l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272879 post, 19464 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Primeros pasos con webcam de 10 Euros :P // Modificar Philips SPC900

Página: [1] 2 3 4 ... 8    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Primeros pasos con webcam de 10 Euros :P // Modificar Philips SPC900  (Leído 133843 veces)
9
astrons: 9.59  votos: 5
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 07 Mar 2010, 00:27 UTC »

Movido por la curiosidad y el aburrimiento (que asco de dias nublados) y coincidiendo con un paseo por unos grandes almacenes, decidí quedarme una cutre cámara web de 9'98€ exáctamente que serviría como cobaya para mi próximo experimento.

Nada más llegar a casa pasó por quirófano y la suerte del principiante hizo que pudiese desmontar la lente a mano, por lo que guardé el martillo y las tenazas  crazy2

Aproveché el soporte de la lente con rosca para colocarle el bote de carrete fotográfico recortado; de momento se aguanta así, sin cintas ni pegamentos, hasta que compruebe que funciona bien. Modifiqué ese soporte de la lente ya que su apertura era ridícula, y lo abrí todo lo que pude.
img

Tras un primer ensayo hubo varias sorpresas. La primera, que funcionaba  Cheesy
La segunda, el enorme aumento que se consigue y a la vez, el reducido campo que abarca.

Hoy he vuelto a hacer pruebas, y de momento lo mejor que he conseguido ha sido ésto, que aunque no lo parezca, es Marte:





Como se ve, para enfocar debo meter casi todo el enfocador, cosa que no me gusta y no se cómo evitar (no puedo acercar más la cámara).

Ahora me surgen tantas preguntas... por ejemplo, ¿merece la pena comprar ESTO y dejarme de portacarretes?
img

Por otro lado, éste es el panel de configuración de la cámara, ¿que debería hacer/modificar para mejorar la calidad? Bajé un poco el brillo y subí el Gamma porque era la única forma "visual" de mejorar un poco la imagen, pero la verdad es que del resto no tengo ni idea y no se que es más coveniente...
img

Estoy buscando y leyendo a marchas forzadas pero un par de consejillos así a lo rápido no me vendrían mal  Sonreir
De mientras, estoy subiendo otro vídeo que hice, algo más estable y mejor enfocado (lo que pude)

Me sorprende que en apenas unos segundos de grabación se crea un archivo de 200Mb, ¿es lo normal? ¿de que tamaño deben ser para poder tratarlos? En otro hilo leí que con 1000 frames es suficiente, he instalado el registax5 porque dicen que es sencillo manejarlo, pero me suena a chino...

En fin, seguiré probando  OKOK, saludetes!

« Últ. modif.: Jue, 24 Jun 2010, 10:00 UTC por Bufot »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Dom, 07 Mar 2010, 01:03 UTC »

sea cual sea el frame-rate, la velocidad de cuadros

me parece que deberías de disminuir la exposición  (debes tenerlo en automático, por la pinta que hace)
edito:  si, donde pone exposure, lo que pone USB no se que diablos será

ese mordisco que tienes en el espejo desenfocado ?? es el portaoculares?  tan metido para adentro ??



la de cosas sorprendentes que vende el Lolliadriano
XD

aquí para los que tengan el paso antiguo de telescopio de 0,96"

https://cgi.ebay.es/Oculare-Kelner-f-12-mm-48-1-24-5-mm-eyepiece_W0QQitemZ140340465827QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item20acf190a3

https://cgi.ebay.es/RACCORDO-FOTOGRAFICO-T2-x-TELESCOPI-24-5_W0QQitemZ140328779622QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item20ac3f3f66



https://cgi.ebay.es/Slitta-portafiltri-telescopio-31-8-Astronomik-Filter_W0QQitemZ140315293133QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item20ab7175cd

https://cgi.ebay.es/Testa-trinoculare-trioculare-per-TELESCOPIO-uscite-31-8_W0QQitemZ140360501404QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item20ae23489c

https://cgi.ebay.es/Adaptal-web-cam-Philips-SPC900NC-raccordo-adattatore_W0QQitemZ140375997856QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item20af0fbda0

https://cgi.ebay.es/Raccordo-WebCam-Telescopio-Telescope-Adapter-Web-Cam_W0QQitemZ380142938770QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item588248ea92

https://cgi.ebay.es/Oculare-ultragrandangolare-83-f-20mm-da-31-8-m_W0QQitemZ140292758824QQcmdZViewItemQQptZStrumenti_ottici?hash=item20aa199d28

img

alguien que haya modificado la webcam PCVC 740K ?

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Dom, 07 Mar 2010, 07:57 UTC »

El frame rate lo puedo variar desde otra pestaña; hice un par de pruebas, a 30fps y a15fps pero no noté la diferencia.
El mordisco sí, es el portaocular... no se como acercar más la cámara para poder sacarlo un poco.

No me había fijado en el personaje ése Sonreir , sólo ví que vendía esa pieza y no se si quedármela  Indeciso , me gusta porque lleva portafiltros, en el tubo de carrete puedo ponerlo a presión pero no queda bien...

He subido otro vídeo en el que toqué algunos parámetros pero parece que no mejora mucho... si puedo, ésta noche variaré lo de "exposure".





17 segundos de vídeo y pesa 200Mb, me parece una barbaridad. He leído que la webcam actúa como un ocular de 4,5mm, por lo que estaría en unos 265x aumentos... ¿necesitaré un reductor de focal?¿existe algo así que me pueda servir?

« Últ. modif.: Dom, 07 Mar 2010, 08:11 UTC por Bufot »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Dom, 07 Mar 2010, 13:04 UTC »

es que el frame-rate no hace nada  A NO SER, que estés requiriendo algo más rápido que la exposición

creo que si tenias en auto, igual te está dando una exposición de 1/100 o 1/50 ,   y no consigue luchar contra el deslumbre de una pequeña area, : la que te interesa.

es la exposición la que tienes que manejar,  el "rate" dependerá de lo que "trague" el ordenata  supongo que eso que pone USB tendrá que ver con la velocidad.

pero el frame podria ser una cada 10 segundos !  mientras la exposición es 1/250 seg  ¿me explico?


(no se la calidad de esa webcam, antes de adaptar algo mas caro que ella misma piénsatelo, busca información en Internet para ver si alguien ha hecho lo mismo,  ya sabes que hacer prototipos es algo que sale caro)

si no encuentras nada, y te gusta el tema,  me iría a por algo "conocido", ...porqué he visto webcams que no sirven ni para conferencia aunque te pongas el foco en la cara

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Dom, 07 Mar 2010, 13:43 UTC »

Te puedes imaginar... la calidad es la que dan 10€ entre la cámara, los auriculares con micro que venían en la caja, el embalaje, la publi, y las comisiones entre vendedor, transporte, intermediarios y fabricante...

Una mierda, vamos  Sonreir

Pero por probar... tomo nota de lo que dices, a ver si puedo sacar algo  OKOK

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Jue, 11 Mar 2010, 19:02 UTC »

Tenás razón Sebtor, al bajar la exposición mejoró notablemente la definición de la imagen y redujo el brillo. Estuve haciendo pruebas pero aún me falta pillarle el punto, aunque llegué a ver claramente Saturno y varias de sus lunas. (Me falló la grabación  Enojado)

Siendo una basurilla, creo que algo conseguiré, para pillarle el tranquillo y más adelante dedicarme a algo más serio.

El problema lo tengo con el programa de la webcam, uso el que traía y aunque me permite hacer cambios en los parámetros, debo "aceptar" y volver a abrir el menú para comprobarlos, y es laborioso. Además debo prefijar el archivo que voy a crear de vídeo antes de empezar, porque si no me los sobreescribe.

Ayer con Saturno me creó dos archivos (de cinco o seis que intenté crear), uno de ellos es de 12 segundos y pesa 800Mb, el otro es inservible ya que no lo puedo abrir y además es de... 8Gigas  Impresionado

Voy a buscar un software para Webcam más apropiado y seguiré probando...

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7914
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Jue, 11 Mar 2010, 19:15 UTC »

hola bufot .Yo me baje el Selene ,he visto por ahi de gente que lo usa ,creo que permite 300" de expposicion ,lo que no veo es la Iso . Igual hay de mas completos , pero para empezar parece sencillo .I no corras mucho que me perdere .Je je ,vaya con el que no ve nada .Saludos , mercè

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Jue, 11 Mar 2010, 20:22 UTC »

Gracias Mercè, me pongo a buscarlo inmediatamente!!

Sabes que ocurre? Que con tanta nube y tanto frío me aburría y empecé a plantearme lo de la webcam, y ya ves, ahí estoy... apenas he visto un par de curiosidades celestes, y ya me planteo inmortalizarlas jajaja

En serio, cuando empecé mi objetivo era VER, pero resulta que cada vez que veo algo notable por el ocular me pongo como un flan y busco cualquier cámara que pueda enfocar al ocular jajaja

Estoy tratando de ingeniarme un adaptador/empalme para mi "pobre" Nikon 3200, ya que su objetivo viene a ser del tamaño de un ocular... ya veremos.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7914
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Jue, 11 Mar 2010, 20:50 UTC »

Te entiendo , yo queria visual ,pero mi cuñado - socio en esta aventura ,aficionado a la fotografia ,queria hacer astrofoto .Como el no tiene tiempo ,me he dedicado a buscar informacion y mientras a estado de Traking por la Paatagonia ( el muy cabron ) ,he ido haciendo pruebas con la camara ,buscando progrmas y mira me ha picado . Sobretodo por la gran dificultad que presenta ,porque despues de enfocar bien vendra el apilado y retocado de las fotos - videos .Los programas los tengo y tutoriales en castellano de su funcionamiento . Complicado  Indeciso Indeciso    mercè

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Jue, 11 Mar 2010, 21:09 UTC »

Desde luego has hecho un trabajo de búsqueda e información tremendo, tienes todos los programas habidos y por haber jejeje deberían haberte llamado para el programa del Lobatón leng

Me bajé el otro día el Registax5 pero sólo conseguí abrirlo y cargar un archivo... ahí me quede pillado, me suena a chino. El programa tiene pinta de ser estupendo... para el que sepa lo que hace Sonreir

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7914
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Jue, 11 Mar 2010, 21:19 UTC »

Quien es el Lobaton ?JA JA mi incultura televisiva  es importante .EMMmm no me lo cuentes por favor , me imagino y no  gracias .Tengo las instrucciones del cuatro en castellano ¿ cuanto das por ellas ?  Sonreir Sonreir Sonreir. Tranquilo que ni en castellano ......

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Jue, 11 Mar 2010, 21:40 UTC »

Ese Selene tiene buena pinta!

Ya esta bajandooooo
Cuando lo pruebe te cuento  Giñar

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Jue, 11 Mar 2010, 21:51 UTC »

bufff el rollo de los códecs,  qua alguno sea lo suficientemente rápido y lo suficientemente resolutivo

y luego el driver que traen las cámaras,  a ver si puedes con algo más general, y utilizarlo con otro programa

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Jue, 11 Mar 2010, 22:18 UTC »

Pues parece que ese Selene me va a ir de maravilla... Muchas gracias Mercè!!
Es un programa que ocupa el mínimo, sin instalación, hecho por y para la astrofotografía básica, con justo lo que necesito... y es tan sencillo!

Curiosamente, al abrir las opciones de la webcam me ha desplegado un menú ínfimo y sin posibilidades (no podía tocar la exposición!) pero luego ha resultado ser el menú de la cam propia que lleva el portátil... al conectarle mi super-mega-macro-miserable astrocam de 10€ (pufff) ya me ha abierto el menú completo donde puedo (más o menos) tocarle todo...

Sólo falta probar, pero hoy por desgracia no va a poder ser. De nuevo, ¡gracias Mercè!

« Últ. modif.: Jue, 11 Mar 2010, 22:19 UTC por Bufot »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Jue, 11 Mar 2010, 22:28 UTC »

no se si el Amcap
solo sirve para entrada de TV quiza

- - -

SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4566
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #15 del : Vie, 12 Mar 2010, 01:05 UTC »

Me bajé el otro día el Registax5 pero sólo conseguí abrirlo y cargar un archivo... ahí me quede pillado, me suena a chino. El programa tiene pinta de ser estupendo... para el que sepa lo que hace Sonreir

Regixtax5 es un excelente programa para el apilado y procesado de videos lunares y planetarios, es muy sencillo de utilizar. En primer lugar tines que abir un archivo de video, una vea abierto tienes que alinear los fotogramas,en planetaria tienes que escoger el tamaño de la ventana de alineación, luego le das al "alineado con el centro de gravedad" y aprietas "Alingn", cuando a finalizado el proceso de alineado te sale la opción "stack", le das a "optimize &stack" y cuando a finalizado ese proceso  te saldra otra ventana con los wavelets, hay seis, cada uno de ellos permite aumentar la definición de detalles de menor a mayor tamaño, los aumentas todo lo posible sin que la imagen se vea demasiado ruidosa, una vez acabado este proceso le das al "aling whit processing" y despues otra vez a "optimize &stack" y cuando eso ha acabado puedes cambiar el brillo, el contraste, el balance de colores, etc. otra opción que te sale es "RGB alingn", es muy útil para corregir los efectos atmosfericos o el cromatismo de tu telescopio, finalmente vas a final y ahi puedes voltear la imagen, cambiar la saturación y fnalmente guardar la imagen resultante.

Se que parece un poco complicado, lamejor  manera de aprender su funcionamiento es que alguien que lo conoce te indique  en persona como hay que procesar el video, pero espero que la información que te he dado te sirva de ayuda.

Saludos.

Sergi.


- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Vie, 12 Mar 2010, 15:54 UTC »


Se que parece un poco complicado, lamejor  manera de aprender su funcionamiento es que alguien que lo conoce te indique  en persona como hay que procesar el video, pero espero que la información que te he dado te sirva de ayuda.

Saludos.

Sergi.

Cuando no tienes ni idea y ves en el programa tantas posibilidades, configuraciones y parámetros la cosa se queda graaande...
Desde luego que tu escrito me servirá, porque no sabía ni por donde empezar  buck2
Gracias!

De todos modos mi objetivo ahora es tratar de conseguir la imagen o video original/inicial de la mayor calidad posible, creo que es el paso lógico antes de pasar al procesado. Sin una buena base...

Éste es el resultado de procesar con el sencillísimo AVI2Image el único video aceptable que conseguí el miercoles:

img

La verdad es que no era preciso apilarlo porque esa imagen es idéntica a cualquier fotograma del vídeo, era muy uniforme.
En ciertos momentos conseguí verlo bastante bastante mejor, pero por algún motivo (básicamente mi torpeza y la fragilidad del soporte de la cámara) no pude grabarlo en condiciones.

Tengo esperanzas de conseguir claras mejoras con el Selene que me ofreció Mercè, ya que es mucho más práctico de lo que usaba hasta ahora, pero por desgracia éste fin de semana me toca currar y no voy a poder meterle mano...

« Últ. modif.: Vie, 12 Mar 2010, 17:21 UTC por Bufot »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #17 del : Vie, 12 Mar 2010, 21:58 UTC »

está "quemado" , entonces pierde la información,  ... aún así los anillos están bien, podrías tratar de apilar a ver si mejoran

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Vie, 12 Mar 2010, 23:07 UTC »

Ok Sebtor. Leí que es preferible que el video sea "oscuro" a que sea brillante, si luego se va a apilar, ¿es así?
Ya digo que conseguí verlo por webcam bastante mejor que eso, sólo falta un ratillo (y una noche como la del miercoles jeje) para ajustar y volver a grabarlo... estoy seguro que prosperaré!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #19 del : Sáb, 13 Mar 2010, 00:07 UTC »

mm. eso no lo se, depende lo que se entienda por oscura


mira

img

entras en el mundo del rango dinámico,  que no es infinito en digital (en analógico tampoco por supuesto)

si tus valores posibles van del 0-255  ,   todo lo que llega a 255 está quemado,  es decir si no sabes si es 255 350 420 1022 o 10200  has perdido información, está truncado, y nunca la recuperarás

hay que distinguir entre el rango de pantalla, y el rango real del archivo,  ...  si solo es una visualización no pasa nada,  si lo estás grabando "quemado" nunca recuperarás lo que hay allí

----------

aquí entra el concepto que te decía del rango dinámico
8 bits  2^8   =    256
12 bits    2^12 =  4096
16 bits   2^16 =  65536 niveles

rango de la cámara o chip, de la exposición,  rango del formato de archivo  ... todo tiene que ser coherente  (cuando sale una chapuza, es que alguno de esos conceptos se está escapando de madre)

luego con el tratamiento pasa algo similar, pero todos los programas de hoy en dia, gracias a la potencia de los ordenadores lo superan ...  pero antes, tela con las operaciones, porqué te podías encontrar que después de haber hecho algo correctamente, si saturabas las variables, pues te encontrabas que habias arrasado la imagen.


lo de oscuro, supongo que vendrá por ahí,  para que en algunos momentos no estés saturando la imagen en algunos puntos.

en observación de estrellas variables, y medida de brillo,  si saturas,  la has pringado,  porqué por ahi se ha escapado información (fotones)  y no sabes cuantos.

------------

por otra parte si tu rango es bajo, sin contraste,  .. o solo ocupas una parte pequeña del rango posible,
 te quedarás en pocos niveles,  y te aparecerá un escalonado, ... que es como un "cuantizado"
no hay información intermedia a esos escalones, o estás en el 3º o pasas al 4º  (pero no existe el 3,5)

img
(asi que no hay que pasarse de oscura)


eso, y el ruido inherente a las tomas de las imágenes es como nos vendrá dado el resultado
el ruido estocástico, al azar, o térmico, incluso algunos defectos, pueden pulirse y desaparecer con el tratamiento de varios fotogramas. Utilizando la "media" o la "mediana"  que no es lo mismo

es una simplificación, pero por ahí van los tiros de como sacar buenas imágenes astronómicas.



 crazy2  tengo experiencia en destrozar imágenes   Sonreir


ah ! por cierto los Voyager iban equipados con cámaras de 8 bits,  como las ya también antiguas ST4 SBIG 

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Sáb, 13 Mar 2010, 19:40 UTC »

Gracias por la explicación pero uff que grande me va todo esto todavía Sebtor...

En algunas ocasiones me apareció ese escalonado en la pantalla (grabé pero me cargué el archivo), ahora entiendo que es cosa del contraste.
El caso es que además del escalonado en ese momento me apareció un halo brillante alrededor de Saturno... supongo que bajé mucho el contraste y algún otro valor que no debía tocar...
Noté el juego entre brillo y exposición, pero me cuesta encontrarle el punto.
Tengo que aprender a manejarme con el resto de parámetros pero no he tenido tiempo de buscar, leer y entender que es lo que hacen exáctamente (Gamma, Hue, Sharpness, etc...) y son muchas variables como para acertar a tanteo.

Pero ahí andamos!

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Dom, 14 Mar 2010, 00:00 UTC »

He podido seguir ensayando con la webcam. Tal como pensaba, el programa que me recomendó Mercè me ha puesto las cosas un poco más fáciles (gracias de nuevo!) y he podido ir variando parámetros para comprobar resultados.
Parece ser que no voy a poder librarme de ese brillo infernal, la próxima vez probaré a colocar algún filtro por si mejora. He coseguido varios vídeos con diferentes configuraciones, unos peores, otros mejores en los que se aprecian con claridad varios satélites... pero no consigo definir bien el planeta... Mañana si puedo subiré los más opuestos para que veáis la diferencia.

Os dejo un apilado hecho así a lo rápido de uno de los (humildemente) mejores resultados que he conseguido, veréis que no hay manera de sacar detalles:

Apilado con AVI2Image (el Registax se me resiste y sólo empeoro la imagen)

img

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #22 del : Dom, 14 Mar 2010, 05:57 UTC »

je jeee

te voy a decir la hora de observación
t.universal:  23h 15m del 13-Marzo-2010   +-15 minutos



                                                                     SATURNO


                     Dione                   Rhea
                        Tethys


Titan

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Dom, 14 Mar 2010, 14:52 UTC »

Siii jee je un ratillo antes de colgar el post

Me sorprende que la cámara recoja luz de un pequeño satélite como Tethys (mag 10.2) pero no se si eso puede significar algo bueno realmente... Lo dudo, vista la pésima resolución de la cámara.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Dom, 14 Mar 2010, 19:14 UTC »

yo estuve con un 114mm.  desde Barcelona y solo pude ver Titán

- - -

SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4566
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #25 del : Lun, 15 Mar 2010, 00:29 UTC »

Si te salen los satelites de Saturno es evidente que la exposición es demasiado alta, has de bajar mucho el tiempo de exposición, con la exposición correcta para el planeta no van a salirte los satelites.

Saludos.

Sergi.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Lun, 15 Mar 2010, 02:30 UTC »

parece un platillo volante
como encuentren tu foto los de alguna web esotérica, la pondrán de ejemplo de nave nodriza reabasteciendo los "cazas" imperiales.
XD

me gusta la imagen

pero no me gustaría verla danzando en mi habitación de noche

---------

la verdad es que NO es nada fácil sacar tanto satélite de Saturno, con  un aumento tan bajo, y con el planeta deslumbrando al lado.  Es una imagen realmente curiosa,  deberías subirla al ALBUM  https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=mgallery

- - -

GonZoo

**

avatarc

44  Ibi, Alicante 
desde: ago, 2009
mensajes: 334
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Lun, 15 Mar 2010, 10:38 UTC »

Me parece todo un mérito sacar tantas lunas, aunque hayas sacrificado detalle en el planeta.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9890
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Lun, 15 Mar 2010, 17:01 UTC »

Si te salen los satelites de Saturno es evidente que la exposición es demasiado alta, has de bajar mucho el tiempo de exposición, con la exposición correcta para el planeta no van a salirte los satelites.

Saludos.
Sergi.

Tomo nota!  OKOK
Dejando la exposición al mínimo que me permite la cámara, el planeta sigue brillando... probaré a adaptar algún filtro, no se me ocurre otra cosa.

parece un platillo volante
como encuentren tu foto los de alguna web esotérica, la pondrán de ejemplo de nave nodriza reabasteciendo los "cazas" imperiales.
XD

me gusta la imagen

pero no me gustaría verla danzando en mi habitación de noche

---------

la verdad es que NO es nada fácil sacar tanto satélite de Saturno, con  un aumento tan bajo, y con el planeta deslumbrando al lado.  Es una imagen realmente curiosa,  deberías subirla al ALBUM  https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=mgallery

Jejeje que jodío  Giñar
Ahora la subo, si aprendo cómo  Indeciso

Me parece todo un mérito sacar tantas lunas, aunque hayas sacrificado detalle en el planeta.

Y con una miserable webcam de 10 euros  crazy2
Está claro que el mérito es del telescopio, cosa que me satisface enormemente  Cheesy (Parece que fue un acierto)

Gracias por vuestros comentarios, me ilusionan. Estoy subiendo un par de videos de prueba, luego los cuelgo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27839
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Lun, 15 Mar 2010, 18:14 UTC »

si, es que ahi tendrás que tocar en la realidad:    exposición  que es distinto al frame-rate
 a ver si lo llaman igual en el driver??

tu puedes tener 15 imágenes por segundo, con una exposición de 1/1000

(lo que no puedes es al revés)

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Primeros pasos con webcam de 10 Euros :P // Modificar Philips SPC900
 (Leído 133843 veces)
9
astrons: 9.59 votos: 5
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.167 segundos con 60 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback