esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275740 post, 23890 Temas, 12891 users
último usuario registrado:  Jaime_03
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS
imgimg

prismáticos en que se vé doble imagen: binoculares descolimados

Página: 1 [2]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: prismáticos en que se vé doble imagen: binoculares descolimados  (Leído 56052 veces)
0
astrons:   votos: 0
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #30 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 19h.22m. »

Citar
Lo que le sucede a tus prismaticos es que estan descentrados de uno de los porros

Bueno, eso ya lo se, la óptica de uno de los dos porros esta descentrada. El problema es que tengo que averiguar cuál de los dos porros es el que esta mal y qué elemento de él es que esta mal, si es alguno de los dos prismas o el ocular...o las tres cosas.

Aparte tengo que probar lo de los objetivos que me ha dicho towinta, que van a rosca. De hecho, todos los elementos del prismático van a rosca.

Del chasis fijo que no es, pues va suave y bien y no tiene holguras ni en las bisagras de los porros ni en el enfoque.

Estos son unos 7x50 y al ser tan viejos no llevan tornillos de colimación.

Mejor os cuento la historia:

Mi padre los compró hace muchos años en una óptica, pero en casa practicamente no se usaban. Mi padre dejó de usarlos cuando perdió vista y mi madre afirmaba que con ellos no se veía bien (cosa que mi padre negaba).

Cuando llegaron a mis manos me dí cuenta de que se veía una mancha oscura en el interior de uno de los porros si se miraba desde el objetivo, pero no desde los oculares, es decir, no afectaba al campo.

Cuando abrí dicho porro resulta que uno de los prismas tenia un desconchón en una esquina y estaban descolimados, por eso no se veía bien. Sin duda los prismáticos habían recibido un golpe. Colocando el prisma en su sitio se arreglaron.

Pero comprobando más adelante la colimación (con la web que puse antes) resulta que no está exacta. Pero tampoco consigo mejorarla, seguramente debido al poco juego que permiten los prismas y al desconchón en el prisma.

Así que tendré que ir pensando en comprar unos nuevos.


reflector Skywatcher Explorer 150/1200 f/8 sobre montura altazimutal
Refractor 60/700 + Celestron Star Diagonal
Oculares Plössl de 32, 12, 6 y 4 mm.
Oculares Kernell de 9 y 25 mm.
Barlow x2
Filtro polarizador
Filtros de colores
Colimador Cheshire
Prismáticos 7x50 de cuando Franco era corneta

"Se dice que una aguda y graciosa esclava tracia se burló de Tales, pues al estar observando las estrellas y mirando hacia arriba se cayó en un pozo; ávido por observar los cielos, no se apercibía de lo que estaba detrás ni de lo que tenía delante de sus pies."

Platón, en su diálogo "Teeteto", acerca de Tales de Mileto, filósofo griego del siglo VI a. C.

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #31 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 19h.43m. »

De los oculares olvidate porque tienen bastante holgura y si presionas uno de ellos veras como se acerca minimamente a su lente delantera y el otro se aleja de su lente delantera, el prisma casi seguro no lo vas a poder reajustar y la unica solucion es que el porro sea de rosca que es por donde los vas a poder colimar.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
apmtre314

**

avatarc

España 
desde: jul, 2013
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #32 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 20h.30m. »

 
pero   :S   ¿lo has desenroscado?

 blush Si.  En algún sitio leí que habia que desenroscarlos para poder quitar las tapas y acceder a los prismas. La verdad es que me da mas yuyu quitar el forro, no tengo claro que luego lo pueda volver a montar. Volveré a apretarlos y seguiré probando, pero ahora con ellos apretados no enfoco el derecho. Indeciso  .A ver si se estabilizan los horarios y me pongo mas tiempo seguido con ellos. Tomo nota de lo que me vais diciendo. Gracias.

Lo de desmontar las cosas es una manía o una enfermedad?
 

- - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #33 del : Mar, 10-Sep-2013, UTC 08h.45m. »

Citar
De los oculares olvidate porque tienen bastante holgura y si presionas uno de ellos veras como se acerca minimamente a su lente delantera y el otro se aleja de su lente delantera...

Sí, bueno, pero el problema no esta ahí, si presiono un ocular, cuando lo suelto vuelve a su sitio.

Problema de la parte mecánica no es, te lo digo yo, es de buena calidad, robusta, firme y sin holguras...como se hacían las cosas antes.

Citar
...el prisma casi seguro no lo vas a poder reajustar y la unica solucion es que el porro sea de rosca que es por donde los vas a poder colimar.

Hay acceso sencillo a todos los prismas quitando las dos tapas metálicas que los protegen, la delantera y la trasera.

Pero el prisma, y más con ese daño que tiene, tienes razón, no se si lo voy a poder reajustar.

Citar
Lo de desmontar las cosas es una manía o una enfermedad?

Lo de desmontar las cosas se nace con ello.

Yo desde bien pequeño siempre he tenido la tendencia de desmontar, abrir y desbarrigar todo tipo de objetos y aparatos que estaban a mi alcance para saber cómo estan hechos por dentro. Es una inquietud natural por saber cómo funcionan las cosas y descubrir la magia que hay dentro de radios, televisores, electrodomésticos ...

Al principio desmontas y siempre te sobran tornillos. Luego aprendes a ser metódico y consigues que no te sobren. Luego te preocupas por aprender lo que es cada cosa y su función y vas comprando herramientas y reparando algunas cosas, lo cual te llena de satisfacción.

Al final, como es normal, acabas por adquirir experiencia. Mis amigos y familiares, cuando se les estropea algo ¿a quien creeis que recurren para que se lo arregle?  Sonrisa


P.D.: Recuerdo una vez que desmonté una tostadora que no funcionaba. La arreglé y volvió a funcionar. Pero entonces se me ocurrió estirar los muelles y engrasar ligeramente los rieles del soporte donde van las tostadas para que las expulsara con más fuerza. Jajaja, casi las echaba fuera de la tostadora cuando saltaba !!

« Últ. modif.: Mar, 10-Sep-2013, UTC 09h.41m. por elinformatico » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #34 del : Mar, 10-Sep-2013, UTC 13h.24m. »

Lo de desmontar las cosas es una manía o una enfermedad?

Lo de desmontar las cosas se nace con ello.
Ni que lo digas, yo he llegado a desmontar teniendo 8 años un radiocasette de aquellos de cinta pieza por pieza y volverlo a montar y anda que no se disfruta, se nace con ello, eso no te lo pueden inculcar. Sonreir Sonreir Sonreir
Y ya pueden decir misa quienes te rodean que no haces ni caso, en cuanto tienes otro aparato cerca que ves que funciona mal, no tardas ni 10 minutos en liarte a desmontarlo. Malvado Malvado Malvado

« Últ. modif.: Mar, 10-Sep-2013, UTC 13h.35m. por Miguelyx » - - -
apmtre314

**

avatarc

España 
desde: jul, 2013
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #35 del : Mar, 17-Sep-2013, UTC 20h.17m. »

Los porros están sujetos con unos flejes y unas gotas de una silicona o un pegamento, levantando la funda no veo hueco ni encuentro ningún tornillo. Al final he hecho una arandela con un trozo de tubo de 36mm interior que es lo que mide la rosca del objetivo y llevo unos días haciendo pruebas con el método que comentó "deeper sky". No desmonto nada mas porque creo que se ve bastante bien, me alejo de los prismáticos y no veo la imagen doble en ningún momento, también es verdad que a veces me alejo tanto que pierdo la visión con uno de los ojos. Por ahora se van a quedar asís y empezaré a buscar un trípode, ya he echado el ojo a alguno, creo que es bueno que sea mas alto que yo con el soporte de los prismáticos incluido (estatura estándar). Con el tiempo no sé si compraré otros o cambiaré el "lidlscopio" por otro o que haré....Si consigo otros mas grandes experimentaré colimaciones con estos, pero por ahora voy a tratar de mirar mas al cielo y volver a retomar esta maravilla de afición (¿?).

Muchas gracias a todos.

PD. Ahora ya voy desmontando menos cosas, solamente en casa, bueno en el curro a veces, pero antes era en los dos sitios.

« Últ. modif.: Mar, 17-Sep-2013, UTC 20h.26m. por apmtre314 » - - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #36 del : Mié, 18-Sep-2013, UTC 08h.40m. »

Citar
No desmonto nada mas porque creo que se ve bastante bien, me alejo de los prismáticos y no veo la imagen doble en ningún momento

Sí, si ves que se ve bastante bien no desmontes más porque igual sólo consigues que les entre polvo.

De todas formas, ¿has probado el método del sol que puse arriba?

--------------------------

Los míos, a ver si tengo un fin de semana libre y soleado y les meto mano.

- - -
apmtre314

**

avatarc

España 
desde: jul, 2013
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #37 del : Mié, 18-Sep-2013, UTC 20h.39m. »

No, pero mas que nada porque no dispongo de tiempo para hacerlo. Lo bueno de estos foros es que después es fácil volver a encontrar la información.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #38 del : Jue, 19-Sep-2013, UTC 12h.05m. »

cambié el sub-título en el post ese específico, para que al enlazarlo directamente
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=13117.msg138153#msg138153

- - -
elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya 
desde: nov, 2012
mensajes: 589
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #39 del : Mar, 24-Sep-2013, UTC 10h.16m. »

Bueno, pues ya tengo los prismáticos colimados. tomaya Este fin de semana por fin pude ponerme con ellos.

El problema era el prisma frontal delantero derecho, que estaba ligeramente desplazado. Con paciencia y pequeños ajustes conseguí colocarlo y fijarlo en su sitio y ahora la imagen ha mejorado mucho.

La mayor dificultad del método del sol es saber cúando el cuerpo del prismático esta totalmente perpendicular al sol. Hay que fijarse muy bien en su sombra, pues puede confundir y hacer creer que el porro que esta bien es el que esta descolimado.

Hay que tener muy en cuenta que el sol se va desplazando poco a poco, por lo que la luz proyectada sobre el papel se desvía ligeramente y puede llegar a confundir. También conviene ir comprobando el ajuste cada poco sobre un objeto lejano.

- - -
SERMETA

**
Madrid 
desde: abr, 2014
mensajes: 3
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #40 del : Mié, 09-Abr-2014, UTC 14h.29m. »

Hola.

Soy nuevo por aquí y en el mundo de la astronomía. Hace poco me he comprado unos binoculares celestron 15 x 70 y la primera vez que los he usado he visto que veo las cosas dobles, pero no todas. En concreto si observo Júpiter o Marte, no tengo manera de que no me aparezcan dobles uno más o menos encima de otro, separados. Sin embargo haciendo un barrido general no aprecio que haya nada doble. En tierra y de día tampoco veo cosas dobles.

Alguien sabe como se puede arreglar, si es que tiene arreglo?

Muchas gracias anticipadas

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #41 del : Mié, 09-Abr-2014, UTC 14h.48m. »

se ha comentado varias veces:  la colimación de unos prismáticos para astronomía, ha de ser exquisita !!!

no vale con mirar de dia, paisajes, o desde el interior de la tienda,  hay que probarlos de noche.   Una ligera diferencia,  el cerebro aún puede corregir y juntar las imágenes, de un paisaje, (aunque en algún caso sea a base de forzar la vista, marear o provocar dolor de cabeza según el grado).  PERO en astronomía,  al cerebro-vista le es muy difícil juntar un campo de puntitos luminosos, así que te los dejará en "visión doble".


hay varios hilos al respecto sobre colimación de prismáticos, voy a ver si puedo "juntarlos"

pero si son nuevos, y están en garantía, lo mejor es no comprar problemas de los demás, y devolverlos antes de que caduque

toquetearlos, hará que pierdas la garantía

si son de segundamano, habrá que pasar a intentar colimar los dos objetivos

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2497
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #42 del : Mié, 09-Abr-2014, UTC 21h.09m. »

Hola a todos.

Yo tengo unos Bresser 10 x 50 y tuve unos Celestron 15 x 70... En ambos casos tenían los tornillos de colimación debajo de la goma protectora del cuerpo donde van alojados los prismas, o sea, por donde los agarras con la mano.

Tanto los Celestron como los Bresser quedaron con una colimación fina fina.

Saludos


Montura 1: NEQ-6 tuneada en observatorio
Montura 2 y 3: NEQ-6 para salidas, Vixen SP Goto
Tubos: SCT 9.25 XLT Celestron - SW Evostar 80 ED DS Pro - Refractor SW 120/1000 - Refractor Bresser 150/1200
Enfoque: MyfocuserPro2, FCUSB Shoestring Astronomy
Guiado: OAG Lumicon.
Oculares: Hyperion 24, Hyperion 13, WO Swan 15mm, Svbony 9mm 68º y alguno mas de baratillo.
Barlow: 2X Omegon ED 2"
Reductores: Astrophisics CCDT 67, Celestron f3.3
Camaras: QSI583 con rueda filtros integrada - ZWO ASI 174MM - Svbony 305 Pro.
filtros fotometricos R, V 1/4 y Ha
Raspberry PI4 4Ghz con Astroberry y Kstars

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #43 del : Mié, 09-Abr-2014, UTC 21h.34m. »

si son nuevos, rayará la goma,  y si no puede solucionarlo  o es otra cosa .. le dirán que están manipulados

- - -
Toni Tobaga

**
Barcelona 
desde: ene, 2018
mensajes: 5
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #44 del : Mar, 06-Jul-2021, UTC 11h.38m. »

Tengo unos prismáticos Carl Zeiss Jena Jenoptem 10x50 que he comprado en eBay a precio de saldo, (50€), sabiendo que venían con las lentes sucias, con polvo, hongos, desajustados por todas partes.
Los he desmontado, limpiado las lentes, engrasado los mecanismos, etc, pero no podía colimarlos: los prismas están sujetos al chasis y cementados, por lo que no hay tornillos de ajuste.
He descubierto que estos prismáticos llevan un anillo levemente excéntrico en las lentes del objetivo y eso permite colimarlos, (por si sirve para alguien).

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: 1 [2]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
imgimg

navegar a otro subforo:  
Tema: prismáticos en que se vé doble imagen: binoculares descolimados

 (Leído 56052 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.231 segundos con 55 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback