esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277123 post, 21916 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Detalles de la Cocoon Nebula (IC5146) en HαRGB

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Detalles de la Cocoon Nebula (IC5146) en HαRGB  (Leído 4427 veces)
55
astrons: 5.09  votos: 1
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Dom, 29-Sep-2019, UTC 19h.41m. »

Como no todo puede ser banda estrecha  leng os dejo la útima en rgb tracicional (con ayuda de hidrogeno también)

Es la nueva versión de la conocidísima Cocoon

img

Son casi 30 horas de integracion buscando los detalles de la nebulosa.

Todos los detalles de la toma como siempre en Flickr y Astrobin

https://www.astrobin.com/slwz3t/

https://flic.kr/p/2hmHkMQ

espero que os guste  Sonrisa

astro.carballada.com   /  AstroPortfolio  /  AstroBin   /   Flickr  /  Instagram  /   Twiter

« Últ. modif.: Dom, 29-Sep-2019, UTC 19h.42m. por carballada » - - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Dom, 29-Sep-2019, UTC 19h.43m. »

Hola: Como ya te he comentado en otros lares, muy buena toma, me gusta especialmente la suave nebulosidad del entorno... detalle fino  OKOK  Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 29-Sep-2019, UTC 19h.45m. »

BUAAAAA BRUTALLL! ya la había visto , exageradamente buena!  smitten ningún pero, esta perfecta!

----------------------------------------------
Skywatcher NEQ6 Pro II modded
TS-Optics Imaging Star 130/650 mm f/5 APO
QHY16200A + OAG (zwo290mm mini) + Astronomik 50mm filters

« Últ. modif.: Dom, 29-Sep-2019, UTC 19h.46m. por hectorbdn » - - -
teredur

**
Vitoria-Gasteiz 
desde: ago, 2017
mensajes: 213
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 29-Sep-2019, UTC 19h.59m. »

Una pasada, pero 30 horas de integración me parecen una cifra inalcanzable.

Enviado desde mi Lenovo L38111 mediante Tapatalk


- - -
rifo_m

**

avatarc

39  Madrid 
desde: sep, 2018
mensajes: 253
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 29-Sep-2019, UTC 20h.06m. »

Guauuuu! Un nivel de detalle bestial.
Lo que no se es a cuánto tiempo de exposición vas a tirar cuando tengas los dos tubos! ¿O solo tardarás la mitad de tiempo en sacar los objetos?
Jajajaja

Cés!!

SW EQ6-R Pro
SW ED80
Atik 460EX m
Filtros: Optolong LRGB 1,25"
Filtros NB: Baader Ha 7nm, [OIII] 8,5nm, [SII] 8nm. 1,25"
Guiado: QHY 5L-IIM / SvBony 60/240

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 06h.23m. »

Hola: Como ya te he comentado en otros lares, muy buena toma, me gusta especialmente la suave nebulosidad del entorno... detalle fino  OKOK  Saludos.

Si si, ya he visto tu comentario en 'otros lares', gracias por comentar y aportar tus críticas  Sonrisa en cuanto a la nebulosidad, ya sabes: 'mis sopas'.... y al detalle, a eso es lo que quería tirar !! (la cocoon no es realmente un capullo en cuanto te metes al detalle)

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 06h.25m. »

BUAAAAA BRUTALLL! ya la había visto , exageradamente buena!  smitten ningún pero, esta perfecta!

Muchas gracias Hector, gracias por comentar y me alegro de que te haya gustado!! Los que me tenéis en Flickr, Instagram o Astrobin... me repito mucho ya que las fotos que salen son las que salen  Sonreir

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 06h.46m. »

Pues aparte del detalle de la propia nebulosa me encanta el color general que has conseguido  OKOK

Muy buena foto!!


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 06h.47m. »

Una pasada, pero 30 horas de integración me parecen una cifra inalcanzable.

Enviado desde mi Lenovo L38111 mediante Tapatalk



Son 30 horas, de las cuales sólo hay poco mas de 3 horas en Ha (que aportan algo de definición en la luminancia y algo de color rojo) y el fuerte con 14 horas ha sido la luminancia.
Como alguien dijo hace tiempo, la astrofotografía es todo cuestión de estadísticas y se trata de sacar un resultado matemático que corrija todos los errores que metemos en la captura. (tengo que buscar donde lo dijeron).

Con un alto número de frames, no solamente se consiguen más bits de profundidad, también se obtienen unos resultados 'menos' erróneos en los masters para luego trabajarlos.
Con esta cámara de 12bits creo que los cálculos decía que con apilados de unas 160 frames ya se consigue una resolución de 16bits... pero es que llegando a las 280 es mucho más fácil que se subestimen todos los que no son tan correctos y además se puede decidir sobre la importancia de los mejores.

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 06h.48m. »

Guauuuu! Un nivel de detalle bestial.
Lo que no se es a cuánto tiempo de exposición vas a tirar cuando tengas los dos tubos! ¿O solo tardarás la mitad de tiempo en sacar los objetos?
Jajajaja

Gracias!!
pues en eso estoy ahora: Doble columna y riesgos de la astrofotografía
hay varias cosas que me interesan, la integración de diferentes opticas en el procesado, el robotizado, etc, pero sobretodo el tema del tiempo, este verano 'solamente' he sacado 5 fotos.....

eso sí, no te pierdas el vídeo de mi patético aterrizaje jajajaja


« Últ. modif.: Lun, 30-Sep-2019, UTC 06h.52m. por carballada » - - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #10 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 07h.00m. »

Pues aparte del detalle de la propia nebulosa me encanta el color general que has conseguido  OKOK

Muy buena foto!!

Muchas gracias!!! me alegro de que te guste, ya sabes que en banda estrecha el color es subjetivo y siempre personal (= que se puede discutir mucho), en colores naturales hay menos margen para el invento y por eso ha sido un pelea larga para encontrar los matices que me gustaban.

- - -
rafa1963

**
Fuenlabrada 
desde: dic, 2015
mensajes: 379
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 10h.41m. »

estupenda jose,,, pedazo de focal,,, con el trabajito que cuesta.....

- - -
Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1119
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #12 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 10h.50m. »

Muy bonita, y muy detallada. Gran toma, Enhorabuena!!

Telescopio: SW ED80  600mm f/7,5 + reductor 0.85x//Newton SW 200/1000 f/5 + baader MPCC Mark III // SW mak 127/1500 f/12
Montura: EQ6R-PRO
Cámaras: Canon 450Da/ ASI294MC Pro
Guiado: GuideScope 60mm + ASI290MC 3.0
Filtros: Hutech idas lps-p2 // UHC optolong//Baader H-alpha 7nm 2"//Polarizador variable orion y 4 de colorines
Oculares varios..

https://www.flickr.com/photos/miguelgarciaprepo/

- - -
luiscars

**
sevilla 
desde: feb, 2012
mensajes: 220
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 21h.26m. »

ENHORABUENA, vaya pedazo de foto, que cantidad de detalles y que bonita la nebulosa y los colores, de las mejores que he visto. y la resolucion espectacular.


- - -
rifo_m

**

avatarc

39  Madrid 
desde: sep, 2018
mensajes: 253
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Lun, 30-Sep-2019, UTC 21h.49m. »

eso sí, no te pierdas el vídeo de mi patético aterrizaje jajajaja

Madre mía Jose! A partir de ahora cuélgate un casco en la entrada y no te lo quites hasta estar fuera!
Me alegro que no fuese nada; si a la que caes te das con la montura te hubieses hecho un estropicio en la cabeza de los grandes!!

- - -
AstroCat

**

avatarc

44  PRADES, Prov. Tarragona 
desde: ene, 2016
mensajes: 254
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #15 del : Mar, 01-Oct-2019, UTC 21h.48m. »

Increíbles detalles Jose. Una imagen muy bien trabajada. Fantástica!!

FSQ85 + reductor 0,73x + motor de enfoque Armadillo, Dobson Skywatcher 10" 12”
Mesu 200, NEQ6 pro mod
Cámaras: ASI294MM-Pro, rueda de filtros (con LRGB HSO), OAG, ASI174MC

Espacio web: https://www.astrocat.info

- - -
Silas

**
Valencia 
desde: ene, 2018
mensajes: 72
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Jue, 03-Oct-2019, UTC 21h.25m. »

No puedo aportar una visión técnica, pero desde la más absoluta ignorancia a mí me parece una foto preciosa !!! tomaya

« Últ. modif.: Jue, 03-Oct-2019, UTC 21h.25m. por Silas » - - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #17 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 07h.15m. »

Sin palabras Jose.

Deberías hacer mas LRGB y menos banda estrecha  Malvado

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 10h.44m. »

Gracias a todos por los comentarios. Me gusta que guste!!

@Alvaro como me lo tomo? Crees que manejo mejor el RGB? o es que te gustan más? Jajjja mira que con el trabajo que tiene la banda estrecha... quizás tengo que producir alguna de banda estrecha más natural, menos satinada... o con paleta más natural... dime dime.. Sonrisa

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #19 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 10h.54m. »

Me gusta mucho como te ha quedado. Diría que es una calibración perfecta del color esta Cocoon en LRGB, un ruido en su punto justo, ni mucho ni poco. Estrellas perfectas con sus colores correctos. El color rosado de la nebulosa está muy bien, no es el típico naranja/salmón que suele salir al hacer HaRGB con las reflex, que me resulta de lo más feo que se puede ver.

La banda estrecha tiene su aquel, es más, yo me quiero meter. Pero reconozco que ver una foto en LRGB a verla en banda estrecha no hay comparación.

Me gustan mas tus procesados en LRGB que los de banda estrecha. Mucho más.

A mi me gusta muchísimo mas LRGB que banda estrecha, a pesar de que LRGB es mucho mas jodido, ya que te tienes que ceñir a la calibración de color que es. No tienes 30 paletas para usar con 100 variaciones cada una.

Con los cielos que tienes y mas teniendo observatorio, yo no me lo pensaba, tiraría mas veces en LRGB.

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 12h.40m. »

las estructuras se diferencian y se ven mejor en banda estrecha en nebulosas, no es un tema de gusto personal es un tema de como nuestro ojo percibe los colores, al tener los colores diferenciados da mucha mas sensación de profundidad, que guste o no eso ya es un tema de gusto personal si, pero cuando salieron las 1as fotos del hubble no recuerdo a nadie quejarse de los colores  hmmmm  sudando un tema que me topo a menudo es que recibo comentarios de gente espontanea foránea al mundillo a menudo me preguntan si los colores son reales  Sonreir la mayoría se quedan decepcionados de escuchar la respuesta pero creo que se piensan que si miran por un telescopio van a ver como en fotos en LRGB o SHO  la gota gorda  ilusionado, lo que quiero decir con eso es que si nos ponemos tiquismiquis realmente el LRGB es una representación real de los colores? Quien sabe... Jamás podremos verlo y comprobarlo que el sistema RGB de las cámaras se basa en como percibimos los colores pues si pero... Real o irreal no podemos decirlo, así que que mas da (en mi opinión) en fin.....  Resumiendo... LRGB versus NB cada cosa tiene su que  OKOK



« Últ. modif.: Vie, 04-Oct-2019, UTC 12h.56m. por hectorbdn » - - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #21 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 13h.08m. »

Me gusta mucho como te ha quedado. Diría que es una calibración perfecta del color esta Cocoon en LRGB, un ruido en su punto justo, ni mucho ni poco. Estrellas perfectas con sus colores correctos. El color rosado de la nebulosa está muy bien, no es el típico naranja/salmón que suele salir al hacer HaRGB con las reflex, que me resulta de lo más feo que se puede ver.

La banda estrecha tiene su aquel, es más, yo me quiero meter. Pero reconozco que ver una foto en LRGB a verla en banda estrecha no hay comparación.

Me gustan mas tus procesados en LRGB que los de banda estrecha. Mucho más.

A mi me gusta muchísimo mas LRGB que banda estrecha, a pesar de que LRGB es mucho mas jodido, ya que te tienes que ceñir a la calibración de color que es. No tienes 30 paletas para usar con 100 variaciones cada una.

Con los cielos que tienes y mas teniendo observatorio, yo no me lo pensaba, tiraría mas veces en LRGB.

Muchas gracias Alvaro por la explicación detallada, en lo único que no estoy de acuerdo es en que LRGB sea más jodido, entiendo tu punto de vista, es mucho difícil intentar representar algo más natural y lo que creemos desviado se paga.. y mucho, pero en mi opinion una toma en banda estrecha es más jodida en trabajo (2x o 3x o más de tiempo de captura y diría que 3x en procesado) y en cuanto a lo de las paletas... es mucho más fácil perderse y crear monstruos, en mi opinion que no resultan nada estéticos.
Pero tienes razón en todo, tengo que tirar más en LRGB aunque, como ya sabes, mi cámara no sea la más adecuada con la focal que llevo...

- - -
RegMaster

**

avatarc

39  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 670
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #22 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 13h.28m. »

Bueno, yo sigo unas ciertas reglas propias.

Nebulosa de reflexión, polvo / IFN, galaxias, cúmulos.... RGB/LRGB,,, en galaxias quizá RGBHa....
Nebulosa de emisión, nebulosa planetaria... banda estrecha.

Si tienes un cielo prístino nengro de magnitud 22 y estás a más de 2000 metros, entonces puedes tirar a todo en RGB, jejeje.

A mí la banda estrecha me parece más estética que el RGB, ya sea asignación SHO/HOO o un mix balanceado intentando imitar el RGB... excepto por el tema de estrellas, que siempre quedan mejor en RGB, pero sumar los colores de las estrellas en RGB a las nebulosas en NB siempre es más fácil que sacarlas completas en RGB.

EQ6 Master Edition
ASI1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 30/120
LRGBHaOIIISII @ ZWO 7x36mm
C11 XLT Carbon & Baader Steeltrack Diamond

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #23 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 13h.58m. »

las estructuras se diferencian y se ven mejor en banda estrecha en nebulosas, no es un tema de gusto personal es un tema de como nuestro ojo percibe los colores, al tener los colores diferenciados da mucha mas sensación de profundidad, que guste o no eso ya es un tema de gusto personal si, pero cuando salieron las 1as fotos del hubble no recuerdo a nadie quejarse de los colores  hmmmm  sudando un tema que me topo a menudo es que recibo comentarios de gente espontanea foránea al mundillo a menudo me preguntan si los colores son reales  Sonreir la mayoría se quedan decepcionados de escuchar la respuesta pero creo que se piensan que si miran por un telescopio van a ver como en fotos en LRGB o SHO  la gota gorda  ilusionado, lo que quiero decir con eso es que si nos ponemos tiquismiquis realmente el LRGB es una representación real de los colores? Quien sabe... Jamás podremos verlo y comprobarlo que el sistema RGB de las cámaras se basa en como percibimos los colores pues si pero... Real o irreal no podemos decirlo, así que que mas da (en mi opinión) en fin.....  Resumiendo... LRGB versus NB cada cosa tiene su que  OKOK

A mi también me lo han preguntado y siempre digo que son instagrams del cielo, jajajaja "ah, que tus insta no son reales? pues vaya" jajajaja
En serio, te respondo: para mí, nuestras tomas LRGB son una idealización de los colores, lo único que con una paleta que consideramos más natural. Nadie ve así, cada uno ve diferente, pasa con cualquier fotografía, por eso se inventó el pantone jajaja. Todos hemos mirado por un telescopio... pero si ya pasa con las fotos de las revistas no? la vida es como los anuncios? el insta es un reflejo de la realidad? jajajaj la mejor foto suele sera la que te hace pensar que está mas cerca del original perfecto (y que además cuenta una historia), pero todas son siempre una idealización de lo que consideras/recuerdas/crees como original, y si encima nadie ha visto ni verá el original... ni te cuento.

Un ejercicio que comencé hace tiempo y sigo practicando, es tirar a objetos lejanos de día haciendo las cuatricomías y las bandas estrechas, en frames (espacio profundo) y en video (tipo planetaria), para comparar los procesos y ver los resultados. Es un ejercicio muy interesante y que no te quita horas de sueño  Sonrisa aprendes mucho a procesar y ver que es lo que hacemos en cada fase... en fin, los datos están ahí, pero los colores no son iguales para todo el mundo y ya sabes que depende de cada dispositivo.
Hace una año o así hice hasta dos vídeos de esto con el RC10











Hay muchos libros y documentación sobre la teoría del color y como se aplica al mundo plástico. Muchas veces nos empeñamos en la parte técnica de nuestra afición.. pero creo que es una afición muy creativa en la que el componente artístico está reflejado en una buena parte de nuestros procesos.

Somos pintores, utilizamos los datos binarios obtenidos tras la excitación de un fotodiodo por un fotón, que ha realizado un largo viaje. (ahí queda eso, jajajaja)

- - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #24 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 14h.09m. »

Bueno, yo sigo unas ciertas reglas propias.

Nebulosa de reflexión, polvo / IFN, galaxias, cúmulos.... RGB/LRGB,,, en galaxias quizá RGBHa....
Nebulosa de emisión, nebulosa planetaria... banda estrecha.

Si tienes un cielo prístino nengro de magnitud 22 y estás a más de 2000 metros, entonces puedes tirar a todo en RGB, jejeje.

A mí la banda estrecha me parece más estética que el RGB, ya sea asignación SHO/HOO o un mix balanceado intentando imitar el RGB... excepto por el tema de estrellas, que siempre quedan mejor en RGB, pero sumar los colores de las estrellas en RGB a las nebulosas en NB siempre es más fácil que sacarlas completas en RGB.

No estoy del todo de acuerdo.. en parte sí, pero no del todo, creo que con LRGB ni a 22 y 2000 metros (como casi está mi observatorio) no se puede obtener nunca la señal que tienes con banda estrecha, simplemente y como ejemplo  las diferencias que siempre se marcan en banda estrecha entre el Ha y el Sii en LRGB son dos tonos de rojo muy similares, ya ni te cuento si añades rayos X u otros espectros.... para mí la banda estrecha es como si fuéramos super humanos (las famosas gafas de rayos x para ver a traves de las paredes  Sonrisa ) en realidad y como dirían en bellas artes es "una representación subjetiva de una realidad objetual" jajaja

- - -
hectorbdn

**

avatarc

39  Badalona 
desde: may, 2014
mensajes: 1686
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 14h.18m. »

Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas Jose... y me gustaría añadir que esto es una disciplina fotográfica y como tal se rige por las reglas básicas del arte. Me duele decir esto pero tiene mucho mas de arte que de ciencia y por eso los que hacen realmente ciencia nos miran de reojo, y lo entiendo perfectamente, aunque no comparto porque también tiene un componente científico importante, al hacer las fotos requiere de estudiar el objeto interesarse por la astronomia etc.

el color da atmosfera, clima , da sensación de profundidad , la falta de color da un aspecto dramático, atenporal, se ven mejor las luces y sombras, y eso no lo dio yo, lo dicen miles de años del estudio del arte,  OKOK

« Últ. modif.: Vie, 04-Oct-2019, UTC 14h.28m. por hectorbdn » - - -
carballada

**

avatarc

Jose

52  Barcelona 
desde: abr, 2016
mensajes: 516
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #26 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 14h.38m. »

Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas Jose... y me gustaría añadir que esto es una disciplina fotográfica y como tal se rige por las reglas básicas del arte. Me duele decir esto pero tiene mucho mas de arte que de ciencia y por eso los que hacen realmente ciencia nos miran de reojo, y lo entiendo perfectamente, aunque no comparto porque también tiene un componente científico importante, al hacer las fotos requiere de estudiar el objeto interesarse por la astronomia etc.

el color da atmosfera, clima , da sensación de profundidad , la falta de color da un aspecto dramático, atenporal, se ven mejor las luces y sombras, y eso no lo dio yo, lo dicen miles de años del estudio del arte,  OKOK

ahí le has dao..  Sonrisa Sonrisa

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Vie, 04-Oct-2019, UTC 16h.32m. »

Preciosa, nos dejas alucinados que gran calidad, creo que no tiene nada que envidiarle a las fotos de banda estrecha.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Detalles de la Cocoon Nebula (IC5146) en HαRGB

 (Leído 4427 veces)

55
astrons: 5.09 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 2.991 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback