Calculadora astronómica online para convertir fechas a Día Juliano (JD, MJD). Recursos, fases lunares y calendarios técnicos con referencias científicas.
Conversor Día Juliano ↔ Fecha civil
Fuente original del script:CSG Network Julian Date Calculator (archivado)Otros conversores fiables:Particularidades y detalle
El
Día Juliano (JD) comienza a las
12:00 T.U. (no a medianoche).
En Europa, los valores suelen terminar en
.5; durante una misma noche de observación no cambia la parte entera del JD, lo que permite mantener coherencia en registros y comparaciones entre observatorios.
En la práctica, el “.5” corresponde al hecho de que el Día Juliano (JD) comienza a mediodía (12:00 T.U.).
Por ejemplo: si tenemos la fecha 2025-10-13 a las 18:00 UTC, la fracción es = 0,25
Si el JD entero a mediodía es, digamos, 2460200.5, entonces a las 18:00 UTC será JD = 2460200.5 + 0.25 = 2460200.75
Esa parte decimal expresa la hora respecto al mediodía universal.
El MJD: Modified Julian Day
El
Día Juliano Modificado (MJD) es una versión abreviada del JD, empleada habitualmente en bases de datos y publicaciones científicas.
Su definición es:
MJD = JD – 2400000.5Referencia técnica:U.S. Naval Observatory – definición del MJDConversión entre sistemas de fechas y calendarios
Conversión múltiple de calendarios:Fourmilab Calendar ConverterFourmilab Calendar Converter — Permite transformar entre calendarios civiles, Juliano, Gregoriano, hebreo, islámico, persa y astronómico; también calcula directamente JD y MJD
Calendario perpetuo imprimible:Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro ... |
Calendario lunar histórico (NASA – Fred Espenak):Seis milenios de fases lunares (Luna Nueva, Cuarto Creciente, Llena y Menguante):
https://eclipse.gsfc.nasa.gov/phase/phasecat.htmlOtros recursos astronómicos útiles:Astrotools – Ole Nielsen
Fase lunar para una fecha concreta
Recursos relacionados en el foro
Glosario
- Definición astronómica del Día Juliano: número de días transcurridos desde el mediodía T.U. del 1 de enero del año 4713 a.C. (calendario Juliano). Constituye la base continua de tiempo usada en efemérides y cronometría científica.
- Ventajas del sistema JD/MJD: hace "lineal" el tiempo, evita errores debidos a zonas horarias, cambios de calendario y años bisiestos...
- JD: Julian Day — cuenta continua de días desde 4713 a.C.
- MJD: Modified Julian Day — JD reducido en 2 400 000,5.
- T.U.: Tiempo Universal (equivalente a UTC para efectos astronómicos).
- Día Juliano Heliocéntrico (DJH o HJD):
Es el Día Juliano corregido por el retardo de la luz debido a la posición de la Tierra respecto al Sol.
Se calcula aplicando la corrección heliocéntrica:
HJD = JD + Δt, donde Δt representa la diferencia de tiempo-luz entre la posición de la Tierra y el centro del Sol, proyectada en la dirección del objeto observado. Depende de su Ascensión Recta (A.R.) y Declinación (Decl.), ya que la proyección varía con la posición celeste y la fecha. El DJH elimina la oscilación temporal (±8,3 min) introducida por el movimiento orbital terrestre, alineando todas las observaciones a un marco común centrado en el Sol.
- Día Juliano Baricéntrico (BJD), es la versión que se usa en estudios de alta precisión (p. ej. tránsitos exoplanetarios), se usa el , equivalente al JD corregido al baricentro del Sistema Solar, lo que elimina también la ligera influencia gravitacional del movimiento solar alrededor del baricentro. Es fundamental en fotometría y efemérides de estrellas variables eclipsantes, periódicas, tránsitos de exoplanetas ...
Referencia bibliográfica principal:
Meeus, J. (1998). Astronomical Algorithms (2ª ed.). Willmann-Bell, Richmond, VA.