esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275748 post, 23890 Temas, 12891 users
último usuario registrado:  Jaime_03
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Problemas en la elección de cámara para astrofotografía

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Problemas en la elección de cámara para astrofotografía  (Leído 1982 veces)
0
astrons:   votos: 0
cftello

**

avatarc

39  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 210
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 02-Sep-2019, UTC 19h.34m. »

Hola!

Después de andar probando y echando fotos durante año y medio con mi cámara actual, una ZWO290 MC, he decidido dar el siguiente paso y mejorar mi equipo. Ahora bien, me estoy encontrando con algunos problemas para elegir una cámara.

Tengo un C8 (f 2032mm, con reductora 1280mm) y un WO Zenithstar 61 (f 360 mm). Más o menos la mayor parte del tiempo observo desde un jardincillo al lado de mi casa a las afueras de una ciudad no muy grande (bortle 5 más o menos) y un seeing más o menos de 2'', diría yo. Estaba pensando pasarme a monocolor, a pesar de los gastos extras de los filtros, la rueda etc.

Mi problema empieza a la hora de elegir la cámara adecuada. En principio se puede calcular de manera aproximada el tamaño ideal de pixel de la cámara. Pero hay varias fórmulas por ahí y los resultados son menos uniformes de lo que me gustaría. Por un lado, hace algunos meses me compré un libro que me ha resultado bastante útil que se llama "The Deep-Sky Imaging Primer", y de ahí sale una fórmula tal que así:

pixel size = (2'' [seeing] * f ) / (206,265 * 2)

Que me da un tamaño de pixel de 9,85 um para el C8, 6,2 um para el c8 con reductora, y 1,745 um para el Z61.

Luego por internet te encuentras con otras formulas que son similares pero usan el criterio de Nyquist, dividiendo por 3.3 en vez de 2, y queda:

pixel size = (2'' [seeing] * f ) / (206,265 * 3,3)

Que me da un tamaño de pixel de 5,9 um para el C8, 3,76 um para el c8 con reductora, y 1,057 um para el Z61.

Si miro por ejemplo la ZWO 1600 MM, , que tiene un tamaño de pixel de 3.8 um, y la fórmula del primer caso, me queda bien más o menos para el C8 con reductora si le meto binning 2x2 (aunque creo que el binning de la 1600 es de software, no de hardware) y un poco de undersampling para el Z61, que creo que no sería el fin del mundo.

Con la segunda fórmula, me queda bien para el C8 con reductora, sin reductora con binning 2x2 y para el Z61 me sale más undersampling, que no sé qué tan mal quedaría.

Así que si algún amable forero me diera su opinión o experiencia personal, la verdad es que me ayudaría bastante sudando sudando .






Telescopios: Celestron C8, WO Zenithstar Z61
Monturas: AZEQ6GT, Vixen GP,
Cámaras: ZWO183 MM Pro, ZWO290MC, ZWO120MM Mini

- - -
carambola

**

avatarc

Carlos Uriarte (Astroterrat)

43  Tarragona 
desde: sep, 2012
mensajes: 956
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 02-Sep-2019, UTC 19h.55m. »

Yo lo mido por resolución/pixel y con la asi1600 y 1280 de focal del Visac son 0,6 segundos de arco x pixel, toca binning pero en procesado, no en captura ya que el binning en cmos no es el mismo que ccd. En cambio el fsq me da 1,4 y 2,6"/pixel y eso ya es más aceptable para mi cielo. Mi cielo es rural (ya que me desplazo) y conseguimos una lectura media de 21,3 que no está mal. Aunque tenemos el este bastante horrible. Yo veo bien la asi1600 para el refractor. Para el c8 lo veo muy complicado, estarías a 0,6 y eso requiere de guiados exquisitos y del seeing. Por eso se suele usar ópticas activas. Para pixels más grandes tienes algunas ccd que pueden ir bien pero pican mucho. En mi caso uso una asi071 que es aps-c y tengo algo más de margen. Saludos!

TELESCOPES: Takahashi FSQ106 / Esprit 150 / C9,25 / 20x80 bresser /Mak 102
MOUNTS:   Paramount ME /Celestron Evolution / StarAdventurer
CCD: ATIK460EX MONO / QHY290MM /ASI120MC / LODESTAR x2 / Svbony 305ccpro / Svbony 405pro
FILTERWEEL: ASI 7p (LRGBHaoiiisii -Astrodon 31mm) ASI 5p (LRGB-ZWO-IR685Baader)

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2360
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 02-Sep-2019, UTC 21h.04m. »

guárdate esta pagina en favoritos:

https://astronomy.tools/calculators/ccd_suitability

Álvaro

Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Astrodon LRGB Gen2 Tru-Balance 50.8mm, IDAS LPS P2
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB

https://www.aipastroimaging.com

- - -
cftello

**

avatarc

39  Nürnberg - Herzogenaurach 
desde: sep, 2012
mensajes: 210
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Jue, 05-Sep-2019, UTC 19h.19m. »

Bueno, pues mirando mirando la verdad es que no hay ninguna cámara que me vaya a valer para los dos telescopios. Por un lado, si me fijo en el refractor, me inclinaría por la ZWO 183 cool MM Mono, que tiene un tamaño de pixel de 2.4 y me da un campo generoso de 2.10° x 1.40°, mientras que para el SC C8 parece que se ajustaría bien la ALccd QHY 174 cool mono, que tiene un tamaño de pixel de 5.86 um y me da un campo de 30.22' x 18.89' con la reductora, y un poco menos sin ella. A priori no quiero comprar una cámara a color porque tengo miedo de que me quede con las ganas de llegar más allá, a pesar del gasto extra en filtros y demás.

Ahora bien, por un lado las otras dos cámaras que tengo son de ZWO, estoy a gusto con ellas y más o menos acostumbrado. De la otra cámara la verdad no tengo ninguna referencia, ni a ningún usuario cerca que tenga experiencia con ella (la verdad es que no tengo cerca a ningún usuario en general, hehe). De ahí que me entren dudas. Tampoco estoy muy seguro de si ir a por el refractor o a por el C8, estoy con las dudas de que me dará una mayor satisfacción. También podría comprar las dos y pasarme medio año comiendo solo patatas cocidas.

Algún forero tiene usa habitualmente la ALccd QHY 174 o alguna parecida? Qué tal va?

Gracias!
Carlos

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Problemas en la elección de cámara para astrofotografía

 (Leído 1982 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.083 segundos con 33 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback