esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277195 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

máscara de Bahtinov : o como enfocar con un telescopio astronómico

Página: 1 2 3 [4] 5    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: máscara de Bahtinov : o como enfocar con un telescopio astronómico  (Leído 110804 veces)
10
astrons: 10.04  votos: 5
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #90 del : Mié, 08-Feb-2012, UTC 02h.09m. »

img
pues esa malla? ... la de dentro ...

(no no no,
pensándolo bien no serviría, pues repite la estructura por todo el diámetro
que alguien lo pruebe en todo caso
o una mosquitera
XD)



en cuanto a tu pregunta de veras

 no solo para astrofoto
hay otras máscaras además
pero ésta es la que deja pasar más luz por su diseño

- - -
Vingul

**

avatarc

Norte 
desde: ene, 2012
mensajes: 74
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #91 del : Mié, 08-Feb-2012, UTC 02h.13m. »

Quiero decir... ¿la usáis para visual?

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #92 del : Mié, 08-Feb-2012, UTC 02h.25m. »

no

para visual, si que puedes poner una tela mosquitera, o mejor la malla que ves detrás del Wolkswagen,   para que te queden una "espigas" bien "guapas"

leng

probadlo en las Pléyades, antes de llamarme Friky

- - -
Vingul

**

avatarc

Norte 
desde: ene, 2012
mensajes: 74
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #93 del : Mié, 08-Feb-2012, UTC 02h.57m. »

Ja ja ja, habrá que probarlo...

- - -
HD25

**

avatarc

42  Xixón - Asturias 
desde: ene, 2011
mensajes: 302
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #94 del : Sáb, 17-Mar-2012, UTC 17h.48m. »

Pues a falta de una mano de pintura , ya tengo la mascara terminada, aquí el resultado.


Con fabes y sidrina, nun fai falta Gasolina.
             ¡¡ Puxa Asturies !!

- - -
raster

**

avatarc

45  Vilanova i la Geltrú 
desde: abr, 2010
mensajes: 301
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #95 del : Mar, 20-Mar-2012, UTC 14h.50m. »

He empezado a hacerme la Bathinov con la Dremel pero viendo que no me está quedando como quería (me hace mucha rebaba al cortar y luego cuando le paso la otra herramienta para lijar tarda mucho no no no) he probado de hacer algo rápido con lo que tenía por casa.

No sé si funcionará pero "joer" para lo que me he costado hacerla... Cheesy
Me he impreso la hoja, la he pegado con celo encima de un separador de plástico de esos de los encuadernadores y al lío con el cutter :love2: :love2:

total unos 15-20 minutos para la grande tomaya tomaya y me he animado y he hecho otra para el guía y otra con el formato rápido para comparar si va bien con el factor x3 que indican en la web .

Es provisional hasta que me haga otra definitiva pero creo que irá OKOK


img

img

Refractor 150/1200. en LXD75.+Guía Celestron 70/400.+ Webcam SPC900 modificada v1.50+Diagonal LongPern Dieléctrico2"+Celestron Refractor C-102. 100/1000 en  EM10 picgoto++. Oculares Ortoscópicos  Baader. Barlow Meade Super 3x.Barlow Celestron 2x M42. Canon EOS 1000D. Láser 50mW. Filtro Solar Baader. Enfocador automático Nandofocus

- - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7933
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #96 del : Mar, 20-Mar-2012, UTC 16h.32m. »

!!1 Di que si !!! y lo que te va a durar  Cheesy . La mia porque vete a saber por donde anda , pero funcionaba .Eso si un poco ensangrentada a causa del cuter  Sonreir Sonreir

Veo que las tuyas no tienen ni una mancha  OKOK

C 9,25 ,  HEQ 5 Pro .
 DBK21au618 "pá planetas"
               ASI-120MM "pá la luna"

- - -
crisyo

**

avatarc

52  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3491
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #97 del : Mar, 20-Mar-2012, UTC 17h.14m. »

Buen brico.  OKOK

Saludos.

Tubos: WO FD 80, SW 200/1000 PDS.
Monturas: SW NEQ6 Pro.
Oculares: LV 6 mm, SW ploss 28 mm.
Filtros:IDAS LPS, UV/IR cut, Red 610nm, Ha 7nm, OIII 8,5nm, film baader astrosolar, RGB BAADER.
Cámaras:Canon 1000D, QHY6, Atik 314L+ mono.



https://www.astrobin.com/users/crisyo/

https://www.flickr.com/photos/14147774@N06/

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #98 del : Mié, 21-Mar-2012, UTC 03h.20m. »

junto temas, y pongo referencia en el primer post (a éste hilo ahora combinado)
pues la experiencia es de interés práctico

- - -
Allblue

**

avatarc

Roberto

46  Vitoria 
desde: ene, 2011
mensajes: 486
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #99 del : Vie, 06-Abr-2012, UTC 17h.13m. »

Pues nada, como tenia ganas de hacer una, y tenia el sobrante de una plancha de PVC rígido de 3mm de espesor, me puse a ello;

-->Link online para generar una plantilla a medida del tubo; https://astrojargon.net/(X(1)S(d4xwfvbxekblar45ghpstj55))/MaskGenerator.aspx
-->Pegamento en barra para adherir la plantilla a la plancha (mejor así, que con papel adhesivo de impresora cuesta horrores quitarlo después)
-->Sierra de marqueteria (con hoja plana no redonda), pegamento PVC (o loctite) y unas tiras de PVC deformadas a mano en forma de llanta (para que adquiera rigided y se adapte al diámetro interno del tubo).
-->Y 3 pequeños recortes para los topes.

img

img

img

img

Si tuviera que hacer otra la haría mejor con PVC expandido, que es el que se usa en rotulación, se trabaja mejor porque es mas blando y ligero, y asi se pueden hacer las ranuras con un cutter sin tener que empezar a cortar desde el exterior de la circunferencia con su consecuente pérdida de rigided. Se puede pedir un recorte en cualquier empresa de rotulación y cuesta muy poco, ojo con los paneles que venden en Leroy Merlin, que aunque es el mismo producto pero con otro nombre, lo venden a un precio desorbitadísimo, tendría que ser delito.

Y he aquí el resultado enfocando a Saturno;

img

Lo que me pregunto es si para enfocar un planeta será mejor la máscara o el FMWH ??

Lo que es necesario nunca es imprudente
                                                                                       "Leonard Nimoy"

« Últ. modif.: Lun, 23-Jul-2012, UTC 20h.11m. por allblue » - - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9947
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #100 del : Vie, 06-Abr-2012, UTC 20h.51m. »

Curradísima, te ha quedado estupenda, felicidades


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

- - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3120
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #101 del : Vie, 06-Abr-2012, UTC 21h.14m. »

Buen brico y muy currado... OKOK

Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium,  Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #102 del : Dom, 17-Mar-2013, UTC 11h.30m. »

Un brico más...  Girar ojos en este caso para un ED80. He realizado dos plantillas para que sirva para dos focales... 600 y 480 (cuando uso el reductor 0.8x)

img

img

https://camposdeleyenda.blogspot.com.es/2009/11/creacion-mascara-bahtinov.html

Tengo aún el pulgar dormido de darle con el cutter.  la gota gorda

https://elcosmosdetajeiro.blogspot.com/

Sprit ED80/533MC/EQ6Pro y muchos cachibaches

Somniador fustrat de cels nets.

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #103 del : Dom, 17-Mar-2013, UTC 11h.31m. »

Si es que con tanta nube queda tiempo para todo.    Indeciso

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #104 del : Lun, 18-Mar-2013, UTC 14h.45m. »

dos plantillas ? te salen distintas ?

- - -
sennemut
Dimidium facti qui coepit habet

**

avatarc

52  Erandio 
desde: ene, 2011
mensajes: 436
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #105 del : Mar, 16-Abr-2013, UTC 06h.58m. »

Cuando utilizo la neximage no consigo hacer un enfoque decente , podria hacer una mascara Hartman que me parece mas sencilla de hacer que la Bathinov pero he visto que hay tambien programas de ayuda al enfoque como Astrosnap
¿ Alguien lo ha utilizado ? , ¿ hay alguno mas recomendable ( y gratis ) ?

Dobson orion goto 200/1200 
CG5 GT
CG5 Manual
Bresser mon1 rescatada del desguace
Sw ed80
Bresser 70/900
Pentaflex 80/400
GSO 150/900

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #106 del : Mar, 16-Abr-2013, UTC 17h.55m. »

modifico un poco el primer post,  igual te responde a ello

máscara de Bahtinov :  o como enfocar con un telescopio astronómico

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4424
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #107 del : Mar, 16-Abr-2013, UTC 18h.03m. »

dos plantillas ? te salen distintas ?

Sí Sebtor... para dos focales distintas diferentes...

Una para 600 y la otra para 480.

Las probé esta salida y la verdad... me funcionaron de maravillla. De hecho... lo único que me funcionó.  la gota gorda

- - -
PYE

**

avatarc

Pedro Galván

51  Utrera (Sevilla) 
desde: mar, 2013
mensajes: 286
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #108 del : Vie, 26-Abr-2013, UTC 11h.53m. »

Resulta que tengo una maquina de CNC y ya he hecho varias mascaras.
Son a medida y tienen la particularidad de entrar como un guante en el tubo.
Están hechas en panel de maderas pintadas en negro.
Podéis dar los datos del telescopio :
-Apertura
-Distancia Focal
-Diámetro exterior total del tubo
-Diámetro exterior total del tubo ò (Grosor del tubo)

Se hace una hendidura en el panel con el grosor del tubo para que la mascara se acople y no se caiga.

Podéis verlo en eBay haciendo una búsqueda de "mascara bahtinov para telescopios" para ver precios
o mandando los datos a mascarasdebahtinov@hotmail.es

 

https://www.flickr.com/photos/125983696@N07/
https://www.astrobin.com/users/pye/

SkyWatcher ED80 Gold Pro series + Accufocus
Celestron CG-5 Avanced GT,  Nexstar+
QHY5-II  / EZG 60 Lunatico
Flip Mirror SkyWatcher +  Meade de 12mm astrometrico iluminado
Diagonal Lumicon 2"
TeleVue Powermate 5x
Baader Zoom Hyperion 8-24
Canon 600D (No modificada)+Astronomik CLS-CCD Clip-Filter

Canon EF-S IS 18-55mm II / Canon EF 50mm 1.8 II / Canon EF-S 55-250mm IS

« Últ. modif.: Mar, 30-Abr-2013, UTC 08h.34m. por PYE » - - -
Alextom

**

avatarc

Alexis Javier Tibaldi

47  Tomelloso (Ciudad Real) 
desde: ago, 2013
mensajes: 41
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #109 del : Mar, 20-Ago-2013, UTC 17h.25m. »

 Pregunta tonta de novato (No exasperarse)

 El "enfoque" es basicamente hacer que los haces de luz emitidos o reflejados por un objeto coincidan en un mismo punto sobre el "sensor/receptor".
 El ojo humano lo logra modificando el cristalino y las cámaras fotográficas modificando la distancia focal.

Ahora mi pregunta. Si realizo un enfoque perfecto a una estrella distante con la máscara de Bahtinov, y luego apunto a un planeta (Que está infitamente mas próxima que la estrella)
  ¿Me será útil el enfoque que había logrado?¿ Lo que estoy enfocando es la luz reflectada por el espejo primario, y por lo tanto independiente de la distancia de los objetos?¿Una vez enfocado lo mismo da la Luna que una nebulosa?


- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27543
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #110 del : Mar, 20-Ago-2013, UTC 18h.18m. »

si, puedes considerar infinito, como infinito  ... vamos que todo lo que enfoques fuera de La Tierra está lo suficientemente lejos  (incluso los satélites artificiales), considéralo en el mismo plano


el problema, y las diferencias prácticas que uno puede encontrar en ésto, es que los telescopios no son perfectos, y no dan una imagen perfecta, además de que la colimación perfecta solo se puede asumir en una posición (evidentemente con un margen) pero ese si es un problema real.    Entonces dependiendo del "astigmatismo"  , del seeing, ... etc... puedes encontrar diferencias en la visibilidad de la división de Cassini, de la Luna, o de una estrella doble ... viendo que tanto cambia el enfoque, subjetiva y objetivamente mejorando o empeorando

- - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #111 del : Mié, 21-Ago-2013, UTC 12h.14m. »

Sí te sirve, da igual que el planeta esté más próximo a nosotros que una estrella.

De hecho la utilidad de la máscara de Bathinov es conseguir enfocar lo mejor posible los objetos pequeños ayudándose con el enfoque preciso que se ha obtenido antes enfocando a un objeto grande.

Enfocar con precisión un objeto pequeño, sobre todo a altos aumentos, puede ser complicado.

Para resolver esto:
-Ponemos el ocular con el aumento deseado.
-Colocamos la máscara de Bathinov en la boca del tubo.
-Apuntamos a un planeta o estrella brillante y lo enfocamos con precisión con la ayuda de las espicas que forma la máscara.
-Bloqueamos el enfoque si es necesario y quitamos la máscara de la boca del tubo.
-Apuntamos entonces al objeto pequeño deseado sabiendo que lo estamos viendo con el mejor enfoque posible.

Citar
¿Una vez enfocado lo mismo da la Luna que una nebulosa?

Mmmm, creo recordar que sí.

Aunque para enfocar bien la Luna no es necesario usar una máscara de Bathinov.

reflector Skywatcher Explorer 150/1200 f/8 sobre montura altazimutal
Refractor 60/700 + Celestron Star Diagonal
Oculares Plössl de 32, 12, 6 y 4 mm.
Oculares Kernell de 9 y 25 mm.
Barlow x2
Filtro polarizador
Filtros de colores
Colimador Cheshire
Prismáticos 7x50 de cuando Franco era corneta

"Se dice que una aguda y graciosa esclava tracia se burló de Tales, pues al estar observando las estrellas y mirando hacia arriba se cayó en un pozo; ávido por observar los cielos, no se apercibía de lo que estaba detrás ni de lo que tenía delante de sus pies."

Platón, en su diálogo "Teeteto", acerca de Tales de Mileto, filósofo griego del siglo VI a. C.

« Últ. modif.: Mié, 21-Ago-2013, UTC 12h.19m. por elinformatico » - - -
Dani-M
Venga que voy

**

avatarc

46  elche 
desde: nov, 2013
mensajes: 121
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #112 del : Lun, 24-Mar-2014, UTC 11h.23m. »

Sabéis si sirven las mascaras cuando se utiluzan con reductores o barlows? o hay que hacerle una máscara para cada focal con la que se quiera trabajar?

Montura: Celestron cg5 as gt
Tubos opticos: celestron C8+reductor f6,3 meade y Skywatcher ed 80 pro
Cámara: Canon 600d
Oculares: plossl de 32 y 25/Omegon Ultra Wide Angle de 15 y 6/Baader classic ortho 6
Barlows: TeleVue 2,5x Powermate
Filtros: Omegon uv/ir cut

- - -
bizilagun

**

avatarb

47  Alcorcón (Madrid) 
desde: mar, 2011
mensajes: 45
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #113 del : Jue, 30-Oct-2014, UTC 23h.22m. »

Hola! Pues me estoy haciendo mi mascarita en cartulina pero me he quedado en pausa: Pa qué en cartulina, si con la carcasa de cualquier DVD viejo puedo hacerla de plástico??? Voy a ver si encuentro alguna por ahí.

Y una pregunta de novato, pero por más que busco no encuentro respuesta: Hay que poner la máscara de alguna forma concreta, o da lo mismo? A ver si alguien me lo resuelve, gracias.

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9947
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #114 del : Jue, 30-Oct-2014, UTC 23h.38m. »

No tiene posición, si la giras las espicas giran con ella, no hay más. Que esté bien centrada, eso sí

- - -
bizilagun

**

avatarb

47  Alcorcón (Madrid) 
desde: mar, 2011
mensajes: 45
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #115 del : Vie, 31-Oct-2014, UTC 13h.17m. »

Guay, gracias!

- - -
Bogart

**

avatarc

57  Madrid 
desde: dic, 2012
mensajes: 301
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #116 del : Mié, 15-Jul-2015, UTC 15h.29m. »

Hola! Pues me estoy haciendo mi mascarita en cartulina pero me he quedado en pausa: Pa qué en cartulina, si con la carcasa de cualquier DVD viejo puedo hacerla de plástico??? Voy a ver si encuentro alguna por ahí.

Y una pregunta de novato, pero por más que busco no encuentro respuesta: Hay que poner la máscara de alguna forma concreta, o da lo mismo? A ver si alguien me lo resuelve, gracias.

A mi me gusta girar la máscara hasta que las espicas se vean verticales. Me da la sensacion de que aprecio mejor la simetría que en posición horizontal,  tal vez sea un tema de percepción cerebral, o una manía mía

Saludos

Telescopio: Maksutov 150mm F/12
Montura: Eq5+OnStep
Oculares: Baader Hyperion 31mm, Celestron Ultima 23mm WA, Celestron Ultima 12,5mm
Barlows: Vixen 2x, GSO 2" ED
Cámaras: ASI120mm-s y Canon 5D MarkII
Filtros: Astronomik IR 742, GSO 23A Red, Baader Neodymium, Explore Scientific CLS, Celestron Nº80A, Nº8, Polarizador variable
Prismáticos Bonanza 10x50

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #117 del : Mié, 15-Jul-2015, UTC 16h.54m. »

Tengo una duda sobre la bahtinow que me estoy haciendo con este generador de plantillas:
https://astrojargon.net/MaskGenerator.aspx
Si la hago sin obstrubcion central he de ponerla al borde del tubo, ya que el secundario no me permitira acercarla a la placa correctora y si la hago con el circulo de la obstrubcion central, permitira acercarla lo maximo posible a la placa.
Mi duda es, influye cuanto mas cerca quede de la placa o es indiferente si queda en el borde del tubo? Es decir, como si fuese una flat box.
Viendo como queda en los refractores me imagino que sera indiferente, pero al ser un tubo diferente (SC) no se si influira en el enfoque ese detalle.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
Zurdo

**

avatarc

34  Zamora - Valladolid 
desde: ene, 2016
mensajes: 209
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #118 del : Sáb, 19-Nov-2016, UTC 22h.40m. »

Por lo que veo en el generador de mascaras, no es lo mismo poner la mascara encima del parasol que justo delante de la lente, no?

¿Vosotros como lo usais?

Un saludo!

P.D: Acabo de ver que Miguelyx ha preguntado algo parecido  Sonreir

SW MAK 180 / ED80 SW / EZG60 Lunático
AZ-EQ6
QHY5L II c
QHY POLEMASTER
ZWO ASI1600MM-C / LRGB ZWO / Ha,OIII,SII ZWO
ZWO miniEFW
Barlow 2x GSO ED 2"

« Últ. modif.: Sáb, 19-Nov-2016, UTC 22h.43m. por Zurdo » - - -
Nos

**

avatarc

Sergi

51  girona 
desde: ene, 2017
mensajes: 8
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #119 del : Dom, 19-Mar-2017, UTC 18h.52m. »

 hmmmm Buenas compañeros,me surge una duda aver si teneis algun aporte al respecto,quisiera preparar una mascara de enfoque y me pregunto lo siguiente: es necesario que sea del diamero del tubo o por el contrario bastaria con montarla en la tapa menor? Gracias de antemano.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: 1 2 3 [4] 5    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: máscara de Bahtinov : o como enfocar con un telescopio astronómico

 (Leído 110804 veces)

10
astrons: 10.04 votos: 5
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.329 segundos con 77 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback