l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285433 post, 20246 Temas, 11345 users
último usuario registrado:  zepjau
avatar invitado

ALPO-Japan restringe el uso de Inteligencia Artificial en imágenes planetarias

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 5.09  votos: 1
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28246
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mar, 11 Nov 2025, 21:29 UTC »

La organización ALPO-Japan advierte que las imágenes procesadas con IA pueden ser rechazadas o eliminadas de sus bases de datos. La medida busca preservar la integridad científica de las observaciones planetarias.



Contexto del aviso



La Association of Lunar and Planetary Observers of Japan (ALPO-Japan) ha publicado una declaración oficial sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el procesamiento de imágenes planetarias. La información aparece en su sitio web, dentro de las secciones dedicadas a observación y archivo de imágenes.

No se trata de novedad reciente, pero creo que es necesario darle cobertura explícita y adoptar ésta política de “Restrictions on the use of AI tools” como aplicación general a todas las áreas de observación planetaria.

• Página principal: https://alpo-j.sakura.ne.jp/indexE.htm
• Sección de actualizaciones planetarias: https://alpo-j.sakura.ne.jp/Latest/


Contenido de la declaración



ALPO-Japan desaconseja categóricamente el uso de algoritmos o herramientas basadas en IA en cualquier etapa del procesado de imágenes planetarias. Advierte que:

  • Las técnicas de IA generan resultados con apariencia artificial, eliminando o inventando estructuras inexistentes.
  • Estas alteraciones comprometen la fiabilidad científica de las observaciones y dificultan comparaciones con registros históricos.
  • Las imágenes en las que se detecte procesado mediante IA podrán ser rechazadas o eliminadas de los archivos de ALPO-Japan.


Relevancia para la comunidad astronómica



La decisión de ALPO-Japan se alinea con una tendencia internacional entre entidades que priorizan la trazabilidad y objetividad de los datos en astronomía observacional.

• La British Astronomical Association (BAA) mantiene directrices similares, recomendando en sus boletines que las imágenes remitidas a sus secciones planetarias se limiten a procesos tradicionales (apilado, wavelets, deconvolución), sin uso de reconstrucción por IA, precisamente por su potencial para alterar morfologías reales.
• La ALPO (EE.UU.), aunque no ha publicado una nota específica, sigue criterios de autenticidad basados en documentación completa del flujo de procesado, lo que excluye métodos no reproducibles o no transparentes, como los basados en IA generativa.
• La base de datos PVOL (Planetary Virtual Observatory and Laboratory), alojada en la Universidad del País Vasco, también especifica que las imágenes generadas o alteradas mediante IA no se aceptan para archivo científico (https://pvol2.ehu.eus/).


Implicaciones prácticas para los colaboradores



Los observadores que deseen enviar imágenes a programas o bases de datos planetarias deben:
  • Evitar cualquier herramienta de IA durante el procesado o reconstrucción de imágenes.
  • Describir las técnicas y software utilizados (por ejemplo, AutoStakkert, RegiStax, WinJUPOS, Fitswork…).
  • Mantener la fidelidad de la información original registrada por el sensor, sin interpolaciones basadas en modelos de aprendizaje automático.
Cumplir estas directrices garantiza la aceptación y comparabilidad de los resultados dentro de los archivos científicos.


ANEXOS



Otros temas relacionados:
Sobre las inteligencias artificiales. Debate. IA en "procesado" de imagen
Astronomo.org - LÍNEA EDITORIAL: Divulgación Científica, Técnica y Científica por encima de todo.

Bibliografía y Referencias:

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2933
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 13 Nov 2025, 10:48 UTC »

Pues me parece estupendo que se vaya poniendo coto al uso indiscriminado de la IA. Puede ser una buena herramienta y puede ser una mala herramienta, pero puesto en una balanza, parace que tiene mas tiro su uso como mala herramienta (naturaleza humana).
Sin ir mas lejos, me comentaba un compañero que en un hilo de facebook, un usuario cuelga la foto de un cometa sin cola que mostraba una espectacular cola, mi compañero le hizo notar que no podía ser, que ese cometa no tiene cola, ni corto ni perezoso el otro le contesta "Ya... es que intenté sacarlo con cola y no había manera, asi que lo pasé por la IA para que le pusiese una cola"  eeeeeh !?

« Últ. modif.: Jue, 13 Nov 2025, 10:50 UTC por Hidra »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28246
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 14 Nov 2025, 11:44 UTC »

es que hay una línea roja entre "herramienta para sacar información" ... de ... "herramienta para crear información"


- - -

wetelgeuse

**
Barcelona/Murcia 
desde: jul, 2021
mensajes: 50
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 14 Nov 2025, 12:26 UTC »

Muy interesante, gracias por compartir.

- - -

rumbert

**

avatarc

Lleida 
desde: may, 2014
mensajes: 59
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Vie, 14 Nov 2025, 16:01 UTC »

Muy interesante y muy buena iniciativa, la IA servirá para muchas cosas pero hay que saber ponerle límite allá donde sea necesario.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 249 veces
_
rightback