esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277195 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Que cámara CCD compro ? Echadme una mano astrofotógrafos.

Página: [1] 2 3 4 5    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Que cámara CCD compro ? Echadme una mano astrofotógrafos.  (Leído 79931 veces)
7
astrons: 7.19  votos: 3
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 28-Feb-2011, UTC 16h.33m. »

Hola colegas de aficion, estoy informandome para comprar una de estas camaras QHY5 mono, QHY5T color, QHY5V color o la QHY5V mono y ya solo con tantas referencias me he liado.  hmmmm

Tengo que deciros que la intencion es empezar con planetaria, pero en un futuro, comprando otro telescopio, hacer CP.
Porque supongo que el Vixen se quedara corto para CP.

https://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ViewAction=View&ObjectID=54535&Page=2

Tamaño de pixel, cuanto mas pequeño, mejor ??

Color o mono ??

Cuanta mas resolucion mejor ??

Si teneis algun comentario para ayudar, pues bienvenido sera.
Gracias de antemano.

Salut!!           OKOK

-------------------

también ver otros temas
respuesta general: cámaras Luna - QHY ¿ ámbito de utilización ?
Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip

Telescopios:  SW203/1000 PDS , Vixen VMC 110L
Oculares:      Vixen PL 25mm,  NPL 10mm, SW UWA 6-9-15-20mm, Apex 28mm 2", W-O Swan 40mm 72g
Barlow:         GSO-ED 2" X2, Celestron Ultima X2, Filtro GSO IR-cut
Monturas:     NEQ6 pro Goto, CG-4 motor AR, EQ3-2
Cámara:        SPC900 MLE , DMK21AU04
Prismáticos:   BTC 10 X 50 Bak 4 Prism LERelief

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9947
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 28-Feb-2011, UTC 22h.03m. »

Hola colegas de aficion, estoy informandome para comprar una de estas camaras QHY5 mono, QHY5T color, QHY5V color o la QHY5V mono y ya solo con tantas referencias me he liado.  hmmmm

Si teneis algun comentario para ayudar, pues bienvenido sera.
Gracias de antemano.

Salut!!           OKOK

A ver, mi opinión:


Tamaño de pixel, cuanto mas pequeño, mejor ??
Al revés, cuanto más grande más sensible es

Color o mono ??
Escoge color solo si para tí es algo fundamental: La matriz de bayer que proporciona el color al chip le limita enormemente en sensibilidad. La misma cámara en monocromo viene a ser tres veces más sensible ya que la matriz debe repartir los pixels entre los colores rojo (25%), azul (25%) y verde (50%). Es decir que con la misma exposición, en la monocromo todos los pixels abarcan toda la gama, mientras que en la de color unos pixels se limitan al rojo, otros al azul y otros al verde.

Cuanta mas resolucion mejor ??
A mayor resolución mayor campo. Esto es bueno para tomas lunares u objetos extensos de cielo profundo.

Sólo he probado una vez la QHY5 Mono para planetaria, el resultado a falta de contrastarlo con varias pruebas más no me satisface, prefiero una webcam tipo spc/toucam.
El hecho de que las webcam sean CCD las hace más sensibles, eso te permite reducir la exposición y verte menos afectado por culpa del seeing.

Las QHY5 son válidas para cielo profundo (no tienen límite de exposición) pero no están pensadas para ello y lo normal es que saquen un ruido de fondo exagerado.
Cuando la pruebe ya veremos... igual nos sorprende!


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

- - -
juanjogoku

**

avatarb

Estudiando astronomía...en la luna.

46  Jaén 
desde: jul, 2010
mensajes: 131
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 28-Feb-2011, UTC 22h.20m. »

A ver, mi opinión:


Tamaño de pixel, cuanto mas pequeño, mejor ??
Al revés, cuanto más grande más sensible es

Hola a los dos, perdón que me meta pero por favor, Bufot, podrías ampliar este concepto. Me parece muy interesante.

Un saludo!

Pentaflex - Celestron 80-910 goto - Celestron Schmidt-Cassegrain SC 203/2032 Advanced C8 AS-GT GoTo

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 28-Feb-2011, UTC 22h.30m. »

Merci Bufot, bajo tus comentarios, entonces mejor esta:

https://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM601

Viene refrigerada, es monocroma, el tamaño del pixel es mas grande.

Y la verdad, esto del pixel, yo pensaba que a mas pequeño cabrian mas pixels por pulgada. A lo mejor he dicho una aberracion.

Salut!!


Ah!, se me olvidaba, la QHY6 es CCD.

Salut!!

- - -
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4575
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 28-Feb-2011, UTC 23h.10m. »

La QHY5 es una cámara que da buenos resultados en fotografía planetaria además de su función principal que es la de cámara de autoguiado, pero no sirve para cielo profundo, es muy ruidosa, mucho más que una DBK/DMK 21, la cual si puede utilizarse en fotografía de cielo profundo con limitaciones debido al pequeño tamaño del chip y no estar refrigerada lo que la hace bastante ruidosa en larga exposición, además el chip de la QHY5 es CMOS y el de la DBK/DMK es CCD, por lo que la segunda es más sensible.

En cuanto al tamaño del pixel es cierto que una cámara con pixels de mayor tamaño es más sensible, por lo que en fotografía de cielo profundo suele ser mejor que los pixels sean de mayor tamaño, de hecho, utilizando cámaras de gran formato, como las QHY 8 o QHY 9, es bastante corriente hacer "binning" 2X2 o 2X3 para aumentar más la sensibilidad, aunque sea a costa de la resolución. En cambio en fotografía planetaria resulta más adecuado un tamaño de pixel pequeño que nos de una elevada resolución por pixel.

Las cámaras monocromáticas son bastante más sensibles que las de color, aproximadamente el triple, también dan una mejor definición que las que tienen la matriz de bayer y además pueden utilizarse para trabajos astrometricos y fotometricos, cosa que queda descartada con las de color.

La cámara que mencionas en tu último mensaje, la QHY 6, es una cámara CCD de cielo profundo, su chip es bastante pequeño por lo que los objetos más extensos no están a su alcance con telescopios de focales medias a menos que hagas mosaicos con varias fotografías, pero dará un excelente resultado en la mayoría de objetos de cielo profundo, es bastante sensible al ser monocromática y además la refrigeración hace que sea poco ruidosa. Creo que para cielo profundo es una excelente elección para iniciarse e incluso seguir con ella durante años. En fotografía planetaria no da tan buenos resultados como una DMK 21 pues no puede hacer vídeos, además de tener los pixels ligeramente mayores, pero se puede utilizar. Si tu prioridad es la fotografía planetaria entonces una DMK 21 es lo más adecuado, en cambio si tu prioridad es el cielo profundo la mejor opción es la QHY 6 para hacer las fotografías y una QHY 5 para el autoguíado y también para realizar vídeos lunares y planetarios que luego procesarás con Registax.

Saludos.

Sergi.

Sergi Torrents Gonzalez

Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares: Baader Hyperion Aspheric 31, Vixen LVW 22 y 13, Nirvana UWA 7, Tele Vue Nagler zoom 3-6 mm.
Barlows: Celestrón Última 2X, TAL 3X, TV Powermate 5X
Filtros: Fringe killer, CLS-CCD, UHC-S, 11, 21, 47, 80A
Diagonales: Takahashi 1.25", Long Pern 2"
Flip Mirror Vixen
Cámara planetaria: TIS DMK 21AU04.AS
Cámara de cielo profundo: Orion SSDSMI-2
Autoguiado Lunatico (EGZ 60 y QHY5)

Blog de astronomía: https://astronomiayastrofotografiaaamateur.blogspot.com.es/

Galería fotográfica en AstroBin: https://astrobin.com/users/SERGIT/

Blog "Odisea": https://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

« Últ. modif.: Lun, 28-Feb-2011, UTC 23h.17m. por SERGIT » - - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 05h.48m. »

Gracias Sergit, te estuve leyendo ayer en otro foro, buscando informacion y fotografias hechas con estas camaras y me quede con el tema de el verde-verde + rojo + azul, que ahi pierde sensibilidad al repartir y que por eso es mejor en monocromo, pues dispone del 100 % para un solo canal,lo de la refrigeracion, etc...  OKOK

No entiendo esto del color 2 verdes, porque ? Siempre habia escuchado lo del RGB para la composicion de los colores, o sea RGGB.

Lo de la refrigeracion, disculpad mi ignorancia, he visto en la QHY6 un ventilador trasero, es solo eso o lleva algo internamente ?, ya que si fuera solo el ventilador le podriamos poner uno.   blush

Una opcion es practicar con una QHY5 y cuando necesite algo mas, dejarla para guia.

Ya que tampoco veo claro que el Vixen VCM 110L sea adecuado para foto de CP.  Que te parece ?

Salut!!


- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 07h.29m. »

Citar
Ya que tampoco veo claro que el Vixen VCM 110L sea adecuado para foto de CP.  Que te parece ?

eso también tiene su parte de mito, que puedes "reventarlo" ... con un poco más de combustible

depende de que tipo de Cielo Profundo, ...  pero si buscas objetos algo más lejanos y difíciles, solo hay que aumentar algo el tiempo de exposición,  mejorar el seguimiento .. a cambio de obtener más repertorio de objetos y menos conocidos   ( y así uno aprende a "ir a buscar" cosas más raritas ... supernovas   etc... )

y con M42 Oríon , M31 Andrómedoa y cía ...  les haces un mosaico    angel   Malvado

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 08h.20m. »

Hola Sebastia, primero planetas y luna, luego CP pero con temas mas cercanos, mas accesibles, mas facilitos   Cheesy.

Y ahi esta el tema, si es la QHY5 vale para plenetari pero para CP no.
Si es la QHY6 vale para CP pero no para planetaria.

Un mar de dudas.

Salut!!

- - -
crisyo

**

avatarc

52  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3491
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 08h.55m. »

Hola Pamflet si quieres empezar por planetaria y luna la mejor opción (bajo  modesta opinión) es que te vayas directamente a la DBK/DMK 21. En color o Monocroma ya depende:
1.- Si quieres sacar fotos monocromo la DMK 21, además sacarás más detalles ya que es más sensible que la DBK 21.
2.- Si quieres sacar fotos color te vale tanto la DMK como la DBK 21, las diferencias entre ambas:
          a.- La DMK 21 necesitas rueda portafiltros y filtros RGB, con ello consigues calidad tanto en color como en detalles.....
          b.- ... pero si quieres llegar, montar y ponerte a hacer fotos a color mejor la DBK21.
Cualquiera de estas cámaras al tener el chip CCD te dará mejores resultados que la QHY5 en planetaria y lunar.
Además con las DMK/DBK 21 puedes probar también a hacer fotos de CP, aunque para sacar buenos resultados te has de arma de paciencia.


Tubos: WO FD 80, SW 200/1000 PDS.
Monturas: SW NEQ6 Pro.
Oculares: LV 6 mm, SW ploss 28 mm.
Filtros:IDAS LPS, UV/IR cut, Red 610nm, Ha 7nm, OIII 8,5nm, film baader astrosolar, RGB BAADER.
Cámaras:Canon 1000D, QHY6, Atik 314L+ mono.



https://www.astrobin.com/users/crisyo/

https://www.flickr.com/photos/14147774@N06/

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 09h.08m. »

Gracias Cryso, poco a poco vamos perfilando el final.

Salut!!

- - -
GonZoo

**

avatarc

43  Ibi, Alicante 
desde: ago, 2009
mensajes: 339
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 09h.30m. »

Desde mi modesta opinión la QHY5 es una cámara de guiado con posibilidades de planetaria. Ojo, buenas posibilidades, en la tienda de lunático puedes ver buenos ejemplos de lo que se consigue, incluida mi foto de la luna :-D

Si no dispones de cámara de guiado quizá puede ser una opción mientras piensas en comprarte una ccd que te sirva ya para planetaria y CP.

...oh my God, it's full of stars!

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 09h.50m. »

Hola, Gonzoo = Gonzalo ?  Bonita foto, esta hecha con ese QHY5 mono ?

No habras hecho alguna otra foto planetaria con esta camara para verla.

Gracias por el apoyo.

Salut!!

- - -
crisyo

**

avatarc

52  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3491
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 12h.44m. »

Hola, Gonzoo = Gonzalo ?  Bonita foto, esta hecha con ese QHY5 mono ?

No habras hecho alguna otra foto planetaria con esta camara para verla.

Gracias por el apoyo.

Salut!!

Por internet tienes algunos ejemplos:

https://gasendi.blogspot.com/2009/05/saturno-con-la-qhy5-mono.html
https://gasendi.blogspot.com/2010/11/jupiter-2010-iii.html
https://www.cielosboreales.com/index.php/2010/10/11/jupiter-el-2102010-con-la-qhy5/
https://claborastro.wordpress.com/2011/01/30/gran-tormenta-en-saturno-30-1-2011/

La verdad que están muy bien, pero en todos los enlaces menos en uno usan tubos de 8" o más y eso se nota.

« Últ. modif.: Mar, 01-Mar-2011, UTC 12h.45m. por crisyo » - - -
GonZoo

**

avatarc

43  Ibi, Alicante 
desde: ago, 2009
mensajes: 339
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 13h.09m. »

Sólo tengo hecha otra foto de júpiter, pero entre que está fuera de temporada, que era la primera foto que hacía y que aquel día había una humedad terrible, no creo que sea el mejor ejemplo.

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=mgallery;sa=item;id=155

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 15h.34m. »

Si se le nota que no has tenido buenas condiciones, pero por el tamaño de jupiter creo que es bastante aceptable.
Oye, utilizas filtro IR ? Supongo que es tema obligado.

Parece una buena opcion para practicar y en un futuro dejarla para guiado.

La de la luna me encanta.

Salut!!

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9947
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 16h.20m. »

Desde mi modesta opinión la QHY5 es una cámara de guiado con posibilidades de planetaria. Ojo, buenas posibilidades, en la tienda de lunático puedes ver buenos ejemplos de lo que se consigue, incluida mi foto de la luna :-D

Si no dispones de cámara de guiado quizá puede ser una opción mientras piensas en comprarte una ccd que te sirva ya para planetaria y CP.

Totalmente de acuerdo, ya dije que sólo la he probado una vez en planetaria, pero no me convenció nada lo que auguraba

La QHY6 me parece muy bien de precio y una solución perfecta para CP, los pixels son de un tamaño medio, 6'5 micras cuando otras cámaras similares los tienen un poco mayores como las Atik (7,6), Orion Starshoot (8,6) o Meade DSI (8,6 pero no está refrigerada) ... además la QHY6 sirve también como cámara de guiado ya que incluye puerto ST4... me gusta  Sonreir

La refrigeración se realiza mediante una placa peltier, que por un lado enfría (el del chip) y por el otro calienta (ventilador), van a 12v y tienen un consumo considerable (varios amperios) aunque el otro día vi que Sergit alimenta la de su Orion SS mediante una petaca de pilas   OKOK

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 16h.55m. »


Totalmente de acuerdo, ya dije que sólo la he probado una vez en planetaria, pero no me convenció nada lo que auguraba

La QHY6 me parece muy bien de precio y una solución perfecta para CP, los pixels son de un tamaño medio, 6'5 micras cuando otras cámaras similares los tienen un poco mayores como las Atik (7,6), Orion Starshoot (8,6) o Meade DSI (8,6 pero no está refrigerada) ... además la QHY6 sirve también como cámara de guiado ya que incluye puerto ST4... me gusta  Sonreir

La refrigeración se realiza mediante una placa peltier, que por un lado enfría (el del chip) y por el otro calienta (ventilador), van a 12v y tienen un consumo considerable (varios amperios) aunque el otro día vi que Sergit alimenta la de su Orion SS mediante una petaca de pilas   OKOK


Eso no es problema,tengo un enchufe a 4 metros, me hago una alimentacion regulada de 12 V  5 A, le saco otra para los 6 V de la motor Ar y un par de tomas de 220 V para portatil y un foco de 100 W, que la noche es muy oscura y me da YUYU.

Salut!!

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 17h.17m. »

sin refrigeración, no hay paraiso

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 17h.22m. »

Pero la QHY6 si tiene, no ?

Salut!!

« Últ. modif.: Mar, 01-Mar-2011, UTC 17h.22m. por Pamflet » - - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9947
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 19h.19m. »

Pero la QHY6 si tiene, no ?

Salut!!

Sí, la QHY6 está refrigerada termoeléctricamente

El problemaaaaaa (sí, siempre hay problemas hihi) es que el conjunto VMC110L y QHY6... bueno, la focal es larguita, y el campo que da la cámara es pequeño, así que tendrías que dedicarte a objetos medios o pequeños si te decides a hacer cielo profundo  Indeciso

Una M42, M33 o M101 no te entra en el campo ni de coña, pero bueno, hay cantidad de galaxias, nebulosas planetarias o cúmulos globulares a los que podrías meter mano con buen resultado OKOK

supongo que ya lo tienes visto, pero no está de más recordar que aquí podéis simular el resultado de una gran cantidad de combinaciones respecto a campo y tamaño resultante, no a la calidad del resultado ya que eso depende de muchos otros factores (seeing, contaminación, guiado, procesado...)
Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip

« Últ. modif.: Mar, 01-Mar-2011, UTC 19h.21m. por Bufot » - - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 19h.42m. »

Yo espero sobre lo que hemos hablado.

Salut!!

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Mar, 01-Mar-2011, UTC 21h.08m. »

aunque lo ha puesto Bufot, repito el link, porqué he modificado un poco la parte de
 ¿cámara con chip monocromo o con chip en color?:

Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip

( ese post, no pretende ser nada más que un aclarador rápido de ideas )

- - -
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4575
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #22 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 00h.22m. »

Gracias Sergit, te estuve leyendo ayer en otro foro, buscando informacion y fotografias hechas con estas camaras y me quede con el tema de el verde-verde + rojo + azul, que ahi pierde sensibilidad al repartir y que por eso es mejor en monocromo, pues dispone del 100 % para un solo canal,lo de la refrigeracion, etc...  OKOK

No entiendo esto del color 2 verdes, porque ? Siempre habia escuchado lo del RGB para la composicion de los colores, o sea RGGB.

Lo de la refrigeracion, disculpad mi ignorancia, he visto en la QHY6 un ventilador trasero, es solo eso o lleva algo internamente ?, ya que si fuera solo el ventilador le podriamos poner uno.   blush

Una opcion es practicar con una QHY5 y cuando necesite algo mas, dejarla para guia.

Ya que tampoco veo claro que el Vixen VCM 110L sea adecuado para foto de CP.  Que te parece ?

Salut!!



Hola Pamflet, el motivo por el cual la matriz de Bayer agrupa los pixels de cuatro en cuatro con dos de color verde, uno azul y el otro rojo es debido a que nuestra vista es más sensible a las longitudes de onda correspondientes al color verde-amarillo.

Sobre el tema de la refrigeración la QHY6 tiene una célula peltier para refrigerar la cámara y un ventilador para disipar el calor que se produce durante su funcionamiento, sobre el tema del consumo eléctrico de esta cámara en concreto no puedo orientarte. Mi Orion SSDSMI-2 tiene la célula péltier pero no dispone de ventilador en la carcasa y consigue refrigerar la cámara 20º por debajo de la temperatura ambiente, la alimentación se hace con dos pilas de 1.5 v y con ellas tengo para toda la noche.

En cuanto al Vixen VCM 110L no sea adecuado para fotografía de cielo profundo me temo que es así debido a su elevada relación focal, aunque algunos objetos como nebulosas planetarias brillantes y concentradas y los cúmulos globulares pueden quedar bastante bien.

La opción de comprar la QHY 5 monocromática para planetaria y además poder utilizarla como cámara de autoguiado es muy interesante. Pero en fotografía planetaria dará mucho mejor resultado la DMK 21 o incluso la DBK 21, la cual también te permitirá hacer algo de cielo profundo apilando muchas tomas cortas. Por otro lado la DMK y la DBK también pueden utilizarse para autoguiado como cualquier webcam, no puedes conectarla directamente a la montura por el puerto ST4 como la QHY5 pero puedes conectarla al ordenador y este a la montura con un cable que por un lado sea USB (al ordenador) y por el otro un puerto serie RS 232 (a la montura) y teniendo instalado el ASCOM en el ordenador.

Saludos.

Sergi.

« Últ. modif.: Mié, 02-Mar-2011, UTC 02h.24m. por SERGIT » - - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 07h.55m. »

Gracias de nuevo Sergi, siempre se aprende algo nuevo.

Empezar a ahorrar para un Skywatcher 150/750, porque comprar un reductor de focal bueno con lo que vale, mejor tengo uno para planetaria y otro para CP.

Salut!!

- - -
GonZoo

**

avatarc

43  Ibi, Alicante 
desde: ago, 2009
mensajes: 339
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 08h.23m. »

Gracias de nuevo Sergi, siempre se aprende algo nuevo.

Empezar a ahorrar para un Skywatcher 150/750, porque comprar un reductor de focal bueno con lo que vale, mejor tengo uno para planetaria y otro para CP.

Salut!!

Es lo que acaba haciendo mucha gente, un refractor para planetaria y un reflector ancho para CP

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 09h.02m. »

Si parece bastante logico, aunque me he estado mirando el enlace que me ha pasado Bufot y Sebtor, el de la simulacion con camaras y el campo visual no varia mucho de un 110/1035 (Vixen) a un 150/750 (Skywatcher), con la misma camara claro.

No se a lo mejor hago algo mal.

Salut!!

- - -
crisyo

**

avatarc

52  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3491
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #26 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 09h.14m. »

Hay sobre unos 6' de ancho y unos 4' de alto. Un ejemplo práctico con una QHY6 y los dos tubos que mencionas.

img
img

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 09h.35m. »

Pues yo las veo bastante bien (entre "" dada mi experiencia), veo que lo has sacado de astronomoerrante, hay mas ?

Por donde esta ?

Gracias Cryso.

Salut!!

- - -
Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

61  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1310
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 09h.36m. »

Perdon "Crisyo", es que es mas facil escribi Cryso.   Giñar

Salut!!

- - -
crisyo

**

avatarc

52  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3491
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #29 del : Mié, 02-Mar-2011, UTC 10h.00m. »

Perdon "Crisyo", es que es mas facil escribi Cryso.   Giñar

Salut!!


No te preocupes a mi también me gusta más Cryso. Sonreir

Esto es una calculadora de astrónomo errante, se configuran los tubos y las cámaras y te indica sobre una foto fija el campo que abarca que viene a ser el cuadrito, la foto no cambia y no es el tamaño que tendría el objeto con la opción elegida, pero es interesante para ver el campo.
Te paso enlace:

https://www.astroerrante.com/principal-utilidades/calculo-ccd.html


- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2 3 4 5    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Que cámara CCD compro ? Echadme una mano astrofotógrafos.

 (Leído 79931 veces)

7
astrons: 7.19 votos: 3
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.137 segundos con 68 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback