l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272806 post, 19454 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Adaptador para Reflex (DSLR) en un SC8 , SCT 8"

Página: 1 [2]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Adaptador para Reflex (DSLR) en un SC8 , SCT 8"  (Leído 35428 veces)
8
astrons: 8.69  votos: 5
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27833
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #30 del : Mar, 15 Nov 2011, 18:26 UTC »

(subidlas siempre que podais a imageshack,  no cuesta nada,   para  copiarellinkdirecto  os registrais que son 10 segundos no pide nada extraordinario, y así teneis acceso a los links o miniaturas según sea el caso

si un día me avisan de que el directorio de imágenes está lleno, tendré que purgar, ... y no lo he hecho nunca, no se si deja borrar lo mas antiguo o como va )

--------------------

el empañamiento hasta que no lo sufres no te das cuenta de que incapacita totalmente una noche, que incluso puede estar dando buenas imágenes si no fuera por la humedad condensada,  lo que  cabre y decepciona.
Hay que tener un parasol, mínimo !  ...  si tus zonas son realmente húmedas,  habría que pensar en algo más drástico
un parasol de foam, como las esterillas,  mantendrá la forma cilíndrica, ... y pintado de negro mate evitará reflejos

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #31 del : Mar, 15 Nov 2011, 22:33 UTC »

(subidlas siempre que podais a imageshack,  no cuesta nada,   para  copiarellinkdirecto  os registrais que son 10 segundos no pide nada extraordinario, y así teneis acceso a los links o miniaturas según sea el caso

Cuando se abre la pagina con la imagen que hemos subido en formato pequeño con las medidas, si clicamos en la imagen se abre de nuevo en un tamaño medio. Un ejemplo:
https://imageshack.us/photo/my-images/339/dsc01154equi.jpg/
A la derecha aparecen los links en letras azules para copiarlos y pegarlos en los foros sin necesidad de estar registrado OKOK

De todos modos yo suelo pegar la imagen directamente, es decir que le doy al botón derecho sobre la imagen y elijo la opción "Ver imagen", luego copio la dirección de la barra y es la que uso para pegarla entre los tags

« Últ. modif.: Mar, 15 Nov 2011, 22:36 UTC por Bufot »
- - -

Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 546
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #32 del : Mié, 14 Dic 2011, 17:50 UTC »

. El problema que yo veo con nuestras cámaras sin liveview es enfocar. Yo de hecho estoy mirandome para Reyes la 600D por ese motivo. Pero eso es otra historia. 


Buenas de nuevo.

Como estoy un poco cansado de darle al pirindolito del foco para un lado y para otro, me estaba preguntando si no hay una solución más sencilla de acercarse al foco correcto (sin liveview, claro), aunque no sea fina, cuando se usa la DSLR (concretamente una sin liveview como la Canon EOS 350D).

He leído lo de las máscaras, pero entiendo que no sirven en este caso, ya que el foco con el ocular y con la cámara no tienen nada que ver (uno me pide "todo a la izquierda" y el otro "todo a la derecha"). Quiero decir que, si enfoco con un ocular, sé que no va a estar enfocado con la DSLR, y viceversa.

He comprobado que el visor algo da de información. Por supuesto, no se ve a foco, pero sí noto algo de diferencia, aunque no la suficiente para saber si está enfocado.

¿Sirven para algo las máscaras? ¿Hay alguna otra forma de orientarse que no sea totalmente a ciegas y disparar 50 fotos hasta que se empieza a ver algo en la pantalla?

Gracias adelantadas.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #33 del : Mié, 14 Dic 2011, 19:01 UTC »

Si puedes enfocar +/- con el visor de la cámara (que se puede) entonces la máscara te vendrá bien, haces la aproximación con el visor y una estrella brillante, luego ya puedes ir al campo que te interese y con alguna estrella brillante de la zona y la máscara vas tirando fotos cortas (si quieres con la ISO a tope para que se vea mejor) y afinando todo lo posible. Es sencillo y se hace en un momento.

Yo casi siempre enfoco con la máscara, cuando no lo hago después me toca arrepentirme.

« Últ. modif.: Mié, 14 Dic 2011, 19:04 UTC por Bufot »
- - -

Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 546
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #34 del : Jue, 15 Dic 2011, 11:33 UTC »

¡Eso tiene  todo el sentido! (no hay como acudir a los expertos) Es que soy muyy burro  knuppel2 knuppel2 knuppel2

Pero no me atrevo con una Bahtinov y por aquí ponéis a caer de un burro la de    Hartmann (y me da -as usual- que vais a tener razón).  ¡Hacer dos agujeros en un cartón ya se ma hace un mundo Sonreir !

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #35 del : Jue, 15 Dic 2011, 20:10 UTC »

Bendito, la bahtinov la encuentras en ebay por cuatro duros, de plástico flexible pero resistente a dobleces y humedades.

máscara de Bahtinov :  o como enfocar con un telescopio astronómico
admin.:  acabo de reeditar ese hilo, estructurando algo mas lógicamente la información

La máscara de enfoque es algo MUY recomendable, ver ésta imagen es una verdadera garantía:

img

Sólo mejorarás ese enfoque mediante asistencia de un PC portátil y software adecuado... o robotizándolo, claro

- - -

Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 546
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #36 del : Mar, 20 Dic 2011, 12:51 UTC »

Tomo buena nota, Bufot. Muchas gracias.

Siguiendo el hilo, tenía algunos comentarios sobre la configuración que compartimos, y algunas preguntas...

1. Después de analizar los diferentes SW... no llego a ninguna conclusión. Está claro que el Registax se maneja fenomenal con los videos. Cosa distinta es el apilado de imágenes (entendidas como conjunto de .jpgs, ya que los RAW -.cr2- no los coge, algo que me ha sorprendido desagradablemente); o hace falta ser experto o, como se dice en muchos sitios, no es tan buena en este campo. Lo malo es que ni Iris ni el DeepSkyStacker mejoran -al menos sin meterse en "honduras"- lo que hace un editor simple como el de Office (supongo que PhotoShop mejorará aún más y más fácil).

2. Analizando un Júpiter en video captado con el ocular electrónico y procesado con Registax... creo que no da más de sí. Teniendo en cuenta la calidad del original, veo que Registax hace "lo que puede"... pero algo hace. Supongo que con más y mejor información (y habilidad por parte del que lo maneja) hará cosas mejores.

3. Sin embargo, un M42, en series de tomas, no consigo que mejore (más bien empeora), cuando con un simple "toque" al contraste de la foto la mejora claramente. Si la "inteligencia" del Registax se aplicase a la nebulosa... saldría algo grandioso, pues las imágenes sueltas de Júpiter son claramente malas, pero el resultado es bastante decente; sin embargo, las de M42 se pueden ver... luego da la sensación de que podrían mejorar mucho más si se apilasen de forma adecuada ...

4. Y, lo más sorprendente, las mejores tomas de M42 son a ISO alto y exposiciones cortas (concretamente,  ISO 1600 a 13 segundos). ¿Esto tiene lógica? Tengo capturas de más de un minuto (a ISOs inferiores) que tienen claramente menos detalle y, sobre todo, menos profundidad (son mucho más planas). El cielo es el mismo  (están hechas enn la misma sesión), y es cierto que, a partir de 45 segundos, la foto puede salir algo movida... pero sigo sin entender tanta diferencia.  hmmmm

Por todo el rollo anterior, me vendría fenomenal consejo sobre SW de apilado de imágenes (no video) y sobre la captura de las mismas con la DSLR.  sudando  Girar ojos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27833
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #37 del : Mar, 20 Dic 2011, 23:58 UTC »

4) suponiendo que las estiras adecuadamente (cosa que entiendo que si)  a ver
desde ciudad ?
tener un fondo alto, cambia mucho :  te hace tener muy poca señal para el objeto, con la pega que ENCIMA te puede casi saturar, y hacer que te quedes sin rango dinámico

el sumar (promediar) imágenes,  lo que te pulirá es el RUIDO.   Pero si de entrada te da mas detalle,  pues MUCHISIMO mejor.
Dependiendo de las cámaras, siempre he visto los reviews que dan a los 800 ASA la mayor efectividad  ( 400 - 1600 )

- - -

Deepmind

**
Kuwait 
desde: jul, 2012
mensajes: 13
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #38 del : Lun, 30 Jul 2012, 14:33 UTC »

Hola me fije en youtube y encontre una solucion para bajo presupuesto de como adaptar una video camara al telescopio , les dejo los links para que lo vean , se puede ver en directo en un TV HD Conectando la camara a la TV , lo unico que hay que tener en cuenta es poner el foco de la camara en infinito modo manual

adaptar la video camara al telescopio

https://www.youtube.com/watch?v=viJxHQXRPQA

video de como se ve el video

https://www.youtube.com/watch?v=Ggb5ftUb6c4

se puede mejorar la calidad con un poco de tiempo :-)

otra forma

https://www.youtube.com/watch?v=zkpYE0lCFQI&feature=related

saludos


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27833
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #39 del : Lun, 30 Jul 2012, 18:42 UTC »

lo que hay que tener en cuenta es escoger la cámara para según lo que quieras hacer,  no todo vale para todo,  ... pues al parecer al "pedir mucho de un parámetro se escapan los otros"


en el otro hil también te he puesto el link
Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip

el cuadro
Cámaras CCD para astronomía, comparativa

- - -

Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 546
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #40 del : Sáb, 04 Ago 2012, 20:19 UTC »

Hola me fije en youtube y encontre una solucion para bajo presupuesto de como adaptar una video camara al telescopio , les dejo los links para que lo vean , se puede ver en directo en un TV HD Conectando la camara a la TV , lo unico que hay que tener en cuenta es poner el foco de la camara en infinito modo manual

adaptar la video camara al telescopio

https://www.youtube.com/watch?v=viJxHQXRPQA

video de como se ve el video

https://www.youtube.com/watch?v=Ggb5ftUb6c4

se puede mejorar la calidad con un poco de tiempo :-)

otra forma 

https://www.youtube.com/watch?v=zkpYE0lCFQI&feature=related

saludos 



Lo he flipado con el video  . Pero te agradezco mucho que lo hayas colgado porque, precisamente, tengo el mismo tubo... ¡y el mismo video! (¡Qué poco original soy!) Al principio me ha ilusionado mucho, pensando que daba una buena solución, pero...

El calamar es todavía más cutre que yo. Yo, al menos, construí una arandela con una pieza de goma. Este payo tira de cinta aislante... Con cinta aislante acoplas cualquier cosa: ¿para qué quieres el adaptador de la cámara de video si luego le mete un ocular a capón?

Por cierto: se tira algunos pegotillos. No sé qué entiende por piezas caras, pero si hay algo caro son, precisamente, anillas como las que él usa (no cuenta dónde las compra tan baratas) y, además, son más difíciles de conseguir de lo que parece. Usa una anilla de 30 que yo no he encontrado en ningún sitio (existe, pero, de hecho, nadie la vende); de hecho, incluso el filtro de 30 es relativamente difícil de encontrar.

Por esto, le veo varios fallos:

1. Los adaptadores son todo menos baratos. No existe estándar (sorprendentemente, todas las medidas difieren, y los modelos que van saliendo tienen diferentes medidas -me refiero a los videos-). Si compras uno, además, te la juegas, porque te puede no valer, necesitar otra pieza para hacer foco, etc.

2. Si meto cinta aislante, pues ya pego el video a la boca del portaoculares (que casi coincide) y asunto arreglado. Me ahorro todas las anillas.

3. El enganchar un video (conste que a mí me gustaría hacerlo como experimento... pero sin que me cueste paxta) tiene los problemas que conocemos: sensibilidad no adaptada a astrofotografía; óptica intermedia que no podemos quitar, no nos es útil y nos quita luz; control del disparo...

Agradecido por la aportación. Si lo consigues hacer, ya nos cuentas qué tal, ¿vale?

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: 1 [2]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Adaptador para Reflex (DSLR) en un SC8 , SCT 8"
 (Leído 35428 veces)
8
astrons: 8.69 votos: 5
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.13 segundos con 43 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback