astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
nombres de Constelaciones en castellano, latín, genitivo y siglas
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 12.16 votos: 11
nombres de Constelaciones en castellano, latín, genitivo y siglas
«
: Lun, 27 Oct 2008, 05:01 UTC »
tablas y listados de los Nombres de las 88 Constelaciones oficiales reconocidas por la IAU. Orden de designación de sus estrellas: Bayer, Flamsteed.
¿Quién es el organismo encargado, (y único), de los nombramientos oficiales?: la IAU (WGSN).
Las Constelaciones: 88 oficiales por la IAU
[1]
, su designación oficial.
La Unión Astronómica Internacional (U.A.I.) tiene un listado oficial de constelaciones
, que son las regiones del cielo que se usan para ubicar los objetos celestes. La U.A.I. no define las formas ni las líneas imaginarias que se usan para representar las constelaciones, ya que hay muchas variaciones según las culturas y las fuentes. Lo que sí define son las fronteras entre las constelaciones, que no son exactas, sino que tienen un origen histórico y una función práctica.
Un ejemplo son las 12 constelaciones zodiacales, por donde pasa la eclíptica, que es el plano general del sistema solar, por donde viaja el sol anualmente. Estas constelaciones no tienen el mismo tamaño, ni son las únicas que atraviesa la eclíptica, ya que hay una decimotercera, Ofiuco. Pero este es un tema que no tiene mucha relevancia.
Dividir el cielo en constelaciones nos sirve para orientarnos, y para recordar cuándo y dónde se pueden ver cada una. Es como dividir el mundo en países, pero con la diferencia de que en cada país ordenamos sus ciudades por el orden de "brillo aparente" de las estrellas. Por ejemplo, Alfa del Perú, Beta del Perú, Gamma del Perú, etc. (y los nombres reales de las ciudades, como Lima, Callao, Arequipa, no se usan). Lo mismo hacemos con las constelaciones de México, EEUU, Dinamarca, Japón, etc.
Esta forma de nombrar y ordenar las estrellas es la que usó uno de los primeros catálogos: el de Flamsteed.
Pero esto solo vale para las estrellas que se ven a simple vista, que son unas 6000 aproximadamente. ¿Qué pasa si usamos unos binoculares o un telescopio, y vemos muchas más estrellas? Entonces usamos otra clasificación, la de Bayer, que añade un número a cada estrella. Por ejemplo, 47 del Perú. Y aunque nuestra memoria no sepa ubicarla, de entrada ya sabemos que está en Perú. Esa sería una analogía práctica.
LISTA CONSTELACIONES,
abreviatura latín y castellano por constelación:
Tabla de las 88 constelaciones: Nombre latín, castellano, genitivo, Abreviaturas
desde
https://www.astroyciencia.com
con sus enlaces originales a la historia de las constelaciones
( desde el link original hay varios errores e imprecisiones que se han intentado subsanar en el siguiente listado ).
Las 88 constelaciones del cielo nocturno
Nombre latín
Castellano
Genitivo
Abrev.
Andromeda
Andrómeda
Andromedae
And
Antlia
Máquina neumática
Antliae
Ant
Apus
Ave del Paraíso
Apodis
Aps
Aquarius
Acuario
Aquarii
Aqr
Aquila
Águila
Aquilae
Aql
Ara
Altar
Arae
Ara
Aries
Aries
Arietis
Ari
Auriga
Cochero
Aurigae
Aur
Boötes
Boyero
Bootis
Boo
Caelum
Buril
Caeli
Cae
Camelopardalis
Jirafa
Camelopardalis
Cara
Cancer
Cáncer
Cancri
Cnc
Canes Venatici
Lebreles, perros de caza
Canum Venaticorum
CVn
Canis Major
Can Mayor
Canis Majoris
CMa
Canis Minar
Can Menor
Canis Minoris
CMi
Capricornus
Capricornio
Capricorni
Cap
Carina
Quilla
Carinae
Car
Cassiopeia
Casiopea
Cassiopeiae
Cas
Centaurus
Centauro
Centauri
Cen
Cepheus
Cefeo
Cephei
Cep
Cetus
Ballena
Ceti
Cet
Chamaeleon
Camaleón
Chamaeleontis
Cha
Circinus
Compás
Circini
Cir
Columba
Paloma
Columbae
Col
Coma Berenices
Cabellera de Berenice
Comae Berenices
Com
Corona Australis
Corona Austral
Coronae Australis
CrA
Corona Borealis
Corona Boreal
Coronae Borealis
CrB
Corvus
Cuervo
Corvi
Crv
Crater
Copa
Crateris
Crt
Crux
Cruz del Sur
Crucis
Cru
Cygnus
Cisne
Cygni
Cyg
Delphinus
Delfín
Delphini
Del
Dorado
Pez Dorado
Doradus
Dor
Draco
Dragón
Draconis
Dra
Equuleus
Potro
Equulei
Equ
Eridanus
Erídano
Eridani
Eri
Fornax
Horno
Fornacis
For
Gemini
Gemelos
Geminorum
Gem
Grus
Grulla
Gruis
Gru
Hercules
Hércules
Herculis
Her
Horologium
Reloj
Horologii
Hor
Hydra
Hidra hembra
Hydrae
Hya
Hydrus
Hidra macho
Hydri
Hyi
Indus
Indio
Indi
Ind
… continuación
Nombre latín
Castellano
Genitivo
Abrev.
Lacerta
Lagarto
Lacertae
Lac
Leo
Leo
Leonis
Leo
Leo Minor
León menor
Leonis Minoris
LMi
Lepus
Liebre
Leporis
Lep
Libra
Libra
Librae
Lib
Lupus
Lobo
Lupi
Lup
Lynx
Lince
Lyncis
Lyn
Lyra
Lira
Lyrae
Lyr
Mensa
Mesa
Mensae
Men
Microscopiurn
Microscopio
Microscopii
Mic
Monoceros
Unicornio
Monocerotis
Mon
Musca
Mosca
Muscae
Mus
Norma
Regla
Normae
Nor
Octans
Octante
Octantis
Oct
Ophiuchus
Ofiuco
Ophiuchi
Oph
Orion
Orión
Orionis
Ori
Pavo
Pavo
Pavonis
Pav
Pegasus
Pegaso
Pegasi
Peg
Perseus
Perseo
Persei
Per
Phoenix
Fénix
Phoenicis
Phe
Pictor
Pintor
Pictoris
Pic
Pisces
Piscis
Piscium
Psc
Piscis Austrinus
Pez austral
Piscis Austrini
PsA
Puppis
Popa
Puppis
Pup
Pyxis
Brújula
Pyxidis
Pyx
Reticulum
Red
Reticuli
Ret
Sagitta
Flecha
Sagittae
Sge
Sagittarius
Sagitario
Sagittari
Sgr
Scorpius
Escorpión
Scorpii
Seo
Sculptor
Escultor
Sculptoris
Scl
Scutum
Escudo
Scuti
Set
Serpens
Serpiente
Serpentis
Ser
Sextans
Sextante
Sextantis
Sex
Taurus
Tauro
Tauri
Tau
Telescopium
Telescopio
Telescopii
Tel
Triangulurn
Triángulo
Trianguli
Tri
Triangulum Australe
Triángulo austral
Trianguli Australi
TrA
Tucana
Tucán
Tucanae
Tuc
Ursa Major
Osa Mayor
Ursae Majoris
UMa
Ursa Minor
Osa Menor
Ursae Minoris
UMi
Vela
Vela
Velorum
Vel
Virgo
Virgo
Virginis
Vir
Volans
Pez volador
Volantis
Vol
Vulpecula
Vulpeja
Vulpeculae
Vul
(listado corto. En el post siguiente las encontrarás con el genitivo para nombrar las estrellas de la constelación).
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
Temas relacionados:
Nombres Propios de las Estrellas. Todos oficiales y aprobados por UAI
Nombres Oficiales aprobados para los Exoplanetas conocidos y caracterizados
Constelaciones: ¿Quién define sus límites, o líneas, y figuras?
las constelaciones desde un punto de vista astronómico práctico.
The Constellations and their Stars.
https://es.wikipedia Anexo:Constelaciones.
cartas celestes de todas las constelaciones - IAU.
UTC Tiempo Universal Coordinado Tiempo Sidéreo DJ y MDJ, TAI y TDT
Planisferio Celeste Online y Constelaciones visibles.
Catálogos / ¿qué observar?.
Gran listado de Recursos, para Mapas, Catálogos de Observación, Planificadores, ...
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
[ 1.]
Internacional Astronomical Union
- - -
los nombres oficiales de las estrellas, sistema, Bayer, Flamsteed.
«
respuesta #1
: Vie, 26 Nov 2010, 03:44 UTC »
Listado del nombre de las estrellas: OFICIAL
Nombres Propios de las Estrellas. Todos oficiales y aprobados por UAI
visita: IAU Working Group on Star Names (WGSN), Comisión 5.
---->
Nombres de estrellas
: la designación de
Bayer
Las estrellas comenzaron a clasificarse sistemáticamente con la designación introducida por el astrónomo alemán Johann Bayer en 1603, en su famoso catálogo Uranometria. Este contenía 1564 estrellas, distribuidas por constelaciones.
Bayer asignó una letra griega en minúscula seguida del genitivo en latín del nombre de la constelación. Este sistema es uno de los primeros intentos de estandarizar la nomenclatura estelar.
¿Qué ocurre en constelaciones grandes?
En algunos casos, las 24 letras del alfabeto griego resultaban insuficientes, y Bayer añadió letras del alfabeto latino en minúscula para completar las designaciones.
El alfabeto griego y su uso en las designaciones
A continuación, se detalla el alfabeto griego con sus respectivas letras en mayúscula y minúscula:
Letra
Mayúscula
Minúscula
Alpha
Α
α
Beta
Β
β
Gamma
Γ
γ
Delta
Δ
δ
Epsilon
Ε
ε
Letra
Mayúscula
Minúscula
Zeta
Ζ
ζ
Eta
Η
η
Theta
Θ
θ
Iota
Ι
ι
Kappa
Κ
κ
Letra
Mayúscula
Minúscula
Lambda
Λ
λ
Mu
Μ
μ
Nu
Ν
ν
Xi
Ξ
ξ
Omicron
Ο
ο
Letra
Mayúscula
Minúscula
Pi
Π
π
Rho
Ρ
ρ
Sigma
Σ
σ
Tau
Τ
τ
Upsilon
Υ
υ
Casos curiosos y excepciones en las designaciones de Bayer
1.
Estrellas en la frontera de constelaciones:
Algunas estrellas tienen designaciones en más de una constelación debido a su ubicación. Ejemplos:
β Tau = γ Aur
α And = δ Peg
σ Lib = γ Sco
2.
Estrellas múltiples cercanas visualmente:
En ocasiones, se utilizan superíndices para distinguir componentes vecinas.
Ejemplo notable: Pi Orionis (
π Orionis
), compuesto por seis estrellas designadas como π1, π2, π3, π4, π5 y π6.
---->
Nombres de estrellas
: la designación de
Flamsteed
En 1725, el astrónomo inglés John Flamsteed (1646–1719), primer Astrónomo Real de Inglaterra, publicó póstumamente su catálogo titulado Historia Coelestis Britannica. Este trabajo marcó un hito en la historia de la astronomía al introducir un nuevo sistema de designación estelar que complementaba las designaciones de Bayer.
¿Qué aportó Flamsteed al conocimiento de las estrellas?
Flamsteed asignó números consecutivos a las estrellas visibles en cada constelación, basándose en su posición en orden ascendente de ascensión recta (AR), una medida clave en las coordenadas celestes. A cada número le seguía el genitivo en latín del nombre de la constelación. Por ejemplo:
1 Andromedae (primera estrella numerada en la constelación de Andrómeda según su AR).
61 Cygni (una de las estrellas más estudiadas, ubicada en la constelación de Cygnus, el Cisne).
El sistema de Flamsteed incluyó un total de
2554 estrellas
, muchas de las cuales no tenían nombres propios tradicionales ni designaciones de Bayer. Este esfuerzo fue crucial para mejorar la precisión de los mapas celestes y para catalogar estrellas más débiles que no habían sido documentadas previamente.
El contexto histórico y la importancia de su trabajo
Flamsteed inició este proyecto como parte de su trabajo en el Real Observatorio de Greenwich, establecido en 1675 por el rey Carlos II. Utilizó los instrumentos más avanzados de la época para registrar posiciones estelares con una precisión sin precedentes. Su catálogo se convirtió en una herramienta fundamental para astrónomos y navegantes.
Aunque Flamsteed murió antes de que su obra se publicara, sus datos fueron recopilados y completados por sus sucesores, entre ellos Edmond Halley, conocido por el cometa Halley. Sin embargo, hubo controversias, ya que Halley publicó una versión preliminar del catálogo sin el permiso de Flamsteed, lo que llevó a disputas sobre la autoría y exactitud de la obra.
Casos curiosos en el sistema de Flamsteed
* Algunas estrellas designadas por Flamsteed ya tenían nombres propios. Por ejemplo, 61 Cygni, conocida como la "estrella de Bessel", fue la primera en tener su paralaje medido.
* Ocasionalmente, el sistema incluye errores de asignación debido a los límites de las constelaciones tal como se entendían en su época. Un ejemplo conocido es la estrella
41 Arae
, que en realidad no pertenece a la constelación de Ara, sino a Scorpius.
* Algunas designaciones se hicieron redundantes con la introducción de sistemas modernos, como el Catálogo Henry Draper (HD), que clasifica estrellas con base en su espectro.
el Legado de Flamsteed
El sistema de Flamsteed sigue siendo ampliamente utilizado en astronomía amateur y profesional, especialmente en contextos donde no hay necesidad de especificar coordenadas precisas. Su contribución ayudó a consolidar la cartografía estelar y sentó las bases para trabajos posteriores en la clasificación y nomenclatura estelar.
Diferencias clave entre Bayer y Flamsteed
Aunque ambos sistemas coexisten en la actualidad, presentan diferencias fundamentales:
Designaciones de Bayer:
Usan letras griegas o latinas seguidas del genitivo de la constelación. Están más asociadas con las estrellas más brillantes.
Designaciones de Flamsteed:
Utilizan números consecutivos basados en la ascensión recta, lo que permite catalogar un mayor número de estrellas, incluidas las más débiles.
También ver:
Constelaciones: ¿Quién define sus límites, o líneas, y figuras?
compendio Nombres populares I, Vía Láctea planetas estrellas✨
Compendio Asterismos y Nombres de Astronomía Popular (II) ✨
objetos visuales del centro de la Galaxia, mapa Sagitario, La Tetera
planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=planisferio
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Constelaciones
- - -
Orientarse en el cielo: distancias angulares aproximadas y brillos (magnitudes).
«
respuesta #2
: Jue, 02 May 2013, 02:49 UTC »
Brillo: Sistema de Magnitudes de las Estrellas
estrellas de la "Osa Menor" UMi
alfa UMi - Polaris 2.1
beta UMi - Kochab 2.2
gamma UMI - Pherkad 3.1
las otras 4 del carro menor, 4.3, 4.4, 4.4, 5.0
recursos útiles para
aprender, consultar, recordar,
y referenciarse en el cielo.:
Mag. aparente, BRILLO
Sol -26.7
Luna (100%) -12.5
Luna (50%) -10.2
Luna (15%) -8
Venus -4.5
Júpiter -3, -2.5
Sirio -1.5
Vega, +0.1
Arturo +0.2
Capella +0.2
Rigel +0.3
Proción +0.5
Altair +0.8
Spica 1.1
Pólux 1.2
Deneb 1.3
Régulus 1.4
Castor 1.6
Alfa Persei 1.8
estrella Polar 2.0
Denebola 2.1
CISNE
Deneb 1.3
Gamma Cygni 2.2 (la central)
Albireo 3.1 (beta cyg)
ORION
cinturón de Orión 1.9, 1.7 y 2.3
OSA MAYOR
estrellas de "el carro (Osa Mayor - UMa)"
entre 1.7 y 2.4
(la más débil es Delta : Megrez 3.3 )
CASIOPEA
3 estrellas mas brillantes de la W Cassiopea 2.3, 2.2, 2.1
4a estrella mas brillante de la WCassiopea 2.6
5a estrella mas brillante de la W de Cassiopea 3.4
DRACO
cabeza de Draco con la brillante Etamin 2.2, 2.8, 3.7 y 4.8
ÁGUILA
Aquilae, gamma y beta 2.7 y 3.7
(las dos que acompañan a alfa: Altair +0.8)
TAURO, PLEYADES
Alcyone, +2.8 (la mas brillante de las Pléyades)
SAGITTA
4 estrellas de Sagitta: 3.5 3.8 y 4.4 las dos de atrás
Distancias angulares Aparentes: referencia para la esfera celeste
(aproximación)
¿Cómo calcular a "grosso modo": acimut altura y distancias angulares en el cielo?
a grandes rasgos con el brazo estirado:
un palmo son unos 20º,
los "cuernos" son 15⁰,
el puño 10º,
tres dedos 5⁰,
el pulgar 2º,
meñique 1º.
Tenemos distancias de 5⁰ repetidas por el cielo, y son una buena base recordarlas :
Pollux a Cástor son 5º.
Arcturus a Eta Bootes son 5º.
Las distancias mas cortas de las estrellas de "el carro" (Osa Mayor) son 5⁰.
Las distancias mas largas de las estrellas de Osa Menir son 5⁰.
Polar a Kochab son 16.5º .
Temas relacionados
nombres de Constelaciones en castellano, latín, genitivo y siglas
.
los nombres oficiales de las estrellas, sistema, Bayer, Flamsteed.
.
los Nombres PROPIOS oficiales de las estrellas.
En cuanto a las estrellas y nombramiento con nombres propios, mejor visitad éste listado, pues es largo para incluirlo aquí, :
Nombres Propios de las Estrellas. Todos oficiales y aprobados por UAI
.
- - -
re.: las Constelaciones: nombres, abreviaturas, designación estrellas.
«
respuesta #3
: Mar, 20 Feb 2024, 19:52 UTC »
Mapa con distribución de los Objetos Messier en el cielo.
Catálogo MESSIER: tabla rápida y completa, los datos más útiles
.
click en el mapa: para bajar a más Resolución, y fondo Blanco para IMPRIMIR.
.
Es interesante fijarse en la distribución de tipologías de objetos según sus coordenadas galácticas: "la ventana exterior" a las galaxias, la zona de cúmulos globulares hacia el centro galáctico, la zona de cúmulos abiertos en nuestro "vecindario" galáctico, ...
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 12.16
votos: 11
Tema leído 69925 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
nombres de Constelaciones en castellano, latín, genitivo y siglas
Loading...