l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285433 post, 20246 Temas, 11345 users
último usuario registrado:  zepjau
avatar invitado

Astroarch: versión, presentación | Astrofotografía y control con Linux

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 5.09  votos: 1
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2933
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 09 Nov 2025, 10:28 UTC »

Una introducción al sistema operativo diseñado para astrofotografía sobre Arch Linux (y derivados) orientado a observadores y aficionados avanzados del cielo.



Hola a todos,

Para los que tengáis una Raspberry y la quiera usar en sustitución de un mini-PC, acabo de ver que ya está disponible la V 2 de Astroarch.

https://github.com/devDucks/astroarch

Es una buena opción para usar nuestro equipo astronómico, mucho mas pequeña que un mini PC y con un consumo eléctrico ridículo.
Lo que destaco de ella sobre los sistemas habituales es la posibilidad de usar la raspberry como servidor de todos nuestros dispositivos, de manera que tanto si estás en casa o en la montaña puedas usar tu ordenador portátil remoto como si tus cámaras y resto de dispositivos estuviesen conectados directamente al PC por USB, sin estarlo.

También se puede usar de la manera convencional, es decir, conectándote remotamente al escritorio de Astroarch, pero encuentro que es una manera de desperdiciar su potencial.

Espero que os sea de utilidad.

Saludos

- - -

Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 480
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 11 Nov 2025, 00:30 UTC »

Presentación de AstroArch



astroarch logo
en las siguientes secciones se explica qué es, cuáles son sus capacidades principales, los requisitos y usos recomendados, así como ventajas e inconvenientes desde una perspectiva técnica dirigida a posibles usuarios.


¿Qué es AstroArch?



AstroArch es un sistema operativo basado en Arch Linux y ArchLinuxARM preparado para el ámbito de la astrofotografía y la instrumentación astronómica.
Ofrece una imagen preconfigurada para placas como Raspberry Pi (modelos con soporte aarch64) y también puede emplearse en PCs o mini-PCs basados en arquitecturas x64/amd64.
Su propósito es disponer de un entorno lo menos “intervenido” posible, flexible y bajo control total del usuario: gestión directa de paquetes, kernel reciente y drivers actualizados, ideal para quienes gestionan equipos de captura, guiado y control de monturas o cámaras.


Capacidades principales



1. Plataforma base optimizada para astrofotografía



  • Imagen lista para flashear (.img) para Raspberry Pi 4 y Pi 5, además de compatibilidad con PCs y mini-PCs.
  • Sistema minimalista, sin capas innecesarias, con kernel actualizado y estructura ligera para maximizar estabilidad en campo.

2. Software astronómico integrado



  • Incluye KStars (v3.7.9) como cliente de planificación, captura y control de cámaras.
  • Soporte completo mediante librerías y drivers INDI (v2.1.6).
  • Compatibilidad con cámaras Raspberry mediante indi-pylibcamera.

3. Conectividad remota



  • Acceso remoto mediante VNC y no-VNC desde navegador.
  • Soporte XRDP para escritorio remoto.
  • Creación automática de hotspot Wi-Fi “AstroArch” para conexión directa en campo.

4. Soporte de hardware y personalización



  • Compatibilidad con módulos GPS, RTC, arranque desde USB/SSD y periféricos USB estándar.
  • Repositorio propio de paquetes astronómicos para Arch/ArchARM.
  • Herramientas de mantenimiento específicas: update-astroarch, astro-rollback-indi, astro-rollback-kstars, use-astro-bleeding-edge, use-astro-stable.


Requisitos, instalación y primeros pasos



Requisitos mínimos



Funciona en cualquier Raspberry Pi capaz de ejecutar un sistema aarch64 (Pi 4 o Pi 5).
En equipos x64 se comporta como un ArchLinux tradicional con los mismos paquetes y utilidades.

Instalación rápida



  • Descargar la imagen .img del repositorio oficial de AstroArch.
  • Flashear en tarjeta SD, USB o SSD mediante dd o balenaEtcher.
  • Usuario por defecto: astronaut / contraseña astro.
  • Hotspot Wi-Fi inicial: “AstroArch” / contraseña “astronomy”.
  • Ejecutar update-astroarch tras el primer arranque para actualizar sistema y controladores.


Ventajas / inconvenientes



Ventajas



  • Control total del sistema, ideal para entorno de campo y observatorios remotos.
  • Software astronómico preinstalado y actualizado.
  • Acceso remoto integrado (VNC, XRDP).
  • Compatibilidad con hardware diverso, desde Raspberry Pi hasta mini-PCs x64.

Inconvenientes



  • Requiere conocimientos intermedios o avanzados de Linux (pacman, systemd, drivers).
  • No admite actualización directa entre versiones mayores: las versiones 2.x requieren instalación limpia.
  • Posibles incompatibilidades con hardware poco común o muy nuevo.
  • Puede consumir recursos elevados en placas con poca RAM si se activa VNC o compositor gráfico.


Casos de uso recomendados



  • Estación de captura autónoma con Raspberry Pi, cámara CMOS y montura SkyWatcher controlada mediante KStars+Ekos.
  • Mini-PC de observatorio remoto con control de domo, cámaras y sincronización GPS.
  • Sesiones de astrofotografía en campo con conectividad remota y arranque rápido sin otro ordenador.


Reflexión técnica



AstroArch se sitúa entre las distribuciones de astrofotografía más configurables, comparable en propósito a StellarMate OS, pero con filosofía opuesta: ofrece libertad total al usuario en lugar de automatismos cerrados.
Su ventaja principal es el acceso inmediato a los kernels y librerías más recientes, lo que facilita la compatibilidad con hardware nuevo, aunque exige supervisar posibles conflictos tras las actualizaciones.
Está orientado a quienes desean un entorno completamente controlado y personalizable para astrofotografía avanzada.


Conclusión



AstroArch es una plataforma potente, flexible y moderna para astrofotografía en Linux.
Es recomendable para usuarios con experiencia en sistemas UNIX, control de equipos astronómicos e interés en configurar un entorno estable y de altas prestaciones.
No es la opción más sencilla para principiantes, pero ofrece un control que pocas alternativas permiten en observatorios personales o estaciones de campo.


ANEXOS



Preguntas frecuentes (FAQs)



  • ¿Puedo actualizar desde una versión antigua?
    No. Las versiones 2.x no admiten actualización directa desde 1.x. Se recomienda instalación limpia.
  • ¿Es compatible con mi hardware?
    Sí, con la mayoría de dispositivos soportados por INDI. Conviene verificar compatibilidad antes de instalar.
  • ¿Necesito saber Linux?
    Sí. Es una distribución pensada para usuarios que manejan consola, systemd y configuración de drivers.

Otros temas relacionados



StellarMate: opiniones, experiencias de uso y otras opciones?
¿control y montaje de observatorio remoto desde casa/jardín?
Cómo usar un nano-Pc para el control total del telescopio:
control remoto telescopio: Raspberry pi, Astroberry, Kstars, Ekos
El software XEphem (suite Astronomía para Linux) en 2025

Autoguiado con RaspberryPi
SGPro vs MaximDl vs CCD-Commander vs APT Astro Photography Tool
Control remoto del telescopio, imagen en escritorio: TeamViewer
Robotizar el telescopio ¿control remoto: cable, bluetooth, WiFi?


referencias

https://astropills.it/astroarch-nuova-distro-a-64bit-per-raspberry-pi/



- - -

mgcjmj

**

avatarb

59 
desde: dic, 2009
mensajes: 163
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 11 Nov 2025, 19:29 UTC »

Hola:
Yo uso sistemas basados en linux por su fiabilidad y bajo consumo de recursos.
una pequeña descripcion:

ASTROBERRY. sistema basado en linux de 32bits. ya obsoleto y sin actualizaciones. mi puerta de entrada al mundo linux funciona en una raspberry pi4 o pc, fácil, seguro y fiable. desde que cambié windows por linux: cero problemas.

ASTROARCH. Al igual que astroberry una suite basada en Kstars y Ekos. éste si a 64 bits. sistema gratuito con actualizaciones y mejoras. funciona en raspberry pi y micro pc recomiendo usar  pi5 de 8 o 16Gb. lo mejor es su bajo consumo y su fuerte es que crea un hotspot para controlar todo desde pc o tablet.

STELLARMATE. mismo sistema pero de pago .(50€). mucho mejor que astroarch debido a su app para controlarlo desde un simple móvil.
actualmente uso éste sistema en raspberry pi5 y un mini pc Mele 3Q de 8 Gb de ram. el consumo es ridículo y una vez todo en marcha desde dentro de mi coche con una tablet barata Full Hd 1920 x 1080. controlo todo .sin pasar frío .

recomiendo probar estos sistemas linux por fiabilidad y bajo consumo. además de su bajo coste.
esta es mi simple opinión

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2933
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 12 Nov 2025, 09:57 UTC »


 lo mejor es su bajo consumo y su fuerte es que crea un hotspot para controlar todo desde pc o tablet.


Y nunca te has planteado usar su servidor INDI en lugar de manejarlo por escritorio remoto?... te aseguro que es una gran ventaja, toda la potencia de procesado pasa a depender del PC cliente, por ejemplo el portatil con el que trabajas, y liberas muchos recursos y ancho de banda en la conexión.

Saludos

- - -

mgcjmj

**

avatarb

59 
desde: dic, 2009
mensajes: 163
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 12 Nov 2025, 18:08 UTC »

si lo pense pero asi de esta forma solo entro de vez en cuando a ver como anda todo y puedo estar tranquilo sin depender del pc. por ese motivo no lo uso con el server indi angel

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 336 veces
_
rightback