astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284644 post, 20186 Temas, 11275 users
último usuario registrado:
Tonimr
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
Astrofotografía Sin Telescopio: Plancheta Ecuatorial y motor
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 6.35 votos: 2
Astrofotografía Sin Telescopio: Plancheta Ecuatorial y motor
«
: Dom, 23 Oct 2011, 20:48 UTC »
Descubre cómo hacer Astrofotografía Sin Telescopio utilizando una plataforma (plancha, plancheta) de seguimiento ecuatorial motorizada. Construye tu propio dispositivo para capturar imágenes de amplio campo con un seguimiento suficientemente preciso. ¡astrofotografía sin necesidad de un telescopio!
Hola a todos,
Es posible que algunos ya hayáis visto "inventos" similares, pero me pareció muy curioso y quería compartirlo con aquellos que estén interesados en el bricolaje, como una forma de acometer la astrofotografía sin telescopio:
obtenido de la web de:
A Tracking Platform for Astrophotography | Gary Seronik.com
Con un trípode y materiales aparentemente sencillos, este hombre se hace una plataforma ecuatorial para poner una cámara y hacer fotos de amplio campo (se dice así?) con seguimiento y sin rotación de campo
Los Planos
Para comprender mejor la estructura y el funcionamiento de este dispositivo, echemos un vistazo a los planos
el engranaje
fundamental. Este componente mecánico, compuesto por ruedas dentadas interconectadas, desempeña un papel crucial en la transmisión de movimiento y potencia.
plancha de arriba, y abajo
estas superficies planas son elementos importantes en la estructura general del dispositivo, proporcionando estabilidad y soporte.
Electrónica - Motor
podemos apreciar la parte electrónica y el motor del dispositivo. La electrónica comprende una serie de componentes y circuitos que controlan y procesan señales eléctricas, mientras que el motor convierte diferentes formas de energía en energía mecánica para impulsar el funcionamiento del dispositivo.
Aspecto Montado
Aquí, podemos observar tres imágenes que nos brindan una idea visual de cómo se ve el dispositivo una vez ensamblado. En la primera imagen, una vista lateral, podemos apreciar su forma y diseño general. En la segunda imagen, un detalle del perno, podemos notar la atención al detalle en la construcción y fijación de las partes. Y finalmente, en la tercera imagen, una vista trasera, obtenemos una perspectiva adicional del dispositivo.
Resultados
zona Orión, por Gary Seronik
Algún día, cuando aprenda a ponerle una tuerca a un tornillo, lo intentaré...
Saludos !
-----------
índice del hilo
Astrofotografía Sin Telescopio: Plancheta Ecuatorial y motor
Cámara reflex en piggyback con el telescopio Meade ETX 70
Baader Planetarium Montura NanoTracker
otros hilos:
Cuña Ecuatorial: Transforma tu Montura Acimutal en Ecuatorial
Cuñas ecuatoriales Celestron: modelos, referencias y compatibilidades
otros links con similitudes pero ya pensados para monturas Dobson
Plataforma, plancha ecuatorial y motor para Telescopios Dobson
(desde astronomo.org)
Plataforma ecuatorial para el LightBridge 16" por Patricio Domínguez
Construction de la table équatoriale. Vincent Becker
Equatorial Platforms
EzCBP Cylindrical Bearing Equatorial Platform
- - -
ejemplos de plancha-plancheta ecuatorial en concepto MANUAL
«
respuesta #1
: Sáb, 24 Dic 2011, 21:04 UTC »
aquí tenéis más ejemplos de planchetas ecuatoriales,
y su concepto. Son "Manuales", pero así puede verse rápidamente los puntos básicos.
notar como el eje de las bisagras es el que debe apuntar al polo,
- - -
ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #2
: Mié, 09 May 2012, 05:34 UTC »
hola :salu2:
ahora que tengo tiempo, quiero hacerme una "base" para hacer fotos con la reflex y la cuña del etx70
tengo esto
la cuña que me regaló un amigo y el trípode del etx70
con un motorcillo de estos
y que la cámara "siguiera" las estrellas, aunque sea un minutito
mis preguntas, ¿podría ponerle "algo" entre la cámara y la cuña? ¿que? ¿motores de impresora?
la variila roscada ¿puede estar recta?
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #3
: Mié, 09 May 2012, 12:36 UTC »
Sí, la varilla puede ser recta. La curvada introduce algo de mejora, pero no te hagas muchas ilusiones, a partir de un 85mm necesitas una precisión de 1 segundo si no se te van a mover las estrellas y es algo imposible con planchetas. Con objetivos angulares va bien.
Teniendo los accesorios que tienes creo que te lo puedes montar bien. Yo no entiendo como funciona la ETX y donde se tiene que acoplar el motorcito.
yo tengo una plancheta sencilla de dos tablas y sin motorizar.
Tenia unos enlaces interesantes pero los he perdido...puedes googlear por "plancheta ecuatorial" en español y "barn door" en inglés. Si añades "ETX" pueden salir cosas intreresantes.
Saludos
- - -
Cámara reflex en piggyback con el telescopio Meade ETX 70
«
respuesta #4
: Mié, 09 May 2012, 12:50 UTC »
gracias
el etx no entra en este brico, sólo su trípode
me hice esto
https://miquel-.es.tl/Reflex-en-piggyback-ETX-70.htm
pero el telescopio no podia con la reflex a cuestas, y lo dejé
el objetivo que usaré es un 18-70
me puedes explicar esto?:
Cita
a partir de un 85mm necesitas una precisión de 1 segundo si no se te van a mover las estrellas y es algo imposible con planchetas
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #5
: Mié, 09 May 2012, 15:36 UTC »
Si lo que te vas a contruir es una plancheta con dos tablas y un tornillo al cual moverás con la mano o con un motorcito....
...ten encuenta que tienes que ponerlo en estación, hacia la polar...lo harás con un pequeño anteojo que habrás colocado en la tabla base...que la precisión y paciencia máxima que puedas ponerle en conseguirlo, lo que vas a conseguir es una aproximación que deja de desear...que el guiado será manual o como mucho con la ayuda de un motorcito. Si es manual deberas "inventarte" algo para sincronizarte a una vuelta por minuto al tornillo. Yo uso una base serigrafiada de reloj y un reloj de pulsera barato con segundera fosforescente...
Todas esas "imprecisiones" sumadas hacen que el seguimiento efectivo para que las estrellas queden puntuales, impidan el uso de ópticas "teleobjetivo" de ahí que yo haya limitado a 85mm por experiéncia. Para objetivos angulares tipo 18 mm el error puede ser hasta 5 segundos aproximadamente. Por eso uno de los enlaces que pones lo describe como "plataforma ecuatorial para astrofotografia de amplio campo" ( nótese "amplio campo" -> campo visual grande -> "objetivo gran angular" )
...y por que no quitas el tubo y pones la réflex?...es que lo tienes todo ya...
Saludos
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #6
: Jue, 10 May 2012, 10:13 UTC »
ya, también lo pensé, pero me da pena
un amigo se construyó esta plataforma
sigue las estrellas más de 30 minutos sin problemas, ahí está con mi cámara y mi trípode
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #7
: Jue, 10 May 2012, 11:20 UTC »
jajajajaja....tu amigo debe ser vasco !!!
( sin ofender )
Saludos
PD. desde luego a esto se le puede llamar "soporte universal"
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #8
: Jue, 10 May 2012, 16:20 UTC »
no, no es vasco, el realidad es un trabajo de dos amigos, uno de Albacete y otro de Murcia
han llegado a poner hasta un dobson, ahí arriba
y este brico es de otro amigo de Valencia
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #9
: Sáb, 12 May 2012, 01:51 UTC »
ostia !!! QUE GRANDE, la de tres post arriba
eso iba a decir, si es que sirve hasta para un Dobson
( o casi para ver estrellas fugaces, visualmente sentado en una tumbona, y no perder el centro de referencia
)
a que focal quieres trabajar ?
en la foto leo que son 600mm de focal ??? ... eso "no es moco de pavo", para eso necesitarías mas bien una montura tipo EQ3-II mínimo
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #10
: Sáb, 12 May 2012, 13:24 UTC »
es que no me gustaría quitar el tubo del ETX
aunque he pensado ( y hecho) otra cosa, que ayer probé y me gustó, una vez tengo la montura puesta en estación, con la canon 350D modificada en foco primario, quito el buscador y el Telrad, y en la base del buscador he puesto la otra cámara en piggy-back y se portó bien
el amigo que me regaló la cuña ya está pensando una solución a este brico
el motor que pongo arriba, no lo tengo, solo era una sugerencia
la focal que quiero tirar, es con un 18/70
esta última foto es la plataforma de otro amigo, este viernes que viene dice que me la dejará para verla y probarla
otro punto de vista
- - -
re.: ayuda con proyecto, tipo plataforma equatorial
«
respuesta #11
: Sáb, 12 May 2012, 15:16 UTC »
aah ! ok
con un 18/70 entonces esos inventos pueden funcionarte, dan bastante margen de error , sobretodo si no lo pones al máximo de focal, ... obviamente obtendrás "grandes campos", y hay que buscar buenos cielos y mejor que mejor si pudiera llevar algún filtro
( ahí veo, que el buen equilibrado con éstos motorcitos, debe ser fundamental )
yo he sufrido éstos "trackers" a 9 volts, y ufff ... se afectan por cualquier cosa, temperatura etc ....
----------
el problema es que se necesita cierto nivel para hacer todo ésto, ... y las ayudas son mas de estar en "vivo y en directo" que los comentarios que se puedan hacer por aquí, a no ser que alguien publique "la ingeniería" y planos de como ha construido el suyo, y a partir de eso hagas el tuyo con las modificaciones pertinentes.
- - -
Baader Planetarium Montura NanoTracker
«
respuesta #12
: Mar, 05 Nov 2013, 18:31 UTC »
he visto éste trasto, si bien algo caro, (a ver si producen mas y bajan el precio), puede ser interesante y le puede solucionar algún viaje a alguien llevando el mínimo peso
hay que fijarse en los dos accesorios recomendados para completarlo
las dos roscas dicen que son para 1/4"
Baader Planetarium Montura NanoTracker
- - -
re.: plataforma ecuatorial, plancheta equatorial, plancha para gran campo amplio
«
respuesta #13
: Mar, 05 Nov 2013, 19:38 UTC »
Uhm...parece demasiado sencillo...
De momento me gusta mas el de Ioptron...
https://www.astroshop.es/ecuatorial-sin-goto/ioptron-montura-unidad-de-seguimiento-skytracker-para-astrofotografia-color-negro/p,32967
Saludos
Emili
- - -
re.: plataforma ecuatorial, plancheta equatorial, plancha para gran campo amplio
«
respuesta #14
: Mar, 05 Nov 2013, 20:40 UTC »
Y la de Vixen ? Qué os parece?
https://www.astroshop.es/ecuatorial-sin-goto/vixen-montura-polarie-star-tracker/p,24908
Lo bueno es que los fabricantes se van animando a sacar más modelos... a ver si bajan de precio !
- - -
re.: plataforma ecuatorial, plancheta equatorial, plancha para gran campo amplio
«
respuesta #15
: Mié, 06 Nov 2013, 00:10 UTC »
respectivamente:
iOptron Montura Unidad de seguimiento SkyTracker para astrofotografía, color blanco o negro
Vixen Montura Polarie Star Tracker
153x104x58mm 1100 gr. // 95x137x58 mm y 740gr
- - -
re.: plataforma ecuatorial, plancheta equatorial, plancha para gran campo amplio
«
respuesta #16
: Vie, 15 Nov 2013, 03:39 UTC »
video en youtube
- - -
Astrofotografía con Reflex DSLR y SIN Telescopio ! ?
«
respuesta #17
: Vie, 05 Dic 2014, 11:57 UTC »
Antes de nada, muy buenas a todos.
Soy fotógrafo aficionado y novatillo en esto de la astronomía, aunque siempre me ha atraído. Desde hace un tiempo me he planteado la posibilidad de realizar astrofotografía, pero con los siguientes condicionntes:
La cámara a usar sería una Réflex (posiblemente una Canon 450D o 40D) que pretendo modificar. Para ello, mi idea es refrigerarla y posiblemente cambiarle el filtro del sensor. Las fotos las tomaría con un 50 mm f1,4 y/o con un 70/200 f2,8. También he estado planteándome realizar una rótula de seguimiento casera del tipo que hay por ahí de madera, pero algo mas trabajada y con seguimiento motorizado.
He estado intentando leer todo lo que he podido, pero aún tengo muchas dudas. Voy a intentar plantearlas de manera ordenada a ver si alguien me puede echar un cable.
1.- Filtro de la cámara Réflex. Según he leído, la modificación del filtro permite captar mas IR que con el filtro normal. Me gustaría saber en que tipo de fotos eso es necesario y/o deseable.
2.- En caso del cambio de filtro, entiendo que conseguiré ampliar el espectro respecto a su configuración original. Aunque la cámara en principio se usaría únicamente para astrofotografía, me gustaría saber si existe algún filtro de objetivo que "corte" ese espectro que tengo de mas de manera que la cámara pudiese usarse normalmente (esto me sería muy útil, debido a la refrigeración para fotografía nocturna, por ejemplo)
3.- ¿Existen filtros para objetivos que permitan fotografiar el Sol?
Creo que por ahora es suficiente. Muchísimas gracias por adelantado
- - -
re.: Astrofotografía Reflex SIN Telesscopio
«
respuesta #18
: Vie, 05 Dic 2014, 12:58 UTC »
Para sacar fotos al sol con la reflex y un objetivo yo me hice un brico con una tapa para el objetivo, en esta entrada al final lo tienes.
https://juannava64.wordpress.com/2012/07/05/bricolage-tapa-filtro-solar-para-telescopio-celestron-sc-127-xlt/
La tapa yo la cogí para el objetivo mas grande que tengo (en mi caso un 24-105L que tiene 72mm) y luego con un adaptador de rosca de 72mm a 58mm la puedo colocar en los otros objetivos con esta rosca, como es el caso del 70-300 que tengo.
Inicialmente la foto sale de
tono blanco
y luego procesando la foto con photoshop por ejemplo, puedes sacar algo así (en este caso el objetivo es mi anterior telescopio, pero puedes usar un objetivo zoom):
Luego ya filtros comerciales específicos de astronomía tienes estos para el sol:
https://www.astroshop.es/telescope-accessories/filters/sun-filters/15_15_40?sort=1&size=2
- - -
re.: Astrofotografía Reflex SIN Telesscopio
«
respuesta #19
: Vie, 05 Dic 2014, 15:47 UTC »
Cita de: dykker en Vie, 05 Dic 2014, 11:57 UTC
1.- Filtro de la cámara Reflex. S
2.- En caso del cambio de filtro,
Hola
El motivo de retirar el filtro es porque la línea de emisión del Hidrógeno ionizado (H-alfa) es muy próxima al infrarrojo y el filtro original de las cámaras la bloquea. El H-alfa es uno de los elementos más abundantes, principalmente en las nebulosas de emisión (esas grandes nebulosas rojizas), así que si pretendes retratarlas tendrás que retirarlo o sustituirlo por otro que no bloquee ese espectro.
La marca Baader planetarium vende un filtro de sustitución para cambiar uno por otro, si lo haces así te variará el balance de blancos y tendrás que personalizarlo o modificarlo si quieres hacer tomas diurnas, porque salen teñidas de rojo.
Otra opción son los filtros OWB equivalentes al original.
Saludos
- - -
re.: Astrofotografía Reflex SIN Telesscopio
«
respuesta #20
: Vie, 05 Dic 2014, 16:38 UTC »
Yo también empezé con una plancheta ecuatorial de madera...y a no ser que seas fan del bricolaje y la electromecánica evitaría ese paso.
También evitaría el costo de la refrigeración y la sustitución del filtro. Seria como tener un Ferrari si saber conducir y con miedo a la velocidad
Primero empezaría con exposiciones de gran campo con trípode y sin seguimiento. Aprender las técnicas de apilado de imágenes y su procesado.
Segundo, haría pinitos con el zoom en tele, con trípode y sin seguimiento. Mas que nada para que te des cuenta de la necesidad de seguimiento. Puedes hacer apilados igualmente ( con tiempos muy cortos ), pero ya veras que no es el sistema, con lo que...
Necesitas un sistema de seguimiento. Si no quieres telescopio,
antes de perder el tiempo
con una plancheta ecuatorial, mírate los sistemas de seguimiento que se pueden acoplar a tu trípode fotográfico y a tu réflex, como los sistemas Polarie, Astrotac o el que acaba de lanzar Skywatcher que te permitirán un seguimiento de un par de minutos con tu 200mm.
Lo de la refrigeración lo dejaría para más adelante cuando vayas en "serio" y tengas telescopio.
Saludos
Emili
- - -
re.: Astrofotografía Reflex SIN Telesscopio
«
respuesta #21
: Sáb, 06 Dic 2014, 10:16 UTC »
Antes de nada, gracias por vuestras contestaciones. . Klaatu, respecto al tema de la rótula, es simplemente por lo que tú dices. Soy aficionado a "cacharrear" y, para mí, forma parte de la diversión. De todos modos te agradezco que me hayas comentado esas opciones de rótulas para cámaras, porque yo no las había encontrado.
Respecto a la refrigeración de la cámara, es algo que ya me había planteado hace tiempo para fotografía nocturna de larga exposición, no viene de ahora. Por el mismo motivo que antes, me gustaría montar ese sistema por mi cuenta. Respecto al filtro, lo pensé, mas que nada, porque si destripo la cámara para la refrigeración, ya tengo el 80% del trabajo hecho y pensaba aprovechar.
« Últ. modif.: Sáb, 06 Dic 2014, 10:24 UTC por dykker »
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 6.35
votos: 2
Tema leído 35487 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
Astrofotografía Sin Telescopio: Plancheta Ecuatorial y motor
Loading...