esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275754 post, 23890 Temas, 12892 users
último usuario registrado:  manno_errante
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

M16 - Nebulosa del Águila - Pilares de la creación

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: M16 - Nebulosa del Águila - Pilares de la creación  (Leído 6231 veces)
0
astrons:   votos: 0
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 01h.37m. »

Pues vamos con este bonito objeto. Tengo que admitir que hice las tomas lleno de emoción. Los pilares de la creación, un objeto mítico... y espectacular cuando lo vemos a través de las fotos del Hubble.

200 x 15sg + 50 x 30sg + 50 Bias + 50 Darks - Sin guiado.
Newton 8" f/5 + NEQ5 Pro GoTo.
DSS + Lightroom + PS.

Las estrellas pelotudas por la falta de precisión sin guiado, y por el sobremuestreo de la cámara (2,4um)... aún así, suficiente para disfrutar de este objeto.

Hice dos procesados diferentes: En una foto intentando sacar la máxima intensidad y contraste, y el otro intentando contener el tamaño de las estrellas, que crecen en cuanto estiras mucho el histograma.
https://fotos.subefotos.com/8b24c763633a4f8382818230d907c248o.png

https://fotos.subefotos.com/0cc77c19a7436d9a64ead87521b49340o.png


Espero les guste, y cualquier comentario, sugerencia o crítica, bienvenida sea.


Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

« Últ. modif.: Dom, 25-Jun-2017, UTC 01h.38m. por Cabfl » - - -
patxitron

**

avatarc

Siempre aprendiendo

53  Vitoria-Gasteiz 
desde: feb, 2016
mensajes: 809
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 07h.09m. »

Hola, esttupendas tomas. Coincido en que es un objeto mítico, la imagen más famosa del Hubble!!!. Puestos a elegir, me quedo con la primera de ellas; tiene las estrellas menos hinchadas y no veo que tenga menos detalles que la segunda.

Lo que me sorprende es que cargas un Newton de 8 pulgadas en una NEQ5. Tiene que estar justo en el límite de carga total de la montura. Supongo que una vez empieza a tirar fotos te alejas para no pisar cerca de él.

Cámaras ZWO ASI1600MM-Cool y  Samsung NX500
SkyWatcher StarAdventurer, Celestron CG-5 gotorizada con motores y controlador Meade.
Newton 130/650, Mak 102/1300, refractor ED 70/420, Samyang 135mm f/2, Samyang 24mm f/1.4, Samyang 12mm f/2
Pixinsight 1.8

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 11h.54m. »

Hola Patxitron, gracias por comentar.

El 8" sobre la NEQ5 va al límite del límite  sudando, así que durante las tomas rezando para que no sople ni un gramo de brisa, y aún así la mitad de las tomas salen movidas. La mecánica de la NEQ5 está bastante lejos de la NEQ6.
He intentado montarle el tubo de guiado... pero no puede, se va demasiado. Así que hago tomas de 30 en 30 y entre serie y serie corrijo la deriva.
Esta foto me ha llevado bastantes horas, pues tuve que hacer más de 500 tomas y luego seleccionar a mano las que estaban aceptables. Además como la cámara no es refrigerada, la temperatura es variable y oscilaba entre 16º y 18º, así que bias y darks a diferentes temperaturas (en la nevera de mi casa... mi pareja me dijo "tenemos que hablar, tu tienes un problema"  Sonreir Sonreir Sonreir)

« Últ. modif.: Dom, 25-Jun-2017, UTC 11h.55m. por Cabfl » - - -
roberbass80

**

avatarb

Rober

42  España 
desde: ene, 2015
mensajes: 330
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 13h.48m. »

Hola Cabfl,
Reconocerte el esfuerzo dadas todas las dificultades que mencionas. Las fotos son bonitas, yo estoy empezando y no puedo aportarte demasiado para mejorarlas. Pero debes sentirte muy satisfecho de tu trabajo.
Todas esas dificultades y el tiempo que le tienes que dedicar te hará aprender y aprender y entretenerte en algo que te gusta. Si además te sale una foto que muestra aspectos del cielo que nunca imaginamos que estuvieran allí...
Poco a poco puedes ir mejorando. Ya sea con otra montura o con el procesado.
Enhorabuena


Celestron SC 8', APM 107
CGEM, EQ6 HAS tunning belts
Ploss 25mm, Badeer Hyperion 13mm y 8mm, Barlow celestron ultima x2
Seletek
Reductor focal celestron F 6.33, Reductor Riccardi 0.75
EFW2 Atik + Filtros baader LRGB, OIII, SII, Halpha.
Tubo de guiado EZG 60, OAG Orion, OAG Atik
Asi 120 MC, Atik 314L, Asi 178, Canon 1000D modificada

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4410
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 20h.02m. »

Me parece toda una proeza sacar todo eso con la configuración que tienes, muy trabajoso pero el resultado está bastante bien  OKOK

Me quedo también con la primera, eso sí yo la saturaría un poco mas.  Sonrisa


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3820
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 20h.04m. »

Estupenda foto, yo también tengo un 8" un sw 200/1000, sobre una montura AVX que también va justita, y se puede guiar, no como otras monturas mas fuertes pero se puede, también rezo para que no haya brisa cuando lo hago jaja, ¿Cómo has conseguido sacar los pilares tan grandes, has usado barlow?  a mi con la reflex una vez que le tire a la del Aguila me salieron como una parte pequeña de la foto.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
AstroCat

**

avatarc

44  PRADES, Prov. Tarragona 
desde: ene, 2016
mensajes: 254
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 21h.31m. »

Muy buena!! Y con mucho mérito al estar hecha sobre una Eq5 tan cargada! Enhorabuena Giñar

FSQ85 + reductor 0,73x + motor de enfoque Armadillo, Dobson Skywatcher 10" 12”
Mesu 200, NEQ6 pro mod
Cámaras: ASI294MM-Pro, rueda de filtros (con LRGB HSO), OAG, ASI174MC

Espacio web: https://www.astrocat.info

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Dom, 25-Jun-2017, UTC 23h.57m. »

Gracias a todos por comentar.

Madaleno, hice varias fotos desde diferentes parámetros con el DSS, y tengo algunas con más saturación. A mi no me gusta forzar a colores muy vivos porque parece artificial, pero voy a preparar mañana una versión a ver si te parece mejor.

SirioB, en fotografía el aumento es resultado de la distancia focal del telescopio combinado con el tamaño del fotosito del sensor de la cámara. Mi cámara tiene el fotosito muy pequeño, de solo 2,4um, y por eso aumenta el tamaño de lo que fotografía. El problema es que si aumenta demasiado, sobremuestrea y no salen nítidas. Estas fotos están reducidas a la mitad para intentar recuperar nitidez.
La cámara que estoy usando es mejor para planetaria.
La réflex tiene un fotosito más grande, y por eso capta con menos aumento, pero más nítido.
Hay que tener en cuenta también, que un fotosito más pequeño es un sensor menos sensible, así que más resolución no siempre es beneficioso.
Para un tubo como el 200/1000, lo ideal sería la ASI071 o QHY168C, con fotositos de 4,88um.

- - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 669
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Lun, 26-Jun-2017, UTC 05h.57m. »

Gracias a todos por comentar.

Madaleno, hice varias fotos desde diferentes parámetros con el DSS, y tengo algunas con más saturación. A mi no me gusta forzar a colores muy vivos porque parece artificial, pero voy a preparar mañana una versión a ver si te parece mejor.

SirioB, en fotografía el aumento es resultado de la distancia focal del telescopio combinado con el tamaño del fotosito del sensor de la cámara. Mi cámara tiene el fotosito muy pequeño, de solo 2,4um, y por eso aumenta el tamaño de lo que fotografía. El problema es que si aumenta demasiado, sobremuestrea y no salen nítidas. Estas fotos están reducidas a la mitad para intentar recuperar nitidez.
La cámara que estoy usando es mejor para planetaria.
La réflex tiene un fotosito más grande, y por eso capta con menos aumento, pero más nítido.
Hay que tener en cuenta también, que un fotosito más pequeño es un sensor menos sensible, así que más resolución no siempre es beneficioso.
Para un tubo como el 200/1000, lo ideal sería la ASI071 o QHY168C, con fotositos de 4,88um.

En cuanto metas guiado sacarás mejores fotazas, y sí, con medios limitados también se sacan buenos resultados!

EQ6 Master Edition
ASI1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
C11 XLT Carbon & Baader Steeltrack Diamond

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2046
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 26-Jun-2017, UTC 10h.34m. »

Hola: Pues tal como dicen los compañeros a la vista de los medios que dispones, los resultados están muy bien... y seguro que te lo pasas pipa haciendo fotos y sin guiado, felicidades y a insistir.  Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Vie, 02-Feb-2018, UTC 01h.52m. »

He vuelto a meterle mano a esta foto.

La original:


Mejorando la luminosidad, un poco más de saturación de color e intentando reducir ruido:


Enfoque por separación de frecuencias, al 50%:



« Últ. modif.: Vie, 02-Feb-2018, UTC 01h.57m. por Cabfl » - - -
Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1805
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Vie, 02-Feb-2018, UTC 07h.35m. »

Pues como en la Trífida, la última parece más contrastada

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3820
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Vie, 02-Feb-2018, UTC 18h.52m. »

La ultima tiene mas contraste esta  fenomenal

- - -
h2o

**

avatarc

Jordi

Solsona 
desde: may, 2017
mensajes: 2
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Sáb, 03-Feb-2018, UTC 18h.39m. »

Hola
Me sumo a las felicitaciones de los compañeros, con tu equipo tiene muuucho mérito.
Sobre la última versión que has subido me gusta la segunda porque mejora la original y tiene menos ruido. La tercera tiene más contraste pero un poco de ruido. No se si puedes conseguir un intermedio entre la segunda y la tercera.
Saludos

Jordi
https://www.flickr.com/photos/jordi_solsona/

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1468
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Dom, 04-Feb-2018, UTC 16h.15m. »

Gracias por comentar.
Creo que la segunda es la que tiene mejor compromiso entre limpieza y contraste. Se mantiene más limpia aunque fuerza menos el contraste.

- - -
jmpr

**

avatarc

55  Lleida 
desde: may, 2014
mensajes: 30
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #15 del : Dom, 04-Feb-2018, UTC 19h.35m. »

Aprovecho tu imagen para reintroducirme en el foro, que hace tiempo que no hago nada que se pueda enseñar.

Me parece un trabajo fantástico.

José Manuel
(Lleida)

José Manuel Pérez Redondo
LB12, Borg76,
Canon 400D refrigerada

- - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 669
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #16 del : Dom, 04-Feb-2018, UTC 20h.17m. »

Viendo el equipo con la que está hecha me parece magnífica!

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: M16 - Nebulosa del Águila - Pilares de la creación

 (Leído 6231 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.227 segundos con 46 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback