astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
285139 post, 20229 Temas, 11307 users
último usuario registrado:
Eduard veas 01
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
·· Cometas
Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 7.79 votos: 3
Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
: Jue, 17 Jul 2025, 15:06 UTC »
Observaciones y análisis del cometa interestelar confirmado 3I/ATLAS: origen galáctico, parámetros orbitales, curva de luz, imágenes HST/Gemini y posibilidades científicas.
Numeración/Nombre (y otra denominación)
fecha
Descubridor/es
3I/ATLAS
(C/2025 N1, A11pl3Z)
1 julio 2025
ATLAS–Chile (Río Hurtado)
Elementos orbitales y parámetros, presentación de 2025
como vemos, pasa bastante lejos de La Tierra. Unas condiciones se diría que desfavorables
29/10/2025 11:33 UT
T
Perihelio
— (no periódico)
P
Órbita hiperbólica interestelar
—
a
Semieje mayor indefinido
(órbita abierta)
1.3570 ± 0.0005 UA
q
Distancia al perihelio
—
Q
No aplica (e > 1)
6.144 ± 0.003
e
Excentricidad hiperbólica
175.11° (retrógrado)
i
Inclinación orbital
—
M
No se aplica (cometa)
128.01°
ω
Argumento de perihelio
322.16°
Ω
Nodo ascendente
8.65 +5•log(Δ) +10•log(r)
=
m
T
curva de luz total
13.7 ± 0.2
H
N
Magnitud núcleo
≈4–5 km
diám.
Estimación núcleo
Gemini North (15-VII-2025): coma compacta y polvo, gracias a GMOS
Datos espectrales: B–V 0.98, V–R 0.71, R–I 0.14; pendiente espectral ~+10–16 %/100 nm; rotación ~16.8 h, Δ mag ≤0.2 en 29 h
Origen probable en disco grueso galáctico, edad estimada >8 Ga
Unas imágenes del
telescopio Hubble
Origen interestelar del cometa 3I/ATLAS
3I/ATLAS representa el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro sistema solar, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su naturaleza interestelar queda demostrada por varios parámetros orbitales inequívocos: una excentricidad hiperbólica extrema de e ≈ 6.14 y una velocidad en el infinito (V∞) de ~58 km/s, valores que indican que proviene del espacio interestelar y nunca estuvo gravitacionalmente ligado al Sol.
El análisis de su trayectoria sugiere un origen en el disco grueso galáctico, con una edad estimada superior a 8 mil millones de años, lo que lo convierte en un fósil del universo primitivo anterior a la formación del sistema solar. Su órbita retrógrada (inclinación 175.11°) confirma que su movimiento es opuesto al de los planetas, característica típica de visitantes interestelares.
A diferencia de 1I/ʻOumuamua (inerte, similar a un asteroide alargado) y 2I/Borisov (coma moderada), 3I/ATLAS destaca por ser un cometa interestelar plenamente activo. Fue detectado inicialmente el 1 julio 2025 por ATLAS-Chile, con precovery del 21 mayo, mostrando coma y cola de ~3″ desde el 2 julio. Las observaciones del telescopio Hubble (21 julio) y Gemini North (15 julio) han documentado actividad cometaria constante y una composición única. 3I/Atlas será considerablemente más brillante que sus predecesores interestelares, siendo observable con telescopios de aficionado medianos con cámaras de astrofotografía (más abajo tenéis las efemérides).
Interés científico del cometa 3I/ATLAS
La excepcional importancia científica de 3I/ATLAS radica en ser el primer cometa interestelar completamente activo disponible para estudio detallado. Su coma activa permite analizar directamente material sublimado de otro sistema estelar, algo imposible con objetos como 1I/ʻOumuamua.
Los análisis espectrales revelan una composición fascinante: el espectro óptico muestra una pendiente rojiza (~10%/1000 Å) típica de asteroides tipo D del cinturón exterior, mientras que el infrarrojo cercano detecta hielo de agua activo en la coma. El modelado espectral indica una mezcla del 70% material tipo meteorito Tagish Lake y 30% granos de hielo de ~10 μm, sugiriendo procesos de formación similares a objetos del sistema solar exterior pero en condiciones interestelares.
