l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284644 post, 20186 Temas, 11275 users
último usuario registrado:  Tonimr
avatar invitado

Celestron PowerSeeker 127-EQ 1000 ¿es posible mejorar? cómo?

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 3.29  votos: 1
Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

30  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 07 Jul 2010, 11:53 UTC »

¿mejorar oculares en el Powerseeker 127eq ?




Hola a todos, ya tengo el UHC-e desde hace una semanita  y quería que me dijérais opciones "baratas" pero buenas de un ocular de 8mm, pues creo que con este en mi teles 127x1000mm tendría prácticamente el aumento resolvente y vería de lo que es posible el teles, eso sí, si me lo colima el asistente de una tienda especialista que encontré en Tenerife, le voy a comprar un colimador láser a ver que pasa con la barlow interna, pues he oído que si quitas esa barlow luego no puedes enfocar de ninguna manera, ahora hace por estar despejado el tiempo, (hace unos dos meses que no hay ni una noche libre) y voy a intentar probar el filtro y a aprovechar para ver la primera nebulosa planetaria que se me resiste.

He visto un ocular, es de buena marca, y sería mi primer ocular Plössl pero no se: Ocular Vixen NPL 8mm, serie New Plössl,  8mm, AFV 50º, ER 4.5mm, 1.25".
Lo único que no me convence es su precio (27 euros) y eso es porque no hay precios intermedios.

¿Qué me recomendaríais de ocular y qué hacer con el telescopio?


otros temas similares:

¿oculares para mejorar el telescopio Celestron Powerseeker 127 eq?

Celestron Powerseeker 127 EQ (o Hama): Evaluación y alternativas

el caso de Tubo Reflector más corto que su focal!: el corrector interno

Quitando duplicador interno en telescopio Seben 150/1400?: problemas


Telescopio Seben Star-Sheriff: puede Mejorarse?

Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 07 Jul 2010, 18:20 UTC »

como que no?

https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9

hay precios de oculares Plossl a poco más de 15 euros
(haz click ... no te fies de los precios de catálogo que están mas bajos en la web de astroshop ahora)

calcúlate lo que necesitas y sustituye lo que tienes,  incluso véndelo por ebay y te sacas algo, alguien lo querrá



madre mía con el telescopio Celestron Powerseeker 127eq
es SUPERCRITICO de colimar,   está pensado con una Barlow interna (no es un corrector Jones-Bird  ... ojalá),  simplemente para poder ser montado en una montura infradimensionada y que no se vaya al suelo,
la montura eq-1 sería para un tubo pequeño pequeño,  hace inútil tanta abertura, fatal !
los "accesorios" que vienen de serie, son para tirarlos, y comprar otros, por lo que la "ganga" no es tal.  Y además mejorar éste telescopio, en mi opinión NO VALE LA PENA, es mejor sacárselo de encima.


Mi consejo es "Sácatelo de Encima"



- - -

Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

30  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 07 Jul 2010, 20:38 UTC »

Gracias, la verdad que se agradece, yo ya he estado pensando en un refractor, pues mi experiencia con los reflectores no han sido buenas, hay mucha basura de reflector escondida, en cambio en refractores puedes adivinar mejor los fallos.
La verdad que da pena que un Tasco supere al Celestron.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 07 Jul 2010, 22:02 UTC »

powerseeker  de Celestron, es inferior a algún Tasco que hay por ahí

si es que los modelos son muchos,  y  a veces ... las marcas no sirven para compensar un telescopio vendido de mala manera

antes de que te lo cargues por tocarlo demasiado, véndelo por ebay,  donde van a parar todos esos telescopios

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 08 Ene 2012, 18:26 UTC »

Si, ya lo se, es uno de los que no se debe comprar  Llorar . Esa focal doblada lo estropea todo, tampoco es que el montaje sea una maravilla, pero es lo que hay. Ahora que ya está aquí de lo que se trata es de aprovecharlo lo mejor posible y sacarle las prestaciones (que las tiene) sin pasarse ni quedarse corto  Azn . Y ahí es donde necesito ayuda. Yo había pensado en:
- Celestron 32mm OMNI
- Skywatcher Ultra Wide Angle 15mm
- Skywatcher Ultra Wide Angle 9mm
- Celestron 6mm OMNI ó Skywatcher Ultra Wide Angle 6mm
- Filtro lunar Celestron (Celestron moon filter 1.25")
Y para usted de contar. ¿Voy bien encaminado, sobra o falta algo?.
Salu2 y thx.

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 08 Ene 2012, 18:35 UTC »

Bueno, perdón, me acabo de dar cuenta que no me he presentado y estoy recién dado de alta. Soy de los que entra en este foro desde hace tiempo de forma ocasional para consultar dudas, porque formo parte (formaba) de los que miramos a pelo, sin nada, como mucho con prismáticos. Mi Guia del Firmamento de Comellas es del año 87 y así iba tirando pensando en un buen instrumento, básico, apañado, pero sin decidirme y de repente llegó este advenedizo :-)  y tampoco es plan dejarlo tirado en la calle. Pues eso, si podeis echar una mano, agradecido.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 08 Ene 2012, 20:12 UTC »

hola
encantado
(pues si no lo puedes devolver, puedes intentar mejorarlo un poco,  aunque no soy muy partidario de éstas cosas)


¿que oculares vienen? , cuales tienes ?  que pone ?

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 08 Ene 2012, 20:32 UTC »

Hola Sebtor, muchas gracias por atenderme. Viene con un 4mm de Celestron (sin más indicaciones) y un 20mm erecting de Celestron y a mayores una Barlow 3x. Y eso es todo, como ya dije nunca he tenido telescopio y no tengo ningún ocular ni filtro.

- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4087
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 08 Ene 2012, 21:12 UTC »

Hola Sebtor, muchas gracias por atenderme. Viene con un 4mm de Celestron (sin más indicaciones) y un 20mm erecting de Celestron y a mayores una Barlow 3x. Y eso es todo, como ya dije nunca he tenido telescopio y no tengo ningún ocular ni filtro.

Hola y bienvenido,,

La barlow a la basura, los oculares son de 1,25" ?? supongo que serán Kellner  hmmmm

Estamos hablando de 1000mm de focal, osea,focal doblada por una pesima Barlow,no añadas otra que seguramente es peor,, algun que otro objeto si que veras,pero no se con que nitidez,, quizás con algun ocular de mayor calidad se gane algo,,,

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 08 Ene 2012, 21:16 UTC »

Si, ya lo se, es uno de los que no se debe comprar  Llorar . Esa focal doblada lo estropea todo, tampoco es que el montaje sea una maravilla, pero es lo que hay. Ahora que ya está aquí de lo que se trata es de aprovecharlo lo mejor posible y sacarle las prestaciones (que las tiene) sin pasarse ni quedarse corto  Azn . Y ahí es donde necesito ayuda. Yo había pensado en:
- Celestron 32mm OMNI
- Skywatcher Ultra Wide Angle 15mm
- Skywatcher Ultra Wide Angle 9mm
- Celestron 6mm OMNI ó Skywatcher Ultra Wide Angle 6mm
- Filtro lunar Celestron (Celestron moon filter 1.25")
Y para usted de contar. ¿Voy bien encaminado, sobra o falta algo?.
Salu2 y thx.

lo has elegido muy bien
es lo mismo que haría yo, si quisiera sacarle el jugo

si señor,  es que no tengo nada mas que decir

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 08 Ene 2012, 22:51 UTC »

Hola y bienvenido,,
La barlow a la basura, los oculares son de 1,25" ?? supongo que serán Kellner  hmmmm
Estamos hablando de 1000mm de focal, osea,focal doblada por una pesima Barlow,no añadas otra que seguramente es peor,, algun que otro objeto si que veras,pero no se con que nitidez,, quizás con algun ocular de mayor calidad se gane algo,,,

Hola Sevi, no tengo calibre a mano pero juraría que son de 1,25", lo que no se es sin son kellner o no (mando foto por si lo reconoces, yo de oculares no se nada), de todas formas el 4mm está en el límite de aumentos para este telescopio . Si a eso le añadimos que trípode y montura no son gran cosa, cuando probé el 4 mm la imagen temblaba como flan sobre lavadora, con unos plomos colgando mejora algo. Y si, el barlow ya lo deseché en cuanto lo vi.
En cuanto  a la nitidez no te creas, yo después de lo que había leido por el Foro imaginaba un desastre y no, la primera noche tras estacionarlo enfoqué a Júpiter con el 20mm y fue una agradable sorpresa.
 Thx.

lo has elegido muy bien
es lo mismo que haría yo, si quisiera sacarle el jugo
si señor,  es que no tengo nada mas que decir
El mérito es tuyo y de otros dos aportes que hay por el Foro para telescopios similares. Pues muchas gracias y vamos a por ello.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 09 Ene 2012, 20:40 UTC »

En cuanto  a la nitidez no te creas, yo después de lo que había leido por el Foro imaginaba un desastre y no, la primera noche tras estacionarlo enfoqué a Jupiter con el 20mm y fue una agradable sopresa.
 Thx.

Yo tuve un astromaster 114/1000 durante una semana (lo que tardé en devolverlo hihi) pero es cierto que la imagen no era tan mala como te hacen temer... el problema viene a la hora de colimarlo, que es crítico. Ya que lo tienes, aprovéchalo y disfrútalo (y si puedes, con el tiempo una EQ3 le vendrá bien... van saliendo algunas de ocasión y merecen la pena)

Entre el Omni 6mm y el SW 6mm UWA sin duda el segundo, de calidad andan a la par y el mayor campo del SW se agradece. Con 166x es probablemente el ocular que más usarás junto al 9mm y al 32mm... bueno, coincido con Sebtor en que está muy bien elegido el juego y le sacarás partido  OKOK

PD: Bienvenido! Espero que nos cuentes tus primeras impresiones y resultados, es un tubo muy demandado y merece la pena contar con una crítica realista  OKOK

« Últ. modif.: Lun, 09 Ene 2012, 20:42 UTC por Bufot »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 10 Ene 2012, 05:08 UTC »

los astromaster están un poco mejor que los powerseeker,  si se puede decir eso, que  ufff
en montura y en oculares

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 10 Ene 2012, 11:38 UTC »

... el problema viene a la hora de colimarlo, que es crítico.
Yo no he podido devolverlo, por un lado es un regalo y solo con la ilusión que les vi en la cara cuando empecé a desplegar el trípode... knuppel2  ... y por otro lado había sido comprado en unos grandes almacenes de los que no te devuelven la pasta, pero si puedes cambiarlo por otro y ¡no os podéis imaginar como eran los otros!.

La montura es lo que más que ha defraudado, por ejemplo, el tornillo de altitud trabaja directamente sobre el bloque empujándolo, no roscándolo, eso produce fricción y desgaste, ya se pueden apreciar virutillas del metal en la salida del tornillo. No me ha gustado que las graduaciones de los discos de AR y Dec sean tan poco precisas, con la ilusión que yo tengo por hacer búsqueda por coordenadas. Y para evitar la vibración en un trípode tan ligero le he colgado un plomo de 2 kg.
No se me había ocurrido lo de cambiarla por una EQ3, no tenía pensado meter más dinero en este chisme. Lo del colimado fue lo que más me  eeeeeh !? acobardó, fue lo primero que comprobé nada más montarlo por miedo a que en el transporte le hubiesen dado un golpe, y he tenido una suerte del copón, va de lujo.
De momento solo he tenido un día para probarlo, el resto nieblas y más nieblas. Ya os iré contando, si os parece.


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 10 Ene 2012, 14:50 UTC »

pues si
la montura es una eq1

pero eso del tornillo de latitud, tampoco es ningún problema ni nada malo, aunque te haya dado mala impresión

el problema es que está hecha para aguantar un tubito mínimo , reducido ... (o mejor dicho una cámara), y poder venderlo con el mínimo coste de fabricación, para competir en el sector de telescopios fáciles de vender


los círculos graduados ?  se podían haber ahorrado el serigrafiado, porqué no tienen la precisión suficiente


porqué hacen éstos "catadióptricos de baratija" ? ... bueno, pues para que el tubo sea corto, y no se venga "al suelo" poniendo un tubo más sencillo de construir, sin empeorarlo, pero con la focal nativa

esos son los problemas

luego está :  los oculares, ya es mala leche que sigan poniendo los que ponen !


en el mercadillo están vendiendo algún ocular Plossl estándar a buen precio,   intenta darte un paseo por ahí a ver si aún están

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 20 Ene 2012, 00:20 UTC »

Bueno, primera exploración en serio estrenado los nuevos oculares. Como había algo de bruma en el horizonte y las ramas del vecino no permitían ver bien Orión (pena de motosierra!  Malvado ), apuntamos a las Pléyades. No se como será con un telescopio de verdad, pero con este cené dos veces  OKOK
El ocular del 32 las mete enteras, el 15 permite un paseo con tranquilidad y el 9 permite ciertos lujos en el centro del cúmulo. Debe estar bien colimado porque yo no he observado nada de coma. La visión es nítida y se echa en falta más precisión (más desmultiplicación) en la rueda de enfoque del portaocular, por eso de momento el 6 mm es un fracaso, no se puede enfocar bien con el.

En cuanto a planetas le tocó a Jupiter que estaba a tiro. Con el 32 se aprecián bien el planeta y cinco satélites, más HIP 9210 al otro lado -creo que era ella, es la primera vez que la veo-; con el 9 y paciencia con el enfoque se pueden observar de forma tenue 2 de las bandas, la gran mancha ni junarla. Demasiado brillo para el 9, tal vez necesite un filtro. Nuevamente el 6 un fracaso, demasiado al límite de los aumentos, creo. Cuando le toque a la Luna ya veremos si tiene alguna utilidad.

Si teneis que comprar oculares hacerlo por este orden: 1º Celestron 32mm OMNI. 2º Skywatcher Ultra Wide Angle 15mm y 3º Skywatcher Ultra Wide Angle 9mm. Eso si, una vez que hayais mirado por 15 o el 32 le daréis una patada al 20mm que trae de fábrica, excepto si la vecina merece la pena  Girar ojos.

Si se os ocurre alguna búsqueda para comparar/averiguar su calidad, intentaré complacer.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Vie, 20 Ene 2012, 03:44 UTC »

el powerseeker le pasa lo que comentaba hace un momento con los  114/1000  (barlow interna, de calidad  "a saber que mala" )

ese 6mm,  si no es una noche excelente, y aún así estás algo mas allá del límite práctico quizás

y con el 9mm  son 111x ,   y un 127mm ya empieza a dar mas luz, lo que aún empeora,

quizás en cielo profundo a aumento bajo-medio te rendirá mejor éste telescopio


asi que
¿ha dado un buen revulsivo la imagen con los nuevos oculares?


-----------------

la mancha roja solo se ve, si está encarada a nosotros,   cada 9,5 horas el planeta da una rotación

listado directo:
Visibilidad de la Gran Mancha Roja ( GRS ) 2014


está en el hilo general de Júpiter, accesible (clickable) desde la portada del foro,  en el listado de VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 08 Feb 2012, 00:16 UTC »

Ayer era un mal día para observar la Luna -casi llena- y por eso un buen día para hacerle la segunda prueba a este telescopio. Lo cierto es que los oculares recomendados son una maravilla. El 32mm consigue una imagen limpia  ilusionado, el 15 mm la mete entera sin perder detalle  OKOK y el 9 mm consigue con un poco de paciencia que te ilusiones con algunas pequeñeces. El 6mm es imposible de enfocar con la cremallera de este portaocular, tiene unas holguras horribles  no. Con el 15  se observan bien Copérnico, Aristarco, Kepler, Plato y Tycho. Con el 9mm puedes asombrarte con todo el grupo de Alpes a Jura e incluso  podrás jugar a encontrar los Montes Tenerife, o la enorme cicatriz de Tycho, pero te costará distinguir en ella a Pitatus, Weiss y Kies. Con el 6 mm y muuucha paciencia no te desilusionarán los Montes Rectos. Olvídate de ponerle al 15 o al 32 la Barlow, perderás el tiempo.

En definitiva, no es un telescopio recomendable, no vale lo que cuesta  leng, por el mismo precio o incluso por un poco menos se pueden conseguir tubos y monturas mejores a poco que sean los hilos de esta sección del foro.
Si te lo han regalado y no puedes venderlo  :love2:, puedes sacarle partido: gástate dinero en un Celestron 32mm OMNI, el Skywatcher Ultra Wide Angle 15mm, un Skywatcher Ultra Wide Angle 9mm y un Filtro lunar Celestron, ni un euro más, al menos cuando lo cambies la inversión en oculares la recuperarás.
Biez

« Últ. modif.: Mié, 08 Feb 2012, 00:27 UTC por madre »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mié, 08 Feb 2012, 02:22 UTC »

 OKOK


me alegro que te haya ido bien, y te hayan gustado
supongo que se nota diferencia, sobretodo en los UWA   (el problema de aconsejar sin tenerlo, es que la curvatura del espejo y su calidad, si quieres tener mucho ángulo de visión, puede que no se porte nada bien en los bordes)


los aumentos altos, siempre son complicados,  quiezás no era la noche, auque seguramente el telescopio ya sufre demasiado
(siempre hay que tener mas paciencia,  pero eso cuando la precisión responde, sinó es la locura)




una idea:

mírate el TESAPRINT
es un adhesivo a doble cara,  pero si no le separas la "piel",  tienes un adhesivo con unos interesantes rivetes de plástico muy flexibles y amoldables
(no se si hay en pequeño
es un producto para imprentas-artes gráficas sobretodo)



para reducir diámetros sin agobiar, y que no tenga "giro, acabar con algunas holguras ... te puede ir bien éste invento en alguna de las paredes de los tubos que se desplazan o en los dos,  eso ya depende


mas no tiene sentido gastar
PERO como los oculares son independientes del telescopio, los puedes utilizar para otro   (sinó sería totalmente desaconsejable, por ejemplo algunos que aún utilizan el "paso pequeño" obsoleto de 0,96"  )

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 605
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mié, 08 Feb 2012, 22:46 UTC »

Hola Sebtor gracias por las recomendaciones, pero creo entender que el adhesivo que me recomiendas sería para reducir la holgura en el interior del portaocular y no, he debido explicarme mal. Cuando hablo de la holgura me refiero a la cremallera que sirve para enfocar, la que hace que al mover las ruletas de enfoque hace que el ocular entra o salga, (suba o baje) enfocando/desenfocando. Ahí es donde no hay precisión. No solo es que el desmultiplicador mueva demasiado adentro/afuera el ocular haciendo difícil el enfoque, es que además es que es tan malo que tiene una cierta holgura, o sea que mueves un pelo la rueda de enfoque y no pasa nada y cuando quieres afinar el enfoque cuesta un triunfo porque ya se ha movido demasiado. Imagino que la solución sería cambiar el portaocular por otro más preciso, "más micrométrico", con más desmultiplicación, que digo yo, pero de gastar un euro más para mejorarlo, ni por asomo. Por lo demás lo oculares se comportan muy bien y en los bordes la nitidez es perfecta, agradeciéndose ese gran ángulo de visión, sobretodo en el 15mm Skywatcher Ultra Wide Angle.
Biez

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mié, 08 Feb 2012, 23:42 UTC »

si  pero con muy poco hacías

el rollo ese gigantesco lo he puesto porqué no he encontrado foto mejor
supongo que debe haber tesaprint  en pequeñito

aunque yo te lo decía por si bailaba el portaoculares,  el tubo que se desplaza

- - -

cgajardo

**
50  Puente alto, Santiago de Chile 
desde: jun, 2012
mensajes: 10
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mar, 12 Jun 2012, 15:54 UTC »

Hola estimados ....

Me presento desde Santiago de Chile, soy nuevo en el tema y acabo de adquirir un telescopio Celestron Powerseeker 127eq.

He leído temas respecto al powerseeker y finalmente nos decidimos a comprarlo ( en realidad mi señora me regaló un buen %  por el día del padre).

Tengo claro por los temas que tal vez no es el mejor telescopio por su largo focal "doblado" ya que el tubo es corto y logra los 1000 mm con una lente interna.

En fin decidimos comprarlo porque lo encontramos un 26 % mas barato, y las opciones que habia a ese precio no eran muchas.

El tiempo ha estado medio malito acá, pero a 3 días de comprado pude calibrar el buscador y ver saturno ayudándome de google sky map. se ve nítido, pero chiquito con el ocular de 20 mm... al poner el de 4 mm se ve un poco mas grande, pero pierde nitidez y es dificil enfocar.

Mi idea es ir aprendiendo a ubicarme en el cielo, aprender a manejar la montura, ver algunos planetas, la luna y quizas algo más.

Leyendo este tema:  me pregunto si vale la pena comprar el maletín de oculares y filtros que ahi se menciona para "potenciar" un poco el telescopio: https://articulo.mercadolibre.cl/MLC-40534574-kit-de-filtro-y-oculares-de-125-marca-celestron-maletin-_JM

Quizas la idea más adelante (mediano - largo plazo) es vender el tele, y comprar otro de mas apertura....


Especificaciones:
Diseño Óptico: Reflector Newtoniano
Apertura: 127 mm (5’’)
Largo Focal: 1000 mm (39.37’’)
Razón Focal: 7.87
Ocular 1: 20 mm (50x)
Ocular 2: 4 mm (250x)
Buscador: 5x24
Montura: Ecuatorial alemana
Trípode: Aluminio
Peso: 7.71 kg.


De antemano gracias...

Saludos....

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4309
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 12 Jun 2012, 22:43 UTC »

Hola cgajardo  Giñar

Cita
me pregunto si vale la pena comprar el maletin de oculares y filtros que ahi se menciona para "potenciar" un poco el telescopio

Bueno esto es muy relativo... yo tengo un maletín de omegon en el que me vienen muchos oculares:

Es este...

https://www.astroshop.es/omegon-suitcase-with-eyepieces-and-accessories/p,8353

y esto contiene:

32, 25, 12'5, 6 y 4mm además de algunos filtros interesantes.

1 x Green filter No. 56
1 x Red filter No. 23A
1 x Orange filter No. 21
1 x Yellow filter No. 12
1 x Blue filter No. 82A
1 x Polarizing filter
1 x Crystal View Moon filter

En mi caso me viene muy bien para "potenciar", como tú dices, el telescopio. 

La verdad es que por el precio que tienen estos kits y con la calidad de los oculares  (podríamos decir que son de calidad media) a mí si me valen la pena. No seran los mejores oculares del mundo pero tienen una calidad aceptable para ir educando el ojo... y saber, con el tiempo, en dónde uno quiere gastarse el dinero. He mirado por oculares de mucho, mucho dinero... y bueno mis primitivos ojos aún no han sabido apreciarlo.

Pero bueno, para opiniones los colores. Habrá gente que prefiera ya meterse en unos oculares de gran calidad... ya te digo para mí de momento con estos me sobran aunque no descarto poco a poco ir evolucionando como es lógico.

Eso sí si buscas oculares has de tener claro para qué y consultarlo en el foro antes. Seguro que alguien te puede aconsejar muy bien.

- - -

cgajardo

**
50  Puente alto, Santiago de Chile 
desde: jun, 2012
mensajes: 10
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 13 Jun 2012, 00:35 UTC »

Gracias Tajeiro...

Es una respuesta acorde al nivel que tiene uno, estamos empezando y como dices, es bueno ir educando los ojos...

Sebtor...

Los oculares son:

- Celestron 4mm , metalico y plastico (la parte que sostiene el vidrio)
- Celestron 20 mm, erecting eye piece (este es negro completo, yo diria que es plastico duro o quizas metal)
- Barlow Lens 3X (este no tiene ni marca)....


En cuanto a "que" mirar, en realidad uno quisiera ver de todo jejej, pero en realidad hay que ir de a poco...

Yo en realidad mientras tanto preguntaria que puedo ver con este telescopio y con el kit de oculares que mencione antes...


Gracias por las respuestas, al final no valia la pena sacarle fotos a los lentes  Triste

Tambien me ofrecen este kit https://articulo.mercadolibre.cl/MLC-41187846-kit-accesorios-oculares-celestron-powerseekers-_JM

a mitad del precio del otro kit. Trae 2 oculares y 3 filtros...

 

« Últ. modif.: Mié, 13 Jun 2012, 03:10 UTC por cgajardo »
- - -

Kike_Gr

**

avatarc

39  La Palma 
desde: jul, 2011
mensajes: 251
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Mié, 13 Jun 2012, 10:36 UTC »

Hola y bienvenido al foro!

El último maletín que comentas no te lo recomiendo... éstos son los oculares que trae:
1 Ocular de 15 mm Kellner
1 Ocular de 9 mm Kellner.

El diseño Kellner es muy barato pero no es de mucha calidad, tampoco el Huygens (aparece la letra K o H en los oculares), y es recomendable escoger un tipo Plössl que son baratos y bastante mejores.

Podrías indicarnos que diseño óptico tienen tus oculares?

Un saludo!


- - -

cgajardo

**
50  Puente alto, Santiago de Chile 
desde: jun, 2012
mensajes: 10
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Mié, 13 Jun 2012, 14:33 UTC »

Como puedo saber que tipos de opticos son?

En cuanto a las caracteristicas:

- Celestron 4mm , metalico y plastico (la parte que sostiene el vidrio)
- Celestron 20 mm, erecting eye piece (este es negro completo, yo diria que es plastico duro o quizas metal)
- Barlow Lens 3X (este no tiene ni marca)....

No tienen otras letras visibles, al menos por fuera...

Hoy les tomaré fotos..

Gracias!

EDIT: confirmado, no tienen ningun tipo de letra ya se K , H u otra. :S

« Últ. modif.: Mié, 13 Jun 2012, 16:17 UTC por cgajardo »
- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2927
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Jue, 14 Jun 2012, 08:40 UTC »

El precio del maletín es más barato que aquí https://www.astroshop.es/celestron-eyepiece-and-filter-set-1-25-/p,7976 , hay una par de oculares distintos ya que trae 6-8-13-17-32 mm y estos los aprovecharías todos, pero el precio de los ocularees es el mismo.

Mejor y más económica la solución de
 
Cita
- Celestron 32mm OMNI
- Skywatcher Ultra Wide Angle 15mm
- Skywatcher Ultra Wide Angle 9mm
- Celestron 6mm OMNI ó Skywatcher Ultra Wide Angle 6mm
- Filtro lunar Celestron (Celestron moon filter 1.25")
Están bien elegidos. Lo que no se es si los vas a encontrar en tu país y si los encuentras a que precio, es cuestión de mirar y preguntar en tu país. Si no encuentras los SW UWA unos Plossl normales también te servirán.

He mirado por internet los Soligor y no los compraría. No llevan la focal doblada, pero la montura es totalmente insuficiente y vienen de serie con oculares tipo H que son muy malos


Pues no vale la pena, aquí vale la mitad de lo que pagaste https://www.astroshop.es/celestron-telescope-n-127-1000-powerseeker-127-eq/p,7934 y consideramos que es mal telescopio incluso a este precio. Pero si ya lo tienes puedes mejorarlo con oculares que siempre te pueden servir si cambias el telescopio por otro mejor.

- - -

cgajardo

**
50  Puente alto, Santiago de Chile 
desde: jun, 2012
mensajes: 10
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Jue, 14 Jun 2012, 14:06 UTC »

Gracias estimados por sus respuestas....

La verdad es que los precios en Chile estan verdaderamente inflados...

los oculares que me mencionas Iluro:

Celestron 32mm OMNI: $ 70000  (112 euros)
https://www.telescopioschile.cl/index.php/accesorios/oculares/omni-series-1-25-32mm.html 

Celestron 6mm OMNI : $ 50000 (80 euros)
https://www.telescopioschile.cl/index.php/catalogsearch/result/?q=Celestron+6mm+OMNI

Filtro lunar Celestron (Celestron moon filter 1.25"): $20000  (32 euros)

los skywatchers no los encontre, pero ya sumamos:   $ 140.000 (224 euros)

increible como nos roban, creo que es hora de empezar a ver que tal salen las importaciones....

Creo que mientras me ire por la compra del  maletin, si es que no encuentro los oculares a buen precio... 

Lo bueno es que al menos el maletin puedo pagarlo con visa en 6 cuotas contado Cheesy

Gracias estimados por su tiempo, y felicitaciones por la comunidad y la ayuda que nos prestan a los que estamos empezando...

Les voy contando mis avances...

Agur!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28221
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Jue, 14 Jun 2012, 21:23 UTC »

ya lo sé, si yo lo sé
hay que mirar el precio,  y si puedes, pues ir a por él ... 
PERO eso de auto-embaucarse para tomar una decisión pensando que  como vale 1500 $  ahora me lo dejan por 800 $  es una oportunidad, no son más que las estratagemas comerciales de siempre para ayudarte a dejar de pensar dando vueltas y tomar una decisión.

aquí hay mucha gente principiante, que se ha comprado chatarra, precisamente por ésta argumentación,  ANTES incluso de poder preguntarnos a nosotros o informarse

y así, se siguen vendiendo telescopios malísimos,  que a la industria le importa un bledo la calidad,  y eso acaba repercutiendo en TODOS NOSOTROS

- - -

cgajardo

**
50  Puente alto, Santiago de Chile 
desde: jun, 2012
mensajes: 10
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Vie, 22 Jun 2012, 17:40 UTC »

Hola estimados..

Finalmente he comprado el maletin de celestron, pero las especificaciones de mercadolibre estaban erradas, en realidad las medidas de los oculares es la siguiente:

6mm, 8mm, 13mm, 17mm and 32mm.

Haciendo los calculos de la potencia maxima utilizable:

maximo aumento 60 por pulgada   60x5    300    
aumento util 20 a 35 por pulgada   20x5    100    
                                                35x5    175    



Probando los oculares definitivamente me quedo con los del maletin, el de 20 y 4 mm ya no los he usado...

con el de 32 mm anda de maravillas, me permite hacer busquedas sin usar el telescopio buscador pequeño, y una vez que encuentro, por ejemplo saturno, voy cambiando los oculares y voy probando. me han funcionado todos muy bien, claro que se va pierde nitidez al llegar al de 6 mm, pero el tamaño lo compensa.

el de 4 mm de fabrica definitivamente no lo recomiendo, pasado del límite y muy dificil de enfocar.

....



 





- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 47921 veces
_
rightback