l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272828 post, 19457 Temas, 13179 users
último usuario registrado:  manuelcp
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Alineación Montura, Cámara Dedicada, Autoguía Astrofotografía

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Alineación Montura, Cámara Dedicada, Autoguía Astrofotografía  (Leído 455 veces)
0
astrons:   votos: 0
LuisGF

**

desde: feb, 2018
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Jue, 24 Ago 2023, 11:52 UTC »

Aprende a alinear tu montura astronómica para autoguiado con precisión. Descubre los mejores programas como Nina, Sgo y Apt, o prueba Sharpcap para una alineación polar efectiva.


Buenas, tengo una pregunta seguramente tonta, pero soy bastante novato, espero me perdonéis.

Estoy comenzando a hacer mis primeros autoguiados, y pretendo cambiar mi cámara principal, una reflex, por una dedicada que aún no he decidido, bueno, la cosa es que con esta en modo live view mal que mal, con el punto de enfoque central y aumentando al máximo puedo centrar las estrellas de alineación, pero me surge la duda de cómo lo voy a hacer con estas cámaras.

Gracias por adelantado.


- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4646
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Jue, 24 Ago 2023, 14:08 UTC »

Tienes que olvidar el sistema de alineación con estrellas y emplear la resolución de placas.

Como vas a tener la cámara conectada al ordenador y controlada con un programa de captura, Nina, Sgo, Apt ..., y estos programas manejan la resolución de placas, todo lo que debes hacer es alinear la montura a la polar lo mejor posible, con la montura en posición Home y con la secuencia de fotos del objeto que vayas a capturar, el programa se encargará de mover la montura, hacer una foto para comprobar en que parte del cielo se encuentra, volver a moverla y así hasta que deje el encuadre como tu lo hayas dispuesto a la hora de planificar el objeto a capturar.

Hay varios solucionadores de placas, te recomiendo usar Astap, es rápido y confiable.

Todo esto así a bote pronto puede parecer complicado, pero en cuanto vayas comprendiendo el manejo es lo mas eficaz y sencillo. Hay vídeos que te enseñan a configurar todo y te lo hará mas fácil, como los de Neural Activity.


- - -

LuisGF

**

desde: feb, 2018
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Jue, 24 Ago 2023, 14:34 UTC »

Muchas gracias Madaleno, la verdad es que si suena complicado...de hecho me abruma un poco, ni siquiera conocía ese término de resolución de placas, pero bueno, supongo que será como todo, cuestión de ponerse.

Lo que sí creo que voy a hacer es hacerme con una dedicada pero con poco presupuesto, veo si me suelto y luego ya según vea me meteré en el charco, pero voy a esperar.

Gracias de nuevo y un saludo.


- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 415
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Vie, 25 Ago 2023, 17:21 UTC »

Buenas tardes.

Yo he estado haciendo pruebas este verano con el programa Sharpcap para alineación a la polar y me ha funcionado fantásticamente. Con un objetivo de 135 mm -Samyang- una cámara OSC y una montura Star Adventure me daba errores de alineación polar de 0.5´. El programa es muy fácil de utilizar, tomas una imagen con la cámara en posición vertical y otra imagen en posición horizontal -giro de 90 grados-, el programa resuelve las imágenes y te guía hacia dónde debes mover los tornillos de la montura.

Un saludo.

- - -

LuisGF

**

desde: feb, 2018
mensajes: 27
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Vie, 25 Ago 2023, 19:36 UTC »

Gracias Stargate,  tendré que ir probando a ver con cuál me resulta más fácil y ya meterme de lleno.

Si la cosa es que llevo muy poco haciendo autoguiados y la verdad la mayoría me salían muy planos y me vine arriba para comprar
 una cámara dedicada y dar un paso más, pero bueno, voy a hacerlo lo mismo pero con una más modesta de segunda mano y a ver cómo resulta.

Gracias de nuevo, le daré una vuelta también al programa que me comentas.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27833
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Vie, 25 Ago 2023, 21:39 UTC »

(hola, cambio título, y la intro-descripción ... para que esté mas claro)

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Alineación Montura, Cámara Dedicada, Autoguía Astrofotografía
 (Leído 455 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.131 segundos con 34 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback