l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282079 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Luna 21/10/2024 con 100ED y ASI 715MC

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2648
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mar, 22 Oct 2024, 16:01 UTC »

Primeras tomas con un seeing mas o menos aceptable y esta cámara de pixel muy pequeño a focal nativa sin Barlow. Me gusta su rendimiento. Con y sin barlow. Estan procesadas con Autostakker 4 y Registax en esta ocasión. Sacadas de vídeos de entre 6.000 a 10.000 imágenes tomadas con ASICap.

Polo sur lunar, alrededores del famoso cráter Tycho:


Mares lunares:


Un poco mas al sur cerca del Mare Nectaris:


Y para comparar la zona del Mare Nectaris pero tomada con Barlow X2. Hay cierta mejora pero no es tanta ya que el pixel pequeño extrae muy bien la información de la propia focal nativa del telescopio.


Saludos y gracias por visualizar las imágenes.

« Últ. modif.: Vie, 25 Oct 2024, 06:03 UTC por monos »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 22 Oct 2024, 17:10 UTC »

Están fenomenal

- - -

AdriRM

**

avatarc

37  Siero // Puerto de Tarna 
desde: abr, 2013
mensajes: 280
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 22 Oct 2024, 18:15 UTC »

Finas y guapas tomas, Monos. La del sur lunar...  :love2:

Me he entretenido comparando la imagen de barlow con la que no tenía, hay muy pocas diferencias en cuanto a resolución efectiva.

Botón derecho, abrir imagen para verlas completas.



Saludos!

« Últ. modif.: Mar, 22 Oct 2024, 18:16 UTC por AdriRM »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2648
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 22 Oct 2024, 18:25 UTC »

Muchas gracias a los dos por participar. En efecto AdriRM. Yo también he estado comparando ambas y coincido con tu criterio. En concreto las diferencias mas notables las relaciono con el hecho de que al usar la Barlow cuento con cuatro veces menos luz lo que me obliga a subir la ganancia y la exposición. Teóricamente la resolución es mejor... y lo es. Pero muy poco. La Barlow siempre implica alguna modificación de la luz que la traspasa, el seeing siempre acaba imponiendo su ley y ademas el rango dinámico empeora al aumentar la ganancia. Ten en cuenta que la primera está capturada a ganancia 0.

A mi personalmente me gusta mas la que esta tomada a foco primario. Esta muy cerca de la resolución ideal y el rango dinámico mas amplio a mi criterio le da una sensación mas vibrante.

- - -

Rafa.S

**

avatarc

45  TARRAGONA 
desde: ene, 2012
mensajes: 1329
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 13 Abr 2025, 09:01 UTC »

Que casualidad, yo la semana pasada también le tiré con la misma cámara y con un 100Ed, aunque el tubo es un Taka. Me ha gustado la comparativa de tus imágenes, esta cámara tiene un píxel super pequeño y según con que telescopios hasta tendría sobremuestreo. Su punto óptimo es trabajar a foco primario.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 308 veces
_
rightback