astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:
Aleistertein
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
El Planeta 9 ó X: Buscando un Gigante Helado más allá de Plutón
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
El Planeta 9 ó X: Buscando un Gigante Helado más allá de Plutón
«
: Sáb, 04 Jul 2015, 03:08 UTC »
Astrónomos del Caltech encuentran evidencias de un planeta gigante en el sistema solar: el noveno Planeta, un objeto helado más allá de Plutón con una órbita alargada.
¿Existe el Noveno Planeta (o X) en el Sistema Solar?
¿Inferencia de un nuevo miembro en el Sistema Solar? A vueltas con el Planeta X?
Resumen de este artículo original del 2016:
https://iopscience.iop.org/article/10.3847/0004-6256/151/2/22
El astrónomo Michael Brown y su colega Konstantin Batygin del Caltech han encontrado pruebas de un planeta gigante en los confines del sistema solar. El objeto, denominado "Planeta Nueve", sería comparable en tamaño a Neptuno y tendría una órbita alargada que tarda entre 10,000 y 20,000 años en dar la vuelta al Sol.
El planteamiento e investigación:
Michael Brown y Konstantin Batygin utilizaron modelos matemáticos y simulaciones computacionales para deducir la existencia del Planeta Nueve. Estos modelos se basaron en el estudio de las órbitas de objetos extremos en el sistema solar, como planetas enanos y objetos helados transneptunianos del Cinturón de Kuiper.
Uno de los principales hallazgos que condujeron a la conclusión de la existencia del Planeta Nueve fue el comportamiento inusual de seis objetos distantes en el Cinturón de Kuiper. Estos seis objetos seguían órbitas elípticas que apuntaban en la misma dirección en el espacio, a pesar de moverse a diferentes velocidades. Además, todas sus órbitas estaban inclinadas de manera similar, alrededor de 30 grados hacia abajo con respecto al plano de los ocho planetas conocidos. Por el momento, también parece existir una escasez de objetos con perihelios de entre 50–75 UA.
Mediante la simulación computacional de diferentes escenarios, los astrónomos determinaron que estas órbitas podían explicarse mejor si existiera un planeta gigante con una órbita alargada más allá de Plutón, ejerciendo una influencia gravitacional significativa sobre estos objetos extremos. El Planeta Nueve, con su masa considerable, sería capaz de perturbar las órbitas de estos objetos y mantener su configuración relativa en el espacio a lo largo del tiempo.
Aunque aún no se ha observado directamente, el descubrimiento del Planeta Nueve a través de modelos matemáticos y simulaciones es una evidencia sólida de que existe un objeto masivo en los confines del sistema solar, que puede ayudar a explicar ciertas características y dinámicas observadas en la región más distante de nuestro vecindario cósmico.
Pero... ¡veamos! Concretamente, ¿qué se ha detectado?
He aquí ejemplos concretos de objetos extremos en el Cinturón de Kuiper y cómo la presencia del Planeta Nueve afectaría sus órbitas y comportamiento:
Sedna
: es uno de los objetos transneptunianos más distantes conocidos en el sistema solar. Su órbita elíptica y altamente inclinada ha desconcertado a los astrónomos durante mucho tiempo. La presencia del Planeta Nueve podría explicar por qué Sedna tiene una órbita tan alargada e inclinada. La gravedad del Planeta Nueve podría haber perturbado su órbita original y llevado a Sedna a su configuración actual.
Objeto 2012 VP113
: Este es otro objeto transneptuniano que sigue una órbita inusual y altamente excéntrica. Se ha observado que su órbita se alinea en una dirección similar a la de Sedna. El Planeta Nueve podría ejercer una influencia gravitacional sobre estos objetos, manteniendo sus órbitas en una disposición particular.
Caju: 2015 BP519
: Este objeto fue descubierto en 2018 y tiene una órbita altamente inclinada y excéntrica. Los estudios sugieren que su órbita también podría estar influenciada por la presencia del Planeta Nueve. La gravedad del Planeta Nueve podría ser responsable de mantener la orientación de su órbita en relación con otros objetos extremos en el Cinturón de Kuiper.
La presencia del Planeta Nueve, con su masa considerable y órbita alargada, tendría un efecto significativo en la dinámica de estos objetos extremos. Su influencia gravitacional perturbaría sus órbitas originales y los mantendría en patrones específicos a lo largo del tiempo. Estos ejemplos demuestran cómo la existencia del Planeta Nueve podría ayudar a explicar las características peculiares de los objetos transneptunianos en el Cinturón de Kuiper y la región más distante del sistema solar.
Detalles del hipotético descubrimiento:
El Planeta Nueve es un objeto gigante helado, con una masa hasta 10 veces la de la Tierra. Aunque aún no ha sido observado directamente, su existencia se ha deducido mediante modelos matemáticos y simulaciones basadas en las órbitas de objetos extremos y planetas enanos en el sistema solar.
Objeto
Período orbital (años)
Semieje mayor (UA)
Perihelio (UA)
Excentricidad
Argumento del perihelio (ω)
Planeta Nueve (hipotetizado)
~ 15000
~ 700
~ 200
0.6
150°
Importancia del hallazgo:
Este descubrimiento sugiere que el censo planetario del sistema solar está incompleto y abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica y la evolución de nuestro vecindario cósmico. El Planeta Nueve podría explicar características misteriosas de objetos helados transneptunianos y del Cinturón de Kuiper.
Búsqueda del Planeta Nueve:
Actualmente, varios telescopios potentes están enfocados en la búsqueda del Planeta Nueve, que podría ser clave para comprender la formación temprana del sistema solar.
Planetas Enanos y Asteroides transneptunianos, Centauros, y otros relevantes de comparación
:
Objeto
Numeración MPC
Semieje Mayor (a)
Periodo Orbital
Exc. (e)
Perihelio
Afelio
Mag. Abs.
Diámetro Estimado
Albedo
otros
.
1-Ceres
1
2.77 UA
4.60 años
0.079
2.55 UA
2.98 UA
3.34
939 km
0.09
-
624 Hektor
624
5.22 UA
11.93 años
0.023
5.07 UA
5.37 UA
7.1
225 km
0.04
troyano
Quirón
2060
13.71 UA
50.78 años
0.3763
8.552 UA
18.87 UA
5.7
166 km
0.15
¿anillo?
Chariklo
10199
15.8 UA
63 años
0.17
13.1 UA
18.5 UA
7.4
~260 km
0.04
2 anillos
Pholus
5145
20.1 UA
91.9 años
0.58
8.4 UA
31.8 UA
7.6
185 km
0.07
-
Nessus
7066
24.3 UA
122.4 años
0.52
11.6 UA
37.0 UA
7.7
~60 km
0.05
-
Orcus
90482
39 UA
247 años
0.227
30 UA
48 UA
2.3
917 km
0.23
-
Plutón
134340
39.5 UA
248 años
0.248
29.7 UA
49.3 UA
−0.5
2377 km
0.49-0.66
5
Caronte
* satélite
de Plutón
39.5 UA
248 años
0.248
29.7 UA
49.3 UA
+1.0
1214 km
0.36-0.39
* planeta
doble*
Varuna
20000
42.72 UA
282 años
0.05617
40.32 UA
45.12 UA
3.8
670 km
0.127
-
Quaoar
50000
43 UA
288 años
0.039
41 UA
45 UA
2.6
1100 km
0.1
-
Haumea
136108
43.1 UA
284.1 años
0.19
35.1 UA
51.1 UA
0.2
1960 km
0.7
2
2002 XV93
612533
39.416 AU
247.47 años
0.12713
34.405 AU
44.427 AU
5.42
550 km
0.040
-
Arrokoth
486958
44 UA
298 años
0.042
42.8 UA
45.2 UA
11.1
~ 36 km
0.04
doble,
Ultima Thule
Makemake
136472
45.8 UA
309.9 años
0.16
38.6 UA
53.0 UA
−0.3
1430 km
0.8
1
2002 WC19
-
47.5 UA
331.6 años
0.37
29.9 UA
65.1 UA
5.7
400 km
?
Twotino
Eris
136199
67 UA
557 años
0.441
38 UA
97 UA
−1.2
2326 km
0.96
1
Gonggong
225088
67.5 UA
554.4 años
0.50
33.8 UA
101.2 UA
2.34
1230 km
0.14
1
Alicanto
474640
328 AU
5900 años
0.8579
47.289 AU
608 AU
6.5
315 km
0.04
-
2015 BP519
428.03 AU
8856 años
0.9178
35.2 AU
821 AU
4.4
525-585 km
0.08-0.09
"Caju"
Sedna
90377
506 AU
11390 años
0.8496
76.19 AU
937 AU
1.6
1000-1800 km
0.32
-
2007 TG422
523622
472.77 AU
10280 años
0.9248
35.532 AU
910.01 AU
6.5
260 km
0.04
-
2012 GB174
371 AU
7150 años
0.869
48.7 AU
693 AU
6.6
225 km
0.08
-
2012 VP113
271.5 AU
4473 años
0.7036
80.47 AU
462 AU
4.1
300-1000 km
0.09
-
2013 RF98
349 AU
6527 años
0.897
36.09 AU
662 AU
8.7
50-120 km
0.05-0.25
-
Planeta 9
(Hipotético)
-
400-800 UA
~10000-20000 años
0.2-0.5
200 UA
1200 UA
-
~5000-10000 km
-
-
* Ceres, Plutón, Haumea, Makemake, y Eris son considerados Planetas Enanos (Dwarf Planets)
Temas relacionados:
Plutón: el Planeta Enano 134340, historia del gigante menguante
¿Cuántas lunas tiene Plutón?: responder bien a ello te cautivará!
¿Cómo brilla el Sol desde Plutón? Conoce su iluminación real
otros planetas supuestos, hipotéticos, e imaginarios
- - -
Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #1
: Mié, 20 Ene 2016, 19:32 UTC »
La noticia
https://elpais.com/elpais/2016/01/20/ciencia/1453305411_099094.html
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #2
: Mié, 20 Ene 2016, 20:18 UTC »
Fascinante, pero hasta que no lo vea no lo creo. Ojalá puedan "cazarlo" un día de estos.
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #3
: Jue, 21 Ene 2016, 03:28 UTC »
https://danielmarin.naukas.com/2016/01/20/estrechando-el-cerco-alrededor-del-planeta-x/
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #4
: Jue, 21 Ene 2016, 06:02 UTC »
Qué interesante!!
pero ahora como pueden confirmar su teoria? apuntando algún teléscopio a la posible orbita y buscando?
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #5
: Jue, 21 Ene 2016, 09:05 UTC »
El problema es que es una órbita muy grande, mucha porción de cielo a escrutar y además llega muy poca luz a esas distancias.
En su día pasó lo mismo con Neptuno, primero se infirió su existencia y tiempo después se encontró con telescopios...
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #6
: Jue, 21 Ene 2016, 09:12 UTC »
ya te digo si es mucho cielo, 15.000 años para hacer la orbita completa!
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #7
: Jue, 21 Ene 2016, 10:35 UTC »
La cosa es que como pone en el artículo que estaría en órbita síncrona con esos planetas transneptunianos que tienen sus orbitas perturbadas, supondo que se puede acotar algo en qué región de la órbita podría estar... Lo que no sé es si en la simulación también han tenido en cuenta la inclinación de la órbita con respecto a la eclíptica...
Pues todos a buscar...
Por cierto, gracias por el enlace Mercè, es el mejor explicado de los que he visto hasta ahora
« Últ. modif.: Jue, 21 Ene 2016, 10:36 UTC por Torpedo »
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #8
: Jue, 21 Ene 2016, 15:18 UTC »
Con los nuevos telescopios ya crecen los planetas como champiñones.
Un saludo.
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #9
: Vie, 22 Ene 2016, 07:51 UTC »
Edito - No dicen cómo cazarlo eso es solo el titulo, simplemente dan más información
https://elpais.com/elpais/2016/01/21/ciencia/1453401312_671087.html
« Últ. modif.: Vie, 22 Ene 2016, 07:55 UTC por iagobado »
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #10
: Vie, 22 Ene 2016, 09:06 UTC »
Por lo que me ha parecido ver en algún dibujo, parece que el susodicho se encontraría en el arco de su órbita más alejado del Sol
y parece que su órbita no tendría mucha inclinación con respecto a la eclíptica
:
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #11
: Vie, 22 Ene 2016, 09:18 UTC »
jeje como para pillarlo con mi 127
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #12
: Vie, 22 Ene 2016, 11:41 UTC »
Pues sí...
Pasará como muchas veces, lo encontraremos por casualidad buscando otra cosa...
Edito un comentario anterior. Parece que la inclinación de la órbita podría estar entre 60º y 150º, llegando incluso a girar en sentido contrario al resto de planetas
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #13
: Vie, 22 Ene 2016, 11:51 UTC »
Cita de: Torpedo en Vie, 22 Ene 2016, 11:41 UTC
Edito un comentario anterior. Parece que la inclinación de la órbita podría estar entre 60º y 150º, llegando incluso a girar en sentido contrario al resto de planetas
Lo divertido si se acaba descubriendo este nuevo "planeta" va a ser que hacen los de la UAI para clasificarlo, porque por los datos que tenemos ahora
no
cumple los requisitos de planeta. Se avecina un curioso debate, aun peor que el de
Plutón planeta si/Plutón planeta no
« Últ. modif.: Vie, 22 Ene 2016, 11:53 UTC por dani_4 »
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #14
: Vie, 22 Ene 2016, 23:37 UTC »
No entiendo todavía por qué la NASA no ha enviado ya la New Horizons 2.
Para cuando descubran con el Hubble cómo es el planeta, la nave ya podría estar en Jupiter.
¿A qué esperan por Dios?
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #15
: Sáb, 06 Feb 2016, 08:40 UTC »
Esperemos que lleguen a conclusiones rápido, sería emocionante añadir un nuevo planeta a la colección. Lástima que ni esté al alcance de todos los aficionados...
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #16
: Sáb, 06 Feb 2016, 10:08 UTC »
Cita de: halipende en Vie, 22 Ene 2016, 23:37 UTC
No entiendo todavía por qué la NASA no ha enviado ya la New Horizons 2.
Para cuando descubran con el Hubble cómo es el planeta, la nave ya podría estar en Jupiter.
¿A qué esperan por Dios?
Porque no es una nave espacial, es una sonda. Su capacidad de maniobra es muy reducida.
Del planeta se ha "inventado" una órbita ENORME basada en cálculos, pero no saben donde está, por lo tanto ¿a donde la diriges?
El equipo de la New Horizonts creo que ya tiene un objetivo secundario (o están eligiéndolo) en mente que está aproximadamente en la misma dirección a donde va la sonda.
Edito: veo que pones 2
lo que digo vale por la UNO. Pero para enviar la supuesta NH 2, siguen sin saber donde está. Cuando lo averiguen, si lo hacen, tardará muchísimo más en llegar. Y más les valdría montar un motor iónico como el de la Dawn para poder maniobrar como una nave. Por cierto, que la órbita es más parecida a la de un cometa que a la de un planeta.
« Últ. modif.: Sáb, 06 Feb 2016, 10:13 UTC por RigilK »
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #17
: Sáb, 06 Feb 2016, 19:14 UTC »
Al hilo de esto, os recomiendo leer ésta entrada del extraordinario blog de Daniel Marín: Cómo viajar al hipotético noveno planeta del sistema solar
https://danielmarin.naukas.com/2016/01/22/como-viajar-al-hipotetico-noveno-planeta-del-sistema-solar/
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #18
: Sáb, 06 Feb 2016, 21:03 UTC »
Interesante baño de realidad esta entrada, gracias Lynx.
Pero creo que se ha olvidado de frenar...
a no ser que pretenda pasar a toda leche, sacar fotos a saco y sanseacabó. Como la NH1. No me malentendáis, la NH1 ha hecho un trabajo extraordinario y ahora sabremos más sobre Plutón que en toda la historia x 100. Y aún nos tiene algo reservado si va todo bien.
Si aceleramos a 20 UA/Año, vamos a necesitar la misma cantidad de energía para frenar (o quizás un poco menos si "adelagaza").
- - -
re.: Nuevo planeta en el Sistema Solar ?
«
respuesta #19
: Mar, 29 Mar 2016, 08:01 UTC »
Nueva info (aunque poca) sobre el tema del nuevo planeta. ->
https://es.gizmodo.com/un-nuevo-hallazgo-respalda-la-existencia-del-planeta-x-1767470881
- - -
Ciencia Ciudadana: Colaborar buscando el planeta 9 y vecinos
«
respuesta #20
: Dom, 19 Feb 2017, 19:12 UTC »
https://noticiasdelaciencia.com/not/23084/la-gente-puede-ahora-ayudar-con-su-tiempo-libre-a-descubrir-mundos-en-nuestro-vecindario-cosmico/
A lo SETI , pero creo que mas productivo
- - -
Ciencia Ciudadana: Colaborar buscando el planeta 9 y vecinos
«
respuesta #21
: Dom, 19 Feb 2017, 21:36 UTC »
Aquí el enlace directo:
https://www.zooniverse.org/projects/marckuchner/backyard-worlds-planet-9
Llevo un par de días con el enlace abierto en el móvil y lo voy leyendo a ratos, parece interesante y una oportunidad para que alguien sin medios haga algún descubrimiento
- - -
re.:
«
respuesta #22
: Dom, 19 Feb 2017, 22:45 UTC »
Gracias!
Yo fui miembro del SETI durante unos cuantos años , pero no sé al final me sentía un poco estúpido xD hay varios proyectos , uno era el de encontrar medicinas para algunas enfermedades , ese me parece mas productivo.
Este resulta interesante, a ver que sale
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
- - -
En busca del planeta 9.
«
respuesta #23
: Vie, 03 Feb 2023, 05:17 UTC »
Hola, compañeros!
Comparto una noticia que me ha gustado mucho leer. Por que es de aquellas que, además de enseñar, abren las puertas de la imaginación.
Tendréis que perdonar que la fuente sea El Periódico, que carece de las rigurosidades que la ciencia exige. Pero la he encontrado bien estructurada, sin divagaciones fantásticas y amena a la lectura del neófito.
Espero que la disfrutéis
https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20230201/enigmatico-planeta-9-hipotesis-mensajero-82304806
- - -
re.: En busca del planeta 9.
«
respuesta #24
: Vie, 03 Feb 2023, 07:27 UTC »
Soy un ferviente seguidor oyente del podcast Coffe Break. Si no lo conocéis es -a mi entender- el mejor programa de divulgación científica en español y se centran principalmente en astrofísica. Héctor, su director, ha estado contando desde hace unos meses el progreso de su investigación alrededor de un posible planeta tansneptuniano, y ya sólo por escuchar el razonamiento y explicaciones físicas que llevan a plantear sus hipótesis merece la pena.
Gracias por el artículo Correcaminos!
- - -
re.: En busca del planeta 9.
«
respuesta #25
: Vie, 03 Feb 2023, 10:24 UTC »
He visto hace un mes un documental muy interesante al respeto en Arte, cadena franco - alemana sobre ese tema.
hay varios equipos americanos investigando sobre ese tema como Chad Trujillo y Scott Sheppard.
El link:
https://youtu.be/3TQw0UUPRxk
Hablan de un planeta con una masa 5 veces la de la Tierra y que su orbita alrededor del Sol duraría 10.000 años!
Todos a vuestros telescopios.
A ver quien lo encuentra primero
- - -
re.: En busca del planeta 9.
«
respuesta #26
: Sáb, 04 Feb 2023, 10:54 UTC »
Cita de: Herumir en Vie, 03 Feb 2023, 07:27 UTC
Soy un ferviente seguidor oyente del podcast Coffe Break. Si no lo conocéis es -a mi entender- el mejor programa de divulgación científica en español y se centran principalmente en astrofísica. Héctor, su director, ha estado contando desde hace unos meses el progreso de su investigación alrededor de un posible planeta tansneptuniano, y ya sólo por escuchar el razonamiento y explicaciones físicas que llevan a plantear sus hipótesis merece la pena.
Gracias por el artículo Correcaminos!
¡Hombre, encantado de saludar a otro cientófilo!
Efectivamente, Coffee Break es una pequeña maravilla, y Héctor Socas y sus colaboradores (bueno, algunos de ellos) son unos divulgadores de primera.
Pues sí, sería genial si apareciese ese dichoso planeta, porque explicaría de una sola tacada muchas cosas difíciles de entender. Sin embargo, algo me dice que si no lo hemos localizado ya, por algo será... A ver qué encuentran por ahí cuando el telescopio Vera Rubin empiece a funcionar.
« Últ. modif.: Sáb, 04 Feb 2023, 11:06 UTC por Interneo »
- - -
re.: Buscando el Planeta 9: Un gigante helado mas allá de Plutón?
«
respuesta #27
: Jue, 27 Jul 2023, 10:58 UTC »
es un tema interesante,
combino hilos dispersos
añado link
https://www.agenciasinc.es/Opinion/Las-dudas-sobre-el-planeta-X-dividen-a-los-astronomos
los periódicos si os acordáis, ya lo vendieron como descubierto y clasificado xin pum !
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 15079 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
El Planeta 9 ó X: Buscando un Gigante Helado más allá de Plutón
Loading...