l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272855 post, 19460 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Proyecto de caja de alimentación, nuevos componentes, custom

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Proyecto de caja de alimentación, nuevos componentes, custom  (Leído 2085 veces)
55
astrons: 5.09  votos: 1
roberbass80

**

avatarb

Rober

43  España 
desde: ene, 2015
mensajes: 331
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Mar, 22 Ago 2017, 22:03 UTC »

Proyecto de caja de alimentación con nuevos componentes, análisis de consumo, recomendaciones. Opciones de personalización HUB USB 3.0, medidor de voltaje y caja de conexiones con fusibles a 12v.


Buenas a todos,
Sé que hay varios hilos respecto a las alternativas sobre como alimentar nuestros equipos, sin embargo quería exponeros mi proyecto.
He encontrado 'nuevos' componentes que me parecen interesantes y quisiera compartir con vosotros. De paso podéis darme vuestra opinión respecto a las ideas que tengo en mente.
Podría catalogarse como un punto medio entre el comprar la caja de alimentación o de conexiones ya hecha, con todo, que es lo más caro y además sin grandes opciones de personalizar; y el hacerse uno mismo todo el tinglado, que es lo más económico pero a su vez lo más difícil.
Como soy muy, pero que muy poco dado a las manualidades; más si cabe cuando hablamos de electricidad  no, y seguro que no soy el único; espero que pueda ser útil a otros foreros.
Las ideas las he tomado del siguiente vídeo de un canal americano de astrofoto que no dejaré nunca de recomendaros:






Los aparatitos que me he pedido son:

Un HUB a 12 voltios USB 3.0 de 4 entradas. (AH111 USB 3.0 4-Port Hub con Adaptador de Corriente 12 V 2A y $ number pies de Cable USB 3.0 [VIA VL812 Chipset])
Un medidor de voltaje, amperímetro, vatios. (GT Power RC 130A Power Analyzer Battery Consumption Performance Monitor)
Una caja de conexiones con fusibles a 12v. (Windcamp ap-8 8Port 40 A Anderson Powerpole Conector distribuidor divisor de alimentación Fuente para flexradio elecraft)

De los tres el más caro es el tercero. Yo lo he comprado en una tienda alemana y luego lo he visto en otro sitio por 20 euros menos con gastos envío gratis... la cosa es buscar y buscar que ofertas hay.

Lo primero de todo es enumerar los elementos que tenemos, o tendremos en un futuro. Contando por un lado las que se conecten vía USB y las que se conecten a 12 voltios para conocer las entradas del hub usb y el ladrón anderson que necesitamos. Luego será necesario estimar el consumo.
He hecho un excel con cada uno de los componentes a alimentar y su consumo en amperios y en vatios.
Uno de los puntos claves que me queda por definir antes de decidirme por la capacidad de la batería es el consumo de las cintas calentadoras. Tengo el Zerodew por ahí con dos cintas calentadoras. Me entró en el primer equipo que compré de segunda mano y no tengo del todo claro cuánto puede llegar a consumir.
Se comenta por la red, que pueden suministrar hasta un máximo de 10 amperios y me lo creo ... el cable es gordo de narices; sin embargo espero no llegar a esos valores ya que en ese caso la batería tendrá que ser gigante. En otros foros he leído que con mucho menos es suficiente, sobretodo si no es un Cassegrain que son los más perjudicados por el rocío.
Para medir el consumo y luego además, añadirlo al sistema de alimentación, he adquirido el medidor de consumo, el gt power. No tiene una precisión exhaustiva, pero en una review he visto que para mi propósito es más que aceptable teniendo en cuenta el precio. La review es la siguiente:






De momento he estimado o dejado a cero algunos componentes como el Zero Dew. Cuando me llegue el aparatito mediré uno a uno los cacharros y sobretodo el Zerodew para acabar de concretar.

Elemento Conexión USB Conexión DC 12 Amperios Vatios W
Montura                    I     0.5      6
Seletek         I          I     0.5      6
CCD Atik 314L         I          I     0.8     9.6
EFW2 Atik         I              I         0.3     3.6
Hub USB 4 tomas                      I     0.5      6
Guiado ASI178         I                      0      0
Zero Dew                        I            ?      ?
Cómputos   4 tomas USB6 tomas a 12v     2.6    31.2

A su vez he estimado provisionalmente el consumo en relación a una previsión de horas de uso. Con esto tendríamos la correspondiente batería 'ideal'; teniendo en cuenta que debemos dejar aproximadamente un 50% del total de la batería o más... incluso el 70%. Este último porcentaje sería el más recomendable si queremos que la batería nos dure algunos años.

He estado durante un tiempo indagado sobre los tipos de batería (ácido liquido, AGM, Gel, Litio) y los cargadores. Parece que los cargadores corrientes sólo cargan las baterías hasta un 80% y que sólo los que llevan diferentes fases, los 'inteligentes' son capaces de gestionar correctamente la carga y mantenimiento de las baterías con un mínimo de garantías.
Respecto a la batería, dependiendo de si el Zero dew me consume mucho o poco puedo tirar a por una de Gel si no necesito muchos amperios ya que el precio se dispara para grandes capacidades.
Iba a comprar una de ácido líquido (una Trojan 127 de unos 100 Amperios) pero mi cuñado empezó a meterme miedo con los gases y con el ácido por lo que preferiría quedarme con una sin mantenimiento hmmmm la cosa es que la tendría que subirla a casa y dejarla en el balcón.

A ver si me llega el medidor de amperios y lo demás y puedo acabar de estimar los amperios de la batería y pasaros unas fotos de cómo queda todo montado OKOK
Si podéis darme vuestra opinión sobre el posible riesgo de tener una batería de ácido líquido abierta os estaría muy agradecido.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27836
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 12 Sep 2023, 17:44 UTC »

resubo este tema sin respuesta,

cambié titulo a algo mas específico, y añadida etiqueta metadescripción

- - -

roberbass80

**

avatarb

Rober

43  España 
desde: ene, 2015
mensajes: 331
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Vie, 15 Sep 2023, 23:10 UTC »

Gracias Sebtor;
A veces esto del sincronismo se da... con la de tiempo que hacía que no entraba al foro.
Al final compré una de gel que me está dando buen resultado. Una Ultracell de 75 amperios.
Lo que duró un peinado fue el aparato de medir el voltaje. Eso no vale la pena. Luego compré uno de los de toda la vida de electricista y con esto voy tirando para mirar.
El cargador que tengo es el CTEK de 5 amperios, la cargo aún sin usar cada mes o así y lo poco que he salido en este tiempo siempre todo perfecto.
El ladrón de conexiones funciona bien y el USB también.
Lo que pasa es que el otro día salí tras bastante inactividad y ahora van todos con el ASI AIR este que lo hace todo... jajajaja en fin. Me siento arcaico ya.

Saludos

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Proyecto de caja de alimentación, nuevos componentes, custom
 (Leído 2085 veces)
55
astrons: 5.09 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.448 segundos con 31 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback