l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272938 post, 19468 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Nebulosa Roseta con doblete acromático ordinario.

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Nebulosa Roseta con doblete acromático ordinario.  (Leído 1298 veces)
0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Dom, 16 Oct 2022, 20:46 UTC »

Llevo ya un tiempo rascándome los bolsillos por si aparecía alguna moneda que me permitiera adquirir un pequeño tubo Evolux 62 de Skywatcher. Un servidor dispara a 900 mm de focal por lo que las imágenes de ciertos objetos de gran tamaño no son accesibles a menos que se dedique a la albañilería y los azulejos. Tras la última rascada al bolsillo y viendo que no salía nada se me encendió la bombilla y pensé en probar con el tubo guía de Svbony que aunque es un acromático ordinario -y de los más baratos- tiene justo el diámetro y la focal adecuada.

Evidentemente disparar a color con ese tubo no era muy buena idea a menos que a uno le encanten los halos morado-azulados, pero como oí que muchos obtienen resultados interesantes usando cámaras mono y filtros NB me dio por probar que sucedería con cámara a color y filtro NB dual. Al fin y al cabo nos deshacemos de la mayoría del espectro y las dos zonas que dejamos pasar son lo bastante estrechas como para que la aberración cromática no sea tan evidente ¿no?

Este es el resultado disparando a Roseta con un puñado de tomas de 15 segundos. Al usar el tubo guia no tenia guiado pero para probar era suficiente y el resultado la verdad es que me sorprendió pese a tratarse de un puñado de tomas chapuceras.
img

Evidentemente no es una gran imagen pero hay que tener en cuenta que el enfoque fue a ojo, no había guiado y para colmo use la luna para enfocar y después olvide cambiar a velocidad sideral. Además, con una lente barata y sin corrector de campo había bastante coma en las esquinas, pero lo importante es que el cromatismo no supone un problema con ese conjunto. Al menos me servirá para sacarme el picorsito de la foto de gran campo mientras aparece la liquidez necesaria.

Como contrapartida puedo sacar buenas tomas detalladas de la roseta con el ED 100 pero siempre centrándome en zonas concretas:
img

Pero seguro que alguna toma guarrilla haré con el acromático a la trompa del elefante o a la nebulosa del corazón, la gaviota Etc.

- - -

Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 104
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Lun, 17 Oct 2022, 09:52 UTC »

Buenos días monos, pues no te ha quedado nada mal, el resultado de la toma con el buscador, te ha quedado muy bien, me gusta la toma con el tubo principal, pero muy bien por lo demás👌🏻👍🏻

- - -

Maxi

**

avatarc

Barcelona 
desde: oct, 2010
mensajes: 372
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Lun, 17 Oct 2022, 12:47 UTC »

Buen detalle  Giñar

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4083
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Lun, 17 Oct 2022, 12:50 UTC »

De chapuza nada ha quedado bastante bien

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 17 Oct 2022, 13:36 UTC »

Lo bueno es saber que un doblete sencillo junto a un filtro dual puede ser útil para iniciarse a bajo coste invirtiendo mas dinero por ejemplo en una buena montura a sabiendas de que puedes sacar imágenes aceptables mientras ahorras para un tubo adecuado y de paso vas aprendiendo a dominar las técnicas.

Saludos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Mié, 18 Ene 2023, 11:56 UTC »

Como anoche las condiciones eran deplorables -vientos de cientos de Kmh. seeing horroroso y paso de nubes- y tenia ganas de hacer algo, continué con mi idea de tirar a objetos grandes en banda estrecha con el buscador-guía doblete acromático de 60/240 mm de svBony.
img

Esta vez disparando a Rosetta de nuevo pero con tomas mas largas, de 60 segundos. No guié en absoluto ya que no lo necesitaba y solo he usado flats para calibrar. Aún así el resultado me convence y pese a que hay que recortar el campo bastante dada la ausencia de aplanador la nebulosa cabe casi entera y me doy por mas que satisfecho para un tubito de menos de 100 €.



81 tomas de 60 segundos con filtro L-eXtreme de optolong camara Omegon veTEC533c y acromático de 60/240 de svBony.

https://telescopius.com/spa/pictures/view/130545/deep_sky/rosette-nebula/cluster-with-nebulosity/by-monos

« Últ. modif.: Mié, 18 Ene 2023, 17:48 UTC por monos »
- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 186
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mié, 18 Ene 2023, 17:17 UTC »

y una pregunta,....los filtros uhc-s son algo parecido?. Tengo uno y creo que debería desenpolvarlo.....
La verdad es que flipo. Un buscador svbony...., yo tengo un buscador ezg60 de lunático similar.....(de la cámara ya me callo).

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #7 del : Mié, 18 Ene 2023, 17:43 UTC »

El L-eXtreme es un filtro de banda bastante estrecha. No ultra estrecha como el L-ultimate que solo deja pasar 3 nm en OIII y H-alfa, pero con 7 nm es muy estrecho también. Eso limita muchísimo las aberraciones cromáticas ya que son solo unas pocas zonas del espectro las que se deben enfocar. Sin embargo el UHC-S, que creo que es mas bien para uso visual, aunque recorta ciertas bandas, deja abiertas mas zonas del espectro y por tanto no se si los resultados serán comparables.

Sin embargo, puesto que dispones de los equipos yo haría la prueba ya que no tienes nada que perder y puede que el resultado te satisfaga lo bastante como para seguir intentando otros objetos. No todas las imágenes tienen porqué ser tan perfectas. A veces basta tan solo con pasárselo bien mientras vamos experimentando.

Un saludo.

- - -

albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 460
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Jue, 19 Ene 2023, 21:18 UTC »

Monos muy interesante, e increíble el resultado.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Vie, 20 Ene 2023, 20:20 UTC »

Magnífico,
no me imagino tus fotografías si tuvieras un telescopio newton 150/750 f5.

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #10 del : Vie, 20 Ene 2023, 20:27 UTC »

Gracias a los dos. No se si sabría sacarle todo el partido a un telescopio mayor pero seguro que mientras tanto lo disfrutaría. De paso os dejo aquí otro experimento con el tubo acromático. En este caso la nebulosa de California. Con tomas de 90 segundos, sin guiado y con el filtro L-eXtreme. El viento soplaba de lo lindo ayer y las estrellas están de pena pero la nebulosa no me defrauda.

img

Suerte.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Nebulosa Roseta con doblete acromático ordinario.
 (Leído 1298 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.131 segundos con 38 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback