astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
Montura NEQ-3 ¿Cómo mejorar su estabilidad y rendimiento?
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Montura NEQ-3 ¿Cómo mejorar su estabilidad y rendimiento?
«
: Lun, 13 May 2013, 09:26 UTC »
Discusión sobre la montura NEQ-3 (EQ3-2), mejoras de estabilidad, reducción de vibraciones, rendimiento con trípode de aluminio.
Hola. He comprado hace poco un SW 127 mak en ésta montura, con el
trípode de aluminio
. Parece que en casi todos los sitios la consideran suficiente para este tubo (nada de fotografía, por supuesto), pero mi experiencia de momento es otra. Cuando se toca el tubo o la montura, aparecen vibraciones bastante amplias y que tardan mucho tiempo en atenuarse, del orden de 5-10 s. Acostumbrado a un dobson 200/1200 de fabricación casera que es lo que he usado hasta ahora me parece inaceptable.
He apretado bien todos los tornillos, he puesto peso en la bandeja pero no parece mejorar. Tengo la impresión de que la montura en sí es suficiente, pero que falla el trípode que no es suficientemente rígido, sobre todo a torsión. Me gustaría saber si alguien se ha encontrado con problemas parecidos, y si hay alguna mejora posible, como cambiar las piezas de plástico o cambiar el trípode por otro de madera o reforzarlo. Algo he visto con un trípode de acero pero nada con el de aluminio. Gracias y un saludo
javier
temas relacionados
Guía de la Montura Ecuatorial: nombres, características, equivalencias
Historia de las Monturas Skywatcher: modelos, versión, upgrade
Guía rápida de la montura EQ3-II NEQ3. No confundir con eq3-I
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #1
: Lun, 13 May 2013, 09:33 UTC »
Hola...
Hasta donde yo sé existen dos modelos de NEQ3... una de ellas la Neq-I es bastante inestable y no tiene nada que ver con el siguiente modelo.
Supongo que convendría saber de que modelo se trata o poner una foto.
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #2
: Lun, 13 May 2013, 09:51 UTC »
Gracias por la respuesta. Creo que NEQ3 solo hay un modelo. De la que hay dos modelos es la EQ3 (la EQ3-I y la EQ3-II). Creo que la NEQ3 es equivalente a la EQ3-II. Es el equipo del enlace:
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #3
: Lun, 13 May 2013, 10:07 UTC »
SI es totalmente normal que no salga la imagen...
entonces tendrás razón... a ver si alguien que tenga la neq3 te comenta...
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #4
: Lun, 13 May 2013, 10:14 UTC »
Yo tambien tengo el mak 127 con la nq3-2 y algo si vibra sobre todo cuando enfocas con aumentos yo pensaba que era lo normal pero veo que no, no se si alguien puede decir si es mejorable.
Los mandos lentos o con el motor tambien tienen holgura los motores tardan en reaccionar.
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #5
: Lun, 13 May 2013, 11:35 UTC »
El problema creo que va a ser el trípode de aluminio , prueba a rellenar las patas del trípode con arena fina y notarás mejoría , no te puedo poner el enlace porque estoy con el móvil pero busca como "reforzar trípode de acero" y ahí tienes una idea para reforzar el trípode sustituyendo la bandeja portaoculares.
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #6
: Lun, 13 May 2013, 11:43 UTC »
Con este refuerzo que has echo no vibra al enfocar con muchos aumentos?
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #7
: Lun, 13 May 2013, 12:02 UTC »
No , pero ten en cuenta que la montura no es una neq3 , es una clónica de la neq5 y con el mak va sobradísima
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #8
: Lun, 13 May 2013, 13:37 UTC »
Gracias. Ya he visto el post sobre cómo reforzar el trípode de acero, y desde luego pienso cambiar la bandeja o al menos los soportes, que son de un plástico que parece muy malo. Estoy de acuerdo en que el máximo sospechoso es el trípode. La montura me parece que está bien ajustada, no tiene holgura y las superficies de fricción son bastante amplias. Lo único que no me gusta mucho es la "pinza" donde va la cola de milano del tubo.
Dentro del trípode, además de las patas en sí, los "enganches" de las patas a la base son de plástico y me parecen muy endebles. De hecho si se torsiona la base en horizontal, se ve cómo se mueven. ¿No hay nadie que haya cambiado/mejorado estas piezas?. No tengo herramientas ni experiencia para trabajar acero, pero quizás podría hacerse algo con madera dura. Es que prefiero ir sobre seguro, y pasarme a una montura superior no me apetece, creo que ésta tiene potencial con alguna mejora...
Javier
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #9
: Lun, 13 May 2013, 13:47 UTC »
No está de más poner el enlace...
Reforzar tripode de acero para montura ecuatorial
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #10
: Lun, 13 May 2013, 13:50 UTC »
Creo que buscas algo asi
https://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?p=342995#p342995
Tienes razon Tajeiro
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #11
: Lun, 13 May 2013, 13:54 UTC »
Justo lo que quería
. Muchísimas gracias, ya os contaré.
Javier
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #12
: Lun, 13 May 2013, 16:15 UTC »
Si la montura tarda en responder cuando le das a los mandos de AR y DEC, ahí tienes otro problema (el pricipal).
Lo mas probable es que tengas holguras entre el bisinfin y la corona, se puede ajustar facilmente pero requiere ser cuidadoso.
Con una mano, tienes que ir apretando poco a poco los tornillos allen que hay en el cuerpo del bisinfin, mientras que con la otra tienes que accionar el pomo de AR a izquierda y derecha en pequeños movimientos.
Al principio notarás que hay holguras cuando le das al pomo, las holguras serán cada vez mas pequeñas conforme vayas apretando, pero tambien notaras que el pomo va cada vez mas duro.
No te puedes pasar apretando ya que si te pasas puedes doblar el tornillo bisinfin, el secreto está en que por ti mismo veas la función que tiene cada uno de los cinco tornillos existentes en el cuerpo del bisinfin, entonces sabras hacerle un ajuste preciso y sin holguras.
Según cual sea la versión de montura que tengas veras que en el mismo eje del bisinfin tienes un rodamiento en cada extremo, si lo tienes, ya tienes casi todo el camino hecho, y si no ya se verá.
Tienes que comprobar que el tornillo bisinfn no cabecea de izquierda a derecha dentro de su alojamiento, si cabecea verás una tuerca lateral que te permitirá ajustar el conjunto para eliminar ese cabecéo pero sin pasarse apretando por que si lo haces solo consigues que el sinfin gire sobre su eje con dificultad, tiene que girar libre y sin desplazamientos laterales.
Una vez ajustado puedes verificar que estos desplazamientos no existen, colocando el telescopio en la montura contrapesada, aprietas los embragues y agarras del tubo o de la barra contrapesos y aplicas un pequeño movimiento hacia un lado y otro del eje AR.
Con esta prueba se supone que si hay holgura en el tornillo bisinfin, este tendrá un movimiento lateral dentro de su cuerpo, y si el ajuste de la tuerca lateral está bien hecho ese movimiento no lo tendras.
Primero:
desmonta el cuerpo del bisnfin quitando sus cuatro tornillos y verifica que en los extremos del tornllo bisinfin tienes rodamientos en lugar de casquillos.
Segundo:
ajusta la tuerca lateral hasta conseguir que el bisinfin gira con soltura y que no cabecea lateralmente.
Tercero:
monta el cuerpo del bisinfin apretando sus cuatro tornillos adecuadamente para que el cuerpo del bisinfin quede de manera que el tornillo bisinfin quede bien centrado sobre la corona, y ajustado a una distancia correcta de la misma
Lo correcto es que el sinfin tenga el maximo contacto fisico con la corona, sin que el tornillo bisinfin (o el pomo del mando AR) gire con dureza y sin que no haya practicamente ningun retardo en el cambio de sentido AR
Cuarto:
cuando tengas todo esto conseguido verificas otra vez que no haya ningun cabeceo lateral en el tornillo bisinfin (con los embragues apretados), si lo hay ajustas
un poquito
la tuerca lateral de marras.
Todo esto lo puedes aplicar exactamente igual en el eje DEC, seguro seguro que haciendo esto eliminas la mayoría de movimientos, holguras y vibraciones, es un trabajo en el que hay que ser muy meticuloso, cudadoso y observador, pero te aseguro que cuando le coges el tranquillo se hace sin mirar y la montura gana muchisimo.
Saludos
Luis
« Últ. modif.: Lun, 13 May 2013, 16:23 UTC por Hidra »
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #13
: Lun, 13 May 2013, 16:31 UTC »
Gracias luis intentare hacerlo.
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #14
: Lun, 13 May 2013, 17:21 UTC »
Cita de: wupdigoj en Lun, 13 May 2013, 09:51 UTC
Gracias por la respuesta. Creo que NEQ3 solo hay un modelo. De la que hay dos modelos es la EQ3 (la EQ3-I y la EQ3-II). Creo que la NEQ3 es equivalente a la EQ3-II.
exacto
para aclararnos, es mejor hablar en esos términos, aunque no sean estándares , porqué simplemente no existen entre fabricantes, pero de alguna manera tenemos que entendernos
la eq3-I ( o clones parecidas de distintas marcas) es un tipo de montura similar a la eq-2 , de fabricación barata y bastante tosca ... lo que le lleva a una "performance" muy similar
la neq-3 es una eq3-II , y ya hay un pequeño abismo entre ellas
ésto no quiere decir, que si buscais algo cercano a la perfección, no la vais a encontrar en "la sencillez" de una montura, por mucho que no supere el peso máximo para el cual se supone que debe aguantar ( y siempre teniendo en cuenta la longotud del tubo )
---------
si es algo "notable": averigua donde está la parte mas problemática del montaje, y porqué te hace eso
al tocar el tubo, al enfocar ? al tocar el trípode
aunque está todo relacionado, la torsión o como indicas, puede darte una molesta histéresis, pero me parece que no deberías identificarlo entonces como oscilación o vibración.
dejo éste tema y fotografías por schacon:
Engrasado del tornillo bisinfin de AR
https://cosmodibujo.blogspot.com.es/2015/05/engrasado-del-tornillo-bisinfin-de-ar.html
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #15
: Mar, 14 May 2013, 07:51 UTC »
Gracias Hidra. La montura en sí está muy bien ajustada, no tiene nada de holgura, de hecho creo que voy a "desajustar" un poco los mandos como indicas porque van un poco duros. La vibración se produce al tocar cualquier cosa: el tubo, el trípode, al enfocar...Definitivamente la principal fuente de vibración es el trípode, he sujetado la montura a un soporte improvisado que aguantaría un camión y la vibración prácticamente desaparece y se atenúa enseguida, más o menos lo esperable. En este caso creo que la vibración es una torsión alrededor del eje de declinación. Con un tubo largo seguramente será mucho peor, porque las posibles fuerzas tendrían un brazo mayor.
Entre el cilindro inferior de la montura y el hueco superior del trípode donde se aloja hay una holgura de varios mms que creo que también contribuye a la vibración, es algo a eliminar. Y por fín el mecanismo de ajuste de azimut e inclinación, con dos tornillos es bastante chapucero, también debería mejorarse, tengo que pensar cómo. En conjunto no estoy descontento con la montura, teniendo en cuenta su precio. También me pregunto para qué pueden servir monturas y/o trípodes inferiores a ésta...
Javier
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #16
: Mar, 14 May 2013, 11:34 UTC »
Hola Javier.
Si la montura tarda en reaccionar cuando cambias el sentido de giro de los ejes, quiere decir que está desajustada y que tiene juego.
No es lo mismo que esté desajustada a que esté apretada, cada tornillo tiene que estar apretado ni mas ni menos que en su justa medida, entonces todo tiende a ir como la seda.
Por lo menos en la EQ3 y en las dos del tipo EQ5 que he tenido he conseguido eliminar la gran mayoría de problemas de inestabilidad dejando perfectamente ajustados todos los elementos mecanicos de la montura, el resto los he solucionado reforzando los tripodes sin tenerlos que rellenar de arena ni nada parecido.
En su día ya hubo una discusión sobre la conveniencia o inutilidad de este metodo.
Saludos
Luis
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #17
: Mar, 14 May 2013, 11:42 UTC »
Ayer ajuste el ar hoy intentare ajustar el dec, Javier lo notaras que tiene olgura si le pones los motores
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #18
: Mar, 14 May 2013, 20:40 UTC »
>>> También me pregunto para qué pueden servir monturas y/o trípodes inferiores a ésta...
vender,
vender a curiosos, principiantes y novatos ... que tienen un presupuesto límite para gastarse y probar (ésto está bastante estudiado)
hay un punto, que es evidente que no se piensa en el usuario final, o que va a sacar partido al equipo, o simplemente que va a usarlo ( al menos un par de veces)
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #19
: Dom, 19 May 2013, 21:28 UTC »
Hola. He hecho las mejoras que proponía el enlace que facilitó sennemut (gracias de nuevo). El trípode ha mejorado dramáticamente aunque ahora pesa mucho más. Además he eliminado la holgura que comentaba en otro post pegando una lámina de plástico en el interior del cilindro del trípode que aloja la montura.
Sigue habiendo vibraciones, pero de mucha menor amplitud y sobre todo se atenúan en un par de segundos, aceptable para mí. La fuente principal creo que es el eje de declinación, que debería tener un diámetro superior. Sigo creyendo sin embargo que esta montura va muy justa para este tubo. De haberlo sabido igual me hubiera gastado unos euros más en otra superior... Los bisinfines no los he tocado porque van perfectos en mi opinión. Gracias a todos y un saludo
Javier
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #20
: Lun, 20 May 2013, 10:10 UTC »
A disfrutarlo, wupdigoj.
Ya nos contarás...
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #21
: Lun, 20 May 2013, 14:55 UTC »
a veces pecamos de considerar en decir "buena montura para xxxxxxxxx" ésta montura que es la primera montura seria que puedes encontrar, pero que obviamente, si no quieres vibraciones ni holguras hay que pasar a algo mas elaborado (y caro)
pero son tantos y tantos que entran preguntando con presupuestos y expectativas imposibles, que nosotros mismos nos acostumbramos a dar por sentado algunos adjetivos de una manera poco realista ( suficiente o correcto, no es lo mismo que muy bien o excelente)
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #22
: Lun, 20 May 2013, 15:24 UTC »
Por eso me doy cuenta de que quizas lo mejor, es dejar que cada uno se aostie con sus decisiones, y que cada uno adquiera su propia experiencia con su compra o su montura al igual que tu la adquiriste a base de trabajartela y trabajartela dia a dia durante tanto tiempo, conociendote hasta el ultimo tornillo, la ultima junta o casquillo, aprendiendo como sacar el maximo de lo maximo - o algo mas - de lo que se puede esperar en una de esas monturas.
Es algo que si no lo vives, no sabes que está ahí.
Si no... cuantas veces te ha pasado que alguien viene con su dilema sobre lo que escoger, esperando que le contestes lo que quiere escuchar, y cuando ve que le das opcciones menos economicas al final se queda con aquello que todo el mundo le ha dicho NOoo.
pos eso... lo dicho.
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #23
: Mar, 21 May 2013, 18:09 UTC »
bueno, ja ja aquí igual no acertamos, pero creo que podemos dar una ayuda, para que no sea un error morrocotudo, que le sea una experiencia negativa, o que abandone el tema por culpa de una mala elección ( lo que haga él, ya es otra cosa )
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #24
: Mar, 21 May 2013, 20:49 UTC »
Hola. Gracias por los comentarios. Ayer lo monté en la calle de nuevo, con tiempo, y la verdad es que la cosa va bien, mucho mejor que en casa (vibraciones del forjado, creo). Como decía sigue habiendo alguna vibración, pero si no se toca mucho no se nota apenas. Los mandos lentos no transmiten vibración alguna, así que es cómodo de usar. Encuentro la montura ecuatorial muy práctica, sobre todo para seguimiento, aunque los círculos graduados me parecen básicamente inútiles
. También es posible que me esté acostumbrando a que vibre algo. Pensaba que una montura "comprada" y metálica sería sólida como una roca, pero veo que no es necesariamente así.. (aparte de éste tengo un dobson casero).
Por lo poco que lo he usado (en Vitoria lleva siglos lloviendo), el mak tiene una calidad óptica excelente. A 250 aumentos las imágenes de Saturno son una pasada
, aunque se nota mucho la focal tan larga y la abertura modesta. Es el precio a pagar por el tamaño, que es realmente pequeño mi principal motivación de compra. En conjunto estoy satisfecho con el equipo, salvando el trípode...
Javier
« Últ. modif.: Mar, 21 May 2013, 21:19 UTC por wupdigoj »
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #25
: Mar, 21 May 2013, 22:49 UTC »
Cita
aunque los círculos graduados me parecen básicamente inútiles
En la mayoría de casos lo son...
Yo me encabezoné a utilizarlos en un principio y la verdad...
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #26
: Mié, 22 May 2013, 15:51 UTC »
es que si le metes 250x , eso es una importante castaña ahí está ahí está
( según que suelos, también vibran ... de tal manera que si hay mas gente, y están andando, es irritante )
al tocar el enfoque supongo que será lo peor, contra eso se puede adaptar un portaocular Crayford con reductora, ... y otra buena solución es un sencillo "motor de enfoque", ... MUY EFECTIVO !
accessories/parts-spares/motorized-focusers-focuser-motors
con tu tubo, SW 127 mak , no sé cual, ni como adaptarlo
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #27
: Mié, 22 May 2013, 16:25 UTC »
Cita de: Tajeiro en Mar, 21 May 2013, 22:49 UTC
Cita
aunque los círculos graduados me parecen básicamente inútiles
En la mayoría de casos lo son...
Yo me encabezoné a utilizarlos en un principio y la verdad...
ejem, pues Herschel creo que se amaño bastante bien con los circulillos de marras
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #28
: Mié, 22 May 2013, 20:30 UTC »
No, no, las vibraciones las notaba con un ocular de 32 mm. Le puse un orto de 6 mm "para probar". Me asombró cómo aguantaba los aumentos, con el newton de 200 mm no paso de 150, yo creo que el mak es mucho menos sensible a la turbulencia atmosférica, lo cual parece lógico por su menor apertura. La verdad es que no vibra apreciablemente al enfocar, al menos no más que al tocar el tubo, por ejemplo, el mando va como la seda. El famoso "shift" de la imagen de los mak al enfocar no lo he apreciado de momento, la imagen sigue en el mismo sitio al enfocar.
Sobre los círculos, me hacía ilusión poder buscar algo usándolos. Auque llevo muchos años de astrónomo aficionado me oriento muy mal (en general, no solo en el cielo
). Pero por lo que he probado creo que no tienen precisión suficiente, además el campo del mak es muy estrecho, con lo que acabamos de arreglarlo... El nonius que trae el de ascensión recta es de risa, está mal graduado, es muy pequeño y tiene unas rayas gordísimas que lo hacen completamente inútil. Hace 25 años me hubiera puesto a destripar un ratón para sacarle los encoders y hacer unos círculos digitales, pero a mi edad ya me dan mucha pereza estas cosas.
Javier
- - -
re.: Montura NEQ-3 inestable. ¿Como mejorar?
«
respuesta #29
: Jue, 23 May 2013, 14:25 UTC »
Para el enfocador del mak le he hecho una ñapa que todavia no he probado , esta copiado del que hizo un compañero de otro foro
Simplemente es añadirle a la pera del enfocador una " galleta " de DM u otro material para aumentar el diametro de esta
Esta hecha de forma provisional pero como valla bien ... para siempre
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 25383 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
>
Montura NEQ-3 ¿Cómo mejorar su estabilidad y rendimiento?
Loading...