astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:
waycoblano
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
«
: Dom, 16 Oct 2011, 15:52 UTC »
A la hora de mirar una HEQ5 de segundamano, como diferencias si es el modelo antiguo con motores simples o el modelo nuevo con motores paso a paso?
subtemas
Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
Dudas HEQ-5 (primera versión - antigua)
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #1
: Dom, 16 Oct 2011, 16:16 UTC »
la denominada Heavy duti lleva los motores antiguos de alta reduccion no gotorizable
la syntrek y la pro si son gotorizables
una muy buena montura en cualquiera de sus tres versiones , yo tengo la antigua la heavy y me va de maravilla
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #2
: Dom, 16 Oct 2011, 18:08 UTC »
todos llevan motores paso a paso
otra cosa como bien ha explicado Raticulín es que
a- antigua: motores alta reducción NO gotorizables (Heavy duti)
b- versión Syntreck (sin el mando Goto)
c- versión Pro con el GoTo completo (osea + mando computerizado = raqueta )
lo que no se si la versión (a) puede ser gotorizable cambiando motores nuevos
------------
sería así?
linko este hilo desde el post de las monturas
Guía de la Montura Ecuatorial: nombres, características, equivalencias
como ( click + info)
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #3
: Dom, 16 Oct 2011, 18:28 UTC »
no Sebtor , la heavy no se puede gotorizar asi sin mas , has de cambiar la electronica asi como los motores que venden en un kit , mas o menos unos 400 euros de precio , o bien picgotorizarla como he hecho yo con la mia , para la electronica antigua existe un "update" que si bien no te da mucha mas velocidad de "goto" si que implemetaria las opciones de autoguiado , pero poco mas
eso si sigo insistiendo que como montura , es una buena montura
un saludo
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #4
: Dom, 16 Oct 2011, 19:11 UTC »
Perdon Eugenio, pero si se puede gotorizar (si no que se lo pregunten a Limp), se vende el kit completo.
Otra cosa es que con los motores simples tambien se puede gotorizar si le metes el PicGoto, lo que ocurre es que como esos motores tienen una reducción tan alta la velocidad de los gotos no pasará de los 40X, con lo cual te haces viejo cuando el telescopio llega a su destino.
Saludos
Luis
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #5
: Lun, 17 Oct 2011, 03:45 UTC »
bufff, eso serían 9 minutos para un cambio de 90º en el cielo (como bajar de la polar al ecuador celeste , o 6 horas de A.R. )
éstos kits GoTo va a precio de oro la verdad
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #6
: Lun, 17 Oct 2011, 12:26 UTC »
Cita de: Hidra en Dom, 16 Oct 2011, 19:11 UTC
Perdon Eugenio, pero si se puede gotorizar (si no que se lo pregunten a Limp), se vende el kit completo.
Otra cosa es que con los motores simples tambien se puede gotorizar si le metes el PicGoto, lo que ocurre es que como esos motores tienen una reducción tan alta la velocidad de los gotos no pasará de los 40X, con lo cual te haces viejo cuando el telescopio llega a su destino.
Saludos
Luis
Es cierto, yo tenía la HEQ5 con los motores más sencillos y lentos (la primera versión que salió al mercado) y le instalé el kit de motores y SynScan. La instalación es muy sencilla y en apenas una hora la puedes tener lista.
(yo aproveché que estaba desmontada para pulir y ajustar las coronas dentadas y ya de paso cambiar grasa, ahora es como un reloj suizo.
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #7
: Lun, 17 Oct 2011, 14:36 UTC »
Por cierto, desconozco si son los mismos motores que los de la EQ6 (Sanyo-Denki HT17-073) pero en principio con unos del tipo NEMA17 (de 42mm) y una controladora adecuada debería volar.
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #8
: Lun, 17 Oct 2011, 18:44 UTC »
lei rapido y entendi que seria ponerle un kit SW goto sin cambiar los motores de alta reduccion , por eso mismo comento que se ha de comprar el kit SW para heq5 o bien montarle un picgoto bien con motores de alta reduccion asi como con motores tipo nema 15 los 17 no caben es imposible de meter si no es mecanizando interiormente la montura , coj......ons que me estoy volviendo loco para poder adaptarlos a la mia , y tu lo sabes LLuis , que precisamente estoy en ello ahora mismo
limp seguro que son los nema17 de 42 mm??? a ver si mi cabezal tiene otras medidas y es algo mas pequeño ......
aun asi si consigo meterlos por donde sea ....... segun el picgoto me va a 1200X lo que ya es una velocidad de las que se ha de tener en cuenta y apartarte porque me dejaria ya tonto del todo
aprovecho para darle las gracias publicamente a LLuis , por su ayuda y consejo para poder realizar los dos picgotos tanto el mio como el de JJ
sinceramente debido al poco orden , sin su ayuda hubiese sido una tarea muchisimo mas ardua y larga para llegar al resultado apetecido
LLuis for president to Picgoto club
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #9
: Lun, 17 Oct 2011, 18:50 UTC »
Cita de: raticulin en Lun, 17 Oct 2011, 18:44 UTC
aprovecho para darle las gracias publicamente a LLuis , por su ayuda y consejo para poder realizar los dos picgotos tanto el mio como el de JJ
sinceramente debido al poco orden , sin su ayuda hubiese sido una tarea muchisimo mas ardua y larga para llegar al resultado apetecido
LLuis for president to Picgoto club
Bueno... realmente tan solo fue un apoyo moral en los momentos candentes.
« Últ. modif.: Lun, 17 Oct 2011, 18:50 UTC por Hidra »
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #10
: Lun, 17 Oct 2011, 23:11 UTC »
Eso eso,Hydra for Picgoto President
Y una caja de cervezas bien fresquitas pa el solo
Muchas gracias a los dos,Rati e Hydra
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #11
: Mar, 18 Oct 2011, 06:30 UTC »
si lo teneis por la mano, estaría bien hacer un post de introducción-referencia a lo que hace el PicGoto sus posibilidades, y una tablita general de como aplicarlo a las monturas existentes
para muchos, el picgoto suena a misterio, ... hace un lustro que lo toqué para el motor eq5 adaptado a superpolaris, pero no lo tengo y ya ni me acuerdo ... diferencias con el sistema de Mel Bartels, ¿está ya superado? etc...
lo malo es que luego , se llenará de mas preguntas
-----------
montura casera con picgoto:
https://sites.google.com/site/aldomoraga/Home/motorizacion-picgoto
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #12
: Mar, 18 Oct 2011, 17:10 UTC »
Pues no está superado Sebas... y no creo que nunca se llegue a superar (Angel no lo quiere así), simplemente son dos sistemas diferentes aunque cuando esté implementada en PicGoto la función de corrección de error periodico (no queda mucho), el pic Goto dará un inmenso salto hacia adelante y entonces estará mas cerquita de SCOPE.
Saludos
Luis
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 modelo antiguo-nuevo
«
respuesta #13
: Mar, 18 Oct 2011, 17:22 UTC »
Cita de: raticulin en Lun, 17 Oct 2011, 18:44 UTC
aprovecho para darle las gracias publicamente a LLuis , por su ayuda y consejo para poder realizar los dos picgotos tanto el mio como el de JJ
sinceramente debido al poco orden , sin su ayuda hubiese sido una tarea muchisimo mas ardua y larga para llegar al resultado apetecido
LLuis for president to Picgoto club
Yo tambien me uno al agradecimiento...
tanto por las respuestas que me dio en el grupo yahoo del picgoto como pro la ayuda que me tendra que dar cuando nos veamos en alguna kdd porque no acabo de hacerlo funcionar bien, alguna chorrada de configuracion o drivers seguro...aunque la verdad es que tampoco tengo mucho tiempo de ir probando cosas, y ya directamente lo dejo para cuando nos veamos...
- - -
Dudas HEQ-5 (primera versión - antigua)
«
respuesta #14
: Mar, 25 Jun 2013, 01:24 UTC »
buenas!
hace unos dias, conseguí de segunda mano y a un precio irrisorio una HEQ-5.
es la HEQ-5 con motores lentos, no es ni la syntrek ni la synscan ni la nada...
entonces me han surgido algunas dudas...
primero voy a dejar claro que se usara con un Maksutov 127 que pesa poquissimo para iniciarme en fotografia planetaria...
1- Una vez la montura esta puesta al norte, con el buscador de la polar colocado, arrancamos la montura y esta se pone a guiar.
¿se puede desfrenar los ejes y llevar la montura a mano hasta el objetivo deseado, y volver a frenar para que siga haciendo seguimiento?
lo comento, porque las velocidades son 2x, 8x, y 16x... y pa ir al sur puedo estar 10minutos...
2- El seguimiento que realiza la montura, es siempre la misma velocidad no? Entonces en el seguimiento de planetas y sobretodo de la luna, hay que hacerlo manual? (felchitas del mando)
sobretodo, lo que me preocupa, es el seguimiento lunar y planetario.. ya que a grandes aumentos, en 10segs tienes el objetivo fuera de campo, y los videos deben ser mas largos.
no acabo de entender muy bien esta "motorizacion"... a ver si me hechais una mano
muchas gracias como siempre, a todos!
- - -
re.: Dudas HEQ-5
«
respuesta #15
: Mar, 25 Jun 2013, 09:45 UTC »
Hola Marc anem a pams
1- Una vez la montura esta puesta al norte, con el buscador de la polar colocado, arrancamos la montura y esta se pone a guiar.
¿se puede desfrenar los ejes y llevar la montura a mano hasta el objetivo deseado, y volver a frenar para que siga haciendo seguimiento?
lo comento, porque las velocidades son 2x, 8x, y 16x... y pa ir al sur puedo estar 10minutos...
---------------- ------al no ser goto puedes desfrenar tranquilamente , acercarte al lugar frenar y con los botones de movimento centras el objeto
2- El seguimiento que realiza la montura , es siempre la misma velocidad no? Entonces en el seguimiento de planetas y sobretodo de la luna, hay que hacerlo manual? (felchitas del mando)
sobretodo, lo que me preocupa, es el seguimiento lunar y planetario.. ya que a grandes aumentos, en 10segs tienes el objetivo fuera de campo, y los videos deben ser mas largos.
no acabo de entender muy bien esta "motorizacion"... a ver si me hechais una mano Giñar
----------------- creo que solo tiene seguimiento sideral ... no recuerdo que tenga lunar
..en todo casosi esta bien estacionada te va a mantener los objetos mucho rato ( dependera unicamnte de la precision en la puesta en estacion )
¿ La has probado ya ? ...sino se mantiene el objeto es culpa como te digo de la puesta en estacion , comprueba que sea realmente la Polar la estrella que pones en elcirculito y no te olvides de situar la montura en AR de manera que la constelacion del buscador ,concuerda perfectamente en situación con la del cielo
A ver si alguien aporta algo mas
« Últ. modif.: Mar, 25 Jun 2013, 09:47 UTC por mercè »
- - -
re.: Dudas HEQ-5
«
respuesta #16
: Mar, 25 Jun 2013, 22:06 UTC »
gracias mercé! me sabia mal preguntarte otra vez a ti, asi que lo expuse todo en el foro
aun no la he probado de noche... este maldito trabajo
en unos dias la pongo a prueba, y os cuento mi experiencia y tal... no queria salir por ahi sin tener algunas cosas claras
- - -
re.: Dudas HEQ-5
«
respuesta #17
: Mié, 26 Jun 2013, 10:21 UTC »
Pocas respuestas... Pero porque merce ya lo ha dejado claro
Solo añadir: que la disfrutes mucho!
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
«
respuesta #18
: Dom, 20 Nov 2016, 17:08 UTC »
Buenas, que cable se utiliza para comunicar la HEQ5 Pro al PC...para controlarla con The Sky 6?....que modelo se selecciona
nota: no tengo ni tendre ASCOM,imagino que se puede sin este programa no?
salut
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
«
respuesta #19
: Dom, 20 Nov 2016, 18:45 UTC »
Hola Albert.
Funciona con un programa implementado en ASCOM que se llama EQmod, o sea que si o si debes trabajar con ASCOM si quieres conectar la montura al PC.
Lo siento.
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
«
respuesta #20
: Dom, 20 Nov 2016, 23:03 UTC »
The sKy 6 incluye su propio driver para controlar monturas SkyWatcher; y si no lo incluye propiamente puedes probar el driver de
Celestron Nexstar 5 o Nexstar GPS
que debería ser el mismo.
La montura viene con un cable RJ12 a RS232, si tu PC no dispone de puerto serie necesitarás un cable conversor Serie-USB.
Se conecta al mando Synscan y de ahí al PC, después en el mando debes ir al menú
Utilities
y activar la opción
PC Direct Mode
para que se conecte al PC.
Otra opción es suprimir el mando Synscan y conectarla directamente mediante un aparato llamado EQDIR que se compra aparte y puede ir por cable USB o por Bluetooth.
- - -
re.: Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
«
respuesta #21
: Lun, 21 Nov 2016, 19:09 UTC »
Gracies Macos!...
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 18977 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
>
Diferenciar HEQ5 antigua-nueva. Skywatcher HEQ-5 versiones - modelos ?
Loading...