La estabilidad espectral observada entre mediciones separadas 9 días indica propiedades físicas constantes a corto plazo. La curva de luz notablemente plana (variaciones <0.2 mag en 29 h) con período rotacional de ~16.8 h sugiere un núcleo relativamente esférico de 4-5 km de diámetro, (estimaciones).
Este objeto ofrece una ventana única para entender la formación planetaria en otros sistemas estelares y los procesos que eyectan cometas al medio interestelar. Las futuras observaciones con JWST (agosto/diciembre 2025) prometen datos espectrales IR sin precedentes de material extrasolar activo.
Composición espectral y mineralógica: resultados preliminares julio 2025
Observaciones espectroscópicas obtenidas con el telescopio Gemini-South/GMOS (óptico) y el IRTF/SpeX de la NASA (infrarrojo cercano), realizadas los días 5 y 14 de julio de 2025, revelan datos clave sobre la composición superficial y del coma del cometa 3I/ATLAS:
El espectro óptico presenta una pendiente rojiza de
~10% por cada 1000 Å
entre 0.5–0.8 μm, característica de
asteroides tipo D
.
En el infrarrojo cercano (0.9–1.5 μm), la pendiente se aplana hasta
~3%/1000 Å
, compatible con la dispersión de granos grandes de
hielo de agua
en la coma.
Mediante modelado espectral se reprodujo satisfactoriamente el continuo espectral y una banda de absorción ancha cercana a 2.0 μm, asumiendo una mezcla areal compuesta de
70% meteorito Tagish Lake
y
30% de granos de hielo de ~10 μm
.
No se detectó la banda de 1.5 μm del hielo de agua, probablemente por
relación señal-ruido limitada
y la presencia de materiales refractarios que diluyen la señal.
La fracción de hielo estimada en el coma (~30%) debe interpretarse como un valor orientativo, no absoluto.
La coincidencia espectral entre ambos instrumentos, separados 9 días, sugiere
estabilidad a corto plazo
en las propiedades ópticas de la coma.
Estos hallazgos confirman que
3I/ATLAS es un cometa interestelar activo, rico en hielo de agua
, cuya
composición del polvo se asemeja más a los asteroides tipo D del cinturón exterior
que a los objetos transneptunianos ultrarrojos.
la Observación del cometa 3I/ATLAS
cometa 3/I ATLAS: lista de efemérides para observar
Target body name: ATLAS (C/2025 N1)
Center-site name: GEOCENTRIC
/JPL Horizons/
r.: distancia al Sol en U.A.
∆.: distancia a la Tierra en U.A.
-----------------------------------------------
fecha AR DEC mag r ∆ elon const
----------------------------------------------
2025-07-23 17h16m -18°04' 17.2 3.79 2.96 139 /E Oph
2025-07-26 17h08m -17°54' 17.1 3.69 2.91 134 /E Oph
2025-07-29 17h00m -17°43' 17.0 3.59 2.86 130 /E Oph
2025-08-01 16h52m -17°31' 16.9 3.49 2.81 125 /E Oph
2025-08-04 16h43m -17°17' 16.8 3.40 2.77 120 /E Oph
2025-08-07 16h35m -17°03' 16.7 3.30 2.74 115 /E Oph
2025-08-10 16h27m -16°47' 16.6 3.20 2.71 110 /E Oph
2025-08-13 16h19m -16°31' 16.6 3.11 2.68 105 /E Sco
2025-08-16 16h11m -16°13' 16.5 3.01 2.65 101 /E Sco
2025-08-19 16h03m -15°55' 16.4 2.92 2.63 96 /E Sco
2025-08-22 15h55m -15°36' 16.3 2.82 2.62 91 /E Lib
2025-08-25 15h47m -15°16' 16.2 2.73 2.60 86 /E Lib
2025-08-28 15h39m -14°56' 16.2 2.64 2.59 82 /E Lib
2025-08-31 15h32m -14°35' 16.1 2.55 2.58 77 /E Lib
2025-09-03 15h25m -14°15' 16.0 2.46 2.57 72 /E Lib
2025-09-06 15h18m -13°54' 15.9 2.37 2.56 67 /E Lib
2025-09-09 15h11m -13°32' 15.8 2.28 2.56 63 /E Lib
2025-09-12 15h04m -13°11' 15.8 2.19 2.55 58 /E Lib
2025-09-15 14h58m -12°50' 15.7 2.11 2.54 54 /E Lib
2025-09-18 14h51m -12°28' 15.6 2.03 2.54 49 /E Lib
cercanía aparente al Sol
fecha AR DEC mag r ∆ elon const
------------------------------------------------
2025-11-20 12h37m -02°38' 14.6 1.57 2.05 48 /O Vir
2025-11-23 12h28m -01°52' 14.7 1.63 2.01 53 /O Vir
2025-11-26 12h19m -01°02' 14.7 1.69 1.97 59 /O Vir
2025-11-29 12h09m +00°09' 14.7 1.75 1.94 65 /O Vir
2025-12-02 11h58m +00°47' 14.8 1.83 1.90 70 /O Vir
2025-12-05 11h47m +01°46' 14.8 1.90 1.87 76 /O Vir
2025-12-08 11h35m +02°49' 14.9 1.98 1.85 83 /O Leo
2025-12-11 11h23m +03°55' 14.9 2.06 1.83 89 /O Leo
2025-12-14 11h10m +05°03' 15.0 2.14 1.81 95 /O Leo
2025-12-17 10h56m +06°13' 15.0 2.22 1.80 102 /O Leo
2025-12-20 10h43m +07°24' 15.1 2.31 1.80 109 /O Leo
2025-12-23 10h28m +08°34' 15.2 2.40 1.80 115 /O Leo
2025-12-26 10h14m +09°44' 15.3 2.49 1.82 122 /O Leo
2025-12-29 09h59m +10°51' 15.4 2.58 1.84 129 /O Leo
2026-01-01 09h45m +11°56' 15.5 2.67 1.87 136 /O Leo
2026-01-04 09h31m +12°56' 15.6 2.76 1.92 142 /O Leo
2026-01-07 09h17m +13°52' 15.7 2.85 1.97 149 /O Cnc
2026-01-10 09h04m +14°43' 15.8 2.95 2.03 155 /O Cnc
2026-01-13 08h51m +15°28' 16.0 3.04 2.09 161 /O Cnc
2026-01-16 08h39m +16°09' 16.1 3.14 2.17 167 /O Cnc
2026-01-19 08h28m +16°45' 16.3 3.23 2.26 173 /O Cnc
2026-01-22 08h17m +17°16' 16.4 3.33 2.35 177 /O Cnc
2026-01-25 08h08m +17°44' 16.6 3.43 2.45 175 /E Cnc
2026-01-28 07h59m +18°07' 16.7 3.53 2.55 170 /E Cnc
2026-01-31 07h50m +18°28' 16.8 3.62 2.66 165 /E Gem
2026-02-03 07h43m +18°45' 17.0 3.72 2.78 160 /E Gem
2026-02-06 07h36m +19°00' 17.1 3.82 2.90 156 /E Gem
2026-02-09 07h30m +19°13' 17.3 3.92 3.03 151 /E Gem
2026-02-12 07h24m +19°24' 17.4 4.02 3.15 147 /E Gem
2026-02-15 07h19m +19°34' 17.6 4.12 3.29 143 /E Gem
2026-02-18 07h14m +19°42' 17.7 4.22 3.43 138 /E Gem
2026-02-21 07h10m +19°49' 17.8 4.32 3.56 134 /E Gem
------------------------------------------------
fecha AR DEC mag r ∆ elon const
Las condiciones de observación de 3I/ATLAS son algo desfavorables debido a su distancia considerable de la Tierra. El cometa alcanzará el perihelio el 29 octubre 2025 a 1.357 UA del Sol, pero su aproximación máxima a la Tierra será de solo ~1.80 UA (269 millones de km) el 19 diciembre 2025.
La visibilidad evoluciona desde magnitud ~17 en julio 2025 hasta ~12-13 a finales de septiembre, pero, es cuando será inobservable por interferir el Sol en octubre durante el perihelio. Reaparecerá en noviembre-diciembre con magnitud ~14 antes de atenuarse progresivamente. Para observadores con cámara de astrofotografía * telescopio de 15-20 cm, será accesible.
La cola cometaria debería hacerse visible en telescopios medianos desde finales de 2025, especialmente durante la reaparición post-perihelio. Las mejores condiciones de observación terrestre se darán en diciembre 2025-enero 2026, con el cometa transitando por las constelaciones de Virgo, Leo y Cancer.
Un evento curioso ocurrirá el 3 octubre 2025, cuando el cometa pase cerca de Marte (~0.194 UA). Desde la superficie marciana sería visible a magnitud 9
anexos
otros temas de interés relacionados
Cometa 1I/'Oumuamua, un objeto Interestelar por su órbita hiperbólica
Cometa 2I/Borisov: segundo visitante interestelar conocido
parámetros orbitales cometarios: un resumen básico pero completo
Lista (ordenada) de Cometas observados en el Foro Astrónomo.org
Referencias
:
https://es.wikipedia.org/wiki/3I/ATLAS
https://science.nasa.gov/solar-system/comets/3i-atlas/
https://theskylive.com/c2025n1-info
https://cobs.si/news/archive/this-interstellar-comet-may-be-a-frozen-relic-from-before-the-sun/
https://astro.vanbuitenen.nl/comet/3I
https://arxiv.org/html/2507.02757v1
https://arxiv.org/html/2507.14916
https://www.livescience.com/space/comets/interstellar-comet-3i-atlas-transforms-into-a-giant-cosmic-rainbow-in-trippy-new-telescope-image
https://www.space.com/astronomy/asteroids/hubble-spots-interstellar-invader-comet-3i-atlas-for-the-first-time
https://theconversation.com/descubierto-un-tercer-objeto-interestelar-cruzando-a-gran-velocidad-el-sistema-solar-260324
horizons_results (1).txt
(15.53 KB - descargado 34 veces.)
- - -
3/I ATLAS, el tercer cometa interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #1
: Mar, 22 Jul 2025, 15:08 UTC »
Parece que hay un tercer cometa interestelar, con una excentricidad orbital de nada menos que 6.5
Su aspecto es asteroidal pero imágenes con telescopios potentes han logrado ver la coma y una pequeña cola de polvo.
Tendrá el perihelio el 29 de Octubre 2025 a 1,36 U.A del Sol, y su máxima aproximación a la Tierra será el 19 de diciembre a 1,80 U.A
Se prevée una máximo brillo de alrededor de la magnitud 12. Habrá que ver si se comporta como un cometa dinámicamente nuevo o como un cometa periódico.
Su mejor visibilidad para nuestra latitud será la segunda quincena de Noviembre a la madrugada.
Ahora pasa por un campo estelar poblado y hace complicada su observación, a parte de estar en magnitud 17
Adjunto unas imágenes que realicé la noche del 20 al 21 de Júlio
- - -
re.: 3/I ATLAS cometa interestelar
«
respuesta #2
: Mar, 22 Jul 2025, 17:02 UTC »
Joé, pues enhorabuena. No todo el mundo puede presumir de haber fotografiado a un visitante interestelar (bueno, sí, los pirados del tema OVNI, pero esos no cuentan).
- - -
re.: 3/I ATLAS, el tercer cometa interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #3
: Mié, 23 Jul 2025, 13:07 UTC »
respecto a la tomas de Astrobotánica: esos escasos 3" o 4" de arco la coma, y cola de 5" , mag. 17 y sobre un campo muy rico.
pues complicado, todo un reto,
por cierto, va a 90 km/seg. velocidad relativa, ... impactar contra eso , hace que cada 1 kg. de materia, suelte una energía como 1 Tonelada . de TNT !!!
La energía disipada depende del cuadrado de la velocidad
--
(Didac te he 'robado' las imágenes del Hubble para añadirlas en el resumen y no repetir)
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #4
: Jue, 24 Jul 2025, 06:12 UTC »
Fantastico Sebtor, una información muy completa
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #5
: Lun, 25 Ago 2025, 16:27 UTC »
3I-ATLAS: oportunidades únicas de
estudio con sondas espaciales
La ubicación del Objeto Interestelar/Cometa 3I/ATLAS hoy (25 de agosto de 2025), mientras se aproxima a la nave espacial Psyche (y mientras el equipo Psyche se prepara para observarlo).
El objeto
3I/ATLAS (C/2025 N1)
es el tercer visitante interestelar confirmado que atraviesa nuestro Sistema Solar. Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, con una velocidad de entrada a la heliosfera de 57,976 ± 0,004 km/s. Se trata de un hallazgo especialmente singular, ya que su trayectoria y cinemática lo relacionan con el
disco grueso
de la Vía Láctea. Eso significa que podría ser un fragmento formado durante la época conocida como «Cosmic Noon» (hace entre 9 y 13 mil millones de años), cuando la tasa de formación estelar alcanzó su máximo en nuestra galaxia.
Sin embargo, la observación desde Tierra será prácticamente imposible. El perihelio ocurre con una elongación solar mínima de solo 12,8°, lo que deja al objeto oculto en el resplandor del Sol para cualquier telescopio terrestre o espacial cercano a la órbita terrestre. Esto limita por completo el estudio directo desde nuestros observatorios tradicionales.
La oportunidad surge gracias a varias sondas espaciales que, por pura coincidencia orbital, pasarán a distancias relativamente cercanas. La misión
Psyche
, por ejemplo, tendrá un sobrevuelo el 4 de septiembre de 2025 a tan solo 0,302 UA, lo que abre la posibilidad de obtener imágenes y espectros. Más adelante, un conjunto de misiones en torno a Marte dispondrá de una ventana de observación el 3 de octubre, mientras que
JUICE (ESA)
se encuentra en una posición favorable para una campaña científica alrededor del 4 de noviembre de 2025. Incluso se contemplan escenarios en los que
Europa Clipper
,
Hera
o
Lucy
puedan llegar a interceptar material de la cola cometaria semanas después del perihelio.
Tampoco se descarta la colaboración de instrumentos solares. Observatorios como
SOHO
,
Solar Orbiter
y la
Parker Solar Probe
podrían registrar el paso de 3I/ATLAS en sus campos de visión entre finales de septiembre y mediados de noviembre. Aunque estas imágenes no tendrían la resolución de una cámara dedicada, complementarían el estudio en fases críticas.
La importancia científica de estas campañas espaciales es evidente: solo a través de ellas será posible caracterizar la composición, la dinámica y la posible actividad cometaria de este cuerpo interestelar. Desde Tierra, nada de esto sería accesible. Confirmar su origen en el disco grueso galáctico y analizar directamente un fragmento tan antiguo de otro sistema planetario representa una ocasión excepcional para comprender la formación y evolución del material en la Vía Láctea.
FAQs
¿Por qué es importante 3I/ATLAS (C/2025 N1)?
Porque se trata del tercer objeto interestelar confirmado, y su estudio permite conocer material que se formó fuera del Sistema Solar durante la fase más activa de formación estelar de la Vía Láctea.
¿Se podrá observar en su perihelio desde la Tierra con telescopios de aficionado?
No. La elongación solar en el perihelio es de solo 12,8°, lo que lo hace inaccesible para observación óptica terrestre.
¿Qué misiones espaciales tendrán las mejores oportunidades de observación?
Las mejores candidatas son Psyche, JUICE, Europa Clipper y Lucy, por su proximidad temporal y trayectoria favorable para capturar datos útiles.
¿Podría confirmarse si es más parecido a un cometa o a un asteroide interestelar?
Sí. La observación espectral y morfológica desde sondas será clave para determinar si presenta actividad cometaria o rasgos de cuerpo rocoso inactivo.
¿Qué relevancia tiene que provenga del “disco grueso” galáctico?
Significa que podría ser un fragmento muy antiguo (9–13 Ga), formado en la era del “Cosmic Noon”, cuando la tasa de formación estelar alcanzó su máximo en la Vía Láctea.
¿Habrá futuras oportunidades de estudiar objetos similares?
Sí, pero son extremadamente raras: solo se han confirmado tres objetos interestelares hasta la fecha (ʻOumuamua, 2I/Borisov y 3I/ATLAS).
Referencias
Ye, Q.-Z. et al. (2025).
“3I/ATLAS (C/2025 N1): Direct Spacecraft Exploration of a Possible Relic of Planetary Formation at ‘Cosmic Noon’”
. arXiv:2508.15768 [astro-ph.EP]. Disponible en:
https://arxiv.org/abs/2508.15768
NASA Goddard Space Flight Center (EE. UU.)
Jet Propulsion Laboratory, JPL (NASA/Caltech, EE. UU.)
European Space Agency, ESA (Europa)
Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, APL (EE. UU.)
Southwest Research Institute, SwRI (EE. UU.)
Space Initiatives @AsteroidEnergy
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #6
: Lun, 08 Sep 2025, 19:09 UTC »
comienza a desarrollar coma verde gaseosa como se ve a esta imagen de Michael Jager
No me extrañaria que cuando reaparezca en por la madrugada haya desarrollado cola iónica
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #7
: Mié, 10 Sep 2025, 19:41 UTC »
Cita
Un evento curioso ocurrirá el 3 octubre 2025, cuando el cometa pase cerca de Marte (~0.194 UA).
Eso son 29,1 millones de Km.
Me pregunto si la influencia gravitatoria marciana podría llegar a contrarrestar algo la influencia gravitatoria solar, debido a la cercanía.
Dejando la órbita del cometa más abierta de la que resultaría por la influencia solar, de no estar Marte ahí.
No se... parece mucha distancia, y Marte es muy pequeño.
« Últ. modif.: Mié, 10 Sep 2025, 20:28 UTC por elinformatico »
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #8
: Jue, 11 Sep 2025, 10:43 UTC »
la influencia gravitatoria es omnipresente, .. el grado ? diría que la actividad del propio cometa le afecta aún en grado superior.
a 1 millón de Km , seguro que afectaría a sus parámetros de antes y después, ... pero como no pase a menos de 100.000 Km. yo diría que desde nuestra percepción del esquema orbital no se nota
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #9
: Jue, 11 Sep 2025, 12:17 UTC »
Estoy hablando de la influencia gravitatoria de Marte... y no me he dado cuenta de que también va a pasar relativamente cerca de Júpiter.
Y ese sí que da buenas asistencias gravitatorias.
Así que, entre su propia actividad y la influencia de Júpiter, la influencia de Marte sería casi despreciable.
Cita
El análisis de su trayectoria sugiere un origen en el disco grueso galáctico
De ser así, entonces ¿porqué viene paralelo al plano de la Eclíptica? ¿No debería venir paralelo al plano galáctico?
Sabemos que ambos planos no coinciden.
« Últ. modif.: Jue, 11 Sep 2025, 12:55 UTC por elinformatico »
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #10
: Vie, 12 Sep 2025, 13:33 UTC »
los planos no coinciden, y en cuanto a "nuestra" eclíptica y el plano galáctico son 60° de diferencia ... pero en 2 círculos máximos siempre hay 2 puntos de intersección
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #11
: Dom, 21 Sep 2025, 14:52 UTC »
Antes que deasapareciera entre las luces del crepúsculo he realizado una fotografía
En la imagen en color se intuye su coma verde gaseosa
Este cometa se ha activado y ahora su incremento de brillo es rápido.
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #12
: Mar, 23 Sep 2025, 14:55 UTC »
Cita de: Sebtor en Vie, 12 Sep 2025, 13:33 UTC
los planos no coinciden, y en cuanto a "nuestra" eclíptica y el plano galáctico son 60° de diferencia ... pero en 2 círculos máximos siempre hay 2 puntos de intersección
Pasará "lejos" del nodo galáctico más cercano respecto al plano orbital del cometa o me estoy liando?
- - -
re.: Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
«
respuesta #13
: Mar, 07 Oct 2025, 18:35 UTC »
Cita de: sevi en Mar, 23 Sep 2025, 14:55 UTC
Cita de: Sebtor en Vie, 12 Sep 2025, 13:33 UTC
los planos no coinciden, y en cuanto a "nuestra" eclíptica y el plano galáctico son 60° de diferencia ... pero en 2 círculos máximos siempre hay 2 puntos de intersección
Pasará "lejos" del nodo galáctico más cercano respecto al plano orbital del cometa o me estoy liando?
es que ... eso solo puede decirse por un dato que lo hace "especial"
-------> en éste caso sabemos que es un
cometa muy cercano al plano eclíptica
, y así podemos "pensar" en 2D , ... pero ello no dice nada de "cuando" cruzaá por delante de la franja galáctica ( vamos ! como los planetas ! )
Con la inclinación de los cometas 25° 40° 80° 140°(ya retrógrado) no podemos ( mi cerebro al menos
) calcular los movimientos 3D y las proyecciones que dependen de su distancia cambiante (otra complicación adicional a los planetas). Por ello te puede pasar por la Osa Mayor, por Orion, por Centauro, por Hércules ...
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 7.79
votos: 3
Tema leído 3022 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
·· Cometas
>
Cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar (C/2025 N1)
Loading...