber si lo he alcanzado ya o no.
 Cuando hago exposiciones de 4min o mas acabo teniendo en casi todas las fotos rayitas o "estrellas dobles". Hasta ahi todo normal si el autoguiado no es tan bueno como deberia, pero la cosa es que segun el analisis de las curvas de phd creo que el guiado es bueno, y ademas en las fotos buenas y en las malas la curva de guiado es similar... Suelo guiar con 2-3 seg

Equipo:
SW Newton 200/1000
Montura HEQ5 pro
Camara Zwo ASi 294 mc pro
Autoguiado Lunatico EZG60 con QHY 5L II

Datos del guiado durante 1h45m
img

Ahora el detalle de una de las peores
img
img


y de la mejor. Ambas estiradas sin mas y en la misma escala, claro. La escala de phd es de +-2 arcsec
img
img

La cosa es que puedo hacer exposiciones mas cortas para que no se me estropeen tantas fotos, pero al final son muchos minutos descartados...
Entiendo que la montura tal cual se compra no viene fina (de hecho los ejes no van suaves para nada y el equilibrado puede no ser perfecto) pero antes de embarcarme en desmontar, cambiar rodamientos, engrasar y demas quiero aislar el problema.
No se si doy aqui toda la info que necesitais para diagnosticar el problema, vosotros direis.


Gracias anticipadas

- - -

RegMaster

**

avatarc

40  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Lun, 30 Ago 2021, 17:32 UTC »

Tienes flexiones.

Asegúrate que tanto el telescopio principal como el telescopio guía hacen un bloque sólido con la mordaza/montura

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1183
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Lun, 30 Ago 2021, 19:29 UTC »

Podrían ser flexiones como te dice Iván...

Comprueba también el baclklash de cada eje, si hay una lenta recuperación tras un dithering, haz una grabación de PEC por si acaso (no para usarla con el guiado!).
Supongo que las estrellas salen mal en toda la imagen verdad? O solo en los extremos?

« Últ. modif.: Lun, 30 Ago 2021, 19:29 UTC por Nolomar »
- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2428
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #3 del : Lun, 30 Ago 2021, 19:30 UTC »

Autoguiado bueno + foto movida = flexiones 100%

Aprieta todo bien fuerte.

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1183
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 30 Ago 2021, 19:54 UTC »

Si usas una pletina Vixen, valora pasarte a Losmandy ...

- - -

zumix

**
Ciudad Real 
desde: nov, 2016
mensajes: 15
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 31 Ago 2021, 10:18 UTC »

Gracias por vuestras consideraciones.
1. Habia leido sobre el tema de las flexiones pero no pense que pudiera ocurrirme a mi Sonrisa
 Es perfectamente posible porque tengo el autoguiado en una plataforma casera de una especie de madera dura, agarrada entre las anillas del teles, en la parte de arriba. Otras veces lo he sujetado donde se suele poner el buscador, al lado de la camara, pero lo movi ahi para repartir mejor el peso... En fin, tengo que darle una vuelta a esto...

2. Nolomar, no hago dithering... todavia estoy afianzando lo basico. He leido que no hay problema en usar autoguiado y correccion PEC a la vez, siempre que las correcciones vayan por ascom (no a traves del puerto ST4). Estoy equivocado? De todos modos en esa prueba que os he puesto no use la correccion PEC. Y si, no es problema de coma, el movimiento es en toda la foto.


Buscare formas de evitar la flexion. Saludos




- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2047
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 31 Ago 2021, 10:28 UTC »

Hola: Amén de lo que te comentan los compañeros hay que controlar el paralelismo de los dos ejes ópticos, es decir el eje principal y el de guiado, han de ser lo más paralelos posibles, un desvío de 1º ya crea problemas, este desvío puede ser generado por las referidas flexiones o que se ha montado mal desde el principio, seguro que lo solucionas.  Salud.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Autoguiado bueno y foto mala. ¿Es posible?
 (Leído 1819 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.088 segundos con 36 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback