esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277122 post, 21916 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Meade 16" en camion, Astromovil, posible oferta de empleo o colaboración

Página: [1] 2  Todos    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Meade 16" en camion, Astromovil, posible oferta de empleo o colaboración  (Leído 12667 veces)
0
astrons:   votos: 0
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 10h.07m. »

Buenos días amigos foreros y Feliz Navidad.

Este es mi primer post en este foro y me gustaría plantearos unas ideas acompañadas de muchas dudas:
Tengo 64 años y me jubilaré anticipadamente dentro de un par de meses, dispongo de una pequeña cantidad ahorrada y quiero dedicar estos últimos años a mi afición astronómica, esto me ha llevado a desarrollar una idea que quiero exponeros para conocer vuestra opinión, es importante que expongais vuestras pegas, que os gusta y sobre todo que no os gusta, acepto de buen grado todo tipo de críticas y más aún ideas alternativas, eso sí, dejad volar vuestra imaginación.

He pensado en adquirir un pequeño camión de 3.500 Kg. con una caja de unos 6 metros, en el interior dedicaré una pequeña parte en instalar un par de camas, cocina y baño, el resto, separado sería para instalar un buen telescopio y esta es una de mis dudas, Meade 14/16", Ritchey Chretien, Optimized Dall-Kirkhan?, descarto los Newton porque un 14/16" no cabría -creo- en un espacio de 2.5 metros de ancho, por supuesto iría montado sobre columna que anclaría al chasis y el camión tendría un sistema de gatos elevadores para la caja y evitar movimientos debido a la suspensión.
La mitad del techo que cubra el espacio del telescopio se abriría desplazandose sobre la otra mitad o bien hacia el exterior formando un porche que sería agradable en las noches de verano.

Este observatorio móvil lo ofrecería a colegios, institutos o asociaciones a cambio de una pequeña cuota, ello me permitiría viajar por el territorio español y obtener algún pequeño ingreso extra que complemente mi exigua pensión de jubilación. Asímismo me permitiría acudir a fiestas o eventos relacionados con la astronomía de modo que podría compartirlo con vosotros los aficionados, creo que os haría ilusión poder ver a través de un gran telescopio, ahora planteo algo que tal vez reciba críticas, os importaría pagar 5 o 10€ por utilizar el telescopio 15 ó 30 minutos? Estoy diciendo un disparate?. Otra opción sería la de alquilar el observatorio por horas o una jornada completa a aficionados, además del telescopio dispondrían de unas buenas cámaras, filtros y accesorios, todo ello por un precio acordado razonable.

Otra posibilidad es la de alquilar el camión como alojamiento en AirBnB o similares, el camión tiene por ello un par de camas, sofá cama, cocina, baño, TV, etc, creo que sería una oferta novedosa que puede interesar a aficionados que podrían pasar varias noches de observación y acompañados de sus parejas.

Bueno, contadme que os parece la idea, recordad que no lo hago como negocio, se trata de divertirse y que aunque no recupere la inversión que no me cueste demasiado.

Saludos.
Francisco.

 



Montura: AZ-EQ5
Tubo: Skywatcher 150/750 PDS- GSO Classical Cassegrain 8"- Tamron 150-600 G2
Camaras: Canon EOS R- EOS 7D MKII- EOS 600D- ZWO ASI585
Timer: JJC
Energía: Powerbank Floureon

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 10h.57m. »

Pues me parece en principio una buena idea, todo lo que se hace con ilusión merece la pena, otra cosa es lo que resulte economicamente, de eso no tengo idea de si tendría éxito, no se el nivel de curiosidad del público hacia la Astronomía, pero si te hace tanta ilusión creo que merece la pena.

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 11h.29m. »

Hola: Pues como dice el compañero la idea me parece buena y con la ilusión que les pones tendría que funcionar.
Posiblemente antes de empezar sería aconsejable hacer una pequeña prospección o analisis de "mercado" para ver la aceptación o interes en las escuelas o asociaciones, cuanto menos de tu entorno más cercano.
Felicidades por el paso a la nueva vida de "profesión pensionista" ... el gusto que da que no te importe que sea Lunes o Viernes, te lo dice uno que ayer cumplio 69 años y con la misma ilusión que un muchacho.  Saludos.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

« Últ. modif.: Lun, 25-Dic-2017, UTC 13h.20m. por Carlesa25 » - - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 11h.44m. »

Gracias a ambos, yo cumplí años el día 22/12 a las 8:30 de la mañana, es decir le tocó "el gordo" a mi madre.
Saludos.

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 15h.13m. »

Telescopios compuestos grandes y vibraciones continúas, mal asunto.

Son los equipos más delicados para eso, luego colimar correctamente un Ritchey Chretien o un Dall-Kirkhan es complicado.








Takahashi FOA-60  &  FC-100DZ  &  TSA-120  &  Mewlon 180C
Rowan AZ 75, Celestron CGX & NexStar Evolution, Scopetech Zero
ZWO 290MM & 678MC

AstroBin

« Últ. modif.: Lun, 25-Dic-2017, UTC 15h.20m. por vilchez » - - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 15h.47m. »

El telescopio Dall-Kirkham modificado utiliza un espejo secundario esférico y primario elíptico como en la configuración Dall-Kirkham convencional , pero también incluye un grupo de lentes (generalmente dos o tres elementos de lentes ) delante del punto focal para mejorar la calidad de imagen fuera del eje . La constante cónica del espejo primario es ligeramente diferente de la de un Dall-Kirkham convencional y debe optimizarse junto con las lentes durante el diseño. El campo utilizable es mucho mejor que el telescopio Ritchey-Chrétiensin corrector, y en bandas espectrales muy anchas, normalmente de 380 a 950  nanómetros (bordes de UV-A e infrarrojo cercano ) si el corrector está hecho de cuarzo. (Con un corrector, el Sistema Ritchey-Chrétien también tiene un campo mejor y más grande).

Tal telescopio fue diseñado por Rosin y Wynne después de la Segunda Guerra Mundial . Las actuaciones son iguales o mejores que el telescopio Ritchey-Chrétien. El secundario esférico puede probarse en franjas contra una superficie cóncava esférica o probarse desde atrás. Esto es marcadamente una ventaja sobre el secundario hiperbólico del diseño de Ritchey-Chrétien.

Otra ventaja del diseño básico de Dall-Kirkham o Dall-Kirkham modificado es que la colimación del espejo secundario esférico convexo con respecto al eje óptico del espejo primario es casi trivial, porque no hay un único eje definido de una esfera. Cualquier línea que atraviesa el centro de la esfera puede ser un eje.

Fuente: Wikipedia

- - -
vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1510
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 16h.35m. »

El telescopio Dall-Kirkham modificado utiliza un espejo secundario esférico y primario elíptico como en la configuración Dall-Kirkham convencional , pero también incluye un grupo de lentes (generalmente dos o tres elementos de lentes ) delante del punto focal para mejorar la calidad de imagen fuera del eje . La constante cónica del espejo primario es ligeramente diferente de la de un Dall-Kirkham convencional y debe optimizarse junto con las lentes durante el diseño. El campo utilizable es mucho mejor que el telescopio Ritchey-Chrétiensin corrector, y en bandas espectrales muy anchas, normalmente de 380 a 950  nanómetros (bordes de UV-A e infrarrojo cercano ) si el corrector está hecho de cuarzo. (Con un corrector, el Sistema Ritchey-Chrétien también tiene un campo mejor y más grande).

Tal telescopio fue diseñado por Rosin y Wynne después de la Segunda Guerra Mundial . Las actuaciones son iguales o mejores que el telescopio Ritchey-Chrétien. El secundario esférico puede probarse en franjas contra una superficie cóncava esférica o probarse desde atrás. Esto es marcadamente una ventaja sobre el secundario hiperbólico del diseño de Ritchey-Chrétien.

Otra ventaja del diseño básico de Dall-Kirkham o Dall-Kirkham modificado es que la colimación del espejo secundario esférico convexo con respecto al eje óptico del espejo primario es casi trivial, porque no hay un único eje definido de una esfera. Cualquier línea que atraviesa el centro de la esfera puede ser un eje.

Fuente: Wikipedia

En la teoría esta bien, en la práctica puede ocurrir que las lentes correctores pierdan la colimación o posición por las vibraciones y toque mandar el tubo al fabricante a reparar, o que los soportes de los espejos o estructura creen holguras......  Las vibraciones en un instrumento de precisión son el peor enemigo, más en un instrumento no fabricado pensando en ellas.


Un sencillo SC de 8" que se ha estado transportando al campo de vez en cuando en 2-3 años o poco más ya tiene una holgura en el soporte del espejo primario mucho mayor que el mismo SC que no se ha transportado y ha estado en observatorio, con tocar la perilla de enfoque basta para darse cuenta del mirror flop que acusan los que se han sometido a desplazamientos.


El telescopio que podría aguantar mejor esto sería un reflector newton, mejor si es de celosía o estructura desmontable y se transporta desmontado. Es el tipo de telescopio que pone las cosas más sencillas al aficionado en ajustes y reparaciones.



 

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 17h.31m. »

Comprendo, ya había pensado en que el movimiento durante los viajes sería un problema, como solución había pensado en instalar en la parte superior de la caja del camión una especie de carrucha para levantar el tubo sin esfuerzo y depositarlo en una caja o cama bien acolchada para que le lleguen las mínimas vibraciones posibles.

Muchas gracias por tu aportación.
Francisco

- - -
Susaron

**

avatarc

Madrid / León 
desde: mar, 2015
mensajes: 1805
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 18h.45m. »

Creo que en USA hay empresas que hacen remolques para telescopios, incluyen su propio sistema de placas solares y baterias. Es una solución muy demandada para aquellos que en vacaciones quieres llevarse el observatorio a sitios con buen cielo.

Ahora como dice Vilchez, un newton de celosía de 16'' lo guardas en cualquier sitio, ocupa muy poco, incluso te puedes plantear algún SW de 18 o 20'' ya que recogidos no ocupan nada. Estos tienen GOTO así que para exhibiciones pueden ir bien.

Explore Scientific va a sacar un monstruo de 500mm de espejo, es de celosía y seguro que muy compacto una vez guardado.

https://www.bresser.de/es/Astronom-a-bresser/Telescopios/0116950.html

También tienes los Hubble Optics disponibles en Astroshop.

Saludos.

« Últ. modif.: Lun, 25-Dic-2017, UTC 18h.46m. por Susaron » - - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 570
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Lun, 25-Dic-2017, UTC 23h.35m. »

Llegas a una quedada y lo alquilas 30 minutos 10€. Personalmente no me importaría lo más mínimo. Es cierto que en estas reuniones la mayoría dejamos los tubos a disposición para que la gente eche un vistazo, pero suele ser un tiempo corto, en general somos prudentes y no abusamos a menos que conozcamos al colega, con lo tuyo sería otra cosa.
Lo de los colegios no lo veo muy factible por temas de horario. Pero los ayuntamientos sí que suelen aceptar estas cosas en las semanas culturales, pero solo de forma ocasional y como curiosidad, no se si répetiran mucho la experiencia. Ahora con la iniciativa de cielos estrellados, ya hay comarcas y Comunidades Autónomas que lo favorecen, incluso casa rurales.
No obstante yo te recomiendaría que antes contactases con un compañero que instala su tragaluz en Opera e Isabel II (Madrid), se llama Alejandro “Nosstromo” https://es-la.facebook.com/Nosstromoobservaciones/posts, de la AAMS https://www.aamadridsur.org/, el sí que debe tener una gran experiencia en observaciones con público.
Suerte.

Dobson 8" TS de luxe 200/1200 (f/6), con buscador acodado 8x50 y Telrad.
Mak STF Mirage 7”180/1800 (f/10) sobre Bresser Exos-II motorizada, con binoviewer+dielectrica TS+parejas Ortos 8.5, 15, 17 y 20 mm.
Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Baader Eudiascopic 35 mm
- Hyperion zoom mark-III 8-24 + barlow 2.25x
- William Optics 6 mm SPL
- Filtros: Astronomik CLS. Neodymium. Polarizador variable AST Optics. Omegon #80A. DGM Optics NPB. Optolong UHC y OIII. Baader Solar Continuum

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 11h.18m. »

Llegas a una quedada y lo alquilas 30 minutos 10€. Personalmente no me importaría lo más mínimo. Es cierto que en estas reuniones la mayoría dejamos los tubos a disposición para que la gente eche un vistazo, pero suele ser un tiempo corto, en general somos prudentes y no abusamos a menos que conozcamos al colega, con lo tuyo sería otra cosa.
Lo de los colegios no lo veo muy factible por temas de horario. Pero los ayuntamientos sí que suelen aceptar estas cosas en las semanas culturales, pero solo de forma ocasional y como curiosidad, no se si répetiran mucho la experiencia. Ahora con la iniciativa de cielos estrellados, ya hay comarcas y Comunidades Autónomas que lo favorecen, incluso casa rurales.
No obstante yo te recomiendaría que antes contactases con un compañero que instala su tragaluz en Opera e Isabel II (Madrid), se llama Alejandro “Nosstromo” https://es-la.facebook.com/Nosstromoobservaciones/posts, de la AAMS https://www.aamadridsur.org/, el sí que debe tener una gran experiencia en observaciones con público.
Suerte.

Es distinto dejar mirar lo que tengas apuntado en ese momento en el telescopio un momento, eso lo haceis todos y yo también lo haré, gratis por supuesto.
Lo que propongo es dejar en manos de la persona el mando del telescopio para que lo utilice a su gusto por media hora, él puede elegir ver los planetas visibles en ese momento, ver galaxias, nebulosas, poner el reductor de focal, etc. sería suyo durante el periodo de tiempo que el estime necesario, si lleva una cámara reflex -por facilidad- la puede conectar y hacer fotos, etc.

Con respecto al tema de colegios, ayuntamientos, etc. te agradezco tus indicaciones.
Saludos.

- - -
0tt0

**

avatarc

Somos el Universo mirándose a si mismo

Tenerife 
desde: ene, 2012
mensajes: 992
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 13h.14m. »

No te olvides de campings, casas rurales y hoteles ( sobre todo de montaña), es cuestión de contactar con ellos,  así a bote pronto creo que es donde puede tener más éxito la idea, el truco está en saber ransmitir la emoción que sientes o sentimos nosotros, hablarles antes de lo que van a ver aumentará su interés.
Suerte y nos vas contando.


Sw Newton 150/1200. Sw 90/910. Neq-5 motorizada Ar y DEC. Az-3. Parlelogramo. Bino 15x70 celestron.
Oculares: Zoom hyperion 8-24, WO 72º: 20,15,9 TMB 7 mm, ortho Kasai 5 mm
Filtros: CLS Omegon, Neodymiun, Polarizador variable Orion
Buscador Sw 9x50, Red Dot , Accufocus
Visual 100%

- - -
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

48  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1469
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 17h.21m. »

Me parece interesante, pero recuerda que una sesión de fotos para un objeto determinado, no dura 30 minutos, sino varias horas, sobre todo si se trata de objetos pequeños como las galaxias o nebulosas planetarias, que es donde más sentido tienen Tubos de gran apertura y cierta distancia focal.

Visual
2" ES100º 5.5-9-14-20 ES82º 24-30
1.25" Takahashi LE-HI2.8 TVDelos 3.5-17.3 SW 12.5 reticular
Filtros 2" ES UHC-OIII-CLS-HBeta BNeodymium
Bresser 20x80 Nikon Aculon 10x50
Foto
SW EQ6RPro + PoleMaster -- ASA DDM60
SharpStar 20032PNT 8" f/3.8 + x0.85 (f/3.2) + ZWO EAF  --  SW 10" f/4.8 PDS + ZWO EAF
ESHR x1.06  ASA x0.73
CATSEYE  TSConcenter  OCAL Pro
ATIK460EXm QHY290M/224C Coldmos
QHYOAGS + QHY5III462C
ES FocalExtender x2x3x5 TVPowerMate x4
QHYCFW3S-US Astronomik DeepSky RGBL1 CLSCCD HaOIIISII 6nm MaxFR HBeta IDASV4
QHYCFW3S-SR Chroma U-Bessell IDAS BE410 Astronomik Proplanet IR642-742-807 QHY850 ZWO CH4
StarAdventurer SonyA7III IDAS D1 SigmaArt 14 20 40 85 135 Canon 200L2.8
Voyager SharpCap PixInsight CaptureOne PS

- - -
Akeru - Cielos Boreales

**

avatarc


desde: jun, 2009
mensajes: 740
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #13 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 17h.30m. »

Mi opinión es que la idea en sí es buena, pero yo creo que sería mejor una autocaravana y el telescopio en un remolque. Menos gastos en modificar el camión y menos problemas de ITV creo yo. Además, si la cosa no funciona o te cansas siempre podrás venderlo todo más facilmente.
Te puedo decir desde mi experiencia trabajando como monitor de astronomía durante varios años que lo de depender de la meteorología es un coñazo, a veces me he tirado semanas sin poder hacer actividades (semanas en las que tienes que seguir pagando impuestos, cuotas de SS, etc...). Encontrarás trabajo en colegios, institutos, empresas de ocio y actividades recreativas, etc... pero si trabajas con terceros no te quedará mucho margen comercial. En definitiva, un trabajo gratificante si te gusta por afición, pero que requiere muchas horas y sacrificio y no te hará rico. Eso si, te hará conocer gente estupenda, y pasarás muy buenos ratos, eso garantizado.

Mucha suerte con el proyecto.


Roberto Ferrero / https://www.cielosboreales.com 

Turismo Estelar / Turismo Estelar, hoteles y casas rurales para disfrutar de las estrellas
---------------------------------------------------


- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 18h.53m. »

Me parece interesante, pero recuerda que una sesión de fotos para un objeto determinado, no dura 30 minutos, sino varias horas, sobre todo si se trata de objetos pequeños como las galaxias o nebulosas planetarias, que es donde más sentido tienen Tubos de gran apertura y cierta distancia focal.

Claro, imposible hacer una sesión en condiciones en media hora, por eso comento lo de conectar una reflex sin más ordenador o software, también comento en un post anterior que podemos acordar el alquiler por varias horas o días completos para proyectos fotográficos importantes.

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 19h.04m. »

Mi opinión es que la idea en sí es buena, pero yo creo que sería mejor una autocaravana y el telescopio en un remolque. Menos gastos en modificar el camión y menos problemas de ITV creo yo. Además, si la cosa no funciona o te cansas siempre podrás venderlo todo más facilmente.
Te puedo decir desde mi experiencia trabajando como monitor de astronomía durante varios años que lo de depender de la meteorología es un coñazo, a veces me he tirado semanas sin poder hacer actividades (semanas en las que tienes que seguir pagando impuestos, cuotas de SS, etc...). Encontrarás trabajo en colegios, institutos, empresas de ocio y actividades recreativas, etc... pero si trabajas con terceros no te quedará mucho margen comercial. En definitiva, un trabajo gratificante si te gusta por afición, pero que requiere muchas horas y sacrificio y no te hará rico. Eso si, te hará conocer gente estupenda, y pasarás muy buenos ratos, eso garantizado.

Mucha suerte con el proyecto.


Tienes razón en lo del remolque lo he contemplado, adjunto un diseño en el que aparece el camión y un remolque, este puede ir tras el camión o en mi Mitsubhisi Montero, lo de tener ambas cosas puede ser a posteriori pues tengo la idea de alquilar el camión solo como alquiler vacacional, tipo AirBnB, en ese caso yo puedo dormir en el remolque, si alquilo el remolque puedo dormir en el camión o irme a casa si no me coge muy lejos pues la idea es vagar por esos campos de Dios trabajando en lo que salga, si no sale nada pues bien, me divierto con mi afición, no se trata de un negocio estrictamente hablando.

Todo este sistema me ofrece la posibilidad de alquiler vacacional con paseos estelares incluidos, alquiler del telescopio para eventos o a aficionados para astrofotografía

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Mar, 26-Dic-2017, UTC 19h.07m. »

Lo lamento, no he encontrado la forma de adjuntar las fotos pues no estan publicadas en internet, las tengo en mi pc.

- - -
aguadero

**

avatarc

46  Madrid 
desde: feb, 2017
mensajes: 159
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 10h.39m. »

Hola Atila2008
Enhorabuena por tu nuevo estado profesional.
Me parece muy interesante tu idea, pero me da la sensacion que no tienes hecho un business plan.
Has pensando en cuanto tiempo vas a amortizar tu inversion inicial?. Me da la sensacion que lo que cobres solo te va a servir solo para tapar los gastos de mantenimiento, recuerda que si quieres trabajar para organismos publicos tienes que estar dado de alta en la seguridad social y pagar impuestos.
Con este cometario no te quiero desanimar de tu idea, me parece fundamental tener ilusiones.



Visual
Nexstar Evolution 9.25"
Ethos 17, ES 30 82º, ES 9 100º
Fotografia
Takahashi FSQ106ED
Takahashi EM-200
ZWO 1600MM Pro, Filtros LRGB Astonomik

https://www.astrobin.com/users/aguadero/
Twitter @enriquerigol

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 11h.43m. »

Hola,

Creo que va a ser mas facil que alquiles un remolque, y lleves todos los trastos en él y cuando llegues al sitio de observacion, bajes todo al suelo y hagas la observacion ahí.

Hacer modificaciones en las estructuras de los vehiculos pueden meterte en un lio. Tendrás que homologarlas, y eso cuesta bastante caro... Solamente homologar unas llantas de 1" mas grandes que las de serie ya te cuesta una fortuna conque modificar algo mas importante no me quiero imaginar. Ademas tendrás que atar todo bien, en teoria no se puede llevar mercancía sin su debida sujeción (esto todo el mundo se lo pasa por la torera, pero bueno jeje)

Eso de instalar un par de camas, cocina y baño es camperizar el vehículo y mas de lo mismo, hay que homologarlo y eso cuesta entre 500 y 600€. Si te para la policia preparate para desembolsar la pasta de la multa. Aqui cada pijada que modifiques al vehiculo te toca homologarlo, no es como en USA que haces en tu coche lo que te viene en gana.

Lo de hacer astrofoto por alquier... bueno, la cosa no es tan simple como poner la cámara y hacer fotos, y menos con esas focales tan gigantescas, necesitas autoguiado, instalar los drivers de todos los aparatos en el ordenador, y un largo etc. Para visual o incluso planetaria es mas viable, pero entonces mejor un SC grandote o un newton.

El proyecto mola, y te deseo suerte, pero tiene mucho camino, y caro, por recorrer hasta que lo termines.

Saludos, Alvaro.

Álvaro
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX, Sky Watcher Maksutov 127/1500
Monturas: Takahashi EM-400 Temma2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámaras: Atik 16200, ASI2600MC, ASI290MC
Rueda portafiltros: SX USB Filter Wheel
Filtros: Baader LRGB 50.8mm, IDAS LPS P2, L-Ultimate, L-Pro
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Panel de flats: RB Focus eXcalibur
Distribuidor: RB Focus Balinor Pro
Rotador: RB Focus Camelot 3"
Enfoque: RoboFocus Rev 3.1
Software: N.I.N.A. Polemaster, PixInsight Core, Photoshop
PC captura: Lenovo ThinkPad E14 Gen2 i5 1135G7, 16GB RAM
PC procesado: Ryzen 9 5950X, ASRock B550 PG Velocita, RAM 64GB
https://www.aipastroimaging.com

« Últ. modif.: Mié, 27-Dic-2017, UTC 11h.46m. por koke_htz » - - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 11h.59m. »

Hola Atila2008
Enhorabuena por tu nuevo estado profesional.
Me parece muy interesante tu idea, pero me da la sensacion que no tienes hecho un business plan.
Has pensando en cuanto tiempo vas a amortizar tu inversion inicial?. Me da la sensacion que lo que cobres solo te va a servir solo para tapar los gastos de mantenimiento, recuerda que si quieres trabajar para organismos publicos tienes que estar dado de alta en la seguridad social y pagar impuestos.
Con este cometario no te quiero desanimar de tu idea, me parece fundamental tener ilusiones.




Gracias por tus comentarios, bueno... la idea no es amortizar la inversión, más bien se trata de que no me salga muy cara mi afición de hecho lo hago para mi y si puedo sacar algo que me ayude pues mejor, pero no me preocupa excesivamente obtener ingresos. En cuanto a darme de alta creo que ahora como jubilado puedes cobrar la pensión y estar de autónomo con la tarifa plana de 50€ por un año.
Piensa que si soy autónomo puedo desgravar el IVA y si tengo poca facturación casi no me saldrá nada a pagar y habré ahorrado unos cuantos miles de euros de IVA.

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 12h.07m. »

Hola,

Creo que va a ser mas facil que alquiles un remolque, y lleves todos los trastos en él y cuando llegues al sitio de observacion, bajes todo al suelo y hagas la observacion ahí.

Hacer modificaciones en las estructuras de los vehiculos pueden meterte en un lio. Tendrás que homologarlas, y eso cuesta bastante caro... Solamente homologar unas llantas de 1" mas grandes que las de serie ya te cuesta una fortuna conque modificar algo mas importante no me quiero imaginar. Ademas tendrás que atar todo bien, en teoria no se puede llevar mercancía sin su debida sujeción (esto todo el mundo se lo pasa por la torera, pero bueno jeje)

Eso de instalar un par de camas, cocina y baño es camperizar el vehículo y mas de lo mismo, hay que homologarlo y eso cuesta entre 500 y 600€. Si te para la policia preparate para desembolsar la pasta de la multa. Aqui cada pijada que modifiques al vehiculo te toca homologarlo, no es como en USA que haces en tu coche lo que te viene en gana.

Lo de hacer astrofoto por alquier... bueno, la cosa no es tan simple como poner la cámara y hacer fotos, y menos con esas focales tan gigantescas, necesitas autoguiado, instalar los drivers de todos los aparatos en el ordenador, y un largo etc. Para visual o incluso planetaria es mas viable, pero entonces mejor un SC grandote o un newton.

El proyecto mola, y te deseo suerte, pero tiene mucho camino, y caro, por recorrer hasta que lo termines.

Saludos, Alvaro.

Buenos días, si, he pensado en esto que me dices sobre las homologaciones pero hay vehículos de segunda mano a la venta que ya están homologados.
En cuanto a la fotografía por supuesto el sistema tendrá autoguiado de calidad y una gran cantidad de software instalado, los driver más usuales, etc. Si es necesario instalar alguno específico del cliente pues se hace, no es tan complicado, de todas formas tendré dos o tres cámaras, las más usuales y de precio razonable a disposición.

De todas formas ya lo he comentado antes, se hará lo que se pueda y si no se hace mucho pues no pasa nada, se trata de divertirse sin complicarse la vida.

