l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285334 post, 20240 Temas, 11332 users
último usuario registrado:  Archerom
avatar invitado

Cometa C/2011 L4 - PANSTARRS, un cometa potencialmente brillante.

Imprimir
clase Autor
rat10
astrons: 10.19  votos: 9
Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1260
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #270 : Vie, 15 Mar 2013, 23:26 UTC »

Buenas noches a tod@s.

El jueves teníamos un cielo aceptablemente limpio sobre el Aljarafe de Sevilla, por fin !!!. Pude fotografiar el cometa tras otros dos intentos fallidos los días 12 y 13 pasados. Ciertamente no fue fácil encontrarlo, era más pequeño de lo que esperaba. Aquí pongo el resultado del apilado de 43 tomas de 0,5seg a 1600ASA, objetivo Nikon AIs 300mm f4.5 (a F8), cámara Lumix G3, procesado con Registax 6 y Photoshop C5. A ver que os parece, no llevo mucho tiempo en esto...

Objetivo y cámara m4/3 harían un equivalente a 600mm, el recorte dado aumentaría a unos 1250mm. La estrella que lo acompaña a la derecha sería, según me indica el Stellarium, HIP 2358.





Saludos desde el Sur



- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1569
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #271 : Sáb, 16 Mar 2013, 02:08 UTC »

Vaya fotozas estais haciendo.

Yo también hago mi pequeña contribución

A 300 mm, donde parece que ya se intuye la cola iónica





En el 50 mm



Uploaded with ImageShack.us

Los proximos días continuara visible, ya que su pérdida de luminosidad se vera compensada con la subida en altura, y alejamiento de la luz crepuscular

A disfrutarlo Sonrisa

- - -

carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

46  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 948
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #272 : Sáb, 16 Mar 2013, 18:52 UTC »

chicos/as increibles fotos que poneis..muy guapas todas..
Ayer nosotros estuvimos en Torroja del Priorat i tuvimos la suerte de ver el cometa muy muy bien. Total que os pongo un pequeñín timelapse de la puesta del cometa...
https://vimeo.com/61967407
Saludos!

- - -

joaquinrl

**

avatarc

59  Zaragoza 
desde: sep, 2009
mensajes: 582
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #273 : Sáb, 16 Mar 2013, 19:18 UTC »

Estupendas fotos las de todos, en este hemisferio vamos a sacar nota  OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28241
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #274 : Sáb, 16 Mar 2013, 19:21 UTC »

¿A qué horas habéis ido a observarlo cada uno de vosotros?

Frustrado estoy hoy.

Buenas Ventanaloscuro,

Hoy subido cálculo a eso de las 8h. A simple vista imposible verlo, pero con prismáticos deberías sin problema, aunque lo hagas en plena ciudad. Para guiarme he usado todos estos días la luna. Miércoles estaba debajo estirando el brazo con el puño cerrado ,sobre un puño más abajo. El jueves unos 2 puños más abajo y un poco más a la derecha y hoy unos 3 puños más abajo y sobre un puño a la derecha. No es muy ortodoxo pero me ha funcionado sin problemas. El mejor día que lo he visto aunque entre nubes y con mucho viento ha sido el miércoles. Un saludo.

Puuuues a eso de las 8 es cuando yo me he bajado... Qué lástima. Ahora a esperar hasta el 18 porque dan lluvias hasta el mismo lunes. De todas maneras dentro de 3 días estará mucho más alto y espero (son sólo 3 días de nada) que no pierda fulgor.


no podeis fiaros de eso,   cuidado con esos datos, que os podeis encontrar sopresas:

la puesta de sol demora 1 hora de un lado a otro de la península ibérica
no es lo mismo lo que dice alguien de Levante, que de Galicia

***
en todo caso, debeis traducir el tema a cada localidad,  coger la hora de puesta de Sol,  tomar los datos de cuando lo han observado (el diferencial ) ... y entonces sumarlo a la puesta de Sol de vuestra localidad
***

( y se puede hacer considerando que la latitud varia poquito ... sinó tampoco)

ah !  y luego fijarse en LAS HORAS, si se dan en Tiempo Oficial especificando de DONDE  ( que los lectores no tengan que hacer de adivino ), o acostumbrarse a poner Tiempo Universal  (acaba siendo mas fácil) y especificándolo con las siglas T.U.

sinó el follón de horarios - horas - observaciones estará servido,  ...   hagámoslo un poco más fácil a quien nos lee porfavor !
( y en el caso de obsrevaciones críticas en los crepúsculos, añadiendo la localidad si aconsejamos unas horas, o damos un parte de observación ... sinó es inservible )

- - -

Klaatu

**

avatarc

Imagen: Mathias Pedersen

Igualada 
desde: oct, 2011
mensajes: 1255
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #275 : Dom, 17 Mar 2013, 00:15 UTC »

Por spaceweather https://www.spaceweather.com/ comentan con imágen que es posible que el cometa se haya fragmentado. La imagen está realizada con staqueados.

Saludos
Emili


- - -

Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1260
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #276 : Dom, 17 Mar 2013, 22:35 UTC »

Espectacular timelapse, Carambola, si señor.

Os mando lo último procesado del jueves 14, 155 tomas de entre 1/8 y 1/2 seg, 1600ASA, entre las 19:11 y las 19:24 T.U., Sevilla capital. Objetivo 300mm sobre cuerpo de cámara m4/3, con recorte hacen aprox. 1250mm.




Saludos



« Últ. modif.: Dom, 17 Mar 2013, 22:41 UTC por Manolo Rodriguez »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9688
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #277 : Dom, 17 Mar 2013, 23:16 UTC »

Unas fotos impresionantes Manolo  Cheesy


El jueves teníamos un cielo aceptablemente limpio sobre el Aljarafe de Sevilla, por fin !!!. Pude fotografiar el cometa tras otros dos intentos fallidos los días 12 y 13 pasados. Ciertamente no fue fácil encontrarlo, era más pequeño de lo que esperaba.

Hay por ahí quien dice que le ha visto hasta la colita a simple vista  hmmmm

- - -

Aibrean

**

avatarc

Gijón (Asturias) 
desde: jun, 2011
mensajes: 221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #278 : Lun, 18 Mar 2013, 00:42 UTC »

Hoy por fin hemos podido ver el cometa entre las nubes Cheesy. Os dejo una foto resultado de apilar 7 imágenes de 15 segundos a ISO 400 tomadas con un ED80 y una canon 450 sin filtro de corte. Están tomadas hoy a las 21:00 desde Gijón (desde el monte Deva al Este de Gijón). No he podido quitar del todo un tono rojizo que imagino será por culpa de la contaminación lumínica que estaba recibiendo de lleno la cámara pues esta la foto tomada con Gijón justo debajo.


- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9688
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #279 : Lun, 18 Mar 2013, 00:51 UTC »

Peazo fotón jajaja

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #280 : Lun, 18 Mar 2013, 15:57 UTC »

Bueno, hoy el día está bastante despejado, ninguna nube o como mucho alguna nubecilla alta así que todo parece indicar que habrá observación. Se prevé que pueda entrar alguna nube alta de cara a la tarde-noche pero no debería -en principio-, sabotear la observación.

¿A qué hora debería aproximadamente observar?

Un compañero nuestro que tiene su blog, AstronomíaPinto me ha dicho que sobre las ocho y media aprox., (contando que en Madrid anochece 10 minutos después que aquí), así que yo he pensado ir a observar de 8 a 8.40 - 8.50 si eso.

- - -

Miquel

**

avatarc

N/A 
desde: oct, 2011
mensajes: 248
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #281 : Lun, 18 Mar 2013, 17:35 UTC »

os dejo un vídeo del cometa, con mis fotos desde Benifaió y desde la Albufera de Valencia, con la foto que me publican en la tele autonómica y un pequeño time-lapse

espero que os guste

https://vimeo.com/62064222

- - -

Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1260
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #282 : Lun, 18 Mar 2013, 18:18 UTC »

Según mis datos, en Valencia la puesta ocurrirá hoy sobre las 19:11, yo que tú me pondría antes, digamos sobre las 19:40 en adelante... Suerte!!! Yo voy a prepararme...

Saludos

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #283 : Lun, 18 Mar 2013, 18:28 UTC »

Gracias, a eso de las 19.40 iré preparándome los bártulos. Tenía previsto subirme a menos diez o a en punto pero no me adelantaré por si acaso.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28241
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #284 : Lun, 18 Mar 2013, 21:54 UTC »

Ya se que no es muy ortodoxo (o por lo menos eso me parece) sacar la magnitud habiendo hecho las tomas con una DSLR pero aún así he calculado la magnitud con MaximDL y me ha dado un resultado de +2.831.


(no se como calculará eso  ¿por brillo? )

el problema principal, es el alto nivel de absorción a esa altura de 9º   (suponiendo 18:41 TU ), sale que atraviesa unas 7 atmósferas  (con respecto al cénit que sería 1 )

osea que la caída de magnitud con respecto a una posición "alta" fácilmente llega a 2 magnitudes  mas

( y sobretodo el brillo de fondo visualmente machaca el espectáculo )

atmósfera: transparencia, seeing, refracción, extinción reddening


-----

veo que muchos captais el cometa a unos 10º u 8º de altura, y con el Sol a -8º   aprox
esa situación aprox. la encontramos el 20 de marzo en

Palma Mallorca   18:45 TU
en Valencia, Barcelona hacia  18:50 TU
en Almeria 19:00 TU
Zaragoza, 19:05  TU
en Madrid, Burgos 19:15  TU
en Salamanca 19:20  TU
en Gijón, Cádiz, badajoz  19:25   TU
Vigo, A Coruña 19:30   TU
Santa Cruz Tenerife 19:55 TU


( + - 5 minutos,  que lo he hecho así rapidito --  pero por ahí es cuando hay que empezar a divisarlo ya  )
((  para la hora oficial, sumar a esos datos +1 en península   ))


- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #285 : Lun, 18 Mar 2013, 22:20 UTC »

Yo ya estoy tocado. Hoy iba con prisa pero el día salió perfecto. Allá que me voy, en lo más alto de toda la finca, donde las luces no llegan, podía ver (en plena Valencia fallera  el grito ) la nebulosa M42.

Todo iba bien (he salido de 19.50 a 20.40), y venga a dar barridas como pollo sin cabeza para un lado y para otro durante más de media hora por todo el Oeste del rango de los 10 a los 30 grados (por debajo de los 10 alguna estribación montañosa o alguna pequeña caseta de cualquier azotea me dificultaba la vista), pero vamos, el 80% del cielo despejado y con el horizonte libre, y nada, 1,2,3,4,5... batidas, nada.

Muy muy tocado he decidido apuntarme unos objetos. Con los 20x50 muy bien la cadena de M42, un buen Júpiter, una mirada hacia las Pléyades y alguna rápida ojeada que le he dado al cielo en general, incluso un satélite y cuantiosos aviones que cruzan estos días el espacio aéreo pero NI RASTRO del cometa.

Que ya el error se me hace extraño. Dando batidas minuciosas que a menudo duraban casi 1 minuto y nada de nada. Mañana puede ser que me quede sin observación pero ya los siguientes días, aunque el cometa se debilite, podría haber una racha de días buenos. Pero es que con tanto tiempo dando y dando batidas y batidas y no he encontrado nada. O el susodicho estaba metido en alguna finca o no me lo explico. La MALE hacia el mar, donde me pillan el 70% de fallas era un fracaso absoluto, pero hablamos del N-NE-E, y el mejor lado, mirando hacia el Interior, el S, S-O, O... era perfecto, sin visión advertida M42 y visibles una enorme cantidad de estrellas. ¿Qué falla?

Muy tocado y bastante impotente.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28241
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #286 : Lun, 18 Mar 2013, 22:26 UTC »

yo creo que debe fallarte el horizonte,  ...  ¿que tienes ahí? ,  depende tu situación  si el cometa te baja a 7º 6º 5º  cualquier obstáculo enseguida los gana   ( 0º de altura es un horizonte con la linea a ras de mar por ejemplo )

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #287 : Lun, 18 Mar 2013, 22:35 UTC »

Si es que el horizonte lo tengo prácticamente todo limpio. Sólo una porción del oeste noroeste la tengo cubierta por unas azoteas que a lo mejor me llegan a los 10º aprox. Sea como sea me ha sido imposible cogerlo y venga a dar barridas que he estado, a simple vista y con unos 20x50 que ni yo ni ellos damos lugar a mucho error.

Es que por irme tarde no lo he visto, y por irme pronto el otro día la luz se lo tragó entero. Frustración es la palabra y sea como sea me lo tengo que ver porque después del ISON volveremos a la tónica cometaria del Hemisferio Norte.

Filigranas.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28241
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #288 : Mar, 19 Mar 2013, 00:09 UTC »

aaaah !

ahí está,  ... unos 20x50  necesitan de mucha mucha práctica, ... barres poca área,
y puede que incluso 20x sea demasiado en esas condiciones
o puede que vayas demasiado rápido,  si no tienes referencia, te puede pasar eso

ah ! y el enfoque, hazlo con el objeto más lejano que tengas visualmente para que no estés pasando el cometa desenfocado por encima

es difícil buscar y encontrar objetos con un 20x50 en plena noche, cuando está visible todo el mapa estelar,


seguramente es una combinación de esos efectos, ---  no tienes unos 7x50  7x35  ??     

--------

los rastreadores de "nuevos" cometas, en esas condiciones llevan años de práctica haciendo lo mismo, tal y que se conocen los campos estelares y crepusculares de memoria

- - -

Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1260
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #289 : Mar, 19 Mar 2013, 01:04 UTC »

Buenas noches.

Ahí va la primera  de esta tarde-noche, no es ninguna maravilla, pero... ya saldrán mejores. Visibilidad inmejorable. Esta vez metí el FD de 500mm con la 650D de estreno, de entrada 800mm, mas el recorte, 47 tomas de 1/2seg, 1600ASA, Registax 6 y Photoshop CS5.

Entre las 19:27 TU y las 19:33 TU

La estrella de la izquierda, según Stellarium, sería 53 Piscis.



reeditado:



Saludos a tod@s

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #290 : Mar, 19 Mar 2013, 09:56 UTC »

aaaah !

ahí está,  ... unos 20x50  necesitan de mucha mucha práctica, ... barres poca área,
y puede que incluso 20x sea demasiado en esas condiciones
o puede que vayas demasiado rápido,  si no tienes referencia, te puede pasar eso

ah ! y el enfoque, hazlo con el objeto más lejano que tengas visualmente para que no estés pasando el cometa desenfocado por encima

es difícil buscar y encontrar objetos con un 20x50 en plena noche, cuando está visible todo el mapa estelar,


seguramente es una combinación de esos efectos, ---  no tienes unos 7x50  7x35  ??     

--------

los rastreadores de "nuevos" cometas, en esas condiciones llevan años de práctica haciendo lo mismo, tal y que se conocen los campos estelares y crepusculares de memoria

El primer día usé unos 10x50 y me estuve de 19.10 a 20.00 horas más o menos buscando (contando que la puesta de Sol me pillaba a las 18.54), y nada de nada cogí ni a simple ni con los 10x50 ni con los 20x50. Y ayer venga a dar barridas a simple vista y con los 20x50 en todo momento perfectamente enfocados y como digo cubriendo todo el cielo, ya que iba a minuciosas barridas que cada una duraba más de un minuto por todo el horizonte Sur a Noroeste, con especial atención en el Oeste. No subí los 10x50 porque en otras ocasiones, encontrando objetos o viendo cosas más complicadas siempre me han tirado más los 20x50.

Es que el problema más que nada es que hasta compañeros de Madrid y Barcelona lo están pillando a simple vista, con los 10x50, con los 20x50, con el telescopio, con la cámara y sin problema alguno. Más allá del tipo de prismático aquí ya no sé ni qué hacer. A la próxima, que si no es hoy es mañana, o me subo tarde o me subo pronto. O me subo de 19.00 a 19.40 o de 19.40 a 20.30 pero no voy a estarme otra hora dando barridas inútiles. Y eso si vuelvo a subir porque entre nubes y ganas...

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #291 : Mar, 19 Mar 2013, 10:00 UTC »

Y si es por culpa de alguna finca o montañita muy muy lejana, como no me venga pronto -y lo dudo-, no lo cogeré. Eso está claro porque estos días me va a ser imposible salir a por él. 

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1569
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #292 : Mar, 19 Mar 2013, 10:41 UTC »

Y si es por culpa de alguna finca o montañita muy muy lejana, como no me venga pronto -y lo dudo-, no lo cogeré. Eso está claro porque estos días me va a ser imposible salir a por él. 

Viendo la cantidad de polvo que está emitiendo este cometa, creo que se debilitará mas lento de lo esperado, a principios de abril pasa muy cerca de la galaxia de andrómeda, sera una buena oportunidad para los que aún no lo han podido visualizar, ya que en principio tendría que tener un brillo similar a ella

- - -

Torpedo

**

avatarc

Madrid 
desde: feb, 2012
mensajes: 382
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #293 : Mar, 19 Mar 2013, 11:46 UTC »

Buenos días,
Yo conseguí verlo ayer desde mi casa en Madrid. Nada, apenas 2 vistazos y me lo tapó el edificio de enfrente.
Vivo en un primero y tengo calculado que el edificio de enfrente (horizonte oeste) me tapa a partir de 10-12º de elevación, con lo cual, cuando ya era suficientemente de noche, se había ocultado ya el cometa.
Ayer me subí al descansillo del 4º piso y creo que ganaba unos 5º hacia el horizonte oeste. A eso de las 20:15 hora local (19:15 UT) conseguí verlo apenas sobre el edificio de enfrente con los prismáticos 10x50. Calculo que el cometa estaría ya a menos de 10º y a unos 275º o 280º.
Como referencia, en ese momento veía ya Aldebarán a simple vista y una estrella de magnitud alrededor de 2 con los prismáticos, eso sí, unos 30º de elevación por encima del cometa.
Me sorprendió gratamente porque no lo esperaba tan "grande" (entended grande como que no lo veía puntual como una estrella) y tampoco esperaba ver dentro de la ciudad la cola, pero sí la vi.
La pena es que el chaval no pudo llegar a verlo, porque le pasé los prismáticos y, tonto de mí, no caí en la cuenta que su cabeza estaba medio metro más abajo que la mía y se lo tapaba ya el bloque de enfrente.
A ver si el ISON se deja ver en mejores condiciones...
Saludos.

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #294 : Mar, 19 Mar 2013, 12:30 UTC »

Bueno pues ya veré qué hago. Estos días se supone que entrará en la magnitud 2 así que ya con prismáticos todo lo que haga. ¿Algún punto de referencia sobre el que partir estos días (como estrellas, planetas, astros, etc...) que me pueda servir?

- - -

Klaatu

**

avatarc

Imagen: Mathias Pedersen

Igualada 
desde: oct, 2011
mensajes: 1255
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #295 : Mar, 19 Mar 2013, 13:15 UTC »

@Ventanaloscuro... unas notas por si te sirven...

1. Conoce el campo de visión de tus prismáticos. Te permitirá conocer los grados de visión que tienen y serán una referencia a la hora de buscar objetos. Si tienen los datos tipo 114/1000 divide los 114 ( o el dato que tengan tus prismáticos ) por 17,4 El resultado serán los grados ( diámetro ) que pueden ver tus prismáticos.

2. No esperes ver el cometa brillar a magnitud 2 como  una estrella, los cometas son algo más débiles aparentemente al ser difusos.

3. Si es el primer cometa que buscas, te será algo mas difícil. Una vez localizado ya te resultará más fácil volverlo a encontrar.

4. Quizá tus prismáticos 20x50 son algo demasiado potentes ( oscuros, que pierden algo de luminosidad )  para ver un cometa en el crepúsculo. Si puedes, ,prueba con un 10x50 ó 8x50 incluso 8x30

Saludos
Emili
 

- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #296 : Mar, 19 Mar 2013, 13:29 UTC »

@Ventanaloscuro... unas notas por si te sirven...

1. Conoce el campo de visión de tus prismáticos. Te permitirá conocer los grados de visión que tienen y serán una referencia a la hora de buscar objetos. Si tienen los datos tipo 114/1000 divide los 114 ( o el dato que tengan tus prismáticos ) por 17,4 El resultado serán los grados ( diámetro ) que pueden ver tus prismáticos.

2. No esperes ver el cometa brillar a magnitud 2 como  una estrella, los cometas son algo más débiles aparentemente al ser difusos.

3. Si es el primer cometa que buscas, te será algo mas difícil. Una vez localizado ya te resultará más fácil volverlo a encontrar.

4. Quizá tus prismáticos 20x50 son algo demasiado potentes ( oscuros, que pierden algo de luminosidad )  para ver un cometa en el crepúsculo. Si puedes, ,prueba con un 10x50 ó 8x50 incluso 8x30

Saludos
Emili
 

Saludos y gracias.

1. - el campo del prismático lo pone en el mismo, son 3 grados.

2. - lo sé, pero muchos compañeros comentan cuál ha sido su impresión y su vista y creo que debería poder cazarse con cualquier instrumento, más aún entrada la noche, que sea visible en Madrid, Barcelona... y estos pasados días además a simple vista por lo que el error ha de ir más allá.

3. - Lo sé, es el primero que busco de esta manera y con este brillo, así que será complicado pero teniendo brújula, teniendo dos modelos de prismáticos y un buen horizonte no lo entiendo. El otro día debí cazarlo y ayer quizá por su desplazamiento pues se debió escurrir.

4. - Son muy potentes sí, pero intenté igualmente los 10x50 y nada, sí que pierden luminosidad, pero en el gran fondo de luz que hay estos días hasta las 20 horas y la gran oscuridad que hay a las 20.30 dudo que esto repercuta tanto aunque tratándose de un cometa lo entiendo.

Gracias por las anotaciones.

Quería también para los que lo habéis observado algún truco o punto de referencia para encontrarlo porque si no puede ser por ciencia infusa que sea partiendo de algo.

- - -

Kike_Gr

**

avatarc

39  La Palma 
desde: jul, 2011
mensajes: 251
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #297 : Mar, 19 Mar 2013, 13:51 UTC »

Aquí os dejo otro time lapse realizado ayer día 18 desde lo alto de mi bloque en mitad de Granada. La cámara la monté sobre el ETX-70 para hacer el seguimiento y luego hice algunos ajustes manuales, aunque no ha quedao muy fino jeje
Aun así, espero que lo disfruteis

https://www.youtube.com/watch?v=eoXwzaj7JeI

Un saludo!

PD: Las tomas están en jpg, podría unir las primeras que salen más uniformes con DSS y sacar algo de ahí?

- - -

Klaatu

**

avatarc

Imagen: Mathias Pedersen

Igualada 
desde: oct, 2011
mensajes: 1255
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #298 : Mar, 19 Mar 2013, 14:57 UTC »

@Ventanaloscuro... pues utiliza los 10x50 para localizarlo, es mejor. Cuando lo hayas localizado entonces si que puede ir bien el 20x50

Si utilizas los 10x50 ( unos 6 grados de visión ) estos días el cometa está a la "izquierda" de alfa Andrómeda ( unos tres diámetros del 10x50 ) y a algo más de un diámetro por "arriba" de gamma Pegaso. A las 19:45h local Península España a 10 grados del horizonte y a unos 290 grados de azimut ( pero no me fiaría mucho de encontrarlo por brújula )

A mí me va bien para localizar objetos difusos la visión por el rabillo del ojo...

Utilizar un planetario como Stellarium y programarse un "ocular" con el campo de visión del prismático va muy bien.

Saludos
Emili

« Últ. modif.: Mar, 19 Mar 2013, 15:03 UTC por Klaatu »
- - -

Ventanaloscuro
Astrónomo

**
35  Valencia 
desde: jul, 2012
mensajes: 171
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #299 : Mar, 19 Mar 2013, 16:16 UTC »

Muchas gracias por eso os pedía la opinión a los que lo habéis visto sobre cómo, con qué y fijándose en qué lo habéis cazado. Si no lo he visto por culpa de una finca pues error monumental mío pero si ha sido por falta de visión o de conocimientos quisiera saber qué tengo que tener en mente que veré e ir mirándome referencias para observarlo.

Muchas gracias Klaatu. Giñar

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat10

astrons: 10.19
votos: 9
Tema leído 183905 veces
_
rightback