l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285253 post, 20229 Temas, 11314 users
último usuario registrado:  Jose Luis Ruiz
avatar invitado

SIRIL: Procesado de Imágenes Astrofotografía

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 4.19  votos: 1
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28237
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 21 Ago 2016, 13:31 UTC »

SIRIL: Software libre para procesamiento de imágenes de astrofotografía. Técnicas de calibración, apilado y reducción de ruido. Consejos y resolución de dudas.


¿Qué es SIRIL?



SIRIL, acrónimo de "Siril Imaging and Reconstruction of Images by Line", es una herramienta de procesamiento de imágenes astronómicas de código abierto y gratuito, disponible para Windows, macOS y GNU/Linux. Su condición de software libre permite que cualquier miembro de la comunidad pueda contribuir, modificar o adaptar sus funciones.


M57 procesada con SIRIL  
Capturada con técnicas de lucky imaging  
Stéphane Gonzales


Ver más

Funcionalidades. ¿Qué puede hacer SIRIL?



Internamente, SIRIL trabaja convirtiendo las imágenes al formato FITS (de 32 bits, configurable a 16 bits), lo que facilita procesos como la calibración, el apilamiento y el procesamiento avanzado.
SIRIL ofrece un flujo de trabajo completo para el procesamiento de imágenes astronómicas, integrando potentes herramientas en todas las etapas:

  • Preprocesamiento: Calibración de imágenes RAW, eliminación de ruido y corrección de patrones indeseados. Flats para corregir problemas como suciedad en tren óptico o chip.

  • Apilamiento inteligente: Combina múltiples exposiciones para mejorar la relación señal/ruido utilizando técnicas como suma, mediana o Kappa-Sigma Clipping.

  • Procesamiento avanzado: Herramientas para aplicar deconvolución, ajustes de histograma, corrección de color y otros procesos no lineales (máscaras de luminancia, stretch asimétrico) que potencian el detalle de la imagen.

  • Herramientas científicas: Integración de fotometría, astrometría y análisis de curvas de luz para estudios detallados.

  • Automatización de tareas: Creación de scripts en SSDL y compatibilidad con Plate Solving para flujos de trabajo automatizados.

  • Flujo de trabajo completo: Desde la calibración (con darks y flats) hasta el postprocesado avanzado, garantizando resultados consistentes y de alta calidad.

Versiones y Actualizaciones



La comunidad de SIRIL mantiene un desarrollo continuo. Entre las versiones más recientes destacan:

Actualizaciones 1.2.5 y 1.2.6



  • SIRIL 1.2.6 – Lanzada el 22 de enero de 2025, corrige problemas críticos (como el manejo de nombres de archivo no UTF-8 en Windows) y mejora la estabilidad.
  • SIRIL 1.2.5 – Publicada el 22 de noviembre de 2024, centrada en optimizar la estabilidad, sobre todo en macOS.
  • Otras versiones de la serie 1.2 (1.2.2, 1.2.3, 1.2.4) han contribuido a perfeccionar el rendimiento general.

Novedades en la Versión 1.2.3 (Mayo 2024)



Esta versión incorporó mejoras significativas, tales como:
  • Nuevo algoritmo Global Star Alignment para corregir distorsiones en imágenes.
  • Mejoras en la Photometric Color Calibration (PCC) automática.
  • Soporte mejorado para cámaras CMOS de alta resolución.
  • Optimización del uso de memoria RAM en apilados de gran tamaño.
  • Corrección de más de 15 bugs reportados por la comunidad.

¡Y se vienen más novedades! La versión 1.4 está en desarrollo e incluirá importantes mejoras como un motor de scripting en Python y nuevas herramientas ergonómicas.


Recursos Esenciales



Para que puedas comenzar a trabajar con SIRIL, aquí tienes los enlaces imprescindibles:

Material Adicional



Manual de usuario en PDF (Español) | Wiki en español

click! para bajar directamente a Recursos Avanzados y Trucos para SIRIL, (menos conocidos)



¿Por qué elegir SIRIL?
  • Alternativa a PixInsight: Ofrece funcionalidades comparables en muchos aspectos, sin coste.
  • Ecosistema activo: Cuenta con más de 150 plugins y scripts desarrollados por la comunidad.
  • Bajos requisitos técnicos: Funciona incluso en PCs antiguos. Se recomienda un mínimo de 8GB de RAM (aunque 16GB son ideales) y, preferentemente, un SSD para optimizar el rendimiento, además de contar con soporte para GPU en ciertos procesos.


índice de otros subtemas en Este Hilo
video tutorial básico en castellano
importancia de calibrar, lo que yo hago:
Como empezar con Starnet y Siril
SIRIL- apilado y procesado
comparando SIRIL con PIXINSIGHT
click! para bajar directamente a Recursos Avanzados y Trucos para SIRIL, (menos conocidos)



Otros Temas relacionados

Software de procesado/mejora de Imágenes en DeepSky a 2024

GraXpert: Elimina Gradientes en Astrofoto con IA (Gratis)


Actualizado el 14 de marzo de 2025.

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2036
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 01 Abr 2022, 18:41 UTC »

Hola: Algún compañero he visto que lo utiliza pero no es muy conocido, recientemente han lanzado la versión estable, es gratuito... al menos de momento, la verdad es que merece la pena darle un vistazo tiene herramientas potentes de fácil uso, está en español y es multiplataforma.

Las opciones de "Calibración del color fotométrica" me encanta y la "Deconvolución" funciona muy fina... en fin.

Corre algún video pero el más accesible creo que es este Cielos Boreales - SIRIL muestra una versión de Siril algo desfasada pero para hacerse una idea vale.

Enlace a la página del programa: SIRIL is an astronomical image processing tool Download SIRIL version 1.0.0 released on March 9, 2022. (Release notes)

Espero que resulte de utilidad.







- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 01 Abr 2022, 19:19 UTC »

Tan solo añadir que en el canal de Neural Activity en youtube hay también unos cuantos videos sobre Siril.

https://www.youtube.com/c/NeuralActivity/videos

 Yo estoy muy contento con sus resultados. Tanto en CP como en planetaria.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28237
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 02 Abr 2022, 00:29 UTC »

mas que interesante   OKOK










- - -

Herumir

**

avatarb

Barcelona (Baix Llobregat) 
desde: sep, 2022
mensajes: 181
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 26 Feb 2023, 16:59 UTC »

Hola,

Este viernes se lanzó una nueva versión de SIRIL, la 1.2 beta 1, que incluye novedades muy interesantes, destacando más opciones en el procesado de estrellas o una nueva ventana para el ajuste de la curva del histograma, entre otras.

https://siril.org/download/2023-02-24-siril-1.2.0-beta1/

Hay que dar las gracias y felicitar a los que contribuyen al proyecto. Quizá a algunos no les termine de gustar su flujo de trabajo, comparado con otras opciones de pago, pero una vez te acostumbras y le pillas el truco no está nada mal.

Saludos

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 27 Feb 2023, 06:32 UTC »

Un servidor hace ya un tiempo que usa las compilaciones nocturnas con mucha satisfacción. Esta beta en realidad es una salida oficial de esas compilaciones para prueba general. El salto de la versión anterior a esta es brutal. Mas que pasar de una 1.1 a 1.2 debería ser considerada una versión 2.0 en si misma. El aumento de potencia de procesado es bestial.


- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 13 Abr 2023, 07:42 UTC »

Me he encontrado un problema al apilar las imágenes. He seguido el curso al pie de la letra y me pasa lo mismo. Al hacer el Master Light, cuando voy a apilar, solo me tiene en cuenta una imagen, vamos que solo me apila una imagen. (adjunto un par de fotos).

Si no la registro, es decir, si solo le hago el preproceso _PP, sí que me tiene en cuenta varias imágenes como veis en una de las fotos pero si realizo el paso de registrarlas, para corregir el dithering y demás..

el 1
* siril ligths con registro aplicado.jpg (30.31 KB, 800x429 - visto 216 veces.)
el 1
* preprocesado en siril de ligths.jpg (29.94 KB, 800x429 - visto 198 veces.)

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 13 Abr 2023, 18:02 UTC »

Probablemente al hacer el registro solo una de las imágenes la considera como valida mientras que el resto no y por ello la secuencia registrada solo tiene una imagen. Cuando no las registras no pasan ningún filtro y por ello siril se limita a apilarlas todas sin mas... con resultados poco favorables. Debes ver que es lo que falla durante el registro. Esa es la información que falta para ayudarte.

- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 14 Abr 2023, 08:35 UTC »

Sí, debe ser eso porque las tomas fueron en plan test. Está bastante desenfocado.

Muchas gracias!

Tenía otra duda que no consigo encontrar en ningún hilo...

A la hora de apilar, tengo tomas del mismo objeto de 100s, 150s y 200s. Se deben apilar todas las tomas juntas? o tengo que apilar las de 100, luego las de 150 y por último las de 200?

Gracias!

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 14 Abr 2023, 19:29 UTC »

Aquí la clave son las sesiones. Como norma mía -no se si es lo mejor, tan solo lo que yo hago- apilo todas las tomas de una misma sesión... independientemente de sus características aunque por lo general son todas tomas iguales o casi iguales. ¿Por que? Por que los flats son comunes a una misma sesión pero no a las siguientes. Las tomas de calibración deben ajustarse a cada exposición. En mi caso, como no necesito darks por las características de mi cámara eso no es un problema, pero si usas una cámara con brillo de amplificador los darks deberían casarse en duración con la duración de las tomas. Pero los flats dependen mas del tren óptico y están vinculados a cada sesión ya que yo desmonto la cámara en cada sesión para guardarla.

Puede que aún no te preocupen las tomas de calibración pero pronto veras su importancia, si todavía no has llegado a ese punto y cuando la veas te darás cuenta de que cuando se aplican bien mejoran bastante el resultado. Así pues yo apilo cada sesión con sus calibraciones y guardo cada apilado maestro con sus datos de captura. Después puedo volver a apilar un conjunto de maestros por que todos ellos ya han sido calibrados previamente. No los calibro de nuevo, tan solo los registro a mano y los apilo a mano. Por ahora me va mas o menos bien, pero si alguien con mas experiencia que un servidor tiene un método mejor me alegraría que lo compartiera ya que por ahora es un sistema que he afinado por el método de ensayo y error pero poco mas puedo añadir para recomendarlo... o no, a otros.

- - -

Tito

**
MADRID 
desde: mar, 2023
mensajes: 20
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Sáb, 15 Abr 2023, 10:17 UTC »

También tengo sus respectivos Darks, de 100s, 150s y 200s. Y después los Bias de 0,1s. Lo que no hago de momento son los Flats, hasta no tener un buen sistema para hacerlos...

Mi duda era si debía apilar todo a la vez o hacer 3 máster con cada tiempo de exposición (100,150,200s) y luego juntarlos? O simplemente usarlos para combinarlos en Procesado.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Sáb, 15 Abr 2023, 10:50 UTC »

Si tu cámara es de las que requieren darks debes apilar cada conjunto de exposiciones de una misma duracion junto con sus correspondientes darks para que se calibren. Mezclarlo todo no seria una buena idea. En mi caso eso no pasa con los darks pero si con los flat. Y recuerda que tanto darks como bias con capturas de luz deben estar a la misma ganancia y offset.

- - -

Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 323
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 08 May 2023, 19:15 UTC »

He descargado la versión 2 de Starnet con el gui para Windows y la he instalado siguiendo las indicaciones, en Siril he puesto la ruta del ejecutable y parece funcionar aunque es como si de una aplicación externa e independiente se tratara, elijo el archivo, renombro para que guarde la imagen sin estrellas con otro nombre y todo parece ir bien. Sin embargo cuando trato de continuar y extraer las estrellas el boton de ejecutar aparece en gris, me parece haber leído que no encuentra el ejecutable, sé que lo he puesto en el lugar correcto pero tal vez no era la versión Windows con gui la que debí descargar sino esta, StarNetv2CLI_Win.zip.

Hay algún alma caritativa que arroje luz sobre mis cansadas y escasas neuronas para seguir adelante.
Gracias.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 08 May 2023, 19:49 UTC »

En efecto, tu mismo has dado con la clave. Es la versión de línea de comandos, cli, la que debes usar en vez de la gui.  Sonrisa

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 141
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 28 Nov 2023, 11:50 UTC »

Buenas ''

Creo que este programa es bueno, fácil de usar y además, de momento, gratis. El caso es que debo ser muy torpe porque no consigo un buen resultado con el procesado, el apilado va mejorando. He visto decenas de videos y a veces repetidos siguiendo los mismos pasos y nada de nada. Al principio creía que era tema de mi Canon RP, ahora con la 533 MC-Pro por fin salen buenas imágenes pero el proceso se me pone cuesta arriba, es que  el  programa no da para mas o soy yo el problema.

Ejemplo, llevo varios días intentado encontrar como quitar estrellas de una imagen, no  lo encuentro, es solo uno de decenas de comandos que no veo.

Adjunto 2 imágenes, bueno la misma. Una procesada por mí y la misma por un buen amigo que es un maestro solo que yo con Siril y él con Pixing. Insisto, tanta diferencia puede haber por el programa o es por el que los utiliza, en este caso, YO.

Alguien que utilice SIRIL y pueda decirnos si las imágenes salen tan bien como las de Pixing y solo es falta de practica, por favor ??

Muchas gracias
Salu2s


el 1
* ENRIQUE1.jpg (68.84 KB, 581x600 - visto 218 veces.)
el 1
* Manolo1.jpg (137.11 KB, 634x600 - visto 177 veces.)

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 28 Nov 2023, 16:47 UTC »

Hay muchas herramientas disponibles para el procesado astronómico. Entre ellas Siril y Pixinsight destacan por cosas distintas. Pixinsight es mas potente pero es muy complejo de usar sin experiencia previa. Siril no tiene tantas características pero solo es bastante complejo de usar sin experiencia previa.

Hago esta comparativa por que dices que entre otras cosas Siril es "fácil" de usar. En realidad el procesado de astrofotografia no es lo que se diría fácil de hacer sin experiencia previa. Por tanto no es que seas torpe. Es que se requieren horas de aprendizaje y practica para sacar imágenes a partir de los datos capturados. La experiencia previa que se pueda tener con procesado fotográfico convencional no es útil e incluso a veces es mas un escollo a solventar.

Dicho esto, no bastan unos cuantos tutoriales de Internet para sacar el cien por cien a los datos capturados. Se requiere un aprendizaje extenso y muchos mas tutoriales de todo tipo. Siril tiene un tutorial en texto bastante completo en su web que merece la pena repasar.

https://siril.org/tutorials/

Respecto a Pixinsight VS Siril... yo diría que tu amigo sacó mas a tus datos que tu por que dominaba su herramienta. No creas que si tu hubieras tenido Pixinsight automáticamente habrías logrado lo mismo que el sin mas. Si te pasas a Pixinsight también tendrás que verte unas cuantas decenas de vídeos para sacarle partido. No hay tutia.  Esto es complejo y hay que trabajárselo.

Por ejemplo, en el tema de eliminar estrellas si investigas te daras cuenta de que ni Siril ni Pixinsight incluyen de facto esta herramienta para eliminar estrellas si no que hay que descargarla y agregarla aparte. Busca tutoriales sobre Siril y starnet y verás muchos que te explicarán el proceso para integrarlo y usarlo. No es muy complejo pero si lo bastante como para que no sea fácil de explicar en un par de líneas de texto.

Lo único malo es que la inmensa mayoría de tutoriales acerca de astrofoto y generalmente de los mejores son en inglés lo que obliga a desempolvar un poco el estudio del idioma, pero eso también es bueno.

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 141
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 29 Nov 2023, 10:24 UTC »

Buenas ¡¡

Muchas gracias por tu extensa respuesta. Así es, me temía que fueran horas de practica y sobre todo paciencia. Los tutoriales los he traducido automáticamente al español y algo ayudan pues las traducciones de este tipo para temas "técnicos" son de regulares, en ello ando ahora mismo.

Me guardo este hilo para preguntas concretas para ver si algún compañero que use SIRIL me/nos ayuda puntualmente.

Gracias
Salu2s

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2924
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 19 Jun 2024, 12:50 UTC »

Pues me parece interesante Siril para procesado y otras cosas, aunque veo que en el tema calibrado y apilado cojea bastante por lo complejo que es.
Por lo menos a mi me lo parece puesto que para apilar y calibrar estoy acostumbrado a usar Maxim DL, ya se que el look que presenta Maxim no es muy actual que digamos, pero es que apilar y calibrar en Maxim es un proceso de dos o tres clicks de ratón, y hasta la fecha no he visto ningun software que sea capaz de eso.

Por lo demás, pienso que para el procesado de imágenes y otras cosas puede ser una muy buena herramienta.

Saludos

- - -

Lupus

**

avatarb

Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 132
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Vie, 14 Mar 2025, 18:11 UTC »

Muy buenas.

Quienes habéis usado tanto SIRIL como Pixinsight, ¿recomendaríais el primero sobre el segundo a alguien que se inicie en la astrofotografía partiendo desde cero? Me refiero a si pesa mucho el hecho de que se pueda considerar una puerta de entrada más amable y asequible para los primeros procesados, ir integrando conceptos y aprender por dónde se anda uno... o, por el contrario, tendría sentido entrar en estas cuestiones directamente de cabeza a través de Pixinsight y, aunque las barreras a superar fuesen más duras al principio, ahorrarse posteriormente el esfuerzo de aprender a usar un nuevo programa y los rudimentos de un software distinto cuando seguramente nos hayamos acomodado ya a lo primero que hemos ido conociendo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2960
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #19 : Vie, 14 Mar 2025, 20:20 UTC »

La astrofotografia es una afición compleja. Añadido a esto también hay que decir que se trata de una afición costosa en términos económicos. Dicho esto hay que reconocerle a Siril la capacidad de hacer la mayoría de funciones necesarias para poder pasar de unas tomas crudas a una imagen final que puede ser bastante buena.

Yo creo que merece la pena entrar en astrofoto poco a poco. Con un equipo base al principio que ira progresando con el tiempo. Sin gastar demasiado en primera instancia, no vaya a ser que después no lo disfrutemos demasiado y nos arrepintamos del gasto inicial. Del mismo modo Siril sirve para poner la bases del procesado, entender los conceptos de ruptura que se necesitan al empezar y practicar las habilidades de procesado con herramientas básicas pero funcionales. Si después vemos que el tema nos mola ya no nos dolerá el gastar mas para adquirir PI y todo lo que hemos aprendido como conceptos será perfectamente útil después para arrancar con PI, incluso aunque el modo de trabajo de las herramientas sea distinto.

Si de todos modos el presupuesto da de mas y queremos iniciarnos directamente con PI tampoco pasa nada. Es perfectamente factible, pero hay que reconocer que las bases que sienta Siril son totalmente útiles para pasar a otras herramientas de procesado como PI.

- - -

Lupus

**

avatarb

Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 132
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Vie, 14 Mar 2025, 21:11 UTC »

Mil gracias, Monos, una vez más. Acabas de resolverme de un plumazo una de las dos últimas grandes dudas estratégicas que me quedaban para zambullirme en esto, y se me aclaran mucho los pasos que daré y sus tiempos correspondientes. Y seguramente ayudará también a otros que estén en una situación parecida, llamando a las puertas de este mundo que por supuesto de sencillo no tiene nada.
 


- - -

Bogart

**

avatarc

60  Madrid 
desde: dic, 2012
mensajes: 318
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Dom, 16 Mar 2025, 12:35 UTC »

Muchas gracias Sebtor por reflotar el hilo y a Monos por tus explicaciones  OKOK.

Saludos

- - -

kalmado

**
Vitoria 
desde: jul, 2024
mensajes: 156
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mié, 19 Mar 2025, 08:37 UTC »


Quienes habéis usado tanto SIRIL como Pixinsight, ¿recomendaríais el primero sobre el segundo a alguien que se inicie en la astrofotografía partiendo desde cero? Me refiero a si pesa mucho el hecho de que se pueda considerar una puerta de entrada más amable y asequible para los primeros procesados

Hola Lupus,
en esto estoy como tú más o menos, recién iniciado en la astrofotografía.
Siril continúa avanzando, es muy de agradecer todo el trabajo que ponen a nuestra disposición sus desarrolladores, ahora ya, creo que el paso a PI es prácticamente inevitable puesto que para esto de la astrofoto cuantas más herramientos mejor, sin embargo que pases a PI no querrá decir que abandones Siril ya que creo que se pueden complementar. Siril con todas sus posibles limitaciones hay ciertas herramientas o cualidades muy apreciados por usuarios de PI y otros softwares.
Te dejo este video de Astrocitas con Rafa Barberá desgranando el uso de Siril con sus potenciales y defectos.

https://www.youtube.com/watch?v=kmn5lgjlBSI&t=1184s





- - -

Lupus

**

avatarb

Castilla y León 
desde: oct, 2013
mensajes: 132
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 19 Mar 2025, 18:03 UTC »

Hola, Kalmado.

Sí. Ya lo creo que es de agradecer. Por lo que veo, en la comunidad en general hay actualmente mucho esfuerzo compartido de forma muy generosa, no solo en el desarrollo de software, plugins, etc., sino también en la divulgación y en la disposición para ayudarse entre todos.

Gracias por el enlace (últimamente no hago más que leer y ver vídeos, pero a este aún no le había hincado el diente). Y mis mejores deseos para esos inicios y posterior andadura por la astrofotografía. Nos seguiremos leyendo, espero, a menudo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28237
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Sáb, 22 Mar 2025, 23:38 UTC »

Abro otro apartado para incluir consejos poco conocidos, herramientas y recursos adicionales que permiten aprovechar al máximo las funciones avanzadas de SIRIL y optimizar el procesamiento de imágenes astronómicas.


1. Preprocesamiento Oculto


  • Drizzle Integration (Oversampling): Ejecuta el comando drizzle en la consola para mejorar la resolución al apilar imágenes, especialmente útil en casos de undersampling.
    Ejemplo: drizzle 2 para aplicar un factor de escala 2x.
  • Rejection Maps Personalizados: Emplea algoritmos alternativos como Linear Fit Clipping o Percentile Clipping en Processing -> Image Stacking para gestionar datasets con altos niveles de ruido o outliers, ajustando los parámetros Sigma High/Low.
  • Dark Optimization: Activa esta opción en la pestaña de calibración para adaptar automáticamente la escala de los darks a las luces, evitando el uso de darks genéricos y mejorando la precisión en condiciones de temperatura variable.

2. Procesamiento Avanzado


  • Wavelets con Máscaras Dinámicas: En la herramienta Wavelet Transform utiliza máscaras locales (botón de máscara) para enfatizar estructuras específicas, como núcleos de galaxias, sin afectar el fondo.
  • Corrección de Gradientes con Scripts: Emplea el script gradient_correction o la herramienta Background Extraction con selección manual en zonas sin nebulosidad, evitando la sobrecorrección de gradientes.

3. Comandos y Scripting


  • Automación con CLI: Crea scripts en formato .ssf para procesar lotes de imágenes.
    Ejemplo básico: requires 1.2.0
    setext fit
    preprocess
    register
    stack

    Ejecuta el script con: siril -s tu_script.ssf.
  • Comandos Ocultos de la Consola:
    • rgb_clean: Elimina el ruido cromático en imágenes RGB.
    • mrsdenoise: Aplica un denoising avanzado en imágenes no lineales (post-stretch).
    • split_cfa: Separa imágenes Bayer en canales individuales para un procesamiento más detallado.

4. Integración con Herramientas Externas


  • Starnet++ Directo: Integra el plugin de Starnet++ para la eliminación de estrellas. Descarga el ejecutable y configura su ruta en Edit -> Preferences -> External Tools.
    Accede a esta función desde Image Processing -> Remove Stars.
  • GMIC para Filtros Creativos: Utiliza el plugin GMIC (disponible dentro de SIRIL) para aplicar filtros artísticos o correcciones locales avanzadas, como el realce de contraste local o transformadas de Fourier.

5. Widgets y Herramientas Poco Usadas


  • 3D Viewer: Accede a View -> 3D Viewer para visualizar la distribución de píxeles en imágenes estiradas, identificando picos de saturación y gradientes.
  • Histograma Dinámico: Arrastra el histograma en View -> Dynamic Histogram para ajustar el estiramiento en tiempo real sin aplicar cambios definitivos.
  • PixelMath: Crea operaciones personalizadas (por ejemplo, $1 - med($1) para restar el fondo manualmente) en Image Processing -> PixelMath.

6. Recursos de la Comunidad y Soporte


  • Scripts de GitHub: Explora repositorios como Siril Scripts Collection para encontrar scripts de eliminación de ruido, HDR o combinación NB-RGB.
  • Tutoriales en Discord: Únete al servidor Siril Oficial para acceder a canales con tutoriales avanzados y soluciones en tiempo real.
  • Documentación No Oficial y Foros: Consulta la Wiki de Usuarios para guías detalladas sobre técnicas como deconvolution o multiscale processing.
  • Grupo de Facebook: Participa en Facebook de Usuarios de Siril para compartir resultados y obtener consejos.

7. Trucos Específicos


  • Synthetic Flats: Genera flats sintéticos mediante Preprocessing -> Create Synthetic Flat utilizando una luz maestra, ideal cuando no se dispone de flats reales.
  • HDR Composition: Combina exposiciones cortas y largas desde Image Processing -> HDR Composition para preservar detalles en núcleos de galaxias y estrellas brillantes.
  • Batch Denoising: Utiliza Processing -> Batch Processing en conjunto con el comando mrsdenoise para aplicar denoising a múltiples imágenes de forma automática.

8. Optimización del Rendimiento


  • RAM y Swap: En Edit -> Preferences -> Memory ajusta la asignación de RAM y configura un directorio de swap en SSD para manejar datasets de gran tamaño sin cuellos de botella.
  • Multithreading: Activa el Parallel Processing y asigna más hilos para tareas intensivas como registro y apilamiento, mejorando el rendimiento global.

9. Recursos Externos y Adicionales



10. Catálogos y Herramientas de Calibración


  • Catálogos Estelares para PCC:
    • Gaia DR3 – Fotometría de referencia.
    • APASS – Alternativa para calibración fotométrica.

11. Notas Importantes


  • Algunos comandos, como rgb_clean o split_cfa, están documentados en la ayuda interna de SIRIL; utiliza help [comando] en la consola para consultar su uso.
  • Los scripts descargados de GitHub deben colocarse en la carpeta scripts de SIRIL (por ejemplo, en Linux: ~/.siril/scripts).



bueno,  ya contaréis si sirven, y algún otro ! ?

- - -

kalmado

**
Vitoria 
desde: jul, 2024
mensajes: 156
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Mar, 06 May 2025, 15:47 UTC »

Hay nueva actualización de Siril, en concreto la 1.4.0-beta 1

https://free-astro.org/download/siril-1.4.0-beta1-2-setup.exe

Entre otras han reorganizado menús tanto de procesamiento de imágenes y scripts, mejora de la anotación de catálogos, etc... Todavía no lo he mirado mucho pero lo que sí he encontrado es que han integrado un interface para GraXpert.

Saludos.

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

55  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2207
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #26 : Dom, 17 Ago 2025, 12:42 UTC »

Buenas,

Apenas tengo idea de procesamiento, pero hace un mes se me ocurrió disparar a Abell 31 (30x180") con el RC 14" y filtro H-alfa. He probado esta mañana SIRIL para apilarlas y procesar muy ligeramente el resultado, y lo veo muy prometedor, aunque es menos intuitivo que cuando apilaba com MaximDL. Pero si logro pilarle el puntillo creo que me va a gustar mucho más que Startools. al menos su herramienta anti-viñeteo funciona muy bien y el tratamiento que le he dado es mucho más sualve que el "digital development".

Pero lo que más me sorprende es cómo la IA logra reducir el ruido. Con Siril el resultado me parecía muy pobre, pero con una aplicación online llamada "VanceAI", ha quedado muy bien (la próxima instalo Gimp y pruebo a ver qué tal reduce el ruido):





Ah, la cámara es mi vieja ST-8XME. Pronto me pasaré a un CMOS color, a ver qué puedo sacar. Espero poder divertirme un poco con ella, que no todo ha de ser fotometría.

Salut!
Fran


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 9873 veces
_
rightback