l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272939 post, 19468 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Astrofotografía en cielos rurales (B3-B4) ¿Vale la pena usar filtros narrowband?

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Astrofotografía en cielos rurales (B3-B4) ¿Vale la pena usar filtros narrowband?  (Leído 2200 veces)
0
astrons:   votos: 0
Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

43  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 195
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Mié, 05 Abr 2023, 13:06 UTC »

Descubre si los filtros narrowband son recomendables para la astrofotografía en cielos rurales. ¿Deberías optar por una cámara a color o monocromo? Obtén consejos de expertos en este tema.



Muy buenas.

Pues, después de pasar por visual, astrofoto con réflex, astrofoto con réflex modificada y actualmente astrofoto con cámara a color dedicada (ASI 1600) estoy pensando en un futuro a corto/medio plazo empezar a experimentar con la astrofotografía con filtros de banda estrecha. Como todo en esta afición, un desembolso completo está descartado porque el conjunto de cámara monocromo, rueda portafiltros y filtros es una inversión demasiado grande para hacerla de una vez, así que he pensado en ir paso a paso y el primer paso más lógico me ha parecido usar mi cámara a color e invertir primero en los filtros (sabiendo que perderé sensibilidad con respecto a una monocroma, pero eso vendrá después).

Mi pregunta viene por ver si alguien con experiencia en el tema me puede guiar y aconsejar, sobre todo los primeros pasos para empezar, y sobre qué filtros buscar, qué rueda... no estoy casi nada puesto en este tema, aunque sí que al usar Asiair al menos la rueda portafiltros debería ser ZWO.

Saludos y gracias.

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2428
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Mié, 05 Abr 2023, 13:45 UTC »

Hola!
Vas a disparar desde ciudad? Para cámaras a color van muy muy bien los filtros Optolong.
Tienes:

  • - L-ENhance que es tribanda (Ha, Hb y OIII) es el menos restrictivo
  • - L-Extreme que es dual band (Ha 7nm y OIII 7nm)
  • - L-Ultimate que es dualband (Ha 3nm y OIII 3nm) es el más restrictivo

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mié, 05 Abr 2023, 14:15 UTC »

dejo tema relacionado
Galaxias y Nebulosas: Filtros Deep Sky a usar según Cámara Color y CL Ciudad?

desde dónde observas?  
 es importante por "encarar bien el hilo"

y que relación focal?


y mas que merecer la pena,  es lo único que puedes hacer para equiparar prácticamente ese trabajo al resultado de hacerlo en cielo oscuro,

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #3 del : Mié, 05 Abr 2023, 19:24 UTC »

De los tres que te comenta Álvaro yo he probado dos. El L-enhance y el L-eXtreme. Ambos me han dado buen resultado en B7 pero como orientación diría que a mas contaminación mas restrictivo debe ser el filtro. Aunque cualquiera de los tres marcará una buena diferencia en cielos muy contaminados.

Por cierto, no necesitas rueda de filtros para hacer banda estrecha con cámara OSC ya que solo se usa un filtro que extrae ambas bandas a la vez -alguno hay que saca incluso las tres-. Naturalmente nada te impide comprar una y usarla para probar diferentes modelos de filtros pero en principio es un gasto superfluo ya que usando tu cámara y tu filtro preferido  suele ser suficiente. Después puedes procesar la señal como un todo o separar hidrógeno alfa y OIII y procesarlos por separado.

Olvidaba añadir que si usas el L-eXtreme o el L-Ultimate deberás afinar tus técnicas de enfoque ya que son tan restrictivos que las estrellas apenas se ven y eso hay que tenerlo en cuenta.

« Últ. modif.: Mié, 05 Abr 2023, 19:26 UTC por monos »
- - -

Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

43  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 195
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mié, 05 Abr 2023, 21:59 UTC »

Muchas gracias a los tres por las respuestas.

Tengo la grandísima suerte de tirar desde un cielo bortle 3, de ahí que esté bastante contento con los resultados que obtengo con mi cámara a color. Estoy en proceso de hacer una casa propia, seguramente con un pequeño observatorio en el futuro (nada de monturas 10micron y cosas así, seguiré usando mi equipo de aficionado porque la economía no me permitirá acceder a esos equipos), y el tiempo que pierdo ahora en desplazarme hasta donde tengo el equipo, y ponerlo todo en marcha, lo podré aprovechar para afotar y para procesar, de ahí que me plantee algo que, en principio, requiere más tiempo.

Lo que buscaba, más que nada (me he explicado fatal), era que me aconsejárais qué adquirir de cara a, en un futuro más o menos cercano (dentro de un año o un par de ellos), hacerme con una cámara monocromo y empezar a tirar con ella, espaciando la inversión en el equipo para tener tiempo para ir ahorrando. Aunque igual, desde donde vivo, la diferencia entre una monocroma y la color que tengo tampoco es tanta y no merece la pena, no lo sé.

Gracias por la ayuda.

« Últ. modif.: Mié, 05 Abr 2023, 22:04 UTC por Jesugandalf »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Jue, 06 Abr 2023, 00:06 UTC »

aah !   bueno, ... si quieres retoca el título

( yo intento "mejorarlos" pues es lo primero que se lee, y luego para re-encontrarlos   ... son vitales )

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #6 del : Jue, 06 Abr 2023, 07:13 UTC »

Pues, a decir verdad, y ya que disparas desde B3 yo diría que pasarte a banda estrecha no tiene demasiado sentido. Naturalmente que puedes hacerlo pero es mas un recurso para cielos muy contaminados donde el RGB es casi imposible. No obstante y ya que los nuevos CMOS son tan buenos en cámaras OSC puede que sea mejor inversión pasarte de cámara a una 2600  OSC que meterte en mono+rueda+filtros ya que las diferencias entre ambos métodos son ahora mucho menores.

En esto Álvaro te podrá orientar mejor ya que tiene muchísima experiencia en MONO y últimamente esta tirando con la 2600 OSC con unos resultados espectaculares. Échale un vistazo a sus ultimas tomas que son asombrosas, especialmente teniendo en cuenta el escaso tiempo de adquisición y la sencillez de uso de una OSC:

M81-M82  ( 19/03/2023 )

LDN 1355 (2 horas / ASI2600MC Pro + FSQ106EDX + Optolong L-Pro)

- - -

Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

43  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 195
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Jue, 06 Abr 2023, 21:23 UTC »

Vaya, monos, sabía que tirar en banda estrecha mejoraba muchísimo los resultados en cielos suburbanos o muy contaminados, pero suponía que también lo hacía desde cielos rurales, sobre todo en noches con luna en fase bastante avanzada. Lo que me dices me hace replantearme bastante la estrategia a futuro que tenía pensada, porque si no mejora con respecto a una buena OSC al final es añadir complejidad al proceso teniendo que gestionar tiempos de exposición con diferentes filtros y un procesado también más complejo, y perfectamente me puedo quedar como estoy e ir ahorrando para una cámara mejor o para ampliar la colección de cristales, o incluso compaginar dos setups y hacer un par de objetivos cada noche.

Muchas gracias por este dato tan importante, la verdad es que me acabas de pintar un panorama completamente nuevo.

Veo que Álvaro usa un Optolong L-pro, ¿para qué sirve exactamente ese filtro en una cámara OSC?

Título editado, @Sebtor  Giñar

« Últ. modif.: Jue, 06 Abr 2023, 21:24 UTC por Jesugandalf »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Vie, 07 Abr 2023, 03:29 UTC »

los filtros Nunca dan mas luz !  .. solo que bien escogidos buscamos mejorar el Contraste,   ampliando paradójicamente la relación señal / ruido

al agregar un filtro óptico, es cierto que se pierde algo de luz, pero también se puede mejorar el contraste de la imagen y hacer que los detalles sean más visibles. Sin embargo, esto no siempre significa que el SNR mejorará, y en algunos casos puede incluso empeorar. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente qué filtro se usa y cuál es su efecto en la calidad de la imagen en particular respecto al tipo de luz de fondo y además respecto la naturaleza lumínica del objeto seleccionado.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #9 del : Vie, 07 Abr 2023, 04:41 UTC »

Habría que matizar un poco las cuestiones. Aún queda cierta ventaja para el conjunto mono+rueda+filtros. Lo que ocurre es que ya no es tanta como antes. Yo diría que con la 1600 que tienes la mono aún sacaría un 20% mas de calidad que la color. Para una 2600 actual mi impresión es que la mono ya solo le sacaría un 10% de ventaja. Aquí las cosas empiezan a cambiar. Y es que el presupuesto se dispara con la mono pero el procesado también es cuatro veces mas largo y la cantidad de datos también se cuadruplica. ¿De verdad merece la pena solo por un 10% mas? Puede, pero solo si somos extremadamente exigentes.

Respecto a banda estrecha, fuera de ciudad, no suele tener demasiado sentido por que si tienes cielos oscuros cortar luz siempre implica perdidas. Ahora bien, si eres partidario de hacer paletas de falso color puede interesarte pero también te puedes ahorrar el desplazamiento a cielos oscuros. Un servidor no es muy fan de esas paletas pero hay gente que les fascina y eso también está bien. Lo interesante es que hasta hace pocos años la banda estrecha estaba vinculada con cámaras mono pero desde que aparecieron los filtros de dos y tres bandas para cámaras OSC el panorama ha cambiado ya que al poder extraer datos de H-alfa y OIII a la vez usando cámara OSC el uso de cámaras a color ya es mas interesante. Posteriormente se pueden separar ambos canales e incluso crear un tercer canal sintético SII para crear imágenes de falsa paleta similares a las creadas con cámara mono.

Como te comenta Sebtor no hay en realidad una ganancia en cielos oscuros excepto la relacionada con poder hacer imágenes de falso color. Tuve una experiencia similar con el filtro L-enhance y el L-eXtreme, mas restrictivo. En mis cielos B7 -contaminados pero no en extremo- el uso del L-enhance ayudaba mucho a resaltar las nebulosas de emisión como IC434. Pasé posteriormente al L-eXtreme, mas restrictivo esperando mas contraste pero no lo obtuve. Al principio pensaba que el filtro estaba mal pero tras comentarlo con Sebtor descubrí que sencillamente no necesitaba mas contraste ya que mis cielos no eran tan brillantes y por tanto no se podía sacar mas de lo que se sacaba. Si hubiera disparado en cielos de B8 o B9 si que hubiera notado la mejora pero en mis cielos B7 no. Lo que si que noté es que al ser mas restrictivo el L-eXtreme, las estrellas se apagaban mucho mas con el l-eXtreme y eso me favorecía la reducción de estrellas lo cual también ayuda, especialmente con Alnitak.

Así pues, como ves las cámaras OSC nuevas y los filtros de banda estrecha para OSC han cambiado el panorama en los últimos dos o tres años. En realidad yo solo le veo la ventaja a la mono en el hecho de poder tirar luminancia por separado para aumentar los detalles del color y por ello incluso hay gente que en vez de usar filtros+ rueda prefieren usar dos versiones de la misma cámara una mono y otra OSC para poder capturar luminancia y crominancia a la vez y solo tener que procesar el doble de datos en vez del cuádruple. No es mala idea, y el precio de una OSC no suele ser mucho mayor que el de un conjunto de filtros y una rueda motorizada. Aún así solo hablamos de una pequeña mejora sobre usar solo OSC, pero como siempre... hay gente para todo.

Sobre el filtro L-pro que usa Álvaro... es un filtro de banda ancha y el lo usa para mejorar el contraste. No se si yo lo usaría en sus circunstancias. Siempre he leído que en cielos bien oscuros cualquier filtro es poco recomendable pero sin duda Álvaro le saca eones de ventaja a un servidor en este campo y si él lo usa debe ser por una buena razón. Tal vez sus cielos no son tan oscuros como a él le gustaría o simplemente es que tras probarlo el ha visto sus ventajas. Si se acerca de nuevo a este hilo el podrá aportar mas detalles al respecto así como su criterio frente al dilema mono-OSC en el momento actual.

- - -

Jesugandalf
Do not meddle in the affairs of wizards!

**

avatarc

43  Montaña Palentina 
desde: may, 2011
mensajes: 195
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Sáb, 08 Abr 2023, 18:33 UTC »

Muchísimas gracias por la respuesta, monos. La verdad es que mi percepción era que la banda estrecha mejoraba mucho más que ese 20-10% que comentas con respecto a las OSC y no había caído en la ventaja que supone estar en B3-B4 para las cámaras a color. Pero, visto lo visto, me parece que de momento seguiré como estoy porque tampoco soy muy fan de paletas de color falso, aunque de vez en cuando está bien verlas, y estoy contento con los resultados que me da mi cámara.

Un saludo y, de nuevo, muchísimas gracias.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Sáb, 08 Abr 2023, 18:55 UTC »

.. en tu caso,   creo yo que la ventaja solo es que en según que tipos de objetos, puedes tener detalle estructural, .. como con el H alpha,  que es lo primero que probaría

esos filtros en Ciudad te mejora muchísimo, porque sino no se puede hacer nada,  .. osea que la mejora no supera nunca a un Buen cielo




vuelvo a dejar por aquí la escala de Bortle para que nadie se pierda
Escala Bortle: medir Oscuridad del Cielo. Magnitud Límite MALE

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #12 del : Lun, 15 May 2023, 21:08 UTC »

Ya se que no se trata del mismo tipo de filtros pero os pongo en tesitura. Navegando por las procelosas aguas del tutube di con la sugerencia de un usuario de cambiar el tipico filtro UV-IR que suelen vender por uno mas especifico de Astronomik mas adecuado para segun que usos se le da. Astronomik fabrica tres tipos de filtro UV-IR. El tipo 1 para acromáticos perfectos como para reflectores o tripletes de alta gama. El tipo 2 para tripletes de gama media o dobletes ED de gama alta y el tipo 3 para dobletes ED o tripletes de gama baja. Los tipos 2 y tres son cada vez mas restrictivos hacia el violeta con el objeto de evitar los típicos halos purpura de los astrógrafos menos corregidos.

https://www.astronomik.com/en/photographic-filters/luminance-filter-l-1-l-2-l-3.html

Pensaba un servidor en adquirir uno de tipo 3 para el Evolux 62 ED ya que su costo no es disparatado, unos 80 €, sin embargo en la misma web de Astronomik recomiendan encarecidamente que si piensas usar un filtro de tipo UV-IR de luminancia ya sea para mono o color se escoja en su lugar un filtro de tipo CLS CCD en caso de que haya contaminación lumínica ya que cuenta con las ventajas del UV-IR y además mejorará el contraste de los objetivos de banda ancha. Yo disparo en bortle 7 y dado que el CLS CCD solo vale 20 € mas me entra la duda.

https://www.astronomik.com/en/filter-gegen-lichtverschmtzung-filters-against-lightpollution-lpr/cls-ccd-filter.html

¿Qué os parece? ¿Creéis que merecería la pena cambiar al CLS CCD o mejor me quedo con el sencillo UV-IR L-3? Siempre he leído que en banda ancha es mejor no usar filtro alguno pero también se de compañeros expertos que los usan pese a todo y con excelentes resultados. Así que por eso comparto mis dudas con vosotros para ampliar opiniones y experiencias.

- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1065
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #13 del : Lun, 15 May 2023, 21:33 UTC »

El filtro CLS es un filtro anticontaminación lumínica suave.
Si tiras en buen cielo, como todos los filtros que cortan algunas bandas, un CLS te quitará parte de señal de los objetos tipo galaxias, nebulosas de reflexión, etc.
Por mi parte el RGB siempre lo he sacado con filtros IR/UV cut, siempre que el cielo lo permita.
Si tiras en bortle 7-8, pues el CLS te dará algo más de contraste, pero en esos cielos me iría directamente a banda estrecha.

Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Lun, 15 May 2023, 22:27 UTC »

dejo las gráficas ,  ... + o -  coincidentes en el eje X

img


y la EQ  del chip IMX 533 C  ¿es el que tienes?

  

también:
IDAS GNB: opiniones, pruebas y valoración del filtro


quizás deberías caracterizar como es el remanente de CL que tienes en tu zona,  ...  Sodio Baja Presión ? ...

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #15 del : Mar, 16 May 2023, 04:13 UTC »

Voy a añadir tambien la grafica del CLS de Svbony que por lo que veo es muy similar a la del Astronomik CLS CCD.


La cuestión es... se sugiere un filtro que recorte longitudes de onda menores a 420 nm para evitar el halo azul-violeta del ED en las estrellas brillantes. Tanto el Astronomik UV-IR L-3 como el Astronomik CLS CCD cumplen con esa característica. Ahora también se que el Svbony CLS cumple esta característica y no son muchos mas los que la cumplen.

El precio del Svbony de entre 30 y 40 € ha decantado la opción. Mi contaminación lumínica está en un nivel de entre 6-7 en la escala bortle y ya uso por defecto banda estrecha en objetivos de emisión. Eso naturalmente elimina por completo los halos purpura. Mi duda es si para objetivos de banda ancha merecería la pena el filtrado de CL que añade el filtro CLS que tanto recomiendan en Astronomik en lugar de solo usar el UV-IR para evitar halos purpura. Especialmente me interesaba la opinión de gente que suele usar o no filtros de este tipo para banda ancha.

Mi contaminación esta en ese punto en el que son todo dudas ya que no es demasiada pero tampoco despreciable. Esta formada por contaminación media de todo tipo junto con la iluminación de tipo led de tono neutro-cálido y baja intensidad. Hacia media noche mayormente solo queda la iluminación de la calle y se nota que tiene menos impacto que la que había antes de usar Ledes. Sin embargo sé que otros como AIP o Sirio B usan filtros en banda ancha incluso en el campo y tenia curiosidad de saber que opinaban también. Boreack es mas o menos de mi misma opinión, en banda ancha mejor ningún filtro, pero en Astronomik insisten bastante:

Cita
Nota adicional para los observadores que trabajan bajo cielos contaminados por la luz: Si su sitio de observación sufre de contaminación lumínica,
debe intentar usar nuestro CLS-CCD como reemplazo del filtro de luminancia. La curva de transmisión del CLS-CCD le dará aproximadamente la misma cantidad de energía en los tres canales de color mientras bloquea casi toda la contaminación lumínica artificial no deseada. Los clientes que reemplazaron el filtro Lx con el CLS-CCD se sorprenden por la mayor calidad de sus datos. Este pequeño cambio le da la oportunidad de tomar imágenes mucho más profundas de su sitio de observación actual.

Buen seeing para todos.

« Últ. modif.: Mar, 16 May 2023, 04:16 UTC por monos »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4647
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Mar, 16 May 2023, 07:53 UTC »

Yo no utilizaría un cls-ccd para tomar fotos en rgb, te corta una parte importante del verde y eso se traduce en problemas a la hora de calibrar el color, mucho mas adecuado parece uv/ir que corte mas en la zona del uv si te da muchos problemas de halos en el violeta.
Pero antes de comprar alguno probaría con mas fotos para ver si es tan necesario, si no es demasiado en el procesado podrás disimularlo bastante, si no eliminarlo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #17 del : Mar, 16 May 2023, 09:10 UTC »

Gracias madaleno. Tengo la suerte de que me pueden prestar un CLS de Svbony para salir de dudas así que ahora lo mas importante es disponer de noches buenas para probarlo.

He de añadir que en mi opinión los halos purpura son bastante prominentes pero.... estoy pasando de fotografiar a F9 como hasta ahora a bajar a F6,4 y puede que esté quemando las estrellas y eso contribuya a empeorar los halos de color. Tal vez tenga que refinar las técnicas de captura y adaptarlas a esta nueva relación focal ya que el IMX533 es bastante sensible y debo reducir a la mitad las exposiciones para no pasarme.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27849
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Mar, 20 Jun 2023, 10:55 UTC »

Yo no utilizaría un cls-ccd para tomar fotos en rgb, te corta una parte importante del verde y eso se traduce en problemas a la hora de calibrar el color, mucho mas adecuado parece uv/ir

el fabricante afirman que la "resta" está bien proporcionada, por lo que veo ...  pero dudo que eso sea pueda ser genérico con toda combinación de chip y equipo.
... + lo que dije antes,  saber la naturaleza de esa Contaminación Luminica





Los filtros tipo CLS, en general, siempre mejoran, en distinto grado



* en Cámaras: pero si a un gran listado de objetos, incluidas las galaxias
* en Visual: también funciona estupendamente para Visual, incluso en Telescopios pequeños


Características



El bloqueo de luz contaminante, funciona estupendamente si tienes Contaminación Lumínica debida a :

- los focos de VSBP vapor de sodio de baja presión,  ( ambar y muy monocromas - se "comen el color')
 (y no tanto con las de vsap, vapor sodio alta presión amarillas-ambar brillante.
- los focos de vapor de mercurio Hg,  ( blancas "con toque" blanco-azulado, muy contaminantes)
- Bloquea la luminiscencia nocturna (air-glow)


CLS   - con y sin IR


- El filtro CLS mejora el contraste entre los objetos astronómicos y el fondo, permitiendo el paso de una gran cantidad de luz y minimizando la disminución del brillo de las estrellas. Bloquea la luz residual no deseada y permite la entrada de la luz proveniente de los objetos astronómicos. Es útil en observaciones visuales y fotografía CCD, DSLR y blanco y negro. Es compatible con telescopios de 2" (50 mm) de abertura y sistemas ópticos con relación de apertura de 1:2 hasta 1:15.

- el CLS,  funciona muy bien para Nebulosas Planetarias condensadas como M-57,   y apenas tiene interés para la resolución de Cúmulos Globulares como el M-13


- Los filtros CCD están equipados con un bloqueo integrado de luz infrarroja, lo que es importante para la fotografía debido a que los instrumentos ópticos como los telescopios pueden tener errores de imagen en el espectro infrarrojo. Sin embargo, para capturar fotos en el espectro infrarrojo, es necesario prescindir de los filtros CCD.

Gráfica EJEMPLO




Tabla de transmisión


Ámbito de transmisión:  450 nm a 540 nm y mayor a 650 nm

486 nm (H-beta)92%
496 nm (OIII)92%
501 nm (OIII)92%
656 nm (H-alfa)97%





- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Astrofotografía en cielos rurales (B3-B4) ¿Vale la pena usar filtros narrowband?
 (Leído 2200 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.168 segundos con 53 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback