astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
285433 post, 20246 Temas, 11345 users
último usuario registrado:
zepjau
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
MARTE: distintos mapas y detalles, estaciones, tormentas, polo
Meses y estaciones en el planeta Marte. Equinoccios y Solsticios marcianos
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
·· Marte
Fobos y sus observaciones sobre Marte: sombra, tránsito y exploración orbital
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 5.09 votos: 1
Fobos y sus observaciones sobre Marte: sombra, tránsito y exploración orbital
«
: Jue, 08 Abr 2010, 03:56 UTC »
Este hilo reúne varios aspectos y observaciones de Fobos, la mayor luna de Marte, desde el primer tránsito captado por Viking 1 hasta imágenes en 3D sintetizadas desde Mars Express y la MOM, incluyendo fenómenos de su sombra.
Fobos, con un diámetro medio de 22 km y orbitando a apenas 6.000 km de Marte, "ofrecería a los observadores marcianos" un espectáculo muy distinto al que conocemos en la Tierra. Su tránsito por delante del Sol genera una débil penumbra más que un eclipse total, como ya se captó en 1977 por la Viking 1 Orbiter.
FAQs
•
¿Por qué Fobos produce sólo penumbra y no un eclipse total sobre Marte?
Fobos es demasiado pequeño para cubrir todo el disco solar visto desde Marte, generando penumbras suaves en vez de eclipses completos.
•
¿Cómo se consiguen imágenes en 3D (
anaglifo
) de Fobos?
Uniendo dos fotografías tomadas desde posiciones ligeramente separadas y visualizadas con lentes especiales de distintos colores.
•
¿Qué diferencia hay entre los sobrevuelos de Mars Express y otras sondas?
Mars Express puede estudiar la cara oculta de Fobos gracias a su órbita polarelíptica, mientras que otras sondas solo observan su hemisferio visible desde Marte.
•
¿Podrá Fobos caer sobre Marte en el futuro?
Sí, se prevé que Fobos colisione con Marte o forme un anillo de escombros en unos 50 millones de años.
- - -
La sutil "sombra" de Fobos sobre una tormenta marciana
«
respuesta #1
: Jue, 16 Dic 2010, 21:55 UTC »
La sutil
sombra
penumbra de Fobos sobre una tormenta marciana
Este vídeo se ha elaborado con imágenes tomadas hace 33 años por el Viking 1 Orbiter. Dura tan sólo 17 segundos y muestra una tormenta de polvo sobre el lugar en el que se había asentado la nave. La peculiaridad de este vídeo es que se puede percibir la sombra de Fobos sobre las nubes de la tormenta.
Daniel Macháček, autor de este vídeo explica que el 28 de septiembre de 1977,la Viking Orbiter 1 observó una tormenta de polvo en el lugar donde había caído su módulo de aterrizaje, algo más de un año antes, el 20 de julio de 1976. Casualmente,la sombra del satélite Fobos pasó por encima de las nubes. La secuencia de imágenes se ha coloreado artificialmente y se muestra a una velocidad diez veces la del tiempo real.
- - -
re.: La sombra de Fobos sobre una tormenta marciana
«
respuesta #2
: Jue, 16 Dic 2010, 22:48 UTC »
je je el Sol en Marte va de 23' a 19' de diámetro, ... y el satélite Phobos desde su superficie tiene unos 6' arco (forma irregular)
así que más que un eclipse, es un tránsito ... por eso se ve una débil penumbra
( Deimos aún se vería más pequeño )
- - -
Eclipse y puesta de Sol en Marte
«
respuesta #3
: Dom, 26 Dic 2010, 09:55 UTC »
Eclipse y puesta de Sol en Marte
Las dos lunas de Marte son demasiado pequeñas para cubrir la totalidad de la cara del Sol, por lo que estos eclipses parciales ofrecen un aspecto muy diferente al de un eclipse solar visto en la Tierra. Bell y Lemmon, científicos del rover, eligieron un tránsito de Fobos poco antes de la puesta del Sol del 9 de noviembre en el planeta rojo, para un conjunto de exposiciones tomadas con cuatro segundos de diferencia y que se combinan en la nueva película, de 30 segundos.
El segundo vídeo muestra una puesta de Sol marciana azulada capturada por el rover Opportunity. Las partículas de polvo del cielo marciano aparecen de color rojizo y crean un resplandor azulado alrededor del Sol.
La película de la puesta del Sol combina exposiciones tomadas los días 4 y 5 de noviembre de 2010, a través de diferentes filtros, y acelera unos 17 minutos de puesta del Sol en una simulación de 30 segundos. Este vídeo es la película más larga sobre un ocaso marciano hasta la fecha.
- - -
Sobrevuelos y estudios orbitales de Fobos con Mars Express
«
respuesta #4
: Mar, 18 Ene 2011, 08:55 UTC »
La Mars Express sobrevolará a Fobos
Phobos fly-by
La Mars Express ya ha puesto en marcha una serie de sobrevuelos sobre Fobos. La sonda realiza series de entre 10 y 12 sobrevuelos cercanos a la luna una vez cada cinco meses. Con esta sonda, a diferencia del resto que explora el planeta, se puede estudiar la cara oculta de Fobos. La Mars Odyssey y la Mars Reconnaissance Orbiter sólo están capacitadas para observar su hemisferio frente a Marte, porque ambas están más cerca del planeta que la luna. Recordemos que Fobos siempre muestra la misma cara hacia Marte.
A continuación tenéis un diagrama esquemático del encuentro de la Mars Express con Fobos.
Fobos orbita a Marte en una órbita ecuatorial casi circular. Y la Mars Expres orbita alrededor del planeta rojo en una órbita polar elíptica con un acercamiento en las latitudes septentrionales altas. La órbita de la Mars Express se desplaza hacia el oeste a lo largo del tiempo. La mayoría de las veces, la Mars Express está lejos de Fobos, pero aproximadamente una vez cada cinco meses hay una serie de 10 a 12 encuentros cercanos con la luna, durante los cuales la sonda deja de lado el estudio del planeta rojo para centrar su atención en Fobos.
El próximo encuentro de la Mars Express va a suceder el 9 de enero a las 14:09 UTC, cuando la nave pasará a 108 kilómetros de la luna.
La siguiente fotografía fue tomada el 26 de marzo de 2010.
- - -
Nuevas fotografías de Fobos
«
respuesta #5
: Sáb, 22 Ene 2011, 07:55 UTC »
Nuevas fotografías de Fobos
La Mars Express ha enviado las primeras imágenes tomadas a Fobos tras su cercano sobrevuelo del pasado 9 de enero de 2011. La sonda se acercó a tan sólo 100 kilómetros de la superficie de la luna.
Planificación del lugar de aterrizaje de la misión rusa Phobos-Grunt.
https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/Mars_Express_envia_nuevas_imagenes_de_la_superficie_de_Fobos
- - -
Fobos, la mayor luna de Marte, en 3D (anaglifo)
«
respuesta #6
: Mar, 21 Ago 2012, 12:08 UTC »
Fobos, la mayor luna de Marte, en 3D. Se ve chula con las gafas jejejej
Unos 135 años después de su descubrimiento, Fobos, la mayor de las dos lunas marcianas, se puede ver en 3D en esta imagen tomada por la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuando pasaba a solo 100 km del satélite.
Phobos está más cerca de su planeta que cualquier otro satélite conocido del sistema solar: 6.000 kilómetros –la distancia de la Luna a la Tierra es de 384.400–. Por su proximidad, para un observador en la superficie de Marte, Fobos sale y se pone dos veces al día. La órbita del satélite disminuye con el tiempo y en unos 50 millones de años, es probable que se rompa y forme un anillo de escombros alrededor de Marte, antes de chocar con la superficie del planeta.
espectacular imagen de Phobos junto al siguiente planeta: Júpiter, a lo lejos.
- - -
re.: Fobos, la mayor luna de Marte, en 3D (anaglifo)
«
respuesta #7
: Jue, 15 Ago 2013, 14:58 UTC »
Con las gafas adecuadas se ve perfectamente y la sensación de relieve es impresionante. Las del cine no sirven, pero es fácil hacérselas uno mismo. Solo hay que hacerse con filtros fotográficos de gelatina o incluso con separadores de hojas de cuadernos de anillas (de plástico transparente y de colores). La sensación de relieve se produce porque cada ojo capta sólamente la imagen del color complementario del de su cristal y el cerebro superpone las dos imágenes, como en la visión binocular de toda la vida. Huelga decir que no se pueden obtener las dos fotos desde el mismo sitio; ambas deben estar separadas por una cierta distancia, aunque apuntando al mismo punto del objeto a fotografiar. Personalmente me divierto haciendo anaglifos, especialmente de máquinas y edificios. Incluso hay por la red un programa gratuito para montarlos adecuadamente que funciona bastante bien.
- - -
Fobos sobre Marte (MOM)
«
respuesta #8
: Jue, 13 Nov 2014, 02:30 UTC »
https://www.planetary.org/space-images/phobos-over-mars-from-mom-1
Fobos sobre Marte desde el orbitador Mars Orbiter Mission (MOM), informalmente llamada Mangalyaan
- - -
re.: Fobos y sus observaciones sobre Marte: sombra, tránsito y exploración orbital
«
respuesta #9
: Mar, 11 Nov 2025, 23:39 UTC »
( he recuperado las imágenes de este topic, quien tenga unas gafas 3D anaglifo ya puede probarlas
y aquí hay otras
La famosa "cara de Marte" (Esfinge marciana): una formación geológica en 3D
)
- - -
re.: Fobos y sus observaciones sobre Marte: sombra, tránsito y exploración orbital
«
respuesta #10
: Mié, 12 Nov 2025, 17:37 UTC »
Gracias por las imágenes 3D, tengo unas gafas desde hace un montón de años y en las fotos de Fobos el efecto 3D es alucinante, me las he descargado, las de la “cara” no tanto, si acaso la pequeña se ve mejor.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 14552 veces
MARTE: distintos mapas y detalles, estaciones, tormentas, polo
Meses y estaciones en el planeta Marte. Equinoccios y Solsticios marcianos
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
·· Marte
>
Fobos y sus observaciones sobre Marte: sombra, tránsito y exploración orbital
Loading...