l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271237 post, 19372 Temas, 13094 users
último usuario registrado:  AzafránEstelar
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Mejorando MAK127 5" SW: upgrade del visual back y diagonal de 1.25" a 2"

Página: [1] 2    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Mejorando MAK127 5" SW: upgrade del visual back y diagonal de 1.25" a 2"  (Leído 23314 veces)
8
astrons: 8.99  votos: 6
villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Mar, 02 Ene 2018, 16:29 UTC »

Hola, pues como se que no soy el único que se le ha pasado por la cabeza "upgradear" el SW MAK 127 con entrada 1.25" a 2" y viendo que la info existente es un poco "oscura" y confusa... unos que sí, otros que no, otros que como lo hago... ahí va una pequeña aportación sobre lo que he necesitado realmente para hacerlo, es muy sencillo.
Sin duda alguna, la mejora es bastante notoria! ...y si en un futuro cambiamos de tubo la diagonal de 2" ya la tenemos.

Cabe aclarar que el modelo que vemos en muchas imágenes que viene ya con la entrada a 2" sólo se vende en algunos países de América. Ninguna tienda de las que he preguntado en Europa lo tenían y Skywatcher se limitaba a redirigirme a mi distribuidor.

Materiales necesarios, en mi caso he optado por la marca TS-Optics que es la que me lo ha puesto mas fácil:

Visual back de 2" con adaptador de rosca Skywatcher: Buscar por la referencia TSSKM-2.
Pese a que por la descripción parece una única pieza, realmente lo que viene en la caja es un porta ocular de 2" y rosca SC (creo que es SC) y una anilla adaptadora de la rosca usada en estos tubos (unos 45mm) a rosca SC.


Diagonal de 2". En mi caso he optado por una dieléctrica de la misma marca, para una mayor calidad. Esta viene con adaptador a 1.25. Referencia TSZS2D



Dejo unas imágenes de como queda:

Comparativa con visual back y diagonal originales


Desenroscar el visual back de 1.25


Enroscar la anilla adaptadora


Enroscar el nuevo visual back a la anilla


Así queda la nueva diagonal


Con ocular 2" 50mm (vaya mole XD)


Con ocular 2" 26mm


Con ocular 1.25 y el adaptador


Detalle del adaptador a 1.25


Buscando el nuevo centro de gravedad del conjunto


Marcado de la nueva posición en la cola de milano






- - -

Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1118
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 02 Ene 2018, 17:45 UTC »

Muy bueno compañero. Pero no hace viñeteo? Digo por que el adaptador esta muy bien. Pero lo que es la salida sigue siendo a 1.25 creo que en su dia encontré algo parecido. Pero no me decedi por que leí que haria viñeteo. Al ser el agujero del visual back mas pequeño que a 2 pulgadas. Saludos

- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mar, 02 Ene 2018, 18:32 UTC »

Personalmente solo aprecio mejora, no llego a percibir viñeteo ni con el ocular de 50mm, quizás alguien con mas experiencia llegue a apreciar algo, yo de momento nada. Ahora parece que estoy mirando por una ventana... OKOK

He leído un poco de todo, desde que el diámetro del bafle limita el campo, hasta que el diámetro viene dado por la construcción del tubo y no interfiere por ser el haz de luz cónico y pasar sobradamente por ahí... En fin, llegué a la conclusión de que sin probar no podría saberlo.
He medido el diámetro interior de este bafle y es de unos 26.5mm.

Aquí algunas reseñas que me han hecho decidirme:

Un vídeo (puedes activar los subtitulos y la traducción automática)
https://www.youtube.com/watch?v=f9tex8UAJ1A

Descripción del fabricante del adaptador a 2":
Experts comment by Teleskop-Service:
The compatible Maksutov-Cassegrains have a baffle tube diameter of approx. 30 mm. In theory, one might doubt that a 2" eyepiece makes sense here. But we can say: it does!

If using eyepieces with larger field stops, the image does not become dark at once but slowly from the perimeter to the edge. The human brain can compensate brightness differences up to approx. 15%.

As long as an illumination of 85% is acceptable, the usable field stop diameter rises to 40 mm and you significantly gain field of view.


- - -

Victor Manuel

**

avatarc

Barcelona 
desde: jun, 2016
mensajes: 153
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mar, 02 Ene 2018, 18:37 UTC »

Muy buen aporte y muy bien documentado, muchas gracias. Y ya puestos a mejorar ... ¿te has planteado añadir un enfocador Crayford al conjunto?
saludos

- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mar, 02 Ene 2018, 19:13 UTC »

Gracias, pues la verdad soy novato en el tema y aun no he necesitado más precisión en el enfoque. Ahora mismo estoy terminando una máscara de Bahtinov impresa para ayudarme cuando uso la cámara, creo que de momento con eso voy servido.

- - -

Prepo

**

avatarc

🔭.Miguel G.🔭

39  Alcobendas (Madrid) 
desde: sep, 2015
mensajes: 1118
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 02 Ene 2018, 21:18 UTC »

Genial compañero. Pues me alegro mucho que el invento de resultado. A disfrutarlo

- - -

Francisco SC

**

avatarc

61  Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil) 
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mié, 03 Ene 2018, 07:57 UTC »

¡Fantástico! Yo también el cambié el visual back al mío por uno de 2", pero para poder usar una guía fuera de eje; no me atreví a comprarle una diagonal de 2" para visual pensando en que viñetearía y no la aprovecharía. Ahora leyendo tu mensaje, tal vez me anime...  OKOK

- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Mié, 03 Ene 2018, 10:23 UTC »

Conocéis alguna forma efectiva de medir el viñeteo?, sobre un fondo claro quizás?  Ya que al menos con el de 50mm esperaba notarlo si o si.

Lo único que noto con el 42mm y un poco mas con el 50mm es que tengo que alejar el ojo de la goma del ocular para ver bien, imagino que esto tendrá mas que ver con la pupila de salida o algo así no?. Edito: es por el EyeRelief que en este caso es de 20, 22, 30 y 30mm respectivamente segun fabricante.

Los otros 2" que tengo de 26 y 30mm son muy cómodos para observar, sobre todo el 26 que da una imagen genial.

« Últ. modif.: Mié, 03 Ene 2018, 12:02 UTC por villamany »
- - -

ÍO

**

avatarc

España 
desde: jun, 2011
mensajes: 260
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Mié, 03 Ene 2018, 18:58 UTC »

Si tienes que estar buscando el viñeteo, pero la mejora en campo te ha resultado evidente...pues no te preocupes mucho. En la luna, a lo mejor observas oscurecimiento en los bordes al observar, pero la sensación de más campo compensa por que la imagen es más atractiva, pues ole tú....

- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mié, 03 Ene 2018, 22:05 UTC »

Genial, pues hoy precisamente que tenemos buena luna acabo de hacer la prueba y nada, por mas que muevo la luna por todo el perímetro del campo visual del 50mm no aprecio oscurecimiento alguno respecto al centro. Eso si, ahora sólo veo con un ojo, todos los filtros que tengo son de 1.25 y me ha dejado cegato eeeeeh !?

- - -

Victor Manuel

**

avatarc

Barcelona 
desde: jun, 2016
mensajes: 153
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Sáb, 06 Ene 2018, 12:39 UTC »

Mientras no te compras un polarizador de 2" prueba a mirar la luna con gafas de sol (yo lo hacía, y aunque no es lo óptimo, al menos no te queas cegato  Sonreir )

- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Dom, 07 Ene 2018, 20:25 UTC »

Muchas gracias por el aporte. Efectivamente la información es confusa y contradictoria. Tu post lo aclara todo. Por cierto, ¿algún problema de enfoque por el mayor recorrido del visual back y la diagonal de 2"?
Un saludo

javier

« Últ. modif.: Lun, 08 Ene 2018, 16:22 UTC por JDA »
- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Lun, 08 Ene 2018, 20:24 UTC »

De enfoque ningún problema, el nuevo visual back tiene sólo unos milímetros mas que el original y la diagonal igual.
He probado todos mis oculares de 1.25 y 2", la reflex y la webCam a foco primario, en todos los casos "sobran vueltas" del enfocador en ambos sentidos.

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

42  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2674
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Mar, 09 Ene 2018, 10:00 UTC »

Los Mak's sobretodo los 127 tienen un muy buen generoso recorrido de enfoque....me gusta mucho pues es raro quedarte corto o largo de foco....igualmente veo el cambio muy bien  OKOK un colega lo hizo tambien con muy buenos exitos....una gozada pues estos maravillosos cahcarrines pueden llegar a dar un gran abanico de aumentos sin ponerles barlow o reductor de focal  smitten vamos....yo estoy encantado con el mio y en la lista de deseos tengo la conversion de 1'25 a 2" pero fijo....poder hutilizar un 40 para cumulos abiertos y luego pasar a un 5mm para planetaria y con una correccion de primera me parece un buen equipo de visual a saco  OKOK

Al menos los 127 Mak el "image swith" o como se proninuncie  Sonreir realmente es que no tienen (movimiento del espejo primario al enfocar) ya que como el espejo es pequeño y ligero el resultado es un equipo muy compacto y solido....luego a partir de Mak's 180 la cosa ya se pone peliaguda  sudando ya se nota que al enfocar a grandes aumentos el planeta se mueve y putea que no veas   sudando

Pero ciertamente la construccion Maksutov es de mis preferidas  OKOK

« Últ. modif.: Mar, 09 Ene 2018, 10:06 UTC por GMJ »
- - -

mayo

**

avatarb

Barcelona 
desde: dic, 2010
mensajes: 1639
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Mar, 09 Ene 2018, 21:02 UTC »

Yo lo tengo adaptado tambien en 2" y es una delicia, ya que puedes usar oculares de ambas medidas.
La unica pega, es que cuando pongo el ocular el panoptic de 35mm, solo pasa con las estrellas brillantes, no se como explicarlo, es como si la araña reflejara en el ocular, y a la estrella brillante le sale como un semi-arco brillante de la estrella

- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #15 del : Mar, 16 Ene 2018, 21:31 UTC »

Ya lo he instalado en el mío y estoy muy satisfecho. Independientemente del tamaño de los oculares y de la diagonal, queda mucho más seguro. El original sujeta la diagonal con 2 tornillos de presión, y con oculares pesados la diagonal se giraba todo el rato, incluso se me ha caído alguna vez un ocular. Ahora queda sólido como una roca, mejor con la diagonal de 2" pero también con la de 1,25". Probado de día confirmo que no viñetea con un 24 mm 82º, aunque en la periferia sale un arcoiris tremendo, a ver qué tal de noche.

javier

- - -

Barri

**

avatarc

37  Bilbao 
desde: ago, 2016
mensajes: 284
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Mar, 16 Ene 2018, 22:49 UTC »

Hola Villamany, una dudilla, ¿esa base donde tienes instalada la montura, la has comprado, la has hecho tú? Si la has comprado, donde?, me vendría de perlas para usar la montura en casa sin el trípode... Un saludo!

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #17 del : Mié, 17 Ene 2018, 00:06 UTC »

Hola Villamany, una dudilla, ¿esa base donde tienes instalada la montura, la has comprado, la has hecho tú? Si la has comprado, donde?, me vendría de perlas para usar la montura en casa sin el trípode... Un saludo!

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk



Es casera... Mi montura la tengo adaptada a un trípode de EQ5 y le cambie la rosca de abajo, pero creo que también valdría para la cogida original.
Lo negro son un par de piezas de MDF de 16mm cortadas con una fresadora CNC, aunque es un poco pequeña e inestable si no le pones pesas en las patas, yo le meto un par de kilos a cada pata y va genial, queda muy compacta.
Lo verde son piezas impresas con un tornillo encastrado y una tuerca cada una para poder nivelarla.
La verdad es que es una pasada para observar desde la ventana sentado delante del ordenador con el Stellarium.

Si necesitas detalles o algo me lo dices y le hago un par de fotos desmontada o te paso los archivos.

- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Mié, 17 Ene 2018, 00:20 UTC »

Ya lo he instalado en el mío y estoy muy satisfecho. Independientemente del tamaño de los oculares y de la diagonal, queda mucho más seguro. El original sujeta la diagonal con 2 tornillos de presión, y con oculares pesados la diagonal se giraba todo el rato, incluso se me ha caído alguna vez un ocular. Ahora queda sólido como una roca, mejor con la diagonal de 2" pero también con la de 1,25". Probado de día confirmo que no viñetea con un 24 mm 82º, aunque en la periferia sale un arcoiris tremendo, a ver qué tal de noche.

javier

Yo subí ayer que no teníamos luna a la azotea de casa y estoy muy contento también, no se si sera el paso a dieléctrica o que la calidad de los de 2" que tengo es mayor que los 1.25 (ambos GSO), pero veo más y mejor, con diferencia, he apreciado halos ni nada parecido.

« Últ. modif.: Mié, 17 Ene 2018, 00:39 UTC por villamany »
- - -

Barri

**

avatarc

37  Bilbao 
desde: ago, 2016
mensajes: 284
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #19 del : Mié, 17 Ene 2018, 10:27 UTC »

Hola Villamany, una dudilla, ¿esa base donde tienes instalada la montura, la has comprado, la has hecho tú? Si la has comprado, donde?, me vendría de perlas para usar la montura en casa sin el trípode... Un saludo!

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk



Es casera... Mi montura la tengo adaptada a un trípode de EQ5 y le cambie la rosca de abajo, pero creo que también valdría para la cogida original.
Lo negro son un par de piezas de MDF de 16mm cortadas con una fresadora CNC, aunque es un poco pequeña e inestable si no le pones pesas en las patas, yo le meto un par de kilos a cada pata y va genial, queda muy compacta.
Lo verde son piezas impresas con un tornillo encastrado y una tuerca cada una para poder nivelarla.
La verdad es que es una pasada para observar desde la ventana sentado delante del ordenador con el Stellarium.

Si necesitas detalles o algo me lo dices y le hago un par de fotos desmontada o te paso los archivos.
Pues me vendría muy bien la verdad, con el archivo se manda a alguna empresa que se dedique al corte con CNC verdad? Muchas gracias!

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Mié, 17 Ene 2018, 10:56 UTC »

Basicamente es un taladro central y tres exteriores separados 120° para poner tornillos a modo de patas.  Luego un suplemento en el centro para salvar la cogida de la montura,  pero juraria que para la cogida original no haria falta al no sobresalir nada por debajo de ella.
A ver si saco un rato y modifico el dxf para cambiar las curvas por rectas y que lo puedas cortar con una caladora.
Deberias hacer la base tan amplia como puedas para ganar estabilidad.

Imagino que tienes la montura AZ Goto de synscan original tambien verdad?

Dime las medidas maximas que te vendrian bien para la base

- - -

Barri

**

avatarc

37  Bilbao 
desde: ago, 2016
mensajes: 284
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Mié, 17 Ene 2018, 11:39 UTC »

Basicamente es un taladro central y tres exteriores separados 120° para poner tornillos a modo de patas.  Luego un suplemento en el centro para salvar la cogida de la montura,  pero juraria que para la cogida original no haria falta al no sobresalir nada por debajo de ella.
A ver si saco un rato y modifico el dxf para cambiar las curvas por rectas y que lo puedas cortar con una caladora.
Deberias hacer la base tan amplia como puedas para ganar estabilidad.

Imagino que tienes la montura AZ Goto de synscan original tambien verdad?

Dime las medidas maximas que te vendrian bien para la base
Si, es una similar, de skywatcher, imagino que será la misma, aunque creo que si lleva un "macho" que va metido en el tripode, luego cuando llegue a casa a ver si le saco una foto... Respecto a la medida supongo que con 35 x 35 de base, estaría bien. Un saludo y muchas gracias!

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #22 del : Lun, 29 Ene 2018, 11:56 UTC »

Con estas medidas puedes trazar el dibujo con una regla y un compás sobre MDF de 16mm, sin necesidad de medir ángulos ni nada de eso.

Para las patas puedes utilizar tornillos de M8 del largo que quieras con tuerca y contra-tuerca, si quieres ajustar la altura mas fácilmente busca alguna forma de fijar una tuerca por la parte de abajo de la madera en cada pata (con epoxi o lo que se te ocurra), de esta forma no necesitas la contra-tuerca arriba y podrás ajustar la altura simplemente girando la pata con la mano.
En la cabeza de los tornillos puedes pegar 3 almohadillas de las que se usan para las patas de las sillas y así no arañas la superficie donde lo pongas

El esparrago central que fija la montura creo recordar que era de M5, busca un tornillo M5 del largo que te pida, que sera aproximadamente de 30-50mm (la mía usa otro tipo de cogida M10 que le puse yo)




Mas o menos así debería quedarte después de lijar y redondear los cantos un poco. Finalmente le das un par de manos de pintura y listo.


- - -

Barri

**

avatarc

37  Bilbao 
desde: ago, 2016
mensajes: 284
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Lun, 29 Ene 2018, 12:58 UTC »

Muchas gracias Villamany, ya he cortado una primera pieza, muy parecida a la que me has mandado, a ver que tal me sale... Cuando lo termine lo pondré por aqui a ver que te parece jeje. Muchas gracias y un saludo!

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk


- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Mié, 14 Feb 2018, 16:11 UTC »

Como sabéis un efecto secundario de aumentar la distancia a la que se hace foco con el visual back de 2" es aumentar la focal del telescopio. Este aumento no es simplemente la mayor distancia física a la que se encuentra el ocular. He hecho alguna prueba informal y la longitud focal aumenta aproximadamente un 10% respecto a la focal con 1,25". Si lo comparamos con la focal sin usar ninguna diagonal el aumento es mucho mayor, de casi un 30%. En cloudy nights han medido la focal con el visual back de 2" (de un SW más antiguo) y parece que está en torno a 1750 mm. Cuando se despeje (llevamos 2 meses de nubes) intentaré medir la focal.

Ya puestos he medido la abertura con el método de la linterna y me sale de 124 mm con una obstrucción de 46 mm igual en 1,25" que en 2". En el foro mencionado todo el mundo medía 118 mm, así que parece que el SW moderno tiene más abertura que el antiguo.

El arco brillante a que se refería mayo también lo he observado y creo que es debido a que los bafles están ligeramente subdimensionados. Desde la trasera del telescopio puede observarse que no impiden completamente el paso de la luz directa desde la placa correctora hasta la salida, y con oculares largos de gran campo se nota. La solución sería ensanchar un poco el bafle del secundario y/o alargar el del primario, pero así perderíamos abertura...

A pesar de estos pequeños inconvenientes no me arrepiento en absoluto que haber instalado el visual back de 2"

- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #25 del : Jue, 15 Feb 2018, 21:54 UTC »

Genial, gracias por reportar las pruebas.

Eso de 124mm con obstruccion de 46 quiere decir que en resolución seria el equivalente a un refractor 78mm??

Edito: Creo que no es asi, calculando por areas salen unos 115mm. Correcto?

« Últ. modif.: Vie, 16 Feb 2018, 06:57 UTC por villamany »
- - -

JDA

**
Javier

59  Vitoria 
desde: ene, 2013
mensajes: 401
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Vie, 16 Feb 2018, 13:47 UTC »

Por lo poco que sé de óptica yo creo que la obstrucción no afecta a la resolución, es decir, al tamaño de la mancha de difracción central, aunque sí afecta al contraste, es decir a la diferencia de intensidad de los máximos y mínimos del patrón de difracción. También afecta a la captación de luz, que efectivamente es equivalente a 115 mm. Si se confirma la focal de 1700 mm el tubo tendría una luminosidad de f14.7 (bastante oscuro). Me sigue pareciendo que para su precio estos mak dan unas imágenes buenísimas, además de lo fáciles que son de transportar y de montar. Un saludo

EDITO: he medido la focal a partir del campo angular aparente de varios oculares y con la diagonal de 2" es de 1700 +-50 mm, lo que coincide bastante bien con las medidas de CN. Según esto con la diagonal de 1,25" sale una focal de 1540 mm (más o menos la que da el fabricante) y de 1300 mm si no usamos diagonal alguna. Así que nos quedaría:

Abertura (sin quitar la obstrucción del secundario): 124 mm
Obstrucción: 37 %
Abertura (quitando la obstrucción del secundario): 115 mm
Distancia focal: 1700 mm
Relación focal: 13.7 (o 14.7, dependiendo de si tomamos la abertura 124 o 115)

En mi caso la diagonal de 2" me permite pasar de 1º máximo usando un ocular de 25 mm y 60º (1,25") a 1,36º usando el ocular de 34 mm 68º (2")

« Últ. modif.: Mar, 27 Feb 2018, 12:17 UTC por JDA »
- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Dom, 12 Ago 2018, 08:48 UTC »

Reabro el hilo para preguntar por que ocular me recomendais, calculada la nueva focal por el compañero JDA, me gustaria saber cual creeis que podria venirme mejor.
En 2" tengo 26,30,42 y 50mm y en 1. 25" los que llevo en el maletin son 6, 12, 15, 20 y 32.

Todos son GSO excepto el de 6mm.

Con la nueva focal sale que para la resolucion nativa serian 1700/127=13.4mm

El que mas me gusta de los que tengo para dias normales en planetaria es el 12mm, es un GSO plossl de 1.25 que me da buena imagen (aunque un pelin pequeña) ya que el 6mm no se puede usar casi nunca.

Quisiera algo sobre esos aunentos pero de mayor campo, que elegir 2" o 1.25?  Alguna recomendacion que merezca la pena sin exceder unos 120€?

- - -

teredur

**
Vitoria-Gasteiz 
desde: ago, 2017
mensajes: 218
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Mar, 20 Nov 2018, 06:59 UTC »

El adaptador a 2" de TS se puede usar tambien en el 127mm slt de celestron?

Enviado desde mi SM-T825 mediante Tapatalk


- - -

villamany

**

avatarc

42  Cadiz 
desde: dic, 2016
mensajes: 94
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Mar, 20 Nov 2018, 22:18 UTC »

Creo que si, tengo entendido que es el mismo tubo, ambos fabricados por synta.

« Últ. modif.: Mar, 20 Nov 2018, 22:20 UTC por villamany »
- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Mejorando MAK127 5" SW: upgrade del visual back y diagonal de 1.25" a 2"
 (Leído 23314 veces)
8
astrons: 8.99 votos: 6
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.244 segundos con 59 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback