astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:
ExploradorCeleste
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
el buscador TELRAD: ¿el mejor tipo de guía para tu telescopio?
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 11.93 votos: 17
el buscador TELRAD: ¿el mejor tipo de guía para tu telescopio?
«
: Jue, 30 Ago 2012, 23:00 UTC »
el buscador Telrad ¿qué le hace tan especial? Cómo funciona la proyección de una diana roja iluminada (retículo) sobre el cielo. Pros y Contras. Review.
en 1970 Steve Kufeld (California), ideó una mira económica inspirado en las de la WW2. Desde 1982 los Telrad se comercializan con ésta forma básica.
Últimamente he recibido muchos mensajes privados sobre qué es y cómo funciona un buscador Telrad. En este post voy a compartir mis impresiones sobre este buscador, ya que dispongo de uno y el resultado ha sido muy satisfactorio.
¿Cómo es un buscador Telrad?
El Telrad proyecta una
retícula de tres círculos concéntricos
en el cielo. Estos círculos tienen
diámetros de 0.5°, 2° y 4°
, lo que facilita la localización de objetos celestes al proporcionar una referencia visual clara y precisa.
El color rojo de la retícula es importante porque conserva mejor la adaptación a la visión nocturna. La luz roja no afecta tanto la adaptación de nuestros ojos a la oscuridad, permitiéndonos mantener una buena visión del cielo nocturno mientras utilizamos el Telrad.
Tamaño
: El Telrad mide aproximadamente 20 cm de largo, 5 cm de ancho y 10 cm de alto, similar a un buscador 8x50 acodado.
Construcción
: A diferencia de los buscadores ópticos de metal, el Telrad se compone de materiales de PVC de gran resistencia, un cristal y componentes electrónicos.
Color
: Negro. Es importante que sea negro, ya que si fuera de otro color, al mirar a través de él, la vista se fijaría en el color involuntariamente. Al ser negro, pasa desapercibido delante de nuestra vista al quedar disimulado por la oscuridad de nuestro cielo. ¿Me explico?
Peso
: Aproximadamente 300 gramos. Es mucho más ligero que un buscador 8x50 y superiores. Me atrevo a decir que incluso menos que un buscador 6x30, ya que a este último buscador (igual que los otros ópticos) hay que sumar el peso del soporte que es de metal, al igual que la zapata donde va alojado el soporte. La zapata del Telrad es de PVC de alta resistencia y no precisa de soporte.
Aquí una foto del Telrad tal y como viene de serie, Telrad más zapata:
Partes de un Telrad (de serie)
1.-cuerpo del buscador:
En el cuerpo del buscador es donde se alojan los componentes electrónicos, el sistema de alimentación, el interruptor de encendido/apagado y el regulador, así como el cristal transparente donde se refleja la diana.
2-Zapata donde va alojado el Telrad :
La zapata por la parte de abajo tiene una tira adhesiva MUY fuerte donde se adhieren al tubo sin dificultades y a la vez la zapata no es bien plana, es algo curva para que quedé bien alineada con el tubo .
La zapata por debajo, con la cinta adhesiva aún precintada :
3.- componentes / electrónica:
Funciona con dos pilas AA de 1,5V y consume MUY poco, yo llevo casi un año con las mismas pilas y aún no se han consumido, la función de este sistema se trata de proyectar la luz de un diodo led rojo en forma de diana a un espejo y a su vez este espejo proyecta la diana a un cristal que es por donde realizamos la búsqueda .
4.- Éste es el cristal donde se proyecta la diana roja :
5.- Y esta es la diana que se proyecta :
6.- Todo ya viene ensamblado de fábrica , NO HAY QUE MONTAR NADA.
como colocar el telrad en el tubo :
Es sencillo, primero se limpia bien la zona donde irá alojado el buscador, asegurándose de que no queden motas de polvo aceites o grasa, luego se le retira el papel que protege la cinta adhesiva de la zapata y procedemos a pegarla al tubo, ahí que asegurarse de que TODA la base queda adherida al tubo, de esta manera sabremos que la zapata está alineada con el tubo, lógicamente haremos las pruebas sin quitar las cintas o papel del adhesivo. NO SE NECESITA AGUJEREAR EL TUBO NI MODIFICACIONES A ÉSTE.
Dónde colocarlo? a gusto del observador, yo lo puse donde me iba el buscador de 8x50 acodado que tuve, aquí alguna que otra foto :
Como funciona un telrad ?? :
1.- En la parte trasera lado derecho hay el interruptor on-off ,,, interruptor arriba on interruptor abajo off, el interruptor también regula la intensidad de la diana , hacia abajo menos brillo hacia arriba más brillo, aconsejo el mínimo brillo que el observador pueda poner a su gusto ,que se consigue ?? al mirar a través del Telrad al no tener aumento veremos el cielo tal cual y se verá la diana muy tenue y se acomoda mucho la posición de la diana, sí por lo contrario ponemos mucho más intensa la diana al brillar más perderemos de vista el cielo que hay frente al Telrad , sería como intentar mirar lo que hay detrás de un led rojo encendido al máximo.
Interruptor :
alineación/colimación del telrad :
En la parte trasera del Telrad se pueden ver tres ruedecitas pequeñas :
La alineación del Telrad es SIMILAR que los convencionales buscadores ópticos, moviendo esas ruedecitas movemos el espejo interior y centra el objeto en la diana, en el caso de los buscadores ópticos sería centrar el objeto en la cruz.
CÓMO se ve a través de un telrad ??
1.- muy importante tener unas buenas cartas del cielo, como ésta :
Aquí tenéis unas cuantas que podéis descargar :
Atlas, Planisferio, Carta Celeste, localizar, buscar, telrad, starhopping
2.-Cuando ya tenemos los mapas o cartas encendemos el Telrad, y nos saldrá una diana reflejada en el cristal, sí os dais cuenta en las cartas también hay unas diana marcadas, en estas cartas que e puesto salen los 110 objetos Messier , y simplemente hay que posicionar la diana del Telrad igual que en el mapa, obviamente moviendo el tubo.
aquí se puede ver "la diana" del telrad reflejada en el cristal y otra cerca de una estrella :
3.- Visibilidad:
El brillo es ajustable, algo muy útil para observar bajo condiciones de cielo oscuro, o en cielos con contaminación lumínica.
4.-
1x: o sea, ¿Sin Aumento?
La gracia del Telrad es que no pierdes la perspectiva del cielo; su búsqueda es muy intuitiva. Tened en cuenta que no todos los buscadores ópticos tienen los mismos aumentos.
Supongamos que tenemos un 8x50. Miramos directamente al cielo y lo vemos tal cual. Seguidamente, miramos por el 8x50 y lo que vemos es distinto a lo que veíamos a simple vista. ¿Por qué? Porque al aumentar se ven más estrellas y se pierde perspectiva. Además, hay que sumar la sensación de que si giras a la derecha, se mueve a la izquierda. ¿Me explico?
Tanto con un buscador óptico como con uno de punto rojo, Telrad o Rigel, SIEMPRE se necesitan cartas celestes. Para el Telrad, hay unas cartas en las que los objetos están marcados con una diana. Si tenemos bien alineado el Telrad, simplemente debemos mover el telescopio y posicionar la diana IGUAL QUE EN LAS CARTAS.
5.- ¿Nuestra Posición? ¿Cómo sabemos si estamos bien posicionados frente a la diana? Es sencillo, debemos colocar la vista de tal manera que veamos la diana ENTERA. Si NO la vemos ENTERA o simplemente NO la vemos, es que estamos mal posicionados. A diferencia de los buscadores ópticos,
NO HAY QUE PEGAR EL OJO
. Personalmente, lo encuentro más cómodo.
Accesorios útiles para un Telrad
(
Ningún accesorio es un invento raro, todos los que menciono son accesorios originales
)
El Telrad dispone de una gama de accesorios muy útiles, como complementos para combatir la humedad y el rocío:
-
Anti-Rocío tipo capuchón
: Este capuchón es el más básico y obviamente el más económico.
-
Anti-Rocío tipo capuchón con cristal extra
: No hace falta "tapar-destapar", es recomendable.
-
Anti-Rocío muy recomendable
: Se trata de una pequeña cinta calentadora que precisa de una fuente de energía de 12V.
Otro accesorio útil son los "alzadores" para quien quiera elevar el Telrad si es necesario. Hay un alzador de 5 cm y otro de 10 cm:
Otro accesorio útil es un nuevo sistema electrónico que proyecta la diana por pulsos:
Y para leer cartas celestes, he encontrado éste Telrad móvil que estoy por adquirir... jejeje ( siempre controlando que la escala sea la correcta).
Bueno, pues hasta aquí es lo que puedo explicar del Telrad. Seguramente faltan un montón de cosas, pero se me escapan o no las sé. Tampoco soy el vendedor
pero estoy seguro de que he hecho todo lo que está en mi mano para ayudar a quien busque algo como el Telrad.
Un saludo y gracias
actualizado a 2024 por Sebtor ( añado tabla, y busco información perdida / imágenes)
Tabla Comparativa Buscadores Telrad (finders)
Celestron StarPointer Pro, Radiant de Omegon, Rigel Quickfinder, Telrad no abatible, Telrad - Telrad 90° - Telrad No Abatible, Explore Scientific ReflexSight
Modelo
Dimens.
(cm)
Peso (g)
Retícula
Material
Precio Medio (€)
Val.
(0-10)
subj.
Características Adicionales
Compatibilidad Zapata
Celestron StarPointer Pro
13 x 4 x 4
120
0.5°, 2°
Plástico resistente
40
7.5
Proyección de círculos rojos, fácil alineación, incluye base de montaje
1 zapata, compatible con telescopios Celestron
Radiant de Omegon
15 x 5 x 5
150
0.5°, 2°, 4°
Plástico resistente
50
8.0
Iluminación LED ajustable, proyección de círculos-guía, base de montaje fácil, incluye regla
1 zapata, compatible con telescopios estándar
Rigel Quickfinder
11.4 x 3.6 x 3.6
125
0.5°, 2°
Plástico resistente
125
8.1
Retícula pulsante o continua, compacto, ligero, fácil montaje y desmontaje, incluye dos bases
2 zapatas, incluye dos bases de montaje
Explore Scientific ReflexSight
12 x 4 x 4
110
Punto rojo y círculos 0.5°, 2°, 4°
Aluminio y plástico
70
8.3
Proyección ajustable, resistente al agua, incluye varias bases de montaje
3 zapatas, compatible con varios tipos de telescopios
Telrad 90°
20 x 5 x 10
320
0.5°, 2°, 4°
PVC de alta resistencia
-
8.5
Proyección de retícula roja, ángulo de visión de 90°, ideal para telescopios con tubos largos
1 zapata, compatible con bases Telrad
Telrad no abatible
20 x 5 x 10
310
0.5°, 2°, 4°
PVC de alta resistencia
-
8.7
Proyección de retícula roja, diseño fijo, mayor estabilidad
1 zapata, compatible con bases Telrad
Telrad
@
original
20 x 5 x 10
300
0.5°, 2°, 4°
PVC de alta resistencia
75
9.0
Proyección de retícula roja, sin aumento, fácil alineación, compatible con cartas celestes
1 zapata, compatible con bases Telrad
temas relacionados:
Atlas, Planisferio, Carta Celeste, localizar, buscar, telrad, starhopping
la observación nocturna: Adaptación a la oscuridad vs. Pantallas
Observación Astronómica con pantallas ¿modo noche/filtro rojo?
el Papel vs. las Pantallas: mapas, cartas celestes, listados ..
http://www.company7.com/telrad/products/telrad.html
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #1
: Vie, 31 Ago 2012, 09:56 UTC »
Post muy útil!! (y esperado xD) Votado!!
Hay una cosa que no entiendo, si el Telrad no tiene aumentos y estas tratando de buscar objetos que no se ven a simple vista, ¿cómo lo haces? El tema de que no tenga aumentos me ha dejao rayao
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #2
: Vie, 31 Ago 2012, 13:33 UTC »
Pero este buscador sustituye al óptico normal o lo complementa?
Yo por ejemplo, por ver por el izquierdo (mi ojo bueno) y además por problemas de cervicales no uso el buscador óptico recto (mañana pido el acodado), con este buscador telrad tendría los mismos problemas o la posición para mirar por él es diferente?.
Y para finalizar, interesante artículo compañero
.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #3
: Vie, 31 Ago 2012, 14:06 UTC »
Cita de: JoseMi en Vie, 31 Ago 2012, 09:56 UTC
Post muy útil!! (y esperado xD) Votado!!
Hay una cosa que no entiendo, si el Telrad no tiene aumentos y
Ahí es donde quería llegar, pero como dije, todavía he de terminar el hilo...
La gracia del Telrad es que no pierdes la perspectiva del cielo; su búsqueda es muy intuitiva. Ten en cuenta que no todos los buscadores ópticos tienen los mismos aumentos.
Supongamos que tienes un 8x50. Miramos directamente al cielo y lo vemos tal cual. Seguidamente, miramos por el 8x50 y lo que vemos es distinto a lo que veíamos a simple vista. ¿Por qué? Porque al aumentar se ven más estrellas y se pierde perspectiva. Además, hay que sumar la sensación de que si giras a la derecha, se mueve a la izquierda. ¿Me explico?
Tanto con un buscador óptico como con uno de punto rojo, Telrad o Rigel, SIEMPRE se necesitan cartas celestes. Para el Telrad hay unas en las que los objetos salen marcados con una diana. Si tenemos bien alineado el Telrad, simplemente hemos de mover el telescopio y posicionar la diana IGUAL QUE EN LAS CARTAS. Estoy convencido de que cuando mires por el ocular te llevarás una sorpresa.
Este lunes, que estaré en casa, pondré más fotos y comentarios y entenderás lo que digo. Ahora todo te suena a chino, pero es muy sencillo. Yo he tenido muchos buscadores; los peores son los acodados. Si escogiera uno óptico, iría a por un 6x30. ¿Por qué un 6x30? Pues al tener poco aumento no pierdo tanta perspectiva del cielo, e incluso me lo pillaría con retículo iluminado.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #4
: Vie, 31 Ago 2012, 14:09 UTC »
Cita de: acuajuan en Vie, 31 Ago 2012, 13:33 UTC
por problemas de cervicales no uso el buscador óptico recto (mañana pido el acodado), con este buscador telrad tendría los mismos problemas o la posición para mirar por el es diferente?.
deduzco que la posición para mirar a través del Telrad será la misma que para mirar a través de buscadores ópticos rectos, así que el dolor de espalda yo creo que persistiría.
Lo malo del buscador acodado es que pierdes el contacto directo con el cielo, y eso es otro problema.
Si en tu Celestron con montura ecuatorial tienes problemas con el buscador recto, Imagínate en un Dobson!! xD Te quedas sin espalda, o esa es mi impresión.
Cita de: sevi en Vie, 31 Ago 2012, 14:06 UTC
Tanto con un buscador óptico como uno de punto rojo ,Telrad o Rigel SIEMPRE
si, con el 6x30 varía menos la imagen aumentada respecto a la que ves con tus propios ojos, porque tiene menos aumentos que 8x50, son cosas lógicas pero cuando se para uno a pensarlas se da cuenta de lo importantes que son.
Entonces sería prácticamente imposible utilizar un Telrad sin cartas no?
Esperamos al lunes para que quede esto mas claro
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #5
: Vie, 31 Ago 2012, 14:35 UTC »
Cita de: acuajuan en Vie, 31 Ago 2012, 13:33 UTC
Pero este buscador sustituye al óptico normal o lo complementa?
Yo por ejemplo, por ver por el izquierdo (mi ojo bueno) y
Sí que sustituye al óptico, y a su vez el óptico sustituye al Telrad , todo es cuestión de gustos, hay quien odia ese tipo de buscadores , como complemento? no le encuentro sentido tener dos buscadores,
en la agrupación donde yo formo parte sólo uno tiene dos buscadores montados, un 8x50 recto con un Telrad y al 8x50 no le quita ni las tapas ... poner dos buscadores es poner más peso ... etc.
En el Telrad se apunta igual que uno óptico recto,
Respecto al acodado fue el peor para MI , eso no quiere decir que para otros sea una maravilla, tampoco pretendo que el hilo quedé como que el mejor buscador sea un Telrad, simplemente son mis impresiones bajo mi experiencia como astrónomo dedicado a visual...
Tú pregunta y la de los demás me irá muy bien para terminar el hilo ..
Cita de: JoseMi en Vie, 31 Ago 2012, 14:20 UTC
Cita de: sevi en Vie, 31 Ago 2012, 14:06 UTC
Tanto con un buscador óptico como uno de punto rojo ,Telrad o Rigel SIEMPRE
si, con el 6x30 varía menos la imagen aumentada respecto a la que ves con tus propios ojos,
Y uno óptico sin cartas? dónde se sabe que está M102 ? o M33 ? tanto para unos como para otros las cartas son vitales, sólo que en las cartas Telrad te indica la escala.
Gracias a todos
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #6
: Vie, 31 Ago 2012, 14:49 UTC »
Yo te puedo decir que tengo un 6x30 recto y en varias de las salidas probé el acodado 9x50 de Sennemut, colocado en mi SC y ni punto de comparación, me quedo con el 9x50 de largo, por comodidad, por claridad en la imagen, se encuentran los objetos mucho mejor, ya te digo que mañana hago el pedido de uno que ya tengo ganas, con un Telrad no pudo comparar porque no tengo ni he coincidido con nadie que lo tenga, pero ya me gustaría poder probarlo.
Cita
poner dos buscadores es poner más peso...
Bueno en mi caso poner mas peso delante al SC seria un beneficio (lo contarpesaria mas fácilmente cuando le pongo una cámara o un ocular mas pesado, sin tener que tirar de inventos de pesas para darle mas peso delante).
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #7
: Vie, 31 Ago 2012, 16:16 UTC »
Cita de: JoseMi en Vie, 31 Ago 2012, 09:56 UTC
El tema de que no tenga aumentos me ha dejao rayao
El Telrad es una maravilla de invento, es una de las cosas que hay que probar para entenderlo
si no es dificil de entender, pero a ver si asi te puedo orientar....
El Telrad verdad que no tiene aumentos,
1x
, pero es ahí donde reside su potencial, la busqueda es por aproximación contrastada en una carta celeste optimizada a Telrad o un Atlas estelar normal ...
Primero tu miras el objeto a buscar en la carta estelar, aunque sea muy pequeño como una nebulosa planetaria, como todos los objetos estan mas o menos cerca de alguna estrella conocida o que si que se puede ver a simple vista, tu solo tienes que ver en que posicion queda el objeto a buscar de dicha estrella....lo pones y si lo has echo bien te aseguro que le das en el clavo
Por cierto Sevi, aqui mi voto colega
que se note los que buscamos si aumentos
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #8
: Vie, 31 Ago 2012, 16:43 UTC »
Cita de: acuajuan en Vie, 31 Ago 2012, 14:49 UTC
Yo te puedo decir que tengo un 6x30 recto y en varias de las salidas probé el acodado 9x50
Cita
poner dos buscadores es poner más peso...
Bueno en mi caso poner mas peso delante al SC
A ver, todo depende de la forma en que uno mismo realiza su búsqueda o se siente más cómodo. Tú dices que has probado el 9x50 y te ha gustado su resultado versus el 6x30. Perfecto, eso está muy bien, porque es como tú te encuentras más cómodo. En cambio, yo he tenido un 6x30, un 8x50 acodado y un 8x50 recto (lo podéis ver en mi firma) y me quedo con el 6x30. Es algo muy personal.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #9
: Vie, 31 Ago 2012, 17:05 UTC »
Precisamente por eso te comentaba mi experiencia, para que no descartes tan fácilmente un 9x50 en favor de un 6x30, estas cosas hay que probarlas y que cada uno use lo que mas cómodo le resulte.
Y que conste que no dudo de los beneficios de poder ver a través de un buscador como veríamos a simple vista.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #10
: Sáb, 01 Sep 2012, 22:10 UTC »
Fantástico hilo Sevi, mi voto
Sin haber probado el telrad, yo creo que SÍ deberían ser complementarios el telrad y el óptico. El telrad tiene el límite en que requiere estrellas que sean bien visibles a simple vista ¿no?
Luego están todos esos objetos fáciles visibles con el 8x50 que de tanto verlos en cada salida al final nos es muy fácil encontrarlos (seguro que la mayoría de vosotros meteríais M57 en el ocular apuntando el teles sin usar el buscador
), ahí veo más práctivo el 8x50 para hacer barridos y no hacen falta cartas, y son unos cuantos que se encuentran así
Recuerdo haber pasado alguna noche saltando de objeto a objeto por la zona de Sagitario, consultando las cartas sólo para saber que es lo que estaba viendo, porque iban apareciendo solos por el buscador y se me acumulaba la faena...
En el campo del ocular no hubiesen aparecido todos y con un telrad no los hubiese visto sin consultar previamente las cartas
« Últ. modif.: Sáb, 01 Sep 2012, 22:12 UTC por Bufot »
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #11
: Dom, 02 Sep 2012, 13:02 UTC »
Cita de: Bufot en Sáb, 01 Sep 2012, 22:10 UTC
Sin haber probado el telrad, yo creo que SÍ deberían ser complementarios el telrad y el óptico.
Muchas gracias Javi ...
Con tan sólo ver la constelación ya hay suficiente,pero eso es básico para TODO buscador ,ya sea óptico o no, otra cosa a favor del Telrad es que no le afecta la CL cosa que al óptico sí, y abertura más acentuado,recordemos que los buscadores son pequeños telescopios... en visual y sobre todo en dobson la búsqueda con buscador óptico al no tener grados se realiza saltando de estrella a estrella y las Cartas son vitales , con el Telrad no hace falta ese " salto " de estrellas , simplemente as de colocar la diana tal y como está en las Cartas, como dije , en las que e puesto SÓLO salen los 110 Messier , y ahora os preguntareis ..... y otros objetos como doble Perseo ??? ( ngc ) Jejeje.....pues con una lámina transparente de plástico e hecho una plantilla , ósea, que le e calcado una diana igual que la de las Cartas Telrad a la lámina, y sólo e de poner la plantilla sobre las Cartas convencionales y ya está,,,, ( estoy pensando en hacer un video ) pero quizás sí que se complemenarian bien ambos buscadores .....
Cita de: Bufot en Sáb, 01 Sep 2012, 22:10 UTC
Luego están todos esos objetos fáciles visibles con el 8x50 que de tanto verlos en cada salida
Sí,, pero eso es más la experiencia o práctica de cada uno...por ejemplo, sin la ayuda de buscador encuentro M1 o M27 ,
Estoy de acuerdo que un buscador óptico se pueden ver objetos de cierta magnitud, pero aunque los veas lo has de centrar igual que en el Telrad o punto rojo, no sirve de mucho verlo a un " lado " del buscador porque luego no lo veras en el ocular,
Aunque vaya en contra de mis principios en el software " stellarium " podeis practicar con la diana Telrad, simplemente abriendo el programa Stellarium y acto seguido teclear " Alt+o " y os aparecerá la diana
- - -
el Telrad también está en los Atlas virtuales y Planetariums
«
respuesta #12
: Mar, 18 Sep 2012, 14:39 UTC »
yo por ejemplo, en Guide 9.0 también tengo ese Telrad (que son 4º, 2º y 0.5º de diámetro
pues lo que hago es tenerlo al mínimo de luz virtual, o sea ponerlo en oscuro, sinó me molesta la vista de lo que intento buscar precisamente. Si no, pues lo apago. Pero va genial para saber y equiparar la escala y aumentos.
El círculo más pequeño de la diana interior, corresponde a un diámetro de 30' minutos de arco, prácticamente lo mismo que la Luna o el Sol en el cielo.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #13
: Mar, 15 Ene 2013, 22:07 UTC »
Sebtor me ha enviado a este hilo, muy bueno por cierto Sevi ( mi voto
), estoy contigo en lo del buscador acodado, es tan pràctico para apuntar el tubo hacia los objetos como tener la mira telescopica de un rifle acodada
Ahora dudo entre el telrad y el red dot, tampoco se muy bien cual es la diferencia, a parte de que uno es un punto y otro una diana, creo
« Últ. modif.: Mar, 15 Ene 2013, 22:09 UTC por 0tt0 »
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #14
: Mié, 16 Ene 2013, 09:21 UTC »
Hola OttO, hay un par de factores que hay que tener en cuenta con los Red Dot:
Los económicos duran 2 días, su centrado es una pesadilla y no se puede regular la intensidad del punto.
Los de gama media alta, como el Orion, son muy decentes, pero ya cuestan lo que vale un Telrad. A la hora de búsqueda no son tan precisos. Son precisos si están alineados como cualquier buscador, pero al ser solo un puntito hay menos referencia a la hora de buscar el objeto. Es decir, el Telrad, al tener esos 2 aros "extra", te da una referencia "extra". ¿Me explico? Ejemplo:
Aquí tenemos la constelación de Tauro y debemos encontrar M1:
Ahora supongamos que tenemos el Red Dot. Lo normal es que a la hora de buscar M1 solapemos con el punto rojo la estrella "b" y luego movamos el tubo (telescopio) hasta la posición marcada en rojo, tomando como referencia la estrella "a". Es decir, el movimiento en azimutal sería solapar la estrella "b", subir ligeramente el tubo, girar ligeramente a la derecha sin pasarte de la estrella "a". Vamos, que es igual que un buscador óptico:
Ahora supongamos que usas el Telrad. Localizas la estrella "b" y posicionas la diana del Telrad de tal manera que el aro exterior quede en la parte superior derecha de dicha estrella y ¡ya lo tienes! En definitiva, el Red Dot solo tiene ese puntito de referencia, mientras que el Telrad tiene toda la diana. ¿Me explico?
En el primer post hay unas cartas Telrad. Échales un vistazo y verás a qué me refiero.
---
Muchas gracias, Marco y OttO. Me alegro de que os sirva de ayuda.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #15
: Mié, 16 Ene 2013, 10:11 UTC »
Me encanta este tema,
Justamente hace un par de días pedí por Internet un telrad y un red dot de William optics. Ya que tengo dos tubos y un solo buscador y no me decidía acabe comprando los dos.
La verdad es que el telrad según he visto en fotos y por comparacion me parece bastante mas grande que un red dot, sobretodo si lo montas sobre un tubo de 80mm.
Como has alineado el telrad con el tubo? simplemete pegandolo con la cinta adesiva y a "ojimetro"?
« Últ. modif.: Mié, 16 Ene 2013, 10:13 UTC por Cowarabi »
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #16
: Mié, 16 Ene 2013, 10:27 UTC »
En el primer post lo explico:
La zapata del telrad es curvada , y cuando la pegas esa curvatura te centra la zapata al tubo , no hay más, es simple ,
Si , tienes razón, el Telrad es mayor que el red dot , pero a favor del Telrad es que el cristal donde se refleja la diana es muchisimo mayor que el red dot dejando mas cielo " libre " , ojo !! con esto no digo que el red dot sea un asco, hay compañeros que lo usan y son unas bestias localizando, simplemente los telrad los veo mas comodos , lo que también es verdad, es que muchos red dot que e visto acaban con holguras, el Telrad es muy robusto,,,
Si el problema es el espacio, un Rigel sería la solución
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #17
: Mié, 16 Ene 2013, 11:01 UTC »
Estuve tentado en su momento, a ver como me desenvuelvo con el Red Dot.
Entiendo que el rigel viene a ser un telrad pero en vertical por lo que he visto.
Muchas gracias por la info.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #18
: Mié, 16 Ene 2013, 11:06 UTC »
Además el telrad de Rigel viene con 2 bases por si lo quieres utilizar en 2 tubos.
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #19
: Mié, 16 Ene 2013, 11:56 UTC »
Interesante post.... Y por cierto excelente..... Te has pasado Sevi....
El tema del buscador es algo personal, ya que va en gustos de cada uno... Hay quienes les gusta y/o le queda cómodo uno de 6x30, 8x30 o 9x50 ya sea recto o acodado, de punto rojo o telrad, por lo que veo este último parece interesante...
La verdad que comparando con otros es una buena opción a la hora de buscar objetos.....
También creo que la precisión de cualquiera reside en cuan bien se lo ha alineado.... Parece mejor que el de punto por lo que se comenta.... Y una opción mas a la hora de elegir uno....
Lo bueno también es su rápida instalación....
« Últ. modif.: Mié, 16 Ene 2013, 12:03 UTC por Loco-2006 »
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #20
: Mié, 16 Ene 2013, 19:51 UTC »
Cita de: sevi en Mié, 16 Ene 2013, 09:21 UTC
Hola OttO ,hay un par de factores que hay que tener en los Red dot :
- Los economicos duran 2 dias , su centrado son una pesadilla y no se puede regular la intensidad
ya me has fastidiado mi primera opción!! tenía pensado comprar un red dot ( de tele vue ) por 18€
He estado mirando la página de las cartas, y la opción que menos cartas tiene son más de 200 !!
Supongo que despues hay que encuadernarlas o algo parecido ...
Unas dudas: para las cartas ¿ Se usa una diana a escala o es a ojo del buen cubero? Y el rigel ¿ Es igual de efectivo que el telrad?
« Últ. modif.: Mié, 16 Ene 2013, 19:54 UTC por 0tt0 »
- - -
re.: mis impresiones,buscador Telrad
«
respuesta #21
: Mié, 16 Ene 2013, 20:39 UTC »
Hola OttO
Aquí tienes 15 cartas optimizadas para Telrad :
por John Small
- ATMOB
https://web.archive.org/web/20160301193100/http://www.atmob.org/library/member/skymaps_jsmall.html
desde Astro-Tom
http://www.astro-tom.com/messier/messier_finder_charts/messier_maps.htm
Yo lo que hice fue una vez impresas, fui a los chinos y compré por 1,5e un archivador de esos de plástico y va de perlas ,,
idea
: Lo que también se puede hacer en un plástico transparente es dibujar la diana y te queda una plantilla para cualquier carta
- - -
re.: mis impresiones, buscador Telrad
«
respuesta #22
: Mié, 16 Ene 2013, 21:29 UTC »
(desconozco si todos son así, y si hay alguna convención aparte, no lo sé, pero los que veo , tanto reales como virtuales para PC )
el telrad son 3 dianas
de 30' de diámetro, de 2º diam y 4º diam. ( por tanto en las exteriores las distancias entre las circunferencias son de 1º )
( es realmente importante saber cuanto abarca tu buscador. por tanto en que escala de manejas o aumento que estás observando )
- - -
re.: mis impresiones, buscador Telrad
«
respuesta #23
: Mar, 17 Feb 2015, 10:44 UTC »
Me ha llegado ya mi Telrad, que pensaba ponerlo en un Refractor 90/900 con montura azimutal. Sin embargo antes de quitarle el papel a la tira adeshiva me he fijado en esto:
https://docs.google.com/document/d/1tK5jEVG_a54OHRQKotDxTtXjYUd5iUCqFPRXkWtsm64/edit?usp=sharing
Parece que debido a lo fino del tubo (90mm) solo tocará el 50% de la superficie de la pega de la base. ¿Sabeis si es suficiente y otra gente con refractores pequeños no ha tenido problemas?
Edit: no sabia si continuar este hilo o abrir un post nuevo en otra sección. Para no fragmentar información he decidido continuar el hilo.
« Últ. modif.: Mar, 17 Feb 2015, 10:46 UTC por mindsama »
- - -
re.: mis impresiones, buscador Telrad
«
respuesta #24
: Mié, 18 Feb 2015, 02:08 UTC »
tubo "fino" te refieres a que con un telescopio pequeño la curvatura es mas alta, y no "toca bien" ?
pequeña duda acerca de incorporar un segundo buscador a 90/900
- - -
re.: buscador Telrad, mis impresiones
«
respuesta #25
: Mié, 18 Feb 2015, 07:49 UTC »
Correcto. La curvatura del tubo hace que de las dos partes con pega, solo toque de cada un 40% aproximado de la superficie. No se si en la foto se puede apreciar lo suficiente.
La verdad que el Telrad tiene buena pinta y ya me había hecho la idea. Pero viendo esto no se si es mejor antes de arriesgarme y fastidiarla, cambiarlo y pillarme un puntero rojo normal. He mandado correo a la tienda a ver que opinan. En teoria los Telrad son universales pero no me acaba de convencer como quedaría.
En la tienda me han ofrecido de mirar de hacerme una cola de milano casera para ponerlo donde las anillas. Pero segun el precio me indiquen, lo de las bridas de plástico me parece una buena idea.
- - -
re.: buscador Telrad, mis impresiones
«
respuesta #26
: Mié, 18 Feb 2015, 20:36 UTC »
Mindsama, yo no lo veo preocupante, probablemente con un 40% tengas bastante para que quede bien pegado pero en un momento dado y dependiendo de a que distancia te queden las anillas puedes hacer un par de agujeros en la base del telrad y collarlo con tornillo y tuerca a las mismas
- - -
re.: buscador Telrad, mis impresiones
«
respuesta #27
: Jue, 19 Feb 2015, 09:42 UTC »
Si te queda pegado en un 40% no te preocupes, la zapata queda fijada del carajo, pero para estar más tranquilo puedes fijarlo con un par de bridas de esas de plástico.
Lo que no entiendo es lo de la cola de milano,,,,ya que el telrad esta diseñado solo para su zapata,tu hazme caso y pega la zapata,y para tranquilidad tuya la refuerzos con un par de bridas,no te costarán más de 1e en los chinos
- - -
re.: buscador Telrad, mis impresiones
«
respuesta #28
: Jue, 19 Feb 2015, 19:21 UTC »
Totalmente de acuerdo con Sevi, tanto como una cola de milano no lo veo necesario
- - -
re.: buscador Telrad, mis impresiones
«
respuesta #29
: Vie, 03 Jul 2015, 14:45 UTC »
Muy buenas,
Tengo una duda sobre el Telrad. recientemente he adquirido uno para mi Dobson 200/1200 Gso Deluxe y no se muy bien donde ponerlo. Si quito el buscador que trae de serie, el Telrad me quedaría un poco más abajo que este, ya que si no me pega en la zapata. Otra es colocarlo justo al lado, pero no se yo si será muy cómodo a la hora de observar.
Saludos
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 11.93
votos: 17
Tema leído 38039 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
el buscador TELRAD: ¿el mejor tipo de guía para tu telescopio?
Loading...