esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277290 post, 21932 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Calibración Buscador. Poner en paralelo tubo óptico y puntero o buscador óptico

Página: [1] 2  Todos    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Calibración Buscador. Poner en paralelo tubo óptico y puntero o buscador óptico  (Leído 24340 veces)
55
astrons: 3.29  votos: 1
dickies

**
40  Jerez de la Frontera 
desde: mar, 2010
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 08h.46m. »

- Buenas,
 
  Tengo una duda haber si alguien me la puede resolver, ¿el buscador del telescopio como se calibraria para que coincida el objeto por el que apuntas con lo que vas a ver por el telescopio? Es que me llego el telescopio ayer y he visto bastante informacion sobre como ponerlo en estacion con el buscador de la polar, pero supongo que una vez puesto en estacion, el buscador del telescopio tambien necesitara de alguna calibracion o algo.

 Un saludo, y perdonen si no me explicado con claridad.


subhilos en éste tema
Calibración Buscador. Poner en paralelo tubo óptico y puntero o buscador óptico
No puedo encuadrar, qué hago mal
problemas buscando objetos con el buscador del dobson
lo que hay que asegurarse siempre antes de ponerse a buscar / observar
Alinear tubo principal telescopio y buscador,  ¿con ejes AR y Dec?

otros temas:
mi telescopio!:  Usar bien una montura ecuatorial aunque sea aprox. básico

¿Cómo empiezo? ¿cómo empezar? :  aficionado a la astronomía
Ver nebulosas y galaxias ?  empezar ( cielo profundo - deep sky )

- - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7930
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 10h.22m. »

Hola dickies , es muy facil .De dia apuntas a una antena o vertice de algun edificio que este lejos ,con el ocular de menor aumento que tengas ,cuando tengas el objeto enfocado en el  centro del ocular ,es el momento de ( sin tocar la montura para nada ) ir al buscador y moviendo las ruedecitas que tiene centrar ese mismo objeto . Hazlo de dia es mas facil . Saludos ,mercè

C 9,25 ,  HEQ 5 Pro .
 DBK21au618 "pá planetas"
               ASI-120MM "pá la luna"

- - -
dickies

**
40  Jerez de la Frontera 
desde: mar, 2010
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 10h.34m. »


 - Muchas gracias, en cuanto salga de trabajar me pondre al lio. Un saludo.

- - -
franki

**

avatarc

46  Rubi, BCN 
desde: feb, 2010
mensajes: 323
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 10h.46m. »

buenas

Yo te diria tambien que el buscador del telescopio y el buscador de la polar son dos cosas distintas. El buscador has de calibrarlo con un objeto lejano lo ideal seria ponerle el ocular que te de mas aumentos buscar un punto alejado centrarlo en el ocular y después centrar el buscador. Si lo haces de día con alguna casa o árbol, grúa ya sabes cualquier punto alejado sirve, te sera mas fácil que de noche con las estrellas en movimiento (en realidad somos nosotros los que nos movemos). A mi es algo que me se descentra bastante a menudo y por lo general suelo hacerlo después de ponerlo en estación con la misma polaris. Si has de hacerlo de noche como es mi caso y vives en el hemisferio norte  busca la polar y si esta no la ves busca cualquiera que este lo mas al norte posible que estas son las que se mueven mas despacio y por lo tanto sera mas acertado el ajuste.

El buscador de la polar es el introscopio que esta introducido en el eje de ascensión recta (AR) este eje ha de estar paralelo al eje imaginario de la tierra.  Para conseguir esto se utiliza la estrella polar o polaris. Se puede hacer con o sin introscopio, mejor dicho se ha de hacer si se quiere un seguimiento mas o menos decente sin tener que estar centrando la imagen cada dos por tres.

Espero te sirva. No me he explicado muy bien si tienes alguna duda no dudes en exponerla. A ver se alguien con mas experiencia te lo explica con mas sencillez ya que no tiene mucha complicación lo de alinear el buscador. Otra cosa es ponerla en estación, que tampoco es difícil pero si mas complicado que lo primero.

Un saludo


Skywatcher ac 120/1000
celestron c102r (C4R) Motorizado A.R. y Dec. enfocador motorizado
celestron  70mm AZ
oculares 32mm 20mm 10mm 6,3mm
binoculares 8x30

- - -
franki

**

avatarc

46  Rubi, BCN 
desde: feb, 2010
mensajes: 323
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 10h.55m. »

Hola dickies , es muy facil .De dia apuntas a una antena o vertice de algun edificio que este lejos ,con el ocular de menor aumento que tengas ,cuando tengas el objeto enfocado en el  centro del ocular ,es el momento de ( sin tocar la montura para nada ) ir al buscador y moviendo las ruedecitas que tiene centrar ese mismo objeto . Hazlo de dia es mas facil . Saludos ,mercè
eso es. no habia visto la respuesta. ya te digo es mas sencillo de lo que parece. ya tal y como te lo explica merce no tiene perdida Giñar

ah!! lo del rollo del buscador de la polar o introscopio no todos los telescopios lo traen de serie, lo que si traen es el agujero para colocarlo. TE hablo de monturas ecuatoriales que no se por que he dado por echo que era la tuya....

- - -
dickies

**
40  Jerez de la Frontera 
desde: mar, 2010
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 11h.35m. »


 - Gracias Franki de todas formas por contestar. Mi montura es una Eq-Mon 2 por lo tanto es ecuatorial. Esta tarde me pondre haber si consigo ponerlo en estacion primero y una vez realizado el proceso seguire con la calibracion del buscador de la manera que me ha comentado mercè que parece bastante simple. Un saludo.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27561
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Mar, 16-Mar-2010, UTC 16h.31m. »

es fácil, y es vital,  sinó  tienes ahí un escalón que no puedes pasar,   ... no podrás acercarte a un objeto, o poder recentrarlo si se te escapa del ocular

------

hay bastantes hilos en el foro
no confundir con "buscador de la polar" que eso es el introscopio que llevan dentro del eje algunas monturas ecuatoriales y sirven para orientar correctamente el eje principal de Ascensión recta hacia el polo celeste (aproximándolo a la estrella polar, utilizándola ! )

- - -
solraujo

**

avatarc

46  Sabadell 
desde: ene, 2014
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 15h.57m. »

Buenas a todos,
Mi problema reside en que , cada vez que quiero encuadrar por ejemplo Orion en el buscador, ésta me sale por arriba o por abajo, y ni moviendo el eje AR ni el de Dec lo puedo centrar, solo puedo hacerlo moviendo el Tubo arriba o abajo usando el eje vertical ( lo que sería el zenith creo..) lo que seguro es incorrecto.

Os cuento un poco mas en detalle:
De momento, solo estoy aprendiendo a enfocar objetos y ha usar los oculares que tengo. No pongo el tele en estación. Lo que hago es apuntar el tele al objetivo ( por ejemplo Orion) con el buscador y ir cambiando los oculares para tener mayor/menor campo de observación. Lo intento con Orion ya que empieza a aparecer sobre mi campo de visión ( mi terraza en Sabadell ) sobre las 23:00.
Debido a mi ubicación geográfica, configuro la montura para la latitud donde me encuentro (41º) pero entonces los objetos, me salen muy por encima o por debajo , obligandome a variar esos 41º para poder observarlos.

¿Qué hago mal?

Un saludo hola saludos

Celestron PowerSeeker 127Eq ( :-( )
Oculares:
Cutre Huygens 12mm,20mm
BRESSER 6mm,12mm
Cutre Barlow x3
Super 3.6mm

« Últ. modif.: Jue, 23-Ene-2014, UTC 16h.08m. por solraujo » - - -
pastorgalactico

**

avatarc

Obs. Orion-Zamora 
desde: feb, 2009
mensajes: 1382
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 17h.57m. »

Hola;

Si tienes una montura ecuatorial no tendrias que tener ningun problema para encuadrar a M42 y se me ocurre que no alineas bien la montura hacia polaris.Despues de alinear la montura mas o menos solo tienes que desembragar los dos ejes y mover el tubo hasta M42.
Otra asunto es tener alineado el buscador con el telescopio.
Ya nos contaras que tal te va.

J.Tapioles

Pastorgalactico

Obs: Cup de 3,3m
Refl 406mm F4,5  Dobson
Gotorizado con Picgoto azimutal
Tubo Guía Sbony 60mm F4.
Refr SW 120 F5
Cámara ASI462MC
Oculares Explorer 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7-4,7mm. 
Omegon Cronus 60°- 3,2mm
Corrector de coma Explorer Scientific HR.
Barlow Telextender X2 - X3- X5 Explorer 1"1/4
Filtro UHC -OIII- Astronomik
prog.: GUIDE 9.1

- - -
solraujo

**

avatarc

46  Sabadell 
desde: ene, 2014
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 19h.52m. »

Gracias pastorgalactico,
De hecho no alineo el telescopio hacia polaris. No puedo alinearlo porque mi lugar de observación solo me permite ver en dirección Sud Oeste. Se que hay otro método para alinear pero de momento se me hace complicado.

Lo que hago es:
Apunto el trípode y el telescopio hacia M42. Luego tengo que mover el tubo hacia arriba ( bastante ) para poder fijar una de las estrellas en el  buscador. Es la única manera. Cuando te refieres a desembragar , significa quitar los 'frenos' a eje de AR y DEC?  eso lo único que me permite es mover los ejes libremente pero no orientar el telescopio hacia arriba o abajo.

Un saludo

- - -
pastorgalactico

**

avatarc

Obs. Orion-Zamora 
desde: feb, 2009
mensajes: 1382
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #10 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 20h.40m. »

Hola;
Orientas la montura hacia polaris aunque quede mal posicionada si desembragas moveras el telescopio para donde quieras
sin tener que dar mas altura en el eje de altura y sin mover para nada el eje de azimut.
Solo tienes que mover los ejes de AR y DEC.

Saludos;

J.Tapioles

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 20h.43m. »

Os cuento un poco mas en detalle:
De momento, solo estoy aprendiendo a enfocar objetos y ha usar los oculares que tengo. No pongo el tele en estación. Lo que hago es apuntar el tele al objetivo ( por ejemplo Orion) con el buscador y ir cambiando los oculares para tener mayor/menor campo de observación.

Eso es para hacerlo con una montura altazimutal, con una ecuatorial te vas a volver lelo.

Aunque no veas la Polaris para visual no importa, yo tampoco la veo, solo tienes que buscar el Norte con una brújula y encarar la montura hacia ahí.

Ahora, más por ir practicando y divertimento que por otra cosa uso el método de la deriva para poner la montura en estación.

Pero ya te digo que con una brújula de las más baratas ya te vale. Lo que si requiere una puesta en estación precisa es la astrofotografía.

Citar
Lo que hago es:
Apunto el trípode y el telescopio hacia M42. Luego tengo que mover el tubo hacia arriba ( bastante ) para poder fijar una de las estrellas en el  buscador. Es la única manera. Cuando te refieres a desembragar , significa quitar los 'frenos' a eje de AR y DEC?  eso lo único que me permite es mover los ejes libremente pero no orientar el telescopio hacia arriba o abajo.

Con eso lo único que vas a conseguir es que tarde o temprano se jorobe la montura, los tornillos de ajuste de latitud no están preparados para eso. O se tuercen los tornillos y las pasas canutas para quitarlos (si puedes) o se te pasa de rosca y necesitarás un mecánico que te la arreglr.

Desembragando los frenos de AR y DEC se puede mover el telescopio hacia todos los lados como muy bien te ha dicho pastorgalactico. Lo que ocurre es que no son movimientos intuitivos, practica un poco de día hasta que le cojas el tranquillo y verás como moviendo los ejes de AR y DEC acaba apuntando hacia donde quieras.

Suerte y al toro maestro

Skywatcher refractor AP 120/900 EvoStar ED
Celestron Advanced CG5 ADM motorizada
Radian 3mm, Vixen NLV 4mm, Vixen NLV 5mm, Baader Genuine Ortho 6mm y 9mm, Pentax XW 10mm, Pentax XL 14mm, Pentax XW20mm, GSO Super Plössl 32mm, GSO SuperView 30mm, Pentax XL 40mm
Barlow: Zeiss Abbe Barlow 2x, TeleVue x2, GSO x2 ED 2"
Filtros: Baader UHC-S y Neodymium; Polarizador variable Orion
Binoculares: Tento 20x60, Seeadler Jägermeister 10x50, Nikon Action EX 8x40 CF WP

- - -
solraujo

**

avatarc

46  Sabadell 
desde: ene, 2014
mensajes: 11
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 21h.14m. »

Acabo de probar con vuestros consejos y funciona  tomaya . Es cuestión de tener la montura orientada al N y jugar un poco con los movimientos del telescopio.
Gracias OKOK

- - -
pastorgalactico

**

avatarc

Obs. Orion-Zamora 
desde: feb, 2009
mensajes: 1382
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Jue, 23-Ene-2014, UTC 22h.35m. »

Jejejejjjeej  muchos como tu les pasan cosas parecidas y no se atreven a preguntar no te preocupes que asin se aprende jejeje.
Saludos;

J.Tapioles

- - -
jimy_Cádiz

**
Cádiz,España 
desde: dic, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 13h.59m. »

Buenas me presento mi nombre es jaime, hace ya como año y medio adquirí un sky watcher dobson 8" pero por motivos laborales tuve que salir de España para trabajar y todo ese tiempo a estado guardado.
este puente pasado de semana santa lo saque para observar la luna no tengo ninguna experiencia pero pensé que apuntar a la luna seria algo fácil mi sorpresa llega cuando miro por el puntero para ajustar la luna y ya la tengo centrada pero cuando miro por el ocular no se ve nada,busco la luna por mi cuenta y encuentro su luz pero me es imposible enfocarla.
mi pregunta es:¿ estoy realizando algo mal,esta el puntero descentrado respecto al telescopio y si así fuera como se centra,estarán las lentes dañadas por llevar tanto tiempo guardadas?
si me podéis ayudar en algo lo agradezco muchísimo ya que estoy un poco desilusionado.
gracias de antemano.

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 14h.28m. »

1º ¿Puntero o buscador?

a) Si es puntero pon una foto porque no tengo ni puñetera idea de como puede ser

b) Si es buscador óptico (que es lo que normalmente lleva el SW 8" dobson) lleva dos tornillos y un muelle. En primer lugar centra un objeto lejano en el ocular del telescopio, a continuación mira a través del buscador óptico si está descentrado ve tocando los dos tornillos del buscador hasta que el objeto esté centrado en la cruceta. Luego vuelve a mirar por el ocular del telescopio y comprueba que siga estando el objeto centrado, no vaya a ser que al toquetear el buscador se te haya movido el tubo. Estas operaciones las puedes hacer aún de día y se ha de buscar un objeto algo lejano. Se llama "alinear el buscador" y cada vez que montes el telescopio has de comprobar que el buscador esté alineado.


2º Problema de enfoque: ante todo no pierdas los nervios, lo más seguro es que sea alguna tontería.

a) A veces los portaoculares vienen con un tubo extensor de focal. Este tubo puede que no te deje hacer foco, si lleva el tubo se lo retiras del portaocular y prueba de nuevo a enfocar con los oculares, pero esta vez sin tubo extensor de focal.

b) Problema de refrigeración: un Newton tarda en enfriarse y si no está frío no se ve bien. Sácalo una hora antes de empezar a observar y lo dejar vertical y destapado. Evita guardarlo en un lugar que sea muy caliente, una gran diferencia de temperatura entre el tubo y la temperatura ambiente de la noche puede hacer que tarde horas en enfriarse. Cuando empieces a observar primero pon pocos aumentos (a bajos aumentos se puede observar mejor con el tubo aún no aclimatado del todo) y a medida que avance la noche le vas metiendo más aumentos.

c) No te pongas histérico con el colimado, antes de tocarlo asegúrate de que no es cuelquier otra chorrada.

d) Más raro aún que lo anterior, pero a veces pasa, es que los tornillos que sujetan al primario vengan demasiado apretados para que el espejo no se desplace durante el viaje. Al estar demasiado apretados deforman ligeramente el espejo y no hay manera de ver bien.  Esto a mirar en último lugar y mejor que te lo mire alguien con experiencia. Si lo usaste anteriormente yveías bien descarta este punto ya de entrada.

- - -
jimy_Cádiz

**
Cádiz,España 
desde: dic, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 15h.07m. »

Gracias probaremos con todo lo que dices y respecto al lenguaje técnico lo siento jajaja…igual digo puntero y es otra cosa te mando una foto y señalo  lo que para mi es el puntero.

https://postimg.cc/image/40hkrnqlx/


- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27561
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 15h.13m. »

¿Cómo empiezo? ¿cómo empezar? :  aficionado a la astronomía

------------

Citar
pensé que apuntar a la luna seria algo fácil mi sorpresa llega cuando miro por el puntero para ajustar la luna y ya la tengo centrada pero cuando miro por el ocular no se ve nada,busco la luna por mi cuenta y encuentro su luz pero me es imposible enfocarla

no encontrarás nada así


hay que hacer 1 cosa antes de empezar a observar, ... que es lo contrario del paso lógico de "ponerse a observar"


- busca el ocular de menos aumento (mayor focal), colócalo, 
- enfoca con el tubo grande principal,  algo conocido, algo terrestre que no se mueva y sea inequívoco
- mueve el puntero del buscador, hata que coincida con el detalle observado con el tubo principal

ya está calibrado, y puestos buscador y tubo óptico principal en paralelo,  ya estás preparado para localizar lo que te propongas, utilizando lógicamente el BUSCADOR

- - -
jimy_Cádiz

**
Cádiz,España 
desde: dic, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #18 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 15h.18m. »

hola siento mi poca falta de conocimientos estoy buscando la ficha técnica del telescopio y no la encuentro que diferencia hay entre puntero y buscador?

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27561
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 15h.56m. »

da igual eso
tu aplica los 3 puntos que te he comentado en el post anterior


( el buscador acostumbra a tener una cruceta y 6x o 8x , ... el puntero, es un punto luminoso sobre una placa transparente, que te lo hace aparecer en el cielo, pero no tiene aumento  es   1x )

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 19h.51m. »

Lo que te esta diciendo Sebtor esa que tienes que hacer coincidir lo que se ve en el centro del buscador con lo que se ve en el centro del telescopio, calibrando y moviendo el buscador sin mover el teles, comprendes el concepto de tener un arma con la mira torcida verdad? Pues en un telescopio es lo mismo, la mira es el buscador y el arma es el teles, salvando las diferencias.  OKOK
Si la mira esta torcida, jamas daras en el blanco porque el cañon (telescopio) no esta dirigido al mismo punto que la mira (buscador).


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

« Últ. modif.: Lun, 21-Abr-2014, UTC 19h.56m. por Miguelyx » - - -
jimy_Cádiz

**
Cádiz,España 
desde: dic, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Lun, 21-Abr-2014, UTC 19h.52m. »

gracias mañana lo haré y os cuento

- - -
jimy_Cádiz

**
Cádiz,España 
desde: dic, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Mar, 22-Abr-2014, UTC 18h.53m. »

Gracias por vuestra ayuda ahora mismo acabo de calibrarlo todo, he seguido vuestros pasos y todo a ido bien.
ahora estoy haciendo un poco de tiempo para ver si sale la luna y puedo ver algo una pregunta ¿el filtro lunar es bastante conveniente para observarla?
P.D:he podido seguir varios aviones y la verdad que es alucinante lo único malo que los ves al reves….
gracias de nuevo

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27561
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Mar, 22-Abr-2014, UTC 22h.31m. »

es el primer paso, yo lo hago siempre,  calibrar el "punto de mira" o "buscador"  o  lo que haya


en el espacio no hay al revés,  si pudieras flotar alrededor del Dobson podrías poner la imagen en la posición que quisieras   leng

no son telescopios para disfrutar de "terrestre"

- - -
jimy_Cádiz

**
Cádiz,España 
desde: dic, 2012
mensajes: 7
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Mar, 22-Abr-2014, UTC 22h.43m. »

me podrías recomendar algunos accesorios?

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Mié, 23-Abr-2014, UTC 13h.04m. »

me podrías recomendar algunos accesorios?

tal vez esto te sirva Oculares para Newton Dobson 200/1200 f6 (XT8, GSO deluxe, SW, Omegon advanced X)

- - -
mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

40  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 870
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #26 del : Jue, 17-Jul-2014, UTC 12h.17m. »

Hola a todos,

Siguiendo el buen consejo de Sebtor, me he hecho con un buscador óptico 9x50, acodado, para mi Mak 127mm. La posición de observación es más cómoda, y veo por ambos la imagen espejada horizontalmente y recta verticalmente. El escenario es parecido al de esta imagen.



No he tenido problema en colimarlos y al centrar un objeto en en retículo del bucador, lo tengo prácticamente centrado en el ocular. A partir de aquí comienza mi duda.

Dado que tengo libertad para girar tanto el buscador como la diagonal del telescopio, me gustaría saber cual es la posición más idónea para hacer star-hopping.
  • Pienso que tener ambas diagonales (del buscador y del telescopio) paralelas y en la misma posición es el primer paso, ya que así lo que vea por uno tendrá la misma orientación en el otro.
  • Pienso también que si alineo los dos ejes del retículo del buscador (cruceta), con los ejes de RA y Dec, luego al utilizar los mandos lentos o motores para moverme en cualquiera de los dos ejes, seguiré las líneas del retículo como si me desplazara por los meridianos o paralelos de una carta, facilitando enormemente la orientación.

El retículo de mi buscador no vino perfectamente alineado con los ejes del mismo (al ser acodado tiene importancia, la imagen es recta en un eje e invertida en el otro), ¿esto es normal o tiene alguna importancia o implicación?. Yo he procurado dejarlo alineado desenroscando un poco el "ocular" del buscador hasta hacerlo coincidir y dejándolo fijo añadiendo un pequeño trozo de papel que haga de tope.

Mi pregunta es. ¿Tiene sentido lo que estoy intentando? Si dejo buscador y diagonal del telescopio perfectamente alineadas con los ejes de AR y Dec, en Cartes du Ciel o Stellarium al moverme con los cursores (activando la vista ecuatorial) seguiré los ejes del retículo del buscador. Pero no es sencillo colocar retículo y sobre todo diagonal del telescopio en esa posición exacta, y pierdo la facilidad de girar la diagonal a la postura de observación más cómoda en cada momento (dejarían de corresponderse las orientaciones de carta, buscador y telescopio).

Espero vuestros comentarios sobre este tema, ya que no he encontardo en ninguna parte información más allá de la colimación básica.

Celestron SC8 XLT sobre montura AVX
Hyperion Zoom 8-24mm, Aspheric 31mm, Powermate 2,5x, Meade f/6.3
ZWO ASI290MC, ZWO ADC, DGM NPB, Optolong OIII
BST Binoviewer "Supercharged" + 2x Maxvision 20mm/68º
Bresser Spezial-Astro 20x80
Galería Astrobin y Flickr

- - -
mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

40  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 870
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #27 del : Vie, 18-Jul-2014, UTC 09h.30m. »

tl;dr... que he escrito un buen ladrillo.

¿Cómo orientáis un buscador acodado respecto al telescopio?
¿Intentáis alinear la retícula (cruceta) con los ejes de AR y Dec?

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4202
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Vie, 18-Jul-2014, UTC 13h.22m. »

A ver si lo he entendido, no consigues alinear el buscador con el tubo?
El buscador se alinea con respecto al tubo con los tornillos que lo sujetan, esos 6 tornillos hacen que coincida el centro de lo que se ve en el tubo con el centro de lo que se ve en el buscador, es como centrar la mira telescopica de un arma con respecto al cañon del arma.
Teniendo el tubo acodado y el buscador acodado has de ver exactamente lo mismo que se ve en el tubo, imagen invertida de derecha a izquierda y en posicion correcta de arriba a abajo.
Alinear la cruzeta del buscador es lo mas sencillo del mundo, estando el tubo paralelo al suelo, la cruzeta del buscador tiene que quedar igual, una linea paralela al suelo o el horizonte y la otra perpendicular.
Una vez hecho eso, alineacion de la cruzeta con el suelo u horizonte, olvidate de como queda la cruzeta del buscador con los ejes AR y DEC porque la posicion correcta te la marcara el tubo, no el buscador, siempre quedara alineado con respecto a los ejes AR y DEC usando una montura equatorial.
Porque me imagino que aunque gires el ocular o diagonal del buscador, la cruzeta esta en el tubo del buscador y no en la diagonal u ocular del buscador, no es asi?

- - -
mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

40  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 870
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #29 del : Vie, 18-Jul-2014, UTC 14h.22m. »

Ante todo muchas gracias por la respuesta Miguelyx,

A ver si lo he entendido, no consigues alinear el buscador con el tubo?

No, ya los tengo alineados, gracias por la explicación pero esa parte la tenía clara.

Teniendo el tubo acodado y el buscador acodado has de ver exactamente lo mismo que se ve en el tubo, imagen invertida de derecha a izquierda y en posicion correcta de arriba a abajo.

Eso también lo tengo claro.

Alinear la cruzeta del buscador es lo mas sencillo del mundo, estando el tubo paralelo al suelo, la cruzeta del buscador tiene que quedar igual, una linea paralela al suelo o el horizonte y la otra perpendicular.
Una vez hecho eso, alineacion de la cruzeta con el suelo u horizonte, olvidate de como queda la cruzeta del buscador con los ejes AR y DEC porque la posicion correcta te la marcara el tubo, no el buscador, siempre quedara alineado con respecto a los ejes AR y DEC usando una montura equatorial.

Ahora lo veo claro OKOK estaba complicándome tontamente, todo se reduce como bien dices a que el buscador vea lo mismo que el tubo puesto en horizontal, entonces en cualquier otra posición lógicamente hará o mismo.

Porque me imagino que aunque gires el ocular o diagonal del buscador, la cruzeta esta en el tubo del buscador y no en la diagonal u ocular del buscador, no es asi?

Ese es el problema: la retícula está en el ocular del buscador, no en el tubo, con lo cual girar cualquiera de ambos sí que influye, de ahí que tuviera que darle cierta holgura a la rosca del ocular para que la cruceta quede "perpendicular" al propio buscador.

El que he comprado es éste: https://www.astroshop.es/skywatcher-9x50-angleview-finder-scope-with-mounting-plate/p,3924

De todas formas me has aclarado mucho haciéndome ver que la posición inicial importante es la de tubo horizontal, sin complicarme.

Una pregunta por dejar este tema claro: al girar la diagonal del telescopio (por comodidad de observación) lógicamente dejo de tener en la misma orientación éste y el buscador. Normalmente durante la noche ¿os preocupáis de recolocar la diagonal para buscar el siguiente objeto? (creo que me he acostumbrado demasiado a hacer star-hopping con el telescopio, de cuando no tenía el buscador, sólo red-dot) hmmmm.


- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2  Todos    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Calibración Buscador. Poner en paralelo tubo óptico y puntero o buscador óptico

 (Leído 24340 veces)

55
astrons: 3.29 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.228 segundos con 87 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback