astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:
waycoblano
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
Sentido ventilación en un reflector
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Sentido ventilación en un reflector
«
: Vie, 12 Abr 2013, 07:20 UTC »
Hola
Nuevamente os pido consejo. Me da un poco de corte hacer la pregunta que voy a hacer , y más con el nivel exhibido en el foro, pero la verdad es que no tengo mucha idea.
El asunto es que quiero poner un ventilador tras el primario para reducir el tiempo de aclimatación de mi Dobson. Lo estoy haciendo en plan brico (así he realizado el resto del telescopio), y ya tengo el ventilador (pertenecía a un pc) conectado a un cargador de un viejo móvil, pero os quería consultar una duda:
¿Como debería ser el sentido de circulación de aire?
¿Metiendo aire al tubo desde abajo y en sentido ascendente, o al revés, sacando aire en sentido descendente como si fuera un extractor?
Gracias de antemano y un saludo a todos.
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #1
: Vie, 12 Abr 2013, 07:33 UTC »
Es hacia el espejo ( obviamente por la parte trasera )
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #2
: Vie, 12 Abr 2013, 07:43 UTC »
Hola. Estoy en tu misma situación: dobson casero, y ventilador de aclimatación. Quizás habría una pequeña ventaja en ponerlo de forma que el flujo de aire forzado vaya en el mismo sentido que la convección natural, porque así la velocidad del aire sobre el espejo es teóricamente mayor. Pero en la práctica entran en juego tantos factores (turbulencia sobre todo) que es casi imposible saberlo, salvo experimentando. De hecho todas las "fórmulas" que se usan para calcular estas cosas son semiempíricas, no hay nada analítico como en la transmisión de calor por conducción o radiación. No creo que haya diferencias apreciables, yo lo he puesto soplando desde abajo y va bien. Un saludo
Javier
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #3
: Vie, 12 Abr 2013, 09:01 UTC »
Hacia el espejo como dice Sevi
no hay mas secreto, es como enfriar unas madalenas recien salidas de horno
Lo que si que te aconsejo es que si puedes aclimates el tubo por si solo
pues el ventilador va muy bien, pero te mete la porqueria de fuera en el espejo
yo lo note con mi 8", lo tengo pero lo uso en casos de "emergencia" que entonces va muy bien
por ejemplo cuando no tengo mucho tiempo, pero normalmente intento ir con tiempo y que se aclimate por si solo.....
Y no lo parece pero se nota, se ensucia mas de lo normal, ya lo pongas hacia el espejo o en contra
en mi caso no hubo problema ya que cuando lo limpie lo hice como me aconsejaron los colegas y haciendolo con cariño
se quedo como nuevo, pero es una operacion arriesgada cualquier cosa
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #4
: Vie, 12 Abr 2013, 09:04 UTC »
Cita
Quizás habría una pequeña ventaja en ponerlo de forma que el flujo de aire forzado vaya en el mismo sentido que la convección natural, porque así la velocidad del aire sobre el espejo es teóricamente mayor.
No es necesario tanto lío.
Hay que hacerlo como dice Sevi. De lo que se trata es de enfriar el espejo para así eliminar las turbulencias debidas al calor que se forman en el mismo.
Luego la corriente de aire sube por el interior del tubo, enfriándolo también, y sale por la boca.
Conviene, eso si, que el ventilador sea estable, para no provocar vibraciones.
Un artículo en la revista Sky and Telescope donde el tema queda bien explicado:
https://www.skyandtelescope.com/howto/diy/3304176.html
« Últ. modif.: Vie, 12 Abr 2013, 09:05 UTC por elinformatico »
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #5
: Vie, 12 Abr 2013, 09:21 UTC »
Cita
Conviene, eso si, que el ventilador sea estable, para no provocar vibraciones.
Buen apunte,
no vaya a ser que creemos problemas más que soluciones.
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #6
: Vie, 12 Abr 2013, 10:00 UTC »
Cita de: elinformatico en Vie, 12 Abr 2013, 09:04 UTC
Cita
Quizás habría una pequeña ventaja en ponerlo de forma que el flujo de aire forzado vaya en el mismo sentido que la convección natural, porque así la velocidad del aire sobre el espejo es teóricamente mayor.
No es necesario tanto lío.
La transmisión de calor con convección es un asunto extraordinariamente complejo. Ya he dicho que en la práctica no creo que haya mucha diferencia, pero SI hace falta tanto lío y probablemente mucho más si se tratara de optimizarlo en una aplicación "seria" o industrial o de analizarlo cuantitativamente. Para una aplicación "casera", pues no.
En el artículo que citas creo que hablan de dos cosas para las que se puede usar el ventilador. Una es para enfriar el espejo, y otra para homogeneizar la turbulencia en el interior, con lo que se instala en un lado.
Javier
« Últ. modif.: Vie, 12 Abr 2013, 10:01 UTC por wupdigoj »
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #7
: Vie, 12 Abr 2013, 12:00 UTC »
Muchas gracias a todos por las respuestas
Parece haber consenso en que el sentido más razonable sea el ascendente. Así lo colocaré pues. La instalación es netamente casera, no industrial, por lo que tampoco se necesita un estudio serio sobre el tema, con que funcione me vale. Respecto a la estabilidad del ventilador, creo que he tenido suerte ya que el que voy a poner prácticamente no vibra, ni hace ruido (debe tener un buen sistema de rodamientos), no obstante entre el ventilador y la celda del primario le colocaré una banda de neopreno por todo el perímetro para aislar aún más.
Por otro lado tendré en cuenta también lo que me comentáis respecto al polvillo que se puede remover dentro del tubo.
Gracias de nuevo por la ayuda.
Saludos
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #8
: Vie, 12 Abr 2013, 12:43 UTC »
Cita de: Tajeiro en Vie, 12 Abr 2013, 09:21 UTC
Cita
Conviene, eso si, que el ventilador sea estable, para no provocar vibraciones.
Buen apunte,
no vaya a ser que creemos problemas más que soluciones.
Eso da igual, a la hora de observar el ventilador a de estar parado ya que el espejo estará a la misma temperatura ambiente, tenerlo mas frio no tiene sentido, al contrario, al tenerlo en marcha puede dar imagenes " raras "
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #9
: Vie, 12 Abr 2013, 13:45 UTC »
Cita de: sevi en Vie, 12 Abr 2013, 12:43 UTC
Cita de: Tajeiro en Vie, 12 Abr 2013, 09:21 UTC
Cita
Conviene, eso si, que el ventilador sea estable, para no provocar vibraciones.
Buen apunte,
no vaya a ser que creemos problemas más que soluciones.
Eso da igual, a la hora de observar el ventilador a de estar parado ya que el espejo estará a la misma temperatura ambiente, tenerlo mas frio no tiene sentido, al contrario, al tenerlo en marcha puede dar imagenes " raras "
Ok. Gracias Sevi
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #10
: Vie, 12 Abr 2013, 13:57 UTC »
Muy buenas
La verdad es que yo tb le he dado vueltas a lo del ventilador, instalarlo de brico, hacerme con uno de segunda mano, etc etc pero como bien dice GMJ siempre he dejado que el pequeñin se aclimate por si solo y por lo general (con excepciones) nunca he tenido ningun problema, eso si, dandole tiempo de sobra. Si lo he tenido no me ha quedado mas c....es que darle aire con las cosas más variopintas que os podais imaginar. A lo que dice Sevi yo tb tenía oido que lo suyo es observar sin el puesto ya que cuando esta temperatura es mejor dejarlo hasta la siguiente vez, aunque supongo que habra de todo como en la viña del señor
y lo suyo es ponerlo en el culo del tubo.
Ya nos contaras como queda y si esta resulton pon unas fotillos de como ha quedado el invento
que siempre se agradecen
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #11
: Vie, 12 Abr 2013, 14:51 UTC »
Creo que lleváis razón, una vez frío el espejo desconectaré el ventilador para observar, no tiene sentido dejarlo funcionando.
Romero, lo de las fotos me encantaría subirlas pero soy un desastre y no soy capaz, no puedo, ya intenté subir algunas varias veces hace tiempo a la sección de "Como es tu equipo" pero sin resultados
. Soy un negao
Saludos
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #12
: Vie, 12 Abr 2013, 19:43 UTC »
Bueno..... voy a intentar subir unas fotos del ventilador instalado.
[/URL]
Uploaded with
ImageShack.us
[/img]
Y otra
[/URL][/img]
Saludos
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #13
: Vie, 12 Abr 2013, 19:46 UTC »
Creo que no sale
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #14
: Vie, 12 Abr 2013, 19:50 UTC »
Pues no soy cabezón ni ná.
Saludos
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #15
: Sáb, 13 Abr 2013, 08:21 UTC »
Hola Bogart.
Hay muchas formas de aclimatarlo, en tu caso creo que la que utilizas es la más cómoda y correcta.
Os cuento algunos métodos que utilizo o he visto, a partir de aquí es experiencia personal, nada de ciencia.
Yo utilizo la misma pero con más ventiladores al ser el espejo más grande, en mi caso no apago los ventiladores en toda la noche, no me transmiten nigún tipo de vibración y así siempre esta aclimatado, a lo largo de la noche hay cambios bruscos de temperatura y con esto los evitas.
Lo de enfriarlo por atrás es lo más cómodo cuando estas observando pero conozco gente que el primer apretón de aire se lo dan directamente al espejo desde delante y con un ventilador muy gordo, con esto consigues aclimatarlo a lo bruto muy rápidamente (esto funciona), otra método es poner ventiladores alrededor del espejo por encima para barrer la capa límite y obtener una mejor imagen (en tu caso por el diseño no es recomendable).
Otro método es tirarle un cubo de agua al primario directamente pero al ser un tubo cerrado no es recomendable.
Un método que yo utilizo y lo he bautizado como conducto "t" (copia del conducto "f" de la fórmula I) es un tubo de PVC que sale del aire acondicionado del coche y acaba debajo del primario, de esta forma cuando llego al lugar de observación el espejo esta casi a punto, me quito fácil 30 minutos de espera, esto lo utilizo sobre todo en verano.
Jamás saco el espejo del coche mientras el sol no ha desaparecido.
Un saludo, Jesús.
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #16
: Sáb, 13 Abr 2013, 21:29 UTC »
Cita de: fobos_jca en Sáb, 13 Abr 2013, 08:21 UTC
Hola Bogart.
Hay muchas formas de aclimatarlo, en tu caso creo que la que utilizas es la más cómoda y correcta.
Os cuento algunos métodos que utilizo o he visto, a partir de aquí es experiencia personal, nada de ciencia.
Yo utilizo la misma pero con más ventiladores al ser el espejo más grande, en mi caso no apago los ventiladores en toda la noche, no me transmiten nigún tipo de vibración y así siempre esta aclimatado, a lo largo de la noche hay cambios bruscos de temperatura y con esto los evitas.
Lo de enfriarlo por atrás es lo más cómodo cuando estas observando pero conozco gente que el primer apretón de aire se lo dan directamente al espejo desde delante y con un ventilador muy gordo, con esto consigues aclimatarlo a lo bruto muy rápidamente (esto funciona), otra método es poner ventiladores alrededor del espejo por encima para barrer la capa límite y obtener una mejor imagen (en tu caso por el diseño no es recomendable).
Otro método es tirarle un cubo de agua al primario directamente pero al ser un tubo cerrado no es recomendable.
Un método que yo utilizo y lo he bautizado como conducto "t" (copia del conducto "f" de la fórmula I) es un tubo de PVC que sale del aire acondicionado del coche y acaba debajo del primario, de esta forma cuando llego al lugar de observación el espejo esta casi a punto, me quito fácil 30 minutos de espera, esto lo utilizo sobre todo en verano.
Jamás saco el espejo del coche mientras el sol no ha desaparecido.
Un saludo, Jesús.
Gracias Fobos
Tomo nota de tus consejos, excepto el del cubo del agua
Acabo de probarlo hoy antes del amanecer (cuando la diferencia de temperatura dentro-fuera de casa es importante) y en media hora más o menos las estrellas ya se veían estables. Sin ventilador solía tardar hora, hora y cuarto.
Saludos
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #17
: Dom, 14 Abr 2013, 16:02 UTC »
Bogart, por la foto que has puesto, el aire se sopla al espejo pero ¿por donde sale?
Mi orion f4 lleva el ventilador de origen y ayer comprobé, como dicen los compañeros, que sopla hacia el espejo. Pero si pones la mano parece lo contrario, supongo que por el aire que rebota.
https://www.scopereviews.com/Orion84d.JPG
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #18
: Dom, 14 Abr 2013, 16:14 UTC »
Cita de: Bufot en Dom, 14 Abr 2013, 16:02 UTC
Bogart, por la foto que has puesto, el aire se sopla al espejo pero ¿por donde sale?
Mi orion f4 lleva el ventilador de origen y ayer comprobé, como dicen los compañeros, que sopla hacia el espejo. Pero si pones la mano parece lo contrario, supongo que por el aire que rebota.
https://www.scopereviews.com/Orion84d.JPG
El aire sube por la separación que hay entre el espejo y el perímetro interior del tubo y mide unos 2 cm todo alrededor.
Saludos
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #19
: Dom, 14 Abr 2013, 17:05 UTC »
Cubo de agua.....
pero que dius??? no es un poco barbaro
dado ese caso prefiero esperar
Niños no lo hagais en casa con los telescopios de vuestros papa's
puede que le de un telele....
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #20
: Dom, 14 Abr 2013, 17:16 UTC »
Cita de: fobos_jca en Sáb, 13 Abr 2013, 08:21 UTC
Otro método es tirarle un cubo de agua al primario directamente pero al ser un tubo cerrado no es recomendable
Entonces mi próximo dobson será de tubo abierto...
« Últ. modif.: Dom, 14 Abr 2013, 17:17 UTC por deeper sky »
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #21
: Dom, 14 Abr 2013, 18:14 UTC »
Hola.
Lo del cubo de agua no lo he hecho nunca pero os aseguro que hay quien lo hace y funciona, sobre todo en espejos muy grandes.
En mi caso mientras funcionen bien los ventiladores no lo haré pero si tuviera que hacerlo para aclimatarlo no lo dudaría, creo que tenemos demasiado miedo a nuestros telescopios, en mi caso el espejp del dobson pasa por la ducha todos los años y queda como nuevo.
Un saludo, Jesús.
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #22
: Dom, 14 Abr 2013, 18:23 UTC »
Supongo que lo harán con agua libre de cal o tratada...
Yo, si no lo hago es porque por mi forma de conducir derramaría el agua del cubo en el maletero
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #23
: Dom, 14 Abr 2013, 18:30 UTC »
Hola fobos.
En mi opinión lo del cubo de agua supone demasiados problemas. No se rata de una cuestión de tenerle miedo a nuestros telescopios...
Primero, debería ser agua destilada. Segundo, habría que esperar que el espejo se secara (y si la noche es humeda no se secará) para quitar con suavidad las manchitas que dejan las gotas. Tercero, si la temperatura es muy baja, al tirarle agua lo más probable es que se forme una capa de hielo encima del espejo...
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #24
: Dom, 14 Abr 2013, 20:08 UTC »
Hola.
Cuidado que no lo defiendo como lo mejor del mundo, solo digo que funciona y se utiliza, la gente que conozco que lo utiliza lo hace cuando hace muchísimo calor y el telescopio lleva montado días en el campo y esta achicharrado aunque este tapado, aclimatar en esos casos espejos de 60, 70 u 80cm es muy complicado.
Un saludo.
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #25
: Dom, 14 Abr 2013, 21:22 UTC »
fobos, ¿un cambio de temperatura tan brusco no puede afectar al espejo o al aluminizado?
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #26
: Dom, 14 Abr 2013, 21:35 UTC »
Vd perdone pero es un remedio mu bruto
pa eso prefiero ni observar, no sólo el aluminizado, si no es que el espejo sencillamente se puede quebrar
Que lo hace gente...seguro
sobretodo los americanos que son de otro planeta
con esos obsession de 42"
madre mía.....
Pero por sí acaso mejor por aquí puntualizar...que nos lee mucha Peña y hay cada iluminao
que es capaz de decir...." Pos mira, le echo unas gotas de fairy y así lo limpio
"
Pero bueno se puede decir que es una técnica " profana "
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #27
: Dom, 14 Abr 2013, 21:53 UTC »
GMJ, disculpame que te corrija...
Fobos sabe muy bien lo que dice... lleva ya muchos años en la afición y entre otros tiene un dobson de 20"
No creo que sus comentarios puedan confundir a quienes nos leen... tampoco lo defiende, solo dice que lo ha visto hacer. Ah! creo que mucha gente lava sus espejos con fairy y seguramente sea una de las mejores opciones
Metemos agua hirviendo en la vajilla o calentamos vasos en el microondas y no pasa nada... yo lo preguntaba por curiosidad pero es de entender que por tirar un cubo de agua a 10º en un espejo a 25º no le va a pasar nada, y si es en veranito que se seca en dos minutos...
A mi lo que me preocuparía son las gotitas secas, pero es que en mi pueblo el agua corriente es de pésima calidad y donde se seca deja un reguero blanco
« Últ. modif.: Dom, 14 Abr 2013, 22:01 UTC por Bufot »
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #28
: Dom, 14 Abr 2013, 22:40 UTC »
Hola Bufot, como dices el cambio de temperatura para un espejo es mínimo al caerle agua, cuando se pulió este que pones en la foto se le metio en el agua decenas de veces, en cuanto al aluminizado es mucho más duro de lo que creemos, en mi caso tengo claro que aunque lo cuido mucho sale todo lo que puedo al campo, le cae de todo, chorrea con la humedad, se hiela, etc... cuando el aluminizado este mal (por ahora esta perfecto) viajara a Italia a realuminizarlo y a empezar otra vez.
Hola GMJ, se que nos lee mucha gente, solo intento ayudar a la gente que empieza, he intentado contar cosas que se pueden hacer, no quiero decir que como primer método mojes el espejo antes de intentar otras cosas.
GMJ la gente que conozco que utiliza este método como tu dices son americanos de otro planeta que tienen espejos brutales y si, si hay "iluminados" que limpian con fairy, yo prefiero el jabón neutro (con el que me ducho) lo deja bastante bien.
Un saludo, Jesús.
- - -
re.: Sentido ventilación en un reflector
«
respuesta #29
: Lun, 15 Abr 2013, 10:09 UTC »
en éste caso, (de la foto de mas arriba) yo "aspiraría" ¿no?
parece la forma mas efectiva de renovar el aire
sinó no parece que haya buen circuito
en todo caso, igualar temperaturas en TODO lo que puedas, es algo que he comprobado que va superbien
( si tienes que meterle otro ventilador en la boca del tubo, cerca del secundario pues mejor ... y si conseguis poner una fina tela a modo de filtro aún mas )
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 20099 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
Sentido ventilación en un reflector
Loading...