l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272935 post, 19467 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Impresiones sobre el telescopio Intes MK-67 Maksutov-Rumak

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Impresiones sobre el telescopio Intes MK-67 Maksutov-Rumak  (Leído 1799 veces)
55
astrons: 3.29  votos: 1
Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 08 May 2022, 16:58 UTC »

Explora opiniones sobre el potencial del telescopio Intes MK-67 Maksutov-Rumak, un sistema óptico avanzado conocido por su diseño compacto y rendimiento excepcional. Descubre la combinación única de un corrector de campo y un espejo secundario asférico, que proporciona imágenes de alta resolución con un amplio campo visual. Con su enfocador tipo Crayford y la capacidad de utilizar diagonales de 1,25" y 2", este telescopio ofrece una versatilidad incomparable, nitidez, contraste y portabilidad.


Bueno me faltaba un mak para mi arsenal telescópico y ya lo tengo   el risitas, la verdad es que siempre he tenido curiosidad por un mak Rumak y como me han ofrecido  éste a buen precio y no se ven muchos a la venta  pensé que no podía dejarlo escapar.  Ha llegado algo descolimado  pero era poca cosa y lo he podido arreglar  ajustando el espejo secundario con el mismo procedimiento que uso con mi Schmit Cassegrain Meade,  a diferencia de éste  los tornillos de colimación no son de cabeza Allen y  hay que usar un destornillador de cruz..

El enfocador es externo tipo Crayford con salida 2" y que funciona muy bien, muy suave y preciso; tiene la gran ventaja de que el "mirror shift" es inexistente a altos aumentos. El recorrido del enfocador es muy corto y muchos oculares no enfocan con la diagonal de 2" Intes original, la solución ha sido  ponerle  un prisma 1,25" directamente y así la mayoría de oculares  enfocan...y  los que no (como algún  ortoscopico ) como el foco queda hacia afuera los pongo con un tubo extensor, el incoveniente es que para usar el único ocular de 2" que tengo (un Erfle de 40) tengo que cambiar la diagonal , pero no se compra uno un mak para usar oculares de poco aumento o sea no creo que lo use mucho...

Yo como me apaño con la diagonal de 1,25" lo voy a dejar tal cual pero hay quien le cambia el enfocador a éstos tubos para tener mas recorrido, Moonlite ofrece uno específico pero no es nada barato y Feathertouch tenía otro aun mas caro pero ya no lo fabrican. También comentan  que se le puede poner algún modelo de TS mas económico.

Sobre los tiempos de aclimatación por lo que he visto es el punto débil de éstos tubos ya que anoche  pasó bastante mas de 2 horas en la calle para dar buenas imágenes ....eso sí, cuando se estabilizó termicamente las vistas de Porrima y  Gamma Leonis eran excelentes  y  sólo se veía un anillo de difracción...   aquí  pensé que cuando los yankees dicen eso de "refractor like views" parece que no exageran ....(me llamó la atención ésto porque no había mirado nunca por un mak). El único cambio que observé respecto a un refractor  fue  la poca amplitud del campo, aunque ésto observando dobles que es el uso mas frecuente que le voy a dar al mak  no importa demasiado.

La observación de cúmulos globulares y abiertos con poca extensión debería ser otro punto fuerte de este tubo, aquí sólo eché un vistazo a M-44 con un ocular de 25mm (72x) y la verdad es que se veía muy poco cúmulo.  glubs

Otro inconveniente que le veo es que visualmente se me hace algo "oscuro",  aunque quizas sea porque estoy acostumbrado a un Newton de 8", lo que pasa es que es el Newton no me lo llevaría a la montaña  y éste sí porque es muy portátil  sobre todo ayuda mucho  el asa que lleva de esas abiertas tipo Vixen que hace que se lleve muy bien y que el peso no me parece excesivo (unos 6 kilos).

Me falta probarlo con la Luna y planetas, aquí  para fotografía  supongo que tendré que tirar de tubos extensores o poner la cámara detrás del prisma...

Dejo una foto del "fichaje". Saludos.




- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 14 May 2022, 12:07 UTC »

 Pues  estrené el mak con la Luna, el martes, y aunque no tenía muy buen seeing me dió muy buena impresion dando imágenes con mucho contraste y gran cantidad de detalles ...a causa de la turbulencia fué imposible  pasar de 225x pero se podían "entrever"  los mini cráteres A y B de Plato (el segundo estaba en el límite).

El seeing bueno lo tuve anoche, una de esas noches con  neblina y la atmósfera super estable. Como la Luna me la tapaba un árbol me dediqué a buscar  estrellas dobles cerradas para ver hasta donde se "estira" el MK-67, aunque no encontré ninguna por debajo de 1" de separación conseguí separar 35 Coma Berenices (magnitudes, 4,92-7,08 a 1,2").. que para un refractor de 4" debe ser muy difícil (lo tengo que comprobar). Con el mak había que meterle aumentos , como mínimo 225, pero se separaba claramente aunque la compañera casi se confundía con el anillo de difracción, que por cierto  es mas brillante que en un refractor a causa de la mayor obstrucción central.

Me gustó mucho el rendimiento con los cúmulos abiertos con las estrellas puntuales hasta el mismo borde del campo, sobre todo con el Baader Eudiascopic de 35 mm las vistas de M67 en Cáncer eran excelentes...con éste ocular el Intes da un FOV de poco mas de 1º que no es para tirar cohetes pero que da para observar completos bastantes objetos,  despues me fuí a M-44 en la misma constelación que mide 70 minutos de arco pero aquí la sensación era de que "faltaba cúmulo"...

Por cierto una pregunta, en el futuro  estoy pensando que sería buena idea usar el MK67 para fotografía o EAA con algun reductor que lo deje en torno a 1000 de focal, ¿alguien sabe si  le vale uno para SC que son fáciles de conseguir?...

Saludos.

« Últ. modif.: Sáb, 14 May 2022, 12:09 UTC por Aquarius »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4083
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 14 May 2022, 12:46 UTC »

No conozco este tubo pero tiene pinta de que te va a dar muchas alegrías, sobre todo en planetaria, felicidades por el estreno

- - -

Moncho

**

avatarc

58  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 529
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Dom, 15 May 2022, 19:39 UTC »

Por cierto una pregunta, en el futuro  estoy pensando que sería buena idea usar el MK67 para fotografía o EAA con algun reductor que lo deje en torno a 1000 de focal, ¿alguien sabe si  le vale uno para SC que son fáciles de conseguir?...

Saludos.

Hola Aquarius y felicidades por la adquisión.
Te puede servir de referencia que para mi Mak Meade de 7" uso el reductor/aplanador con factor 0,63 de la misma casa, que es el que se usa habitualmente para los Schmidt Cassegrain que en los f/10 los deja en f/6,3 y los de f/6 los deja en f/3,78.  En el caso concreto del Mak, Meade recomendaba el uso específico de ése reductor que de f/15 pasa a ser de f/9,45. 
El rendimiento tanto visual como fotográfico es muy bueno, ya que no percibo que introduzca cromatismo alguno en la imagen.

A disfrutar del rendimiento del Mak.  OKOK

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 16 May 2022, 19:06 UTC »

Gracias Sirio B y Moncho.

Pues  buscaré un reductor  0,6 Meade que son más fáciles de encontrar que  el 0,6 Intes original y me servirá tambien para el Schmidt Cassegrain  8". El Maksutov 7" de Meade también lo tenía en el punto de mira, pero la mayoría salen a la venta en los USA , por no decir todos, y entre gastos de envío y aduanas acabas pagando un pastizal de más,....y eso suponiendo que el vendedor yanqui quiera enviarlo a Europa, que ultimamente la mayoría dicen que no, que CONUS only...

Por cierto una rectificación: todos los oculares  que tengo de 1,25" hacen foco con el prisma de la misma medida, que en el primer post dije que no.

Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Lun, 16 May 2022, 23:46 UTC »

interesante

Cita
los de f/6 los deja en f/3,78

tengo que probar eso  con el Meade 8" f 6.6 y bajarlo a f 3.8


Aquarius,  quieres decir que para ese menester, no te iría mejor el SC ?

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 17 May 2022, 18:21 UTC »

interesante

Cita
los de f/6 los deja en f/3,78

tengo que probar eso  con el Meade 8" f 6.6 y bajarlo a f 3.8


Aquarius,  quieres decir que para ese menester, no te iría mejor el SC ?

Puede que sí  ya que el MK-67 con éste reductor se queda en f/7, pero como tiene el campo muy plano  creo que vale la pena probarlo por lo menos con los Messier brillantes.

También lo podría probar con un reductor Meade 3,3 que ese sí lo tengo, pero nunca me ha dado buenos resultados con el SC y la Atik Infinity, seguramente porque no tengo el espaciador para ponerlo a la distancia correcta....

Saludos. 

- - -

lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 400
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #7 del : Vie, 20 May 2022, 10:17 UTC »

Yo tenía el MK66, que es idéntico al 67, imágenes excelentes.
Ojo con los reductores, es fácil conseguir el 6.3 pero son complicados por la distancia que requieren para hacer foco.
El f/3.3 es intratable, da mucho viñeteo.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Sáb, 21 May 2022, 19:26 UTC »

Primera doble sub segundo de arco resuelta con el Intes, Omega Leonis , magnitudes 5,42-7,28; separación 0,9" , a 360x, se veían las dos estrellas casi tocandose pero separadas claramente, tambien influyó la suerte al hacer la observación en un momento de seeing muy bueno , con éstos calores estoy teniendo unas noches excelentes por aquí (algo bueno tenia que tener el calor  el risitas).

Saludos.




- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Impresiones sobre el telescopio Intes MK-67 Maksutov-Rumak
 (Leído 1799 veces)
55
astrons: 3.29 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.19 segundos con 37 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback