l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282106 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Problemas de enfoque

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 800
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 11 Jul 2022, 22:29 UTC »

Buenas Noches, a ver.... todo parte de este hilo  Messier 9 Messier 20 y Messier 80

Donde empiezo a detectar problemas de deriva y sobre todo de foco que es el tema que ahora me urge.

Se que el Tamron que uso de 150-600 con la camaza ZWo-533 mc junto al adaptador ZWO Nikon-T2-Ⅱ (aqui dejo en enlace del adaptador.   https://astronomy-imaging-camera.com/product/nikon-t2-adapter-suitable-for-all-asi-cameras )

Decira que este Tamron no será mi tubo definitivo, pero entre medias me quiero hacer con varias cosas mas como otra montura algún filtro y alguna cosilla mas, por lo que tengo interes en recuperar ese foco que al parecer con la Nikon D7500 creo que no tenia.

Donde puede estar el fallo , pues busco y busco y no encuentro nada, aunque tengo mis sospechas.

En la pagina de ZWO y de donde me compre el adaptador hablan de lo mismo, de poner el objetivo, mas el adaptador sin el T2 extender y que con eso sumo los milimetro exactos para hacer foco.... pero por mas que enfoco con bathinov, o con el sistema de ayuda de enfoque de asiar, por mas que apuro, las fotografias mejoran algo lo del enlace anterior pero no terminan de enfocar medianamente fino.

A ver la única duda que me queda es que además anexan unos espaciadores de 1mm creo que 6 unidades, y mi duda es si al interponer un filtro como por ejemplo el L Enhance, esto pueda afectar algo y tenga que poner algún espaciador, o ni siquiera tenga nada que ver el filtro, sino que la distancia que se hay hay entre la cámara y el objetivo con ese adaptador hubiera que ajustarlo finamente con estos espaciadores.

Se agradece la ayuda.

Termino diciendo que en el hilo anteriormente expuesto se habla que quizás este teleobjetivo no de mas de si, puede ser, se de gente que lo han usado y terminan con un refractor triplete o un buen doblete. pero es que pensándolo bien en Astrobin he visto muchas fotografias hechas con este teles y no están tan mal y para muestras un botón.

https://www.astrobin.com/full/ctzuqb/B/

Lo dicho se agradece la ayuda.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 12 Jul 2022, 04:42 UTC »

Creo que tengo una idea aproximada acerca de lo que te podría estar pasando. Antes de nada, decir que la imagen que pones de ejemplo en astrobin está tomada con un teleobjetivo Redcat 51 que es un astrógrafo de casi mil pavos:


https://www.astroshop.eu/telescopes/william-optics-apochromatic-refractor-ap-51-250-redcat-51-ota/p,61668

Pero prestando atención al hilo de Floren sobre las fotos tomadas con un teleobjetivo corriente sobre NGC 7000 me di cuenta de que la puntualidad de las estrellas deja que desear. No es exactamente lo mismo que te pasa a ti con el Tamrom pero se le parece. En principio pensaba que te costaba atinar con el enfoque pero al aclarar que usabas la mascara de batinóv eso quedó descartado.

Lo que deduzco es que la mayoría de teleobjetivos zoom corrientes de coste medio están pensados para su uso en condiciones medias con luz suficiente y velocidades de obturación corrientes. Eso implica que se disparará a velocidades altas y con diafragmas mas o menos cerrados.  En tal caso una óptica media da resultados adecuados pero cuando disparas a su focal mas larga y con relación F mas rápida sencillamente no son lo bastante buenos como para concentrar la luz de una estrella en un solo punto.

Échale un vistazo a este comentario -traducido- de un probador de tu teleobjetivo:

Cita
Hay algo de suavidad -es decir... borrosidad, falta de nitidez o contraste- en el extremo del rango de 600 mm, pero es bastante común que una lente de zoom pierda algo de nitidez en su distancia focal más larga, por lo que esto no es inesperado. Detenerse en f/8 ayuda a aumentar la nitidez en el extremo largo de la lente. La gran mayoría de las personas que disparan con el Tamron SP 150-600 VC dispararán en RAW y aplicarán algo de nitidez en la posproducción.

https://photographylife.com/reviews/tamron-sp-150-600mm-f5-6-3/3

Esto que en fotografía diurna y con luz de sobra y velocidades de obturación normales solo es un pequeño inconveniente, en astrofotografia, con poca luz y exposiciones de minutos no perdona. Una prueba que puedes hacer es disparar una toma a un objeto brillante como M8 pero con el diafragma parcialmente cerrado como a F8. Perderás luminosidad pero podrás comprobar si la imagen aparece mejor enfocada, mas nítida. Si es el caso es que sencillamente el Tamrom no da para mas. No por que sea malo si no por que es un Zoom y eso lo fastidia todo en términos de astrofotografia, especialmente en un zoom de tanto rango.Lo puedes usar a relaciones focales mas lentas pero tendrás que usar mas tiempo de integración para captar la misma señal. Eso o comprar un astrógrafo mas adecuado.

Eso es lo que supongo. A ver que opinan otros por que otros puntos de vista pueden ser reveladores también.

« Últ. modif.: Mar, 12 Jul 2022, 05:01 UTC por monos »
- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 12 Jul 2022, 06:55 UTC »

Pues no me queda claro si enfocas antes o después de anteponer el filtro... De todas formas, has de saber que hay mucho mito con las distancias (los famosos 55mm de los correctores de coma o de los aplanadores). Una cosa es la teoría y otra tirarte unas cuantas horas en averiguar cuál es la medida exacta. El filtro suma 1/3 de su grosor (del cristal) a la medida de la distancia de enfoque sin él. Para que te hagas una idea, yo tengo extensiones de 0.1, 0.2, 0.3 y 0.5 mm antes de pasar a las de 1mm. El problema también, además de lo que dice monos, es que es difícil enfocar de forma fina con la mano los teleobjetivos, entre otras cosas porque la anilla de enfoque no suele ir tan fina como la de los telescopios (ni mucho menos tiene reductor 1:10). Si eres un poco manitas, puedes encontrar proyectos fáciles con un motor paso a paso de 2€ y fabricarte tu propio enfocador electrónico para el teleobjetivo, pero sabiendo que, aunque mejorarás el resultado, no acabará siendo perfecto por lo que ya te ha comentado monos.
Saludos...
PD. Y ojo que no se te deslice (basta una décima de milímetro) el zoom entre tomas en posiciones cenitales o similares, que no están pensados para eso...

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5018
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 12 Jul 2022, 07:36 UTC »

Los problemas de enfoque que puedas tener quedan enmascarados por la deriva. Es imposible sacar detalles puntuales si el seguimiento no es correcto, todo queda emborronado. Es lo primero que deberías solucionar antes de romperte la cabeza pensando en el enfoque.

Por otra parte no se como actúa ese Tamron pero, los objetivos fotográficos mueven todo el conjunto de lentes para enfocar, con lo cual da lo mismo que el sensor esté a 55mm 58 0 51, siempre que sea capaz de hacer foco.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 800
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 12 Jul 2022, 18:57 UTC »

Gracias de nuevo a los 3 por vuestra desinteresada ayuda.

Para Monos diré que probare lo que me ha dicho, aunque no puedo garantizar el diafragma, ya que lo tengo abierto de manera manual con una especie de tope. Igual puede ser ese el problema, lo tengo abierto a tope y quizas sea mas de F-5 y no estuviera preparado para ello, la verdad que no sabría. Otra cosa que hare será colocarle la Nilon D7500 y hacer pruebas a ver si consigo hacer foco a F-8 por ejemplo.

Para Anofeles, le diré que hago foco con el filtro ya puesto y últimamente enfoco en teoria perfectamente al menos en lo que a visual se refiere, pongo la cámara en video y con las mascara parece estar bien y sino haciendo fotos y con el propio programa interno de Asiair ajusto lo máximo posible para que este bien enfocado. Otra cosa, nunca enfoco a zenit, ni disparo al mismo sino a 40ª máximos.

Si he visto en Astrobin impresiones 3d para agenciarse un enfocador automático o semi. Respecto a seguimiento es buena esa información que yo mas o menos intuía. Pero ahora en teoría esta bien alineado a la polar, con el P.A. de
ASIAIR, quizás en los ajuste deba afina algo para que me vaya al  100%.  Ya te digo he contrapesado bien , la montura nivelada, bien a la polar, reajusto cada vez que cambio de meridiano o subo 20 grados, etc etc. No puedo ser mas purista. He visto tutoriales en youtube que decían una cosa y luego los han modificado diciendo que donde decían digo querían decir Diego. En fin de las dos fotografias del otro día y ahora dejo aquí una copia mas de M-22, creo que el seguimiento en tomas de 180 segundo fue mas que correcto. No tanto en la otra fotografia porque estuve haceindo pruebas.

Y acabo una vez mas dando de nuevo las gracias, la verdad que me gustaria dar una oportunidad a este teleobjetivo al menos hasta que llegue reyes. Pues eso me gustaria de aqui a esa fecha sacar algunas cosillas lo mas decente posible. Ahora me quiero hacer con una montura tipo Startracker para poder salir mas a menudo y claro, montura, filtro y tubo es mucha tela para una compra cuando llevo dos años que no paro de que si esto que si lo otro.



Parece no tener deriva, tomas de 180 segundo , llevaba un filtro l enhance, se que no es lo suyo, pero eran pruebas.

Gracias de corazón, os seguiré informando en cuanto que haga nuevas pruebas.


« Últ. modif.: Mar, 12 Jul 2022, 18:59 UTC por albireo1965 »
- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 800
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 16 Jul 2022, 11:52 UTC »



Seguiré probando, esta es una toma de anoche con unos 45 minutos, muy recortado para quitar las manchas al no usar flats. Esta noche le meteré mas tiempo, flats y si puedo darks nuevo, pues veo algun pixel por ahi.

Que diferencia de las anteriores, tan solo cerrarle un poquito el diafragma. NO se si hay o no mejoras, quizás un pelin, no se. Cuando meta mas imágenes veré de nuevo resultados y ya me comentáis tan solo si veis algun tipo de mejora.

ACABO, dire que me voy a hacer con un refractor en breve, ya he pedido nueva montura y algún filtro nuevo. Sera un equipo liviano de poco peso y bien manejable. Aun asi quiero ver que puedo hacer con este teles, por si encarta fotografiar alguna nebulosa a 150mm y además probare con la NIKON d-7500 a ver si noto mejoras.

Gracias.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28167
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 16 Jul 2022, 13:33 UTC »

parece que es el límite de la calidad,
no parece un patrón de vibraciones que emborrone

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 800
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 16 Jul 2022, 14:46 UTC »

Eso pienso yo también. Ya te digo ahora en breve me hare con un refractor pequeño y con los años uno mas grande para la azqe6. Pero estoy apurando este teles con la idea de si me puede valer para alguna focal en concreto, quizás 150mm. Por lo que se en diferentes focales este teleobjetivo puede rendir de diferentes maneras al igual que si se varia el diafragma, buscando lo que llaman el punto dulce.
Pero bueno aun así y mientras decido refractor y espero la nueva montura, seguiré sacándole punta a este Tamron.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 16 Jul 2022, 18:34 UTC »

A decir verdad no he notado demasiada diferencia. Si no estas seguro del diafragmado puedes usar el método manual de recortar una cartulina y colocarla delante con un agujero de la mitad de diametro del objetivo. Por cierto que acabo de ver un vídeo de natural portraits diciendo que con su teleobjetivo, creo que no es zoom, él suele trabajar a F8 en vez de a diametro total para evitar distorsiones en las estrellas. Puede ser una pista.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2211 veces
_
rightback