Tampoco descarto en el futuro disponer de dos sistemas, un tubo Ritchey Chretien y un SC tipo Meade o Celestron de 14/16"
Saludos.
Francisco.

- - -
AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2384
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #21 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 12h.22m. »

Que presupuesto tienes para invertir en el proyecto?

Ojo, un SC de 16", al menos el de MEADE, el tubo solo pelaó, son 13.000€, y eso pesa 30kg, lo cual tendrás que comprar una montura que soporte ese peso y sea capaz de guiar esa focal tan monstruosa, y no bajan de 7.000€, vamos, que solo el telescopio + montura (sin accesorios, que serán otros 2.000-3.000€) te vale mas que el propio camion. Te vas solo en equipo a 23.000-25.000€

Si te decides por un RC de 16" estos rondan los 6.500-7.000€, pero pesa 42kg solo el tubo, y eso que es de fibra de carbono, por lo que la montura tendrá que ser superior, osea mas cara. Esos bichos no son para ir de un lado a otro... vamos, es mi opinion.

« Últ. modif.: Mié, 27-Dic-2017, UTC 12h.24m. por koke_htz » - - -
Fran
Se acabó la hibernación...

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2148
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #22 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 13h.34m. »

Que presupuesto tienes para invertir en el proyecto?

Ojo, un SC de 16", al menos el de MEADE, el tubo solo pelaó, son 13.000€, y eso pesa 30kg, lo cual tendrás que comprar una montura que soporte ese peso y sea capaz de guiar esa focal tan monstruosa, y no bajan de 7.000€, vamos, que solo el telescopio + montura (sin accesorios, que serán otros 2.000-3.000€) te vale mas que el propio camion. Te vas solo en equipo a 23.000-25.000€

Si te decides por un RC de 16" estos rondan los 6.500-7.000€, pero pesa 42kg solo el tubo, y eso que es de fibra de carbono, por lo que la montura tendrá que ser superior, osea mas cara. Esos bichos no son para ir de un lado a otro... vamos, es mi opinion.

Cuidadín que colimar un RC o un SC es un cristo. Si el telescopio se va a estar desplazando de un sitio al otro, puede ser un martirio estar revisando constantemente la colimación. Como dice Álvaro,  no son tubos para ir trasteando de un sitio a otro, a no ser que no se descolimen más que a base de golpes y maltratarlos.

Yo iría a por un newtoniano, que son más fáciles de colimar. Si no hay mucho sitio un 250 f/4 o f/5 puede ser una buena opción y es barato. Incluso un GSO 300 f/4 sobre una EQ8, si te cabe, no me parece una mala opción, y más ahora que GSO ha sacado ese tubo en fibra de carbono "truss". Vale que los f/4 son complicadillos de colimar, pero solo tienes una superficie curva colimable y si no toqueteas el secundario, colimar el primario no es complicado.

Hay que pensar si podremos o no montarlo o desmontarlo de la columna por nuestros propios medios. Por eso pienso en tubos más bien livianos y que no vayan con horquilla (pesan un muerto).

No sé, son pensamientos en voz alta. Pero la idea de trajinar por ahí con un observatorio ambulante no me parece descabellada si se escoge bien el tubo.

Fran

Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

« Últ. modif.: Mié, 27-Dic-2017, UTC 13h.39m. por Fran » - - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 13h.40m. »

Podrías indicar que experiencia tienes en este mundillo?
Telescopios, monturas, observaciones, foto...


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 570
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 14h.25m. »

Lo lamento, no he encontrado la forma de adjuntar las fotos pues no estan publicadas en internet, las tengo en mi pc.

Entras aquí: https://postimages.org ; donde dice lo de "no modificar tamaño" eliges 800x600, luego eliges la imagen en tu PC y lo subes; cuando esté listo eliges el enlace "Hotlink for forums". Lo pegas en este foro, en uno de tus mensajes y ya está.

« Últ. modif.: Mié, 27-Dic-2017, UTC 14h.33m. por madre » - - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 16h.50m. »

Estas son las imágenes que no pude subir antes y hago ahora gracias a "Madre"

img
img

- - -
Giskard

**

avatarc

Alex

28  Rivas-Vaciamadrid 
desde: feb, 2015
mensajes: 824
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #26 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 16h.59m. »

La verdad es que tiene una pinta tremenda.

Pero el 16" para astrofoto de cielo profundo no lo recomendaría, tiene 4m de longitud focal, guiar eso debe ser horrible. Para ver planetas o la luna, debe ser increible y al fin y al cabo es lo que mas llama la atención a un público general.

Foto: Nikon D750 + Sigma Art 25-105 F4
Observacional: El dobson más cercano.

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 17h.17m. »

Podrías indicar que experiencia tienes en este mundillo?
Telescopios, monturas, observaciones, foto...

No demasiada, en 2004 tube un Meade LXD 55 SN10, era un Newton 250/1000 F4, después un Refractor Apo SW ED 100, un Meade LX90 y poco más.

Esta foto que adjunto está en la galería de Skywatcher  https://skywatcher.com/gallery/#&gid=1&pid=planet111, también tengo algo no muy bueno de Jñupiter

img

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 17h.26m. »

La verdad es que tiene una pinta tremenda.

Pero el 16" para astrofoto de cielo profundo no lo recomendaría, tiene 4m de longitud focal, guiar eso debe ser horrible. Para ver planetas o la luna, debe ser increible y al fin y al cabo es lo que mas llama la atención a un público general.

Sigo dandole vueltas a todo esto y me voy inclinando más por un 14", aún no me decido por un RC o SC, por supuesto aunque no lo he comentado antes se complementaría con un 80/100 ED para cielo profundo amplio y por supuesto reductor de focal en el grande, así tendría unos 2800 sin reductor, unos 1800 con reductor y 500/700 mm con el refractor.

- - -
Atila2008

**

avatarc

Castilblanco de los Arroyos, Sevilla 
desde: dic, 2017
mensajes: 183
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Mié, 27-Dic-2017, UTC 17h.44m. »

Que presupuesto tienes para invertir en el proyecto?

Ojo, un SC de 16", al menos el de MEADE, el tubo solo pelaó, son 13.000€, y eso pesa 30kg, lo cual tendrás que comprar una montura que soporte ese peso y sea capaz de guiar esa focal tan monstruosa, y no bajan de 7.000€, vamos, que solo el telescopio + montura (sin accesorios, que serán otros 2.000-3.000€) te vale mas que el propio camion. Te vas solo en equipo a 23.000-25.000€

Si te decides por un RC de 16" estos rondan los 6.500-7.000€, pero pesa 42kg solo el tubo, y eso que es de fibra de carbono, por lo que la montura tendrá que ser superior, osea mas cara. Esos bichos no son para ir de un lado a otro... vamos, es mi opinion.

Cuidadín que colimar un RC o un SC es un cristo. Si el telescopio se va a estar desplazando de un sitio al otro, puede ser un martirio estar revisando constantemente la colimación. Como dice Álvaro,  no son tubos para ir trasteando de un sitio a otro, a no ser que no se descolimen más que a base de golpes y maltratarlos.

Yo iría a por un newtoniano, que son más fáciles de colimar. Si no hay mucho sitio un 250 f/4 o f/5 puede ser una buena opción y es barato. Incluso un GSO 300 f/4 sobre una EQ8, si te cabe, no me parece una mala opción, y más ahora que GSO ha sacado ese tubo en fibra de carbono "truss". Vale que los f/4 son complicadillos de colimar, pero solo tienes una superficie curva colimable y si no toqueteas el secundario, colimar el primario no es complicado.

Hay que pensar si podremos o no montarlo o desmontarlo de la columna por nuestros propios medios. Por eso pienso en tubos más bien livianos y que no vayan con horquilla (pesan un muerto).

No sé, son pensamientos en voz alta. Pero la idea de trajinar por ahí con un observatorio ambulante no me parece descabellada si se escoge bien el tubo.

Fran

Gracias por tus muy acertadas opiniones, pero te comento, quiero jugar con el impacto que pudiera producir en los niños y personas cuando vean el impresionante tamaño del equipo y por supuesto con la impresión de ver Saturno, jamás olvidaré cuando yo lo vi por primera vez en un 14" Meade, a partir de ahí nació mi afición.

Soy muy consciente del problema de colimación y desajustes que se pueden producir por el traqueteo de los desplazamientos, pero tomaré medidas, el tubo lo desmontaré mediante una carrucha situada en una barra en el techo del camión, el peso no será un problema, tendré una "cama" acolchada a tope para depositar el tubo.

Sé que una gran opción sería un buen Newton, pero un 14/16" sería muy largo, ten en cuenta el ancho de la caja, unos 2,40 m.

En cuanto al presupuesto de los equipos pienso en unos 20.000€, camión y adaptación aparte.

- - -
keywords: telescopio  astronomia    Ir Arriba  subir
Página: [1] 2  Todos    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: Meade 16" en camion, Astromovil, posible oferta de empleo o colaboración

 (Leído 12667 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.341 segundos con 69 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback