astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:
waycoblano
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Libros astronomía, links/web Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
la Guía del Firmamento de José Luis Comellas ¿es útil en 2024?
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
la Guía del Firmamento de José Luis Comellas ¿es útil en 2024?
«
: Sáb, 18 Ago 2012, 13:34 UTC »
opiniones de la "Guía del Firmamento" de José Luis Comellas, (nueva edición). Reseñas de ésta guía sobre astronomía observacional con telescopio "medio"? Lee y decide si esta guía es adecuada para tus necesidades. Opina si la conoces
Hola amigos,
Comentaros que soy nuevo por estos lares y en este mundillo. Soy un apasionado del Universo desde hace muchos años y nunca me había decidido a sumergirme de lleno en el tema de los telescopios. Creo que ha llegado el momento porque mi vida me lo permite así que voy a daros un poco la tabarra a partir de ahora.
¿existe "la Guía del Firmamento" en formato y versión digital o PDF?
Por lo que he estado leyendo, lo fundamental es comenzar con una buena lectura, y que la
Guía del Firmamento
de Comellas puede ser un buen aliado. He estado surfeando para ver si había algo en formato digital sobre este libro pero todo lo que encuentro son tiendas que lo venden en formato tradicional. Teniendo mi Kindle me cuesta echarme a comprar un libro de estas dimensiones en este formato por lo que ¿sabéis si se puede encontrar en formato electrónico?, ¿alguien lo tiene?
En fin, a ver si hay suerte y puedo hacerme con él, estoy deseoso de informarme para poder adquirir el primer telescopio.
Saludos desde Valencia,
temas relacionados
Script de Stellarium para la "Guia del Firmamento" de Comellas
la Guía del Firmamento / José Luis Comellas; distintas Ediciones, ISBN, tapas
- - -
re.: La Guía del Firmamento...empezando.
«
respuesta #1
: Sáb, 18 Ago 2012, 21:00 UTC »
Primero darte la bienvenida.
No existe en formato digital, solo en papel.
- - -
re.: La Guía del Firmamento...empezando.
«
respuesta #2
: Dom, 19 Ago 2012, 09:45 UTC »
Hola Iluro,
Gracias por la contestación, me lo imaginaba que no existía. En fin, creo que debería comprarlo ;-)
Por cierto, es un buen libro para empezar en el mundo de la astronomía en general o en el mundo concreto de la observación para salir a campo?, creo que necesito lo primero antes de nada. Cualquier otra recomendación será bienvenida.
Un saludo!!!
- - -
re.: La Guía del Firmamento...empezando.
«
respuesta #3
: Dom, 19 Ago 2012, 09:54 UTC »
Hola Willy,
Bienvenido al foro. Ya nos irás comentando tus experiencias, y pregunta todo lo que puedas que así aprendemos todos
Respecto a la Guía del Firmamento, si estás empezando, yo de momento no lo compraría. Es un libro indispensable para todo buen aficionado a la astronomía (Puedes ojearlo aquí:
https://books.google.es/books/about/Gu%C3%ADa_Del_Firmamento.html?hl=es&id=qAlWaTYnw_oC
), pero yo de ti esperaría a tener telescopio y a haberte familiarizado un poco con él y la observación para comprarlo.
Aquí explico un poco cómo empecé yo, espero te sea de alguna utilidad:
https://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2009/03/como-empezar-ser-un-astronomo.html
Saludos
- - -
re.: La Guía del Firmamento...empezando.
«
respuesta #4
: Dom, 19 Ago 2012, 11:04 UTC »
Hola almach,
Te va a parecer "broma" pero ese blog que me has pasado, que ahora entiendo que es tuyo, es el que había marcado como favorito porque me estaba sirviendo de guía.
Qué casualidad, es un pañuelo este Mundo, no me asusto no?
Por cierto,
Comentarte que por supuesto voy a lanzarme con la lectura y con la calma antes de comprar cualquier telescopio. No quiero ser impulsivo y comprar por comprar algo que quizá luego no utilice o se me quede corte.
Por cierto, Almach, ese libro tampoco está en formato digital ¿verdad?
Saludos,
- - -
re.: La Guía del Firmamento...empezando.
«
respuesta #5
: Dom, 19 Ago 2012, 19:00 UTC »
Hola Willy,
Que yo sepa estos libros no tienen edición digital, pero creo que valen la pena comprarse físicamente. Si sólo quieres comprarte uno de momento, te aconsejaría este:
https://www.equiposirius.com/catalogo/libros/guia-de-campo-de-las-constelaciones-2-reimpresion-n29.html
A mi me fue muy útil cuando empecé e incluso ahora lo consulto habitualmente.
Saludos
- - -
re.: La Guía del Firmamento...empezando.
«
respuesta #6
: Dom, 19 Ago 2012, 20:35 UTC »
Hola Willy, yo tengo el Kinddle y para leer libros tipo novelas es fabuloso, pero para un libro de astronomia con mapas y dibujos y que necesitas retroceder o avanzar páginas constantemente, más si tienes la pantalla de 6", creo que no es lo más comodo ni práctico.
Estoy con Almach que antes de La Guia del Firmamento te compres otro, éste es muy avanzado para empezar.
Saludos y bienvenido
- - -
La Guía del Firmamento, Síntesis
«
respuesta #7
: Dom, 19 Ago 2012, 22:33 UTC »
vale la pena
tener físicamente
algún libro de consulta, o Guía de Campo.
como todo es relativo
si "vas fuerte" y con "impetu" puedes comprarlo ... pero valora lo que te han comentado arriba.
por las opiniones y valoraciones encontradas en varias fuentes, se puede decir
- En general, el libro es muy apreciado por los aficionados a la astronomía.
- Los lectores destacan que es "muy interesante y bien explicado".
- Algunos lo consideran un "clásico que no defrauda al astrónomo aficionado"
- En Goodreads, el libro tiene una calificación de **4.38 estrellas**.
- También he visto la misma pregunta de que el libro puede parecer **desfasado** en algunos aspectos?, vocabulario,tecnologías actuales. Eso si, muy para Visual!
José Luis Comellas, ha sido un reconocido divulgador de temas astronómicos. Este libro enseña prácticamente todo lo que cualquier aficionado puede ver con un telescopio de tamaño medio, cuándo, cómo y dónde lo verá.
Organizacion
: En lugar de constelaciones, se han sustituido por zonas homogéneas, según las campañas estacionales, lo que permitirá escudriñar cualquier rincón del cielo.
actualización 9:
La obra solo está actualizada hasta el año 2020, pero en previsiones de posiciones y fenómenos hasta bien entrado nuestro siglo. Con 776 páginas, la edición más reciente fue publicada en 2013 por Ediciones Rialp, S.A.
- - -
PDF Cursos de astronomía, para tener claros los conceptos básicos
«
respuesta #8
: Mar, 21 Ago 2012, 19:31 UTC »
Comellas ya comenta en su libro que da por sentados que quien tiene el libro ya conoce los principios básicos.
Pero esos principios tampoco son tantos, yo creo que con leerte esto
elcielodelmes.com/Curso_iniciacion/curso_iniciacion.php
ya es suficiente e información como esta hay bastante en la red si te surge alguna duda.
Pues te lo puedes imprimir directamente o guardar en formato PDF desde aquí
PDF
elcielodelmes.com/Curso_iniciacion/curso_iniciacion_imp.php
telefonica.net/web2/vicentepaloma/elcielodelmes/imagenes%20curso/curso.pdf
el te lo da ya directamente desde la página
También hay este otro
PDF
astrored.org/iniciacion/curso/0-introduccion.php
- - -
sumario de la Guía del Firmamento / José Luis Comellas. 9ª Edición
«
respuesta #9
: Mié, 09 Oct 2013, 14:53 UTC »
GUÍA DEL FIRMAMENTO
José Luis Comellas
Editorial Rialp
Isbn- 9788432142840
Octubre 2013
9ª Edición / tapa blanda
link:
GUÍA DEL FIRMAMENTO
última edición
La editorial Rialp publica una nueva edición actualizada de la famosa "Guía del Firmamento" de José Luis Comellas, sustituyendo la antigua edición en tapa dura por una nueva en tapa blanda y a un precio más económico.
Este libro enseña prácticamente todo lo que cualquier aficionado puede ver con un telescopio de tamaño medio, cuándo, cómo y dónde lo verá. Nos permitirá penetrar en la exploración del firmamento hasta donde nunca hemos soñado. Por eso se han sustituido las constelaciones por zonas homogéneas, según las campañas estacionales, que permitirá escudriñar cualquier rincón del cielo. Puesta al día hasta el año 2020, y con previsiones de posiciones y fenómenos hasta bien entrado nuestro siglo.
José Luis Comellas es Catedrático, Profesor Emérito de la Universidad de Sevilla, y el más conocido divulgador de temas astronómicos en España. Con más de cuarenta años de experiencia como observador del cielo, ha recorrido desde las montañas y grietas de la Luna hasta los lejanísimos campos de galaxias. Especializado en el campo de las estrellas dobles, ha descubierto 61 de ellas y ha publicado el catálogo más completo y moderno de Europa. Autor de varios libros, como El Universo , El cometa Halley , El Sol y el sistema solar y Astronomía , este último editado por Rialp.
N.º de páginas: 776
Editorial RIALP
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788432142840
Año de edición: 2013
Fecha de lanzamiento: 01/09/2013
Alto: 24 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 16.5 cm
Peso: 1400 gr
temas relacionados
Script de Stellarium para la "Guia del Firmamento" de Comellas
- - -
re.:
«
respuesta #10
: Mié, 09 Oct 2013, 15:17 UTC »
Tengo la edición anterior y la considero un libro imprescindible. Bien distribuido, bien escrito y con un precio razonable.
Está nueva edición tiene muy buena pinta, así que lo recomiendo igualmente.
Saludos!
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk
- - -
re.: Guía del firmamento
«
respuesta #11
: Mié, 09 Oct 2013, 15:59 UTC »
Hola a todos,
Realmente es un libro imprescindible para los que nos gusta poner el ojo en el telescopio
. Yo tengo la 7ª edición y le he dado cada "meneo" al libro que está amortizado hasta el último euro que pagué por él.
En esta nueva edición que es más asequible económicamente, veo que han cambiado las tapas. En vez de las sólidas tapas de antes ahora son blandas. Puede que sean manías mías de bibliófilo, pero antes de sacar una edición así, hubiera preferido una edición con la calidad de las anteriores acompañada de una versión en e-book con un índice de objetos en condiciones, tanto en una versión como en la otra (Que a lo mejor ya han incluido ... no he visto todavía la nueva edición).
Con una versión e-book el precio podría ser mucho más asequible y podríamos disponer del libro a pie de telescopio sin miedo a arruinarlo por la humedad o por caídas fortuitas.
De todas maneras, un libro muy recomendable.
Os recuerdo el índice de objetos que tan amablemente elaboró Patricio Leiva y compartió con nosotros desde el blog de la AA Andrómeda de Huelva (En la columna de la derecha del blog: Artículos de los socios
Revisión Guía Firmamento J.L.Comellas)
https://asociacionandromeda.blogspot.com.es/
Por cierto, si alguien se compra esta última edición estaría bien que comentara si el índice de Patricio todavía sigue siendo válido.
Saludos a todos
- - -
re.: Guía del firmamento
«
respuesta #12
: Mié, 09 Oct 2013, 18:22 UTC »
Cita de: almach en Mié, 09 Oct 2013, 15:59 UTC
Os recuerdo el índice de objetos que tan amablemente elaboró Patricio Leiva
Gracias Almach por el enlace, creo que lo ví en su día pero no lo recordaba. Adquirí la 9ª hace unos días, he realizado varias búsquedas y parece que el índice sigue siendo válido.
Un saludo.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #13
: Jue, 18 Jun 2015, 12:50 UTC »
Hace unos meses compré el libro y hasta ahora no he tenido tiempo de echarle un buen vistazo.
Y la verdad, no sé por dónde empezar. He leído las primeras veinte páginas pero no sé, es demasiado teórico para iniciarse a pesar de que la materia es muy interesante.
No sé si saltar a la parte de las constelaciones de verano o qué hacer.
Si alguno empezó con él y lo terminó podría indicarme por qué lado tirar, o ¿sigo leyendo desde el principio?
Gracias
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #14
: Jue, 18 Jun 2015, 14:01 UTC »
Hay dos partes diferenciadas, las central, dedicada a describir una ruta por todos los objetos del cielo incluidos, separados por estaciones, y la dedicada a otros temas como la introducción, información general, observación solar.
Yo he leído esta última como si fuera un libro normal, y luego la parte de descripción del cielo es más una guía, la recorro por ejemplo buscando objetos que puedan ser asequibles para mis cielos urbanos. No me parece algo a leer de cabo a rabo, sino que aprendes sobre algunos objetos de una constelación y luego dejas el libro y los intentas observar esa noche.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #15
: Jue, 18 Jun 2015, 14:07 UTC »
De hecho, es excelente a la hora de planificar observaciones y luego comparar lo que hemos visto con las descripciones de Comellas. No es un libro para leer de un tirón
Saludos
- - -
Script para STELLARIUM, de la Guía del Firmamento de Comellas
«
respuesta #16
: Jue, 18 Jun 2015, 16:03 UTC »
Por cierto, Elinformático (
) subió un script con los objetos que aparecen en el libro de Comellas para el Stellarium:
Script de Stellarium para la "Guia del Firmamento" de Comellas
Saludos
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #17
: Jue, 11 Feb 2016, 19:15 UTC »
Hola, he leído que este libro tiene más de 30 años, ¿es cierto?. El asunto es que he leído alguna crítica sobre que está desfasado de contenido. Me lo acaban de recomendar aquí en el foro (muchas gracias) y lo he estado buscando por internet y he dado con este mismo hilo. Tiene muy buena pinta. La pregunta es si, partiendo de la base que las estrellas llevan más de 30 años en el cielo (...) resulta muy relevante el desfase que pueda tener en otros contenidos. La crítica en concreto hablaba sobre los telescopios y sistemas que se citan en el libro. Supongo que será lo que menos ocupe del libro y lo menos interesante, pero bueno, me gustaría conocer vuestra opinión y de la persona del foro que me lo acaba de recomendar, "elrocedetupiel" (si tienes tiempo y lees este hilo, al cual cambio aprovechando que ya estaba abierto)
Gracias, saludos.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #18
: Jue, 11 Feb 2016, 19:51 UTC »
Cita de: Jorge_Glez en Jue, 11 Feb 2016, 19:15 UTC
. Tiene muy buena pinta. La pregunta es si, partiendo de la base que las estrellas llevan más de 30 años en el cielo (...) resulta muy relevante el desfase que pueda tener en otros contenidos.
Hola: Cierto que tiene más de 30 años concretamente es del 1978... y tal como dices las estrellas prácticamente no se han movido.
Como guía para planificar observaciones visuales, fotográficas o de cualquier tipo es perfectamente útil y posiblemente uno de los mejores que se han editado con este fin y para más "inri" por uno de casa.
Desfasado lo está en la parte de referencias instrumentales y especialmente la fotografía, aún no se hablaba de las CCD etc...es decir todo el entorno electrónico de hoy día, pero son unas pocas páginas de las 664 que tiene ( 743 con los apéndices)
Resumiendo, como guía de firmamento para planificar observaciones, por épocas del año según visibilidad y con un planteamiento muy accesible y riguroso; no la han superado publicaciones más recientes (salvo sea lo ya referido) se nota que es un libro creado por un aficionado para los aficionados a la Astronomía de aquel tiempo y de este.
Lo dicho no es porque en el mismo figure una referencia personal a un servidor (de la que estoy muy orgulloso), simplemente es una realidad. Saludos.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #19
: Jue, 11 Feb 2016, 23:18 UTC »
Suscribo completamente lo dicho por Carlesa25. Yo lo recomendaría sin miramientos. Es una joya, y gran parte de su contenido es tan válido hoy en día como en el momento en que salió la primera edición.
Yo a veces lo cojo y leo unas páginas por simple deleite, aunque no vaya a planificar ninguna observación. Comellas lo vive y destila un entusiasmo contagioso.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #20
: Jue, 11 Feb 2016, 23:54 UTC »
Es más que una joya.
Enseña mucho más de lo básico de la astronomía en los primeros capítulos y en las observaciones no deja un rincón del cielo del hemisferio norte (y buena parte del hemisferio sur) sin explorar.
Describe lo que se vé, dónde se ve y cómo se ve, mejor que muchos otros libros de astronomía que se tienen por buenos.
Es un libro fundamental para poder sacarle todo el jugo al telescopio durante años y disfrutar del cielo como un enano. Yo lo tengo gastado de tanto usarlo.
Por eso no dudé que esa tenía que ser la fuente que debía emplear a la hora de hacer el script para Stellarium.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #21
: Vie, 12 Feb 2016, 08:42 UTC »
Cita de: Jorge_Glez en Jue, 11 Feb 2016, 19:15 UTC
Hola, he leído que este libro tiene más de 30 años, ¿es cierto?.
A ver, personalmente, llevo casi un año en esto, con mi flamante 10" con montura con seguimiento etc. He tenido la oportunidad del "burro grande ande o no ande" ya que se trataba de un regalo de bodas. Aún así, desde que lo tengo, he tenido la espinita de no poder empezar con uno con montura ecuatorial sin goto para aprender a usarlo desde cero y no limitarme únicamente al goto.
Leyendo y buscando en mil foros, aún seguía sin comprender algunos conceptos y sobre todo, el tema de coordenadas y movimientos de la tierra. Si... yo soy "azí".
Así que, viviendo en ciudad y teniendo el telescopio en el pueblo para fines de semana, había decidido, para matar el gusanillo, adquirir un telescopio + montura ecuatorial sin goto sencillito en el mercado de la segunda mano. El problema era, que seguía sin comprender el asunto de las coordenadas. Tras leer recomendaciones por cualquier lado, probé a comprar el libro (hace cuestión de dos semanas) y vaya... como escribe desde el punto de vista de un observador aficionado, prescinde de complicadas ecuaciones, usa ejemplos sencillos siempre que puedes, consejos, trucos. Es decir, ahora si que me entero de las coordenadas y con un poco de práctica, podré dominar ese aspecto. Además, como guía de observación, no tiene precio. Desde España te explica (con su refractor de 75mm) que hacer para ver y que verás si miras al sol, la luna, los planetas, estrellas dobles, variables, cielo profundo. Ordenado por constelaciones, fecha de observación.
De todo el material que tengo, si, por ejemplo "Messier XX": Es un objeto que se encuentra a nosecuantos años luz, con tal magnitud, de tal tamaño, alguna foto, pero, a fin de cuentas, hasta que no miras por tu propio telescopio, no te das cuenta de cuan diferente se ve a las fotos. El trata de explicar objetos, estrellas etc desde el punto de vista del observador en visual. Tal objeto si, de tal o cual magnitud, se ve de tal o cual forma, con equipos mayores se distingue además tal o cual aspecto. Sin centrarse tanto en lo teórico y si en lo práctico. Además, no se limita a indicar las coordenadas y cada cual que se apañe. Siempre te dice las coordenadas, a cuantos grados a norte, sur... está el objeto de tal o cual estrella, además, te da referencias como, para localizar tal objeto, busca hacia el sur en la línea recta que hacen estas dos estrellas a una distancia más o menos como la distancia entre las estrellas por 3. O cosas así.
No se, como te dije, lo recomendaré siempre, desde mi punto de vista, que andaba muy verde en algunas cosas, ahora puedo decir, que estoy mas o menos encaminado a hacer las cosas bien y comprenderlas.
Saludos
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #22
: Vie, 12 Feb 2016, 13:57 UTC »
Muy buenas, muchas gracias por vuestro tiempo.
Después de leeros, creo que tengo claro que me va a gustar y me va a venir muy bien este libro, así que me dispongo a encargarlo.
Por contenido, calidad y "cercanía" en las palabras parece que no se puede pedir más.
Ya me pica el gusanillo...
Por cierto el informático, ese script -que ya es la repera- vale para distros de Linux?
Lo dicho, muchas gracias.
Saludos.
PD.: Creía que el enlace era para descargar el script directamente, pero ya veo que es un post donde viene todo explicado. Es un programa para Windows claro, lo normal. Tiene buena pinta, así que tendré que migrar a Windows!
Trabajo altruista de calidad.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #23
: Mié, 17 Feb 2016, 13:18 UTC »
Bueno,
Después de leeros, me he decidido a comprar el libro,
me llegó ayer por la tarde, le hice una ojeada por encima y parece que cumple satisfactoriamente con su cometido, una guía, pero completa y con muy buena pinta.
Toda la información necesaria en un mismo libro. Genial.
Gracias por la información.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #24
: Mié, 17 Feb 2016, 20:38 UTC »
Yo me lo pedí para reyes y contando que no soy una persona de mucha lecura, este libro me tiene muy enganchado, para mi, como novato que soy, me aclara muchas dudas y de una forma muy comprensible al que se está iniciando, y a la vez como un referente al que ya tiene camino recorrido en la astronomía , a mi también me lo recomendaron y la verdad es que es un gran acierto. Lo dicho, entre este foro y el libro, estoy aprendiendo y disfrutando como un niño.
Recomendable 100x100
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #25
: Mié, 17 Feb 2016, 21:22 UTC »
Esta guía también sirve para quitarse el mono durante el mal tiempo. Se abre el Stellarium de la zona del cielo que se quiera estudiar, se regula la ampliación de la vista del programa a la potencia de telescopio que recomienda Comellas y se va haciendo el salto de estrellas según las indicaciones del libro. Es una forma de familiarizarse con el cielo antes de observar y no se necesita telescopio.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #26
: Jue, 18 Feb 2016, 10:54 UTC »
➡️➡️➡️
Script de Stellarium para la "Guia del Firmamento" de Comellas
Cita de: Jorge_Glez en Sáb, 13 Feb 2016, 19:48 UTC
Creía que el enlace era para descargar el script directamente, pero ya veo que es un post donde viene todo explicado. Es un programa para Windows claro, lo normal. Tiene buena pinta, así que tendré que migrar a Windows!
Trabajo altruista de calidad.
Jorge_Glez, pues la verdad es que no se si mi script funciona en linux, pues no se me había ocurrido probarlo.
Pero debería. Si la versión para linux utiliza archivos con extensión .ssc e .inc para los scripts, como la de windows, debería funcionar en linux.
Puedes hacer la prueba tu mismo siguiendo las instrucciones que indico en el hilo del script. Allí mismo tienes los vínculos a la web de pastebin para que bajes los archivos del script y pruebes a instalarlo en linux.
El script no usa instalador. Debería bastar con renombrar los dos archivos adecuadamente y copiarlos a la carpeta "scripts" de donde esté instalado Stellarium en linux.
Y si algún linuxero ha probado ya y le ha funcionado, se agradece que nos lo cuente.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #27
: Jue, 18 Feb 2016, 17:50 UTC »
Pues si, el script funciona perfectamente en Linux
Yo la verdad que no soy linuxero, tengo instalada una distro por los pocos recursos que consume en el ordenador en cuestión, que básicamente utilizo para navegar y ahora para stellarium.
El procedimiento de instalación es, efectivamente, el mismo. Al no haber ejecutables de por medio se puede hacer sin problema, solo que accediendo a la carpeta en cuestión de linux. Supongo que la ruta será la misma en todas las distros, suponiendo que la organización de archivos será igual (como digo no entiendo de linux). Ahora bien, para mover los archivos a la carpeta hay que registrarse como root. En definitiva los pasos son:
-Acceder a la terminal y escribir comando: sudo thunar
(thunar es el gestor de archivos que yo tengo, si es otro, pues el nombre que sea)
-Te pedirá el password de tu usuario administrador. Lo metes y ya estás dentro del gestor de archivos como root. Ahora te mueves por ahí, te vas a descargas y seleccionas y copias los dos archivos que previamente has renombrado.
-Pégalos en la siguiente ruta, que es la del programa stellarium:
/usr/share/stellarium/scripts/
y listo, el resto de pasos ya están explicados en el post del script, como cambiar la tecla de atajo.
Si quisiera reseñar que en stellarium es configurable el nivel de visibilidad de estrellas, objetos del cielo profundo, etc.... Para ver algunos de los objetos de la guía tendréis que aumentar ese nivel de visibilidad y así aparecerán con su nombre. Se hace en Ventana del cielo y opciones de vista (f4).
Pues ya puedo disfrutar de tu script Elinformático, gracias de nuevo
. Puedes editar el post y añadir esta info sobre linux si quieres, o la añado yo directamente en una respuesta.
Saludos.
- - -
re.: Guía del firmamento, ... de Jose Luis Comellas
«
respuesta #28
: Vie, 19 Feb 2016, 18:36 UTC »
De nada Jorge, a ti
. Me alegro mucho de saber que mi script también funciona en linux.
Ahora solo falta que algun makero (usuario de Mac) lo pruebe y nos diga que también funciona en los Mac
Cita
Puedes editar el post y añadir esta info sobre linux si quieres, o la añado yo directamente en una respuesta.
Tranquilo, ya edito yo mismo el primer post del hilo del script y añado las instrucciones para linux.
En breve publicaré allí la nueva versión del script, cuya principal novedad será la posibilidad de navegar por las constelaciones y los objetos hacia adelante y hacia atrás, no sólo hacia adelante como hasta ahora.
Ya está publicada, teneis la descarga y los cambios en la nueva versión en el hilo del script:
Script de Stellarium para la "Guia del Firmamento" de Comellas
« Últ. modif.: Dom, 06 Mar 2016, 22:15 UTC por elinformatico »
- - -
la "Guía del firmamento" J.L.Comellas. Cuál es la última edición? recomendable?
«
respuesta #29
: Dom, 21 Jul 2019, 09:51 UTC »
Buenas,
A ver si hay suerte y alguien que tenga este libro me puede recomendar una edición concreta o más bien no importa la edición.
Quería preguntaroslo porque lo he visto de segunda mano en tapa dura en la edición del 87. Iba a comprarlo pero antes me ha surgido la duda de si realmente es recomendable comprar esta edición o lo suyo sería comprar la última.
Lo digo desde el punto de vista de tener una montura ecuatorial "moderna" o relativamente moderna con GoTo (neq5). Quizás en este libro se den consejos que en ediciones más actuales sirven más al aficionado con un telescopio digamos moderno, que seguramente habrán cambiado muchísimo desde entonces.
O quizás no y lo realmente importante del libro no tenga nada que ver con los últimos avances tecnológicos en lo que a monturas y tubos se refiere, y las últimas ediciones no aporten gran cosa, de ahí la duda. En tal caso sí me haría con esta edición del 87
Muchas gracias!
Un saludo
respuesta:
sumario de la Guía del Firmamento / José Luis Comellas. 9ª Edición
la Guía del Firmamento de José Luis Comellas ¿es útil en 2024?
la Guía del Firmamento / José Luis Comellas; distintas Ediciones, ISBN, tapas
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 40669 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Libros astronomía, links/web Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
>
la Guía del Firmamento de José Luis Comellas ¿es útil en 2024?
Loading...