astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
Tubo pequeño para visual, de calidad, para montar rápido en trípode?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Tubo pequeño para visual, de calidad, para montar rápido en trípode?
«
: Jue, 08 Sep 2022, 21:48 UTC »
cansado ya de colimar y montar toda la parafernalia para una noche de observación y tener que retirar porque o el clima o el seeing no eran como se describía en las apps, estoy pensando en comprar un tubo pequeño tipo
tecnosky-refractor-apocromatico-ap-70-420-ed-v2-ota
para montar en un trípode y disfrutar de unos momentos de observación aunque el tiempo no sea el más propicio, cosa normal aquí en el norte. Lo bueno de este es que puedo usarlo como tele en una GH5. Otra opción sería esto
bresser-telescopio-ac-80-640-messier-nano-az
aunque creo que el tubo del enfocador es de plástico recubierto de una capa plateada que en este clima no duraría mucho.
La primera opción me gusta más. Quiero despreocuparme del telescopio, solo montarlo en el trípode y salir. La noche que esté buena y pueda dedicarle tiempo montaría el equipo pero joer, es que las tres últimas tuve que replegar. Tengo unos prismáticos Nikon 10x50 pero me gustaría algún teles ligero para llegar a los 100 -150x. ¿Cómo lo veis?
Todas las sugerencias son bienvenidas
otros temas relacionados de interés
el STAR TEST: Evaluación de la calidad de nuestras ópticas
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #1
: Vie, 09 Sep 2022, 10:20 UTC »
para mi, un trípode para astronomía aparte de soportar bien el peso del tubo y su longitud, ... sobretodo es innegociable los mandos lentos en altura y acimut
y hablo de ponerle 30x 40x 50x ...
los 100x ... son aumentos respetables , y DIFÍCIL de mover a mano con un tubo corto.
un trípode con cabezal de video, por ejemplo para paseos en campos de hasta 2° por poner una barrera,
a partir de ahi algo tipo AZ3 con la mordaza o cola de milano tipo Vixen para intercambiar equipo ... si es que el telescopio es corto y poco peso
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #2
: Vie, 09 Sep 2022, 12:50 UTC »
Hola. Claro, pero implica una montura y no lo descarto a futuro, pero ahora lo que quisiera sería pillar algo para salir a la puerta y observar un rato sin grandes pretensiones. El zoom Baader me lo pone un poco más fácil en este sentido. Probé con el buscador APM de 50mm pero cuando meto aumentos el cromatismo también sube considerablemente.
Gracias
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #3
: Vie, 09 Sep 2022, 16:17 UTC »
Yo uso un TS 70ED en un trípode y cabezal fluido Manfrotto Nitrotech N8 y es una buena combinación incluso superando los 140x en alguna ocasión peleando alguna doble, pero hablamos de un trípode y cabezal que superan los 600€.
Normalmente uso menos aumentos 14-40x , aunque el trípode/cabezal le doy uso principalmente con prismáticos es muy apto para tubos cortos de 70-100mm, telescopios terrestres etc.
Luego cuando este en casa le hago una foto.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #4
: Vie, 09 Sep 2022, 17:39 UTC »
Cita de: GallaeciaStellae en Vie, 09 Sep 2022, 12:50 UTC
Hola. Claro, pero implica una montura y no lo descarto a futuro, pero ahora lo que quisiera sería pillar algo para salir a la puerta y observar un rato sin grandes pretensiones. El zoom Baader me lo pone un poco más fácil en este sentido. Probé con el buscador APM de 50mm pero cuando meto aumentos el cromatismo también sube considerablemente.
Gracias
es que un trípode que te sirva para ese telescopio ? ... te va a costar mas que una AZ3 ( es altacimutal, ...No se yo si se puede llamar montura, dicho a lo salvaje es solo un trípode con mandos lentos)
, ... y de segunda mano ?
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #5
: Vie, 09 Sep 2022, 17:57 UTC »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #6
: Vie, 09 Sep 2022, 18:36 UTC »
Que buena pinta tiene ese trípode. ¿Te va fino el cabezal fluido? Por temas de trabajo tengo varios trípodes de foto y uno de vídeo pero es un mamotreto. Más bien pensaba acoplarlo en uno con cabezal de rótula y dejar que los objetos pasen por el visor a pocos aumentos.
¿El 70 ED es este?
ts-optics-refractor-apocromatico-ap-70-420-ed-v2-ota
¿Cómo te va de cromatismo? La verdad es que no estoy interesado en astrofotografía si a caso usarlo como tele en la GH5 y así duplicar la focal. ¿Hay mucha diferencia de calidad con un teleobjetivo fotográfico?
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #7
: Vie, 09 Sep 2022, 19:41 UTC »
Hola, te doy mi opinión.
Lo primero de todo, tienes que tener claro que tipo de observaciones vas a hacer con ese tubo.
Si vas a observar con pocos aumentos (20-30X) y desde un cielo aceptablemente oscuro, lo que los americanos llaman "rich field", entonces no hace falta que compres un ED o APO, porque ni se notará la diferencia. Incluso un acromático 80/400 sería perfecto. En este caso también te valdría un trípode fotográfico relativamente sencillo.
Ahora bien, si vas a subir aumentos para ver algo en planetaria, entonces ya estamos hablando de otra cosa... necesitarás, para empezar, un trípode fotográfico de calidad (pero en este caso, como dice bien Sebtor, te sale más barato comprar una montura dedicada) y un objetivo corregido para el cromatismo, como un ED o incluso un Maksutov 90 o 102, que el cromatismo no saben ni lo que es.
Depende de como y donde utilices el tubo
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #8
: Vie, 09 Sep 2022, 20:19 UTC »
Si, el cielo es bortle 4 y precisamente busco algo de pocos aumentos para los días que no son buenos para observar. Aquí en una noche transparente se ve bastante bien la Vía Láctea y con los ojos aclimatados hasta se distingue muy tenue la Galaxia de Andrómeda. Estoy acostumbrado a mi Newton 150 colimado con el Concenter que me da unas vistas con mucho detalle de la luna y siempre hecho en falta más apertura para cielo profundo. La meta es un Dobson pero lo malo es que las noches para darle caña son muy pocas, por eso lo de tener algo para salir una media hora y matar el gusanillo. Cuando no llueve, ni hay neblina, ni nubes, ni mal seeing, ni viento, ni luna llena, la verdad se disfruta mucho de esta afición
Por cierto, ahora que veo tu firma. ¿Puedes usar el binocular con el newton 150?
« Últ. modif.: Vie, 09 Sep 2022, 20:23 UTC por GallaeciaStellae »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #9
: Vie, 09 Sep 2022, 20:45 UTC »
Mi primer telescopio, que me lo regalaron de niño y me acompañó muchos, muchos años tenía un trípode como ese.
Sé que no lo recomienda nadie, pero a mí me parece genial. Fácil de usar, ligero, rápido de montar, para visual una pasada.
¿Y la pereza de montar el equipo?: Cuando la pereza ve esto sale corriendo.
Para moverlo deja un pelín flojos los frenos y con las manos lo vas moviendo para hacer el seguimiento. Requiere pulso y controlar muy bien la fuerza que transmites con las manos.
Para niños es el tipo de trípode que he recomendado en varias ocasiones cuando no quieren un Dobson y en general ha funcionado bien (aunque mi hijo tiene un Dobson y siempre que mi mujer no pille al niño tirado en el suelo funciona mejor)
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #10
: Vie, 09 Sep 2022, 22:20 UTC »
¿Y un heritage de 150mm? Más portable con esa abertura no lo he visto. Es el que uso yo para cuando quiero ir un ratillo sin más pretensiones, lo llevo todo de una tacada con una sola mano. Donde voy hay una mesa merendero de estas de piedra. Si voy a otro sitio echo una manta al suelo o llevo una silla baja. También me ha venido genial cuando no he tenido ganas de coger el coche, tan solo salir al patio y echar un vistazo rápido poniéndolo encima de la mesa.
Cabe en cualquier parte al ser retráctil.
Igual no es tu idea, pero lo pongo por si ayuda a alguien. Yo no lo conocía y es genial cuando te vas de viaje y no quieres petar el maletero del coche.
https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-dobson-n-150-750-heritage-flextube-dob/p,67527
Lo peor que tiene es el enfocador, que es de rosca. Para lo que yo lo quiero, sin embargo, no me ha dado problemas.
« Últ. modif.: Vie, 09 Sep 2022, 22:23 UTC por Pdroid »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #11
: Sáb, 10 Sep 2022, 06:06 UTC »
Cita de: GallaeciaStellae en Vie, 09 Sep 2022, 18:36 UTC
Que buena pinta tiene ese trípode. ¿Te va fino el cabezal fluido? Por temas de trabajo tengo varios trípodes de foto y uno de vídeo pero es un mamotreto. Más bien pensaba acoplarlo en uno con cabezal de rótula y dejar que los objetos pasen por el visor a pocos aumentos.
¿El 70 ED es este?
https://www.astroshop.es/telescopios/ts-optics-refractor-apocromatico-ap-70-420-ed-v2-ota/p,62741
¿Cómo te va de cromatismo? La verdad es que no estoy interesado en astrofotografía si a caso usarlo como tele en la GH5 y así duplicar la focal. ¿Hay mucha diferencia de calidad con un teleobjetivo fotográfico?
El cabezal es magnífico, funciona con piston de nitrógeno y no con resortes, una maravilla de fluidez y de capacidad de ajuste y equilibrado. Usarlo con una rótula (de bola?) lo descartaría, no sería buena experiencia.
Es ese refractor que pones, cromatismo controlado, perfecto hasta unos 60-70x, hasta 100-130x correcto, luego se nota mas azul.
Para foto ni idea, sacara algo de cromatismo seguro, en el eje será más nítido que un teleobjetivo pero necesitas un aplanador de campo para que esté corregido lo demás.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #12
: Sáb, 10 Sep 2022, 11:11 UTC »
Muy buenas ¡¡
Po si sirve mi experiencia.
Mis comienzo con un Mak 127 montura altazimutal (conjunto) que completo lo cojia con una mano y lo sacaba al jardin o metia en el salon. Disfruté como un enano de La Luna y los planetas. Lo vendí y me equivoque.
El C8 con la Avx fue mi cambio, lgicamente espectacular para lo que necesito sobre todo por peso (la edad no pasa en valde) . Pero entre las pocas salidas que se puede hacer, pasar en carretera unas 3 horas entre ida/vuelta y que en casa me supone un gran esfuerzo tantos bultos que sacar para estar poco tiempo observando, aqyu lo tengo y a ver que hago.
Al final vuelvo a los inicios, una montura y tubo poco pesados, que me sirva para planetaria y la Luna y algo de cielo profundo (muy poco) en cielos excelentes claro, en casa imposible y astrofoto, asi que he adquirido esto:
https://www.telescopiomania.com/star-trackers/10446-montura-ecuatorial-skywatcher-star-adventurer-gti-con-tripode.html
https://www.telescopiomania.com/tubos-refractores-apocromaticos-ed/6789-tubo-refractor-skywatcher-ed-black-diamond-dual-speed-72ed.html
Aun me queda que probarlas pero te aseguro que desde el primer dia esta montada y los 20-25 metros desde salon o terraza al jardin, sin esfuerzo y si es la montura solo con una mano. El manejo con la aplicacion perfecto, al menos puedo disrutar sentado desde casa y no perder la aficion.
Saludos
« Últ. modif.: Sáb, 10 Sep 2022, 11:12 UTC por @Romero »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #13
: Sáb, 10 Sep 2022, 12:13 UTC »
Cita de: GallaeciaStellae en Vie, 09 Sep 2022, 20:19 UTC
Por cierto, ahora que veo tu firma. ¿Puedes usar el binocular con el newton 150?
No uso el binocular con un Newton, sino con un refractor.
Se alcanza el foco utilizando un corrector 1,6X, lo que aumenta la focal de tubo de 750 a 1200mm, pero aun así permite observar objetos del cielo profundo con aumentos relativamente bajos.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #14
: Sáb, 10 Sep 2022, 17:17 UTC »
Bueno, una de las cosas importantes para "agarrar y listo" como dicen los yankees es no tener que colimar, así que el heritaje, uff
Me siento plenamente identificado con lo que comenta @Romero porque si disfrutar de tu equipo te causa más trastornos que alegrías, entonces es que ese equipo no es el adecuado para ti. Al final nuestras necesidades y prioridades van cambiando con el tiempo, así que el mejor telescopio es el que más usamos, por lo que sea.
¿Hay que colimar el mak cada vez que lo sacas porque se descolima? Lo digo porque veo opiniones de todo tipo.
Gracias
« Últ. modif.: Sáb, 10 Sep 2022, 17:22 UTC por GallaeciaStellae »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #15
: Sáb, 10 Sep 2022, 19:17 UTC »
Los telescopios maksutov vienen colimados de fábrica y se supone que esa colimación durará de por vida.
(La verdad es que hay algunos que traen la colimación mal, en las tiendas nos dicen que eso es motivo de devolución,
n caso de descolimación se pueden colimar de nuevo pero eso mejor que lo haga un experto)
No entiendo eso de "cansado de colimar"·
yo tengo un newto SW 150/750 y me aguanta bastante bien la colimación,
lo bueno de ese tubo es que, al ser tubo corto, se colima de una manera muy cómoda y sencilla.
Lo malo es que al ser un telescopio newton necesita de un periodo de aclimatación antes de ser utilizado,
es poco tiempo, unos 20 o quizás 30 minutos.
Tampoco entiendo eso de querer cambiar un telescopio de 150 mm de apertura por otro que con la mitad de apertura.
En caso de que el cielo esté muy mal y quieras un telescopio más pequeño con el 150/750 lo tienes fácil,
diafragmas el telescopio y lo reduces al tamaño que quieras,
un simple cartón con un agujero recortado al tamaño que quieras en la boca del telescopio y listo.
Por otro lado decir que la imagen brillante y perfilada de un refractor es única
pero meter un telescopio pequeñito tendrá sus limitaciones con respecto al 150/750.
En cuanto a ligereza, el nevton 150/750 sobre una eq3 es de lo más ligero que me puedo imaginar.
Un saludo.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #16
: Sáb, 10 Sep 2022, 22:29 UTC »
Indudablemente cada uno utiliza el material como le venga en gana. Mi protocolo de observación es colimar siempre el newton antes de cada sesión. A veces la descolimación es mayor y otras menor, pero al igual que un músico afina el instrumento antes de tocar, los newton necesitan ser colimados antes de cada observación, después cada uno es libre de hacerlo o no.
En mi caso antes de sentarme a observar tengo que sacar el tubo, conectar el motor de enfoque, colimar el secundario, colimar el primario, volver a guardar el tubo y los bártulos en su sitio, transportarlo hasta el lugar de observación, transportar el trípode, montura y pesos, montar, nivelar, colocar el tubo, el motor de enfoque, el ocular, el buscador, el telrad y ajustarlos. Esto para algunos puede no significar nada, pero te aseguro que las tres últimas veces de este proceso tuve que replegar sin hacer sesión y eso jode.
Tener un telescopio pequeño, manejable, o de iniciación ya montado, significa agarrarlo y llevarlo al patio para observar y el día que se den las condiciones saco el 150 o un futuro Dobson.
« Últ. modif.: Sáb, 10 Sep 2022, 22:34 UTC por GallaeciaStellae »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #17
: Dom, 11 Sep 2022, 06:40 UTC »
GallaeciaStellae,
yo siempre he dicho que lo importante es disfrutar y cada cual disfruta a su manera,
yo respeto al máximo a cada persona y a cada una de sus ideas y preferencias.
Los únicos telescopios que permiten salir y observar directamente porque se aclimatan muy rápido
son los telescopios refractores, es salir y observar, nada que ver con los newton, los mak o los Smit Casegrain.
Un refractor corto con una montura sencilla da comodidad,
te pongo video que habla de uno de ellos, un poco alto el precio pero es lo que hay.
https://www.youtube.com/watch?v=bgGq-5adBBE
Un saludo y mucha suerte.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #18
: Dom, 11 Sep 2022, 09:05 UTC »
En efecto, como comenta jose antonio no hay otro telescopio mas adecuado para "agarrar y listo" que un refractor pequeño. En mi cima de
grab & go
esta el ED 80 de Skywatcher. Una autentica joya capaz de mostrar CP como un señor por su escasa focal de 600 mm y también de llevarte a 300X en planetaria y lunar en las noches adecuadas sin despeinarse. Los que lo tienen lo usan a menudo -ademas de para hacer astrofotografia donde es un as- para comprobar si las condiciones del cielo son buenas. Es el ideal para eso.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #19
: Dom, 11 Sep 2022, 16:30 UTC »
Cita de: GallaeciaStellae en Sáb, 10 Sep 2022, 22:29 UTC
Indudablemente cada uno utiliza el material como le venga en gana. Mi protocolo de observación es colimar siempre el newton antes de cada sesión. A veces la descolimación es mayor y otras menor, pero al igual que un músico afina el instrumento antes de tocar, los newton necesitan ser colimados antes de cada observación, después cada uno es libre de hacerlo o no.
En mi caso antes de sentarme a observar tengo que sacar el tubo, conectar el motor de enfoque, colimar el secundario, colimar el primario, volver a guardar el tubo y los bártulos en su sitio, transportarlo hasta el lugar de observación, transportar el trípode, montura y pesos, montar, nivelar, colocar el tubo, el motor de enfoque, el ocular, el buscador, el telrad y ajustarlos. Esto para algunos puede no significar nada, pero te aseguro que las tres últimas veces de este proceso tuve que replegar sin hacer sesión y eso jode.
Tener un telescopio pequeño, manejable, o de iniciación ya montado, significa agarrarlo y llevarlo al patio para observar y el día que se den las condiciones saco el 150 o un futuro Dobson.
colimas antes de transportarlo al lugar de observacion?
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #20
: Lun, 12 Sep 2022, 15:25 UTC »
Hola: Estuve viendo las diversas opciones y básicamente la conclusión es que para que el tuvo sea corto tiene que ser ED. Pero claro, no todos los ED son iguales y no garantizan una completa eliminación de cromatismo. Bueno, el caso es que esto es una espiral de pasta y yo solo quiero algo con pocos aumentos para agarrar y listo. Me sirvió mucho este vídeo de Jon Teus
https://www.youtube.com/watch?v=18Ec5pqIOdg
Un 80 ED más montura sobrepasa los mil euros, claro, la calidad hay que pagarla. Si tuviera que gastar esa pasta invertiría en un Dobson. ¡Me encanta el cielo profundo! así que buscaré un tubo algo largo para miradas rápidas.
Ojito!!!. Colimo el 750 con la tapita del visor y un Concenter Visus
https://www.apm-telescopes.net/en/concenter-visus-precise-adjustment-despite-glasses
Os comento este tipo de colimación sin usar láser:
Colimación espejo secundario.
- Pongo el newton sobre una mesa y le conecto el motor de enfoque y la tapa de colimación en el ocular de 1,25"
- Dentro del tubo pongo una hoja de papel blanca para aumentar el contraste entre el exterior del ocular y el tubo
- Dirijo una linterna hacia una pared blanca y pongo el tubo hacia la luz para tener luminosidad
- dentro del tubo coloco una linterna de bici enganchada a la araña. Con esto tengo luz dentro y fuera del tubo.
- Colimo el espejo secundario hasta tener la misma distancia a los bordes
- Retiro soporte de 1,25 y pongo soporte de 2"
- Pongo el Concenter
- Ajusto el espejo primario hasta que el exterior circular del secundario coincida con un anillo circular del Concenter.
Al principio no conseguía una buena colimación porque dejaba el centro del primario en el centro del secundario hasta que vi de que debido al astigmatismo del F/5 el centro del primario queda un poco desplazado del centro del secundario.
Sería esto solo que pongo luces para aumentar el brillo
https://www.youtube.com/watch?v=r9bAKN_0l3s
En tema de hacerlo en casa es por lo tedioso de este tipo de colimación y el hecho de usar dos linternas, una que ilumina una pared hacia donde mira el tubo y la otra dentro del Newton. Cuando acabo la colimación lo meto muy suavemente en su bolsa y lo transporto como si fueran huevos hasta el patio de casa con igual cuidado a la hora de montarlo. Sólo lo colimé una vez con los compañeros de la asociación astronómica en el campo.
El resultado a pesar de ser lento me parece muy bueno. Consigo muchos detalles y textura de la luna en 188X con zoom Baader a 8mm y barlow 2x.
Perdonar por el ladrillo pero entiendo que es una forma "peculiar" de colimar un Newton.
« Últ. modif.: Lun, 12 Sep 2022, 15:32 UTC por GallaeciaStellae »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #21
: Lun, 12 Sep 2022, 16:05 UTC »
Vamos a ver,
yo colimo mis telescopios con un colimador chesire cuando es de día
o con un colimador láser cuando es de noche y quiero algo rápido.
La colimación me dura mucho tiempo y el que el telescopio esté un poco descolimado no afecta tanto,
es más, mi mejor telescopio y el que más utilizo en visual es un newton 114/500.
el telescopio ese es de los económicos y tiene un enfocador que ofrece holguras en todas direcciones,
es totalmente imposible colimar correctamente un telescopio con un enfocador tan malo,
pues bien, en esas condiciones me ofrece unas imágenes de los planetas que no tienen nada que envidiar a nadie.
Observar la luna es cosa facilita, la prueba de fuego está en la división de Casini de Saturno y muchas veces me la resuelve,
en cuanto a aumentos, en la pasada oposición de Marte le metí más de 300 aumentos y el chisme aún pedía más.
Habla usted de astigmatismo de un f5,
el astigmatismo se delata al desenfocar una estrella a altos aumentos,
la imagen de la estrella deja de ser redonda a medida que desenfocamos y aparece alargada tanto a intrafoco como a extrafoco
(Pongo una corrección: el alargamiento tiene forma de óbalo que será alargado a intrafoco en un sentido y a extrafoco en el otro)
Tener un telescopio con astigmatismo notorio es tener un mal telescopio,
aunque como la perfección no existe supongo que en el astigmatismo también habrá un límite mínimo en el cuál no afecte.
Creo que no tiene nada de especial observar la luna con 188 aumentos,
normalmente se le ponen muchísimos más.
También decir que los oculares zoom suelen tener fama de dar mala calidad de imagen a altos aumentos,
no sé cómo será el que usted tiene pero yo prefiero un ocular de aumentos fijos.
Solo decirle que, elija el telescopio que usted elija bien elegido será,
desearle suerte y que lo disfrute mucho.
Un saludo.
« Últ. modif.: Lun, 12 Sep 2022, 19:18 UTC por josé antonio »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #22
: Lun, 12 Sep 2022, 17:29 UTC »
Cita de: josé antonio en Lun, 12 Sep 2022, 16:05 UTC
Vamos a ver,
yo colimo mis telescopios con un colimador chesire cuando es de día
o con un colimador láser cuando es de noche y quiero algo rápido.
La colimación me dura mucho tiempo y el que el telescopio esté un poco descolimado no afecta tanto,
es más, mi mejor telescopio y el que más utilizo en visual es un newton 114/500.
el telescopio ese es de los económicos y tiene un enfocador que ofrece holguras en todas direcciones,
es totalmente imposible colimar correctamente un telescopio con un enfocador tan malo,
pues bien, en esas condiciones me ofrece unas imágenes de los planetas que no tienen nada que envidiar a nadie-
Observar la luna es cosa facilita, la prueba de fuego está en la división de Casini de Saturno y muchas veces me la resuelve,
en cuanto a aumentos, en la pasada oposición de Marte le metí más de 300 aumentos y el chisme aún pedía más.
Habla usted de astigmatismo de un f5,
el astigmatismo se delata al desenfocar una estrella a altos aumentos,
la imagen de la estrella deja de ser redonda a medida que desenfocamos y aparece alargada tanto a intrafoco como a extrafoco
en un patrón de cruz.
Tener un telescopio con astigmatismo es tener un mal telescopio.
Creo que no tiene nada de especial observar la luna con 188 aumentos,
normalmente se le ponen muchísimos más.
También decir que los oculares zoom suelen tener fama de dar mala calidad de imagen a altos aumentos,
no sé cómo será el que usted tiene pero yo prefiero un ocular de aumentos fijos.
Solo decirle que, elija el telescopio que usted elija bien elegido será,
desearle suerte y que lo disfrute mucho.
Un saludo.
Lo que hay que leer..
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #23
: Lun, 12 Sep 2022, 18:09 UTC »
Sr Madaleno, si usted ve algo incorrecto en mis escritos,
por favor, coméntelo,
yo me baso en mis experiencias y no son pocas
pues tengo bastantes telescopios y me gusta trastear con ellos.
Un saludo.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #24
: Lun, 12 Sep 2022, 18:38 UTC »
Claro Jose Antonio, no dudo de su experiencia pero leyendo las aportaciones que usted suele hacer en los hilos de planetaria, hay afirmaciones en su escrito anterior que no me cuadran.
Continuamente achaca a las "mierdecillas" ( dicho por usted, no por mí ) de imágenes que adjunta, a los efectos del seeing o inestabilidad atmosférica. Sin embargo ahora con un 114 que no puede colimar perfectamente y que además afirma ---el que el telescopio esté un poco descolimado no afecta tanto---, es capaz de llegar a mas de 300x y resolver la división de Cassini sin despeinarse, no una vez si no ---muchas veces---
Será casualidad que se alineen los espejos ellos solos y coincida precisamente ello con unas noches de seeing especial, y no pase eso cuando toma las imágenes citadas anteriormente.
El astigmatismo se manifiesta en forma de cruz en foco y en las zonas fuera de eje, cuanto mas alejadas mas se notará. Al desenfocar una estrella se verá una elipse mas o menos pronunciada, no una cruz. En cualquier caso una faena y no son pocos los telescopios que sufren de astigmatismo, aparte de los ojos de cada uno.
Sí, la Luna admite aumentos pero 188x no son tan pocos, como siempre depende del seeing.
Ha oído que los oculares zoom son peores que los de focal fija pero no los ha probado, a pesar de ello su preferencia son estos últimos....
Deseando que siga experimentando y comparta sus experiencias con todos nosotros, reciba un cordial saludo.
Jesús.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #25
: Lun, 12 Sep 2022, 19:10 UTC »
Sr madaleno, me alegro mucho de que me haya contestado,
Aclaro: mi telescopio 114/500 tiene un primario que da un startest muy bueno,
me considero afortunado de tenerlo cosa que no es así con mi última adquisición el 130/650 que da un startest penoso.
Mi 114/500 algunas veces me resuelve la división de Casini,
no tan bien como mi refractor 150/1200 que lo hace de una manera soberbia o mi newton 200/1200 pero eso es lo que hay.
Los trescientos aumentos se los pongo para mirar la luna o durante la pasada oposición de Marte para verlo bien,
el planeta en ese momento estaba muy alto y la imagen era muy buena.
Con lo de resolver estrellas dobles aún le pongo más aumentos.
Tuve una vez un ocular zom, me funcionaba bien hasta la mitad de los aumentos, cuando le ponía el máximo se notaba el fallo,
también he leído que hay muchos de esos oculares que dan una imagen peor cuando se les utiliza a su máximo.
En mis comparativas, con un ocular fijo a los mismos aumentos obtenía una imagen bastante más nítida.
Le agradezco muchisimo de que me haya hecho notar lo del patrón en cruz del astigmatismo,
el telescopio a intrafoco saca un óbalo en un sentido y a extrafoco saca un óbalo en el otro sentido,
tengo un telescopio 76/700 con ese defecto y es muy difícil de enfocar a altos aumentos,
como me habré expresado mal y lo voy a corregir ahora mismo.
Le agradezco muchísimo su comentario y pido perdón a todos los demás por el oftopic.
Un saludo a todos.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #26
: Lun, 12 Sep 2022, 19:59 UTC »
Cita de: GallaeciaStellae en Lun, 12 Sep 2022, 15:25 UTC
Colimación espejo secundario.
- Pongo el newton sobre una mesa y le conecto el motor de enfoque y la tapa de colimación en el ocular de 1,25"
- Dentro del tubo pongo una hoja de papel blanca para aumentar el contraste entre el exterior del ocular y el tubo
- Dirijo una linterna hacia una pared blanca y pongo el tubo hacia la luz para tener luminosidad
- dentro del tubo coloco una linterna de bici enganchada a la araña. Con esto tengo luz dentro y fuera del tubo.
- Colimo el espejo secundario hasta tener la misma distancia a los bordes
- Retiro soporte de 1,25 y pongo soporte de 2"
- Pongo el Concenter
- Ajusto el espejo primario hasta que el exterior circular del secundario coincida con un anillo circular del Concenter.
Al principio no conseguía una buena colimación porque dejaba el centro del primario en el centro del secundario hasta que vi de que debido al astigmatismo del F/5 el centro del primario queda un poco desplazado del centro del secundario.
Sería esto solo que pongo luces para aumentar el brillo
https://www.youtube.com/watch?v=r9bAKN_0l3s
En tema de hacerlo en casa es por lo tedioso de este tipo de colimación y el hecho de usar dos linternas, una que ilumina una pared hacia donde mira el tubo y la otra dentro del Newton. Cuando acabo la colimación lo meto muy suavemente en su bolsa y lo transporto como si fueran huevos hasta el patio de casa con igual cuidado a la hora de montarlo. Sólo lo colimé una vez con los compañeros de la asociación astronómica en el campo.
El resultado a pesar de ser lento me parece muy bueno. Consigo muchos detalles y textura de la luna en 188X con zoom Baader a 8mm y barlow 2x.
Perdonar por el ladrillo pero entiendo que es una forma "peculiar" de colimar un Newton.
Comentar que la colimación del secundario respecto al enfocador es buena idea hacerlo, pero solo es necesario la primera vez. Para ello hay que manipular el tornillo central para alejar o acercar el secundario a su soporte y comprobar que desde el enfocador vemos su silueta ( la del secundario ) circular. Esta operación mejor hacerla con un Cheshire, pues al ser mas largo que la simple tapa y además poder jugar sacando el enfocador, podemos ajustar el circulo del secundario al circulo del tubo del Cheshire logrando mayor precisión.
Como el secundario ya está en su posición con respecto al enfocador, se puede colimar con un laser en el lugar de observación, que no va a variar esa posición con los pequeños movimientos al ajustar la colimación por medio de los tres tornillos del secundario.
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #27
: Lun, 12 Sep 2022, 20:05 UTC »
Respecto a la pregunta inicial para montar y observar sin complicaciones, un refractor de unos 70/80 como los que habéis comentado es ideal, acompañado de...quizás una montura tipo Giro Ercole?
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #28
: Lun, 12 Sep 2022, 20:21 UTC »
Creo que en el foro hay una oferta interesante al respecto de lo que estamos hablando,
Vendo Refractor Skywatcher ED80 Pro
« Últ. modif.: Lun, 12 Sep 2022, 20:23 UTC por josé antonio »
- - -
re.: Tubo pequeño para montar en trípode
«
respuesta #29
: Lun, 12 Sep 2022, 21:20 UTC »
Gracias josé antonio. Acabo de mandarle un privado
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 5749 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
>
Tubo pequeño para visual, de calidad, para montar rápido en trípode?
Loading...