Después de leer rato largo al respecto de ese telescopio ya me hago una idea,
lo malo es colimar un telescopio que tiene intercalada una lente central,
hay quien lo ha conseguido enfocando un texto en la lejanía, colocando un ocular de muchos aumentos y toqueteando los tornillos del primario asta conseguir una imagen lo más nítida posible,
otros tirando de colimador láser
y otros quitando la lente central, colimarlo con el cherire y volver a a poner la lente central, cosa escabrosa y delicada,
prefiero la idea de utilizar un texto de referencia y un ocular de muchos aumentos,
de todas maneras esos telescopios de gama económica tienen enfocadores muy deficientes y con muchas holguras por tanto nunca se puede obtener una colimación precisa.
En cuestión de potencia no veo que a nadie se le ocurra recomendar con ese chisme más de 180 aumentos,
es normal, de todas maneras yo no he trasteado con ese chisme y no puedo hablar con propiedad al respecto.
Una cosa que se puede hacer para mejorar la imagen, es probar a diafragmarlo,
es muy fácil y quizás mejore la calidad de imagen pero siempre a cambio pérdida de luminosidad y definición,
probar no cuesta nada y quizás valga la pena.
Con tijeras se recorta un círculo tipo donuts de cartón con el tamaño de circunferencia del diámetro exterior del tubo del telescopio en su parte delantera
y perfectamente centrado un agujero con un diámetro de 78 mm,
se sujeta a la apertura del telescopio con cinta adhesiva y ésto debería de mejorar el contraste y la nitidez de la imagen.
Le dejo la dirección de mi blog donde hay unas imágenes muy ilustrativas al respecto y los resultados que se pueden obtener
aunque he de decir que la fotografía multiplica por varias veces el potencial de un telescopio.
https://joseantoniotelescopios.blogspot.com.es/Un saludo.