astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
Digiscoping: el método Afocal para Cámara compacta o móvil
Página:
[1]
2
Todos
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
Digiscoping: el método Afocal para Cámara compacta o móvil
«
: Dom, 15 May 2011, 21:06 UTC »
y mas adelante en éste mismo hilo:
¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo? ---> método afocal
Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
Adaptador de fotografía con telescopio para Smartphone, solidario al ocular
¿Qué opináis sobre este sistema? ¿Se podría aprovechar para intentarlo con una cámara compacta o incluso una de video?
Normalmente lo usan para telescopios terrestres con aves y otros elementos pero quizás en el tema astronómico se podría aprovechar.
William Optics
Adaptador universal para cámara digital, 24-45mm
William Optics
Adaptador universal para cámara digital, 43-65mm
Orion SteadyPix Universal
Smartphone Telescope Photo Adapter
Orion Montierung SteadyPix Pro
Universal Cámaras/Smartphones 1,25"
Orion Soporte fotográfico
SteadyPix para i-Phone
otros hilos
Astrofoto EAA: smartphone, teléfono móvil, celular, Es Posible?
Astrofotografía por proyección ocular (y flip mirror). Fórmulas
proyección ocular, accesorios - material (diferencias de método afocal )
Fórmulas para: Astrofoto proyección ocular
listado accesorios digiscoping en el patrocinador
los tres tipos de configuraciones para tomar imágenes con sistemas ópticos
Explicado: Cálculo resolución arcseg/pix chip, focal, difracción, seeing, Objeto
otros
a Muchos os atrae hacer Astrofotos, pero no es encuadrar y hacer clic
en Astrofotografía hay quien de entrada piensa aprovechar la Réflex, pero ...
Técnicas de Astrofotografía para Cámaras Compactas Obsoletas
[brico-fácil] para afocal, camara compacta
cámara digital con objetivo original = método afocal, necesitas ocular
Barlow para astrofotografía planetaria con webcam o video imágenes
Adaptador casero compacta, home-made camera adapter (SIN objetivo: no afocal )
foto camara compacta. Canon digital IXUS 11015. settings ?
¿ Celestron Neximage vs kodak easyshare 4mp ?
Que hacer con una cámara compacta: canon ixus 75 y bridge Olympus So-570UZ
¿disminuir velocidad obturacion de una compacta? Canon Ixus 115 Hs, settings
- - -
re.: Adaptador digiscoping
«
respuesta #1
: Jue, 19 May 2011, 00:35 UTC »
para aprovechar una cámara compacta, ES lo que hay
mucho ojito con el afocal, y los movimientos de autoenfoque de la cámara que no choquen con el ocular
eso es un problema, al tenerlo a cierta distancia entran luces, y la precisión en el alineado es difícil de conseguir
algunos hacen fotos de la Luna sujetándola "a mano", bueno, ésto es un grandísimo paso respecto a eso
pero tienes que saber un poco para que lo quieres
las tomas de video con compactas, no se que ocurre que he visto a veces verdaderos desastres y a veces queda bien ... no se el porqué, quizás depende de la propia calidad del chip y configurabilidad del sistema, ... que si no podemos ajustar manualmente MAL ASUNTO
- - -
re.: Adaptador digiscoping
«
respuesta #2
: Jue, 19 May 2011, 08:07 UTC »
Yo tengo uno pero no es igual que el de tu imagen, el que tengo es este de Baader Planetarium:
Y a ver, servir puede servir, pero no es tampoco una gran cosa, creo que su uso es mas para el tema terrestre, yo he sacado algun video con la compacta gracias a el, pero como dice Sebtor, los resultados normalmente dejan que desear y eso con gran esfuerzo, mucho mas comodo una webcam, para lo que si puede ir bien es para la Luna y tambien para el Sol, ya que por ejemplo para una panoramica solar o lunar con webcam se debe recurrir a los mosaicos...en cambio con este adaptador y la compacta en metodo afocal pueden salir cosas interesantes abarcando todo el disco lunar o solar.
- - -
re.: Adaptador digiscoping
«
respuesta #3
: Jue, 19 May 2011, 13:44 UTC »
Yo tengo uno de esos de Baader y lo uso para el Sol,las tomas del Eclipse solar pasado las hice con ese adaptador, un LV de 20 mm y una Canon IXUS 100.
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=mgallery;sa=item;id=157
Aunque si tienes paciencia y un poco de suerte con el seeing puedes probar con Júpiter a mí me salió esto:
Con el adaptador, una Canon IXUS 100, un ocular LV de 6mm y un Vixen A102M
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=mgallery;sa=item;id=73
Saludos.
« Últ. modif.: Jue, 19 May 2011, 13:48 UTC por crisyo »
- - -
re.: Adaptador digiscoping
«
respuesta #4
: Jue, 19 May 2011, 17:41 UTC »
de accesorios hay varios, y mejor que busques lo mas adecuado
accesorios digiscoping
- - -
Adaptador Cámara Compacta. Digiscoping
«
respuesta #5
: Lun, 23 Ene 2012, 09:41 UTC »
Hola a todos !!
Es increible lo que se aprende en este foro, se pone uno con el buscador y tela...jeje
Bueno, a lo que vamos, que tras pillarme un ocular de 6mm, estoy interesado en fotografiar la luna para conocerla con mas detalle (zonas, crater, etc...), a ver si me podeis recomendar algun accesorio para acoplar una sony dsc compacta al astromaster eq 70, y no se si me haria falta alguna cosillas masd.
Gracias de antemano por vuestras respuestas.
Un saludo!!!!
- - -
re.: ADAPTADOR CAMARA COMPACTA
«
respuesta #6
: Lun, 23 Ene 2012, 11:42 UTC »
Yo estoy en las mismas, me gusta trastear haciendo afocal chapucero.
Estaba mirando adaptadores como este:
https://www.astroshop.es/digicam-clamps/omegon-universal-digital-camera-adapter/p,8294
o este:
https://www.astroshop.es/digicam-clamps/omegon-universal-digital-camera-adapter/p,4139
Pero me da un poco rabia el precio que tienen y saber que podría comprarme un UWA con el mismo desembolso...
Creo que tendré que hacer un poco de bricolaje.
¿Alguien tiene estos adaptadores o alguno similar y está satisfecho con ellos?
- - -
re.: ADAPTADOR CAMARA COMPACTA
«
respuesta #7
: Lun, 23 Ene 2012, 15:44 UTC »
Hola Seitam !
Estan muy bien los enlaces que pones, oye me puedes aclarar que es un UWA ??
Gracias
- - -
re.: ADAPTADOR CAMARA COMPACTA
«
respuesta #8
: Lun, 23 Ene 2012, 17:22 UTC »
U
ltra
W
ide
A
ngle. Se refiere a oculares de gran campo, 70º, por ejemplo.
https://www.astroshop.es/telescope-accessories/eyepieces/15_10/a,Zubehoer.Leistung.Eigengesichtsfeld=60-70
Un saludo
- - -
re.: ADAPTADOR CAMARA COMPACTA
«
respuesta #9
: Mar, 24 Ene 2012, 02:47 UTC »
es básico para sacar alguna foto, sin problemas, coma, cromatismo residual de los bordes, sin distorisión, ... pues hay que centrar bien las ópticas, y ponerlas perpendiculares a la trayectoria óptica.
y aún así hacer disparos sin "tocar" la cámara, ... o se moverá todo
mira que puedas temporizarla
-------
(modifico título, y quito mayúsculas)
- - -
re.: Adaptador Cámara Compacta. Digiscoping
«
respuesta #10
: Mar, 24 Ene 2012, 09:30 UTC »
Mi opinion personal, yo tengo uno similar, es que es bastante complicado su uso, como dice Sebtor este metodo es muy exigente con el perfecto alineado de las opticas, sino es muy facil no poder encuadrar bien, sobre todo en focales cortas, o se aprecian mucho los reflejos y en general debes ir con mucho cuidado, ademas de efectivamente usar temporizador sino no hay nada que hacer, luego las fotos al menos en mi caso tampoco eran nada del otro mundo...mucho mejor con una webcam tipo SPC...yo mas que para imagenes fijas lo usaba para grabar videos en planetaria con la compacta y despues procesarlos...pero digo lo mismo, en cuanto pude me hice con una webcam.
Ahora como metodo de aprendizaje puede no estar mal siempre y cuando la inversion no sea grande y mientras se busca algun metodo mas sofisticado, vamos como sistema de inicio para hacer algo de foto.
- - -
re.: Adaptador Cámara Compacta. Digiscoping
«
respuesta #11
: Mar, 24 Ene 2012, 09:51 UTC »
Si hubiera visto alguna SPC baratilla ya la hubiera comprado, pero con los precios que piden (he visto +- 100 euros por ebay) la verdad es que te hecha un poco pa'tras y más a sabiendas que han sufrido una inflación considerable de su precio original...
¿No es un poco raro que todas las webcams decentes para astrofotografía hayan cesado su producción? Me imagino que realmente es un público reducido que las compra, pero creo que debería ser suficiente tangible como para continuar con su producción... Supongo que prefieren gastarse menos con sensores CMOS y obtener más beneficio aunque pierdan calidad en sus productos.
- - -
re.: Adaptador Cámara Compacta. Digiscoping
«
respuesta #12
: Mar, 24 Ene 2012, 21:56 UTC »
estás seguro de esos precios ??
yo me parece que hay cosas que están bastante bien
RECURSOS INTERNET: Webcams para astronomía, Planetaria y calculadora fov
en todo caso , coger 1/3 de un presupuesto y tirarlo en algo que tampoco es lo que buscamos, es PEOR
- - -
re.: Adaptador Cámara Compacta. Digiscoping
«
respuesta #13
: Mié, 25 Ene 2012, 00:01 UTC »
Ya había mirado estos links y la verdad es que algunas ofertas puntuales si que se pueden encontrar por ebay, pero creo que no me he ido de los precios que se pagan (como compra segura, hay la spc+filtro+adaptador del vendedor de uk que por 105 euros la tienes en casa). Además, muchas subastas de artículos interesantes no tienen la opción de envío a españa, por lo que carecen, al menos para mí, de interés alguno.
Y como mi itención solo es hacer alguna cutrez de foto, tampoco quiero gastarme un dinero innecesario, por eso no se si vale la pena comprar un adaptador universal para compatas/reflex (+-35 euros) o pillarme una webcam baratilla (+-100 euros).
- - -
re.: Adaptador Cámara Compacta. Digiscoping
«
respuesta #14
: Mié, 25 Ene 2012, 04:53 UTC »
espérate a que salga algo en el mercadillo
es otra opción
- - -
¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo? ---> método afocal
«
respuesta #15
: Lun, 15 Oct 2012, 19:47 UTC »
Mi pregunta es si se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo, ¿podria hacer foco? el fin seria poder enfocar automaticamente con la camara ya que con mi eq2 cuando consigo enfocar jupiter por ejemplo, ya se me va y a tocar otra vez la montura y otra vez a esperar que deje de temblar
--------
si
pero no es recomendable, no es la manera, no quedará bien ... bueno obtener un "souvenir"
- - -
re.: ¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo?
«
respuesta #16
: Lun, 15 Oct 2012, 21:39 UTC »
Quizás no entiendo tu pregunta pero no conozco a nadie que lo haga... podrías hacer foto en piggyback usando el objetivo de tu reflex a modo de telescopio...
Aquí tienes diferentes maneras de hacer astrofotografía...
https://www.astrofacil.com/Astrofotografia/Astrofoto_DSLR/Astrofoto_DSLR_1.html
https://www.telescopioschile.cl/index.php/astrofotografia/
- - -
re.: ¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo?
«
respuesta #17
: Lun, 15 Oct 2012, 22:06 UTC »
eso sería por método afocal, réflex o compacta se basa en dejar el objetivo puesto, con lo cual necesitas también de un ocular
es complejo hacerlo bien, dificultoso mas bien, ... para pruebas pues vale, pero verás enseguida que ofrece problemas, como entrada de luz lateral, ...necesidad de colocar perfectamente paralelos y centrados los ejes ópticos, etc...
NO es la manera, y menos en un réflex
en astrofoto variando aumentos deberías utilizar el método de proyección ocular
Astrofotografía por proyección ocular (y flip mirror). Fórmulas
proyección ocular, accesorios - material (diferencias de método afocal )
pero las astrofotos ya te digo que lo que se hace es utilizando la focal primaria del telescopio, el objetivo del telescopio es el Único Objetivo que hay en ese sistema,
se puede modificar esa focal primaria, con lentes de barlow (de calidad) o reductores de focal
- - -
re.: ¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo?
«
respuesta #18
: Jue, 18 Oct 2012, 12:25 UTC »
yo me refiero mediante un adaptador y sin ocular, o no hace foco
- - -
re.: ¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo?
«
respuesta #19
: Jue, 18 Oct 2012, 21:52 UTC »
Cita de: adam en Jue, 18 Oct 2012, 12:25 UTC
yo me refiero mediante un adaptador y sin ocular, o no hace foco
No se si alguien ha probado este "método" para saber si hace foco, como te han dicho antes acoplando el cuerpo de una reflex al telescopio, este hace de objetivo, es como se suelen hacer las fotos de cielo profundo: El telescopio, los adaptadores a cámara o reductor/aplanador de campo y la reflex, sin más.
Saludos.
- - -
re.: ¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo?
«
respuesta #20
: Vie, 19 Oct 2012, 16:58 UTC »
Cita de: adam en Jue, 18 Oct 2012, 12:25 UTC
yo me refiero mediante un adaptador y sin ocular, o no hace foco
y para qué quieres hacer eso ?? una proyección ocular, con el objetivo de la cámara??
si quereis hacer astrofotografía, teneis que leer, y mirar lo que YA está hecho e inventado, ... y aprender .
NO querer inventar cosas nuevas, desde cero ... y el que lo haga, que sepa que va a estar ahí sólo, porqué quizás no te van ni a entender las preguntas
--------
tienes que leer esos links
que haga foco o no, dependerá de la focal del telescopio, de la focal del objetivo y de si las partes mecánicas dan juego suficiente, PERO ESTARIAS HACIENDO ALGO BASTANTE RARO Y SIN SENTIDO
- - -
re.: ¿Se puede acoplar una reflex al telescopio con el objetivo?
«
respuesta #21
: Mar, 30 Oct 2012, 00:07 UTC »
Cita de: adam en Lun, 29 Oct 2012, 17:45 UTC
no se puede, se ve el interior del tubo, queria hacerlo por el enfoque automatico
Bueno al menos has salido de dudas y otras personas apreciarán esta información...
- - -
Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
«
respuesta #22
: Lun, 26 Ago 2013, 23:03 UTC »
Queria compartir con todos vosotros una review, mi primer video con mis celestron SKYMASTER 15 X 70 sobre vase fija de hacero en tripode Hama stars 63.
Haber que opinais y si os gusta o no, yo creo que el resultado fue aceptable, aunque con una mejor cámara de video en vez de fotos sería ya la repera...
Aunque con la vista era.... puffff una sensación extraterrestre jejeje xD
Saludos UNIVERSALES angel
https://www.youtube.com/watch?v=guMTkDTcMEM
- - -
re.: REVIEW de Prismáticos CELESTRON SKYMASTER 15X70 TRIPODE HAMA GRABANDO PLANETAS
«
respuesta #23
: Mar, 27 Ago 2013, 00:06 UTC »
Hola Romanorvm. Por ser tu primer intento de grabar planetas con unos prismáticos, diría que el esfuerzo es admirable y el resultado no está mal, considerando que los planetas no son el campo de aplicación de los prismáticos.
Cita de: Romanorvm en Lun, 26 Ago 2013, 23:03 UTC
aunque con una mejor cámara de video en vez de fotos sería ya la repera...
Si me permites, añadiría "con un mejor tripode"
- - -
re.: REVIEW de Prismáticos CELESTRON SKYMASTER 15X70 TRIPODE HAMA GRABANDO PLANETAS
«
respuesta #24
: Mar, 27 Ago 2013, 15:49 UTC »
... y si es con un instrumento adecuado para ello, como un tubito telescópico con adaptador "solidario" aún mucho mejor
[ cambio título,
de
REVIEW de Prismáticos CELESTRON SKYMASTER 15X70 TRIPODE HAMA GRABANDO PLANETAS
a
Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
ésto no es una review, en todo caso es una prueba casual ... aunque creo que puede dar alguna respuesta a alguien que tenga la misma idea, por aquello que se puede conseguir improvisando, y si le vale la pena testimonialmente nivel personal o no le vale ]
- - -
re.: Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
«
respuesta #25
: Jue, 29 Ago 2013, 09:00 UTC »
Deeper sky Hola muy buenas, gracias por tu comentario, consejos y valoración a mi humilde aportación.
Ciertamente tengo muchasss cosas que mejorar, Sé que como es lógico los prismáticos es para campos de visión extensos, nebulosas, cúmulos ect y los telescopios para planetas y cosas más puntuales. Pero sinceramente soy un aficcionado iniciado... que empezó con unos prismático de 8 x 21 y me tiré así años jejeje hasta que di el salto, por eso ahora soy como un todoterreno, osea quiero todo y la verdad que todo no puede ser jejeje
En el tema del tripode te entiendo porque es de lo más normalito que hay, pero sinceramente yo soy un chico muy alto sabes... y calidad precio sumado a la altura total este al menos era el que mejor vi. Es más no se si lo has probado... pero sinceramente calidad precio no creo que pueda haber nada que lo supere... (tarde un mes buscando hasta que me decidí, osea miré todos xD)
Es cierto que se mueve un poquito, y ya no es por la pieza de agarre sino por la poca fuerza del tornillo de agarre de los prismaticos con la pieza que va al tripode y ademas que el tripode por ahi es donde mas sensible es, jejeje pues si mira ciertamente te doy la razon este se ve que es para fotogrfia porque se puede movir al lado y eso quita estabilidad, no se si me explico. No obstante gracias compañero por tu comentario
Sebtor hola, si tu ves bien cambiar el titulo pues bien cambiado estará, ciertamente no es una review, que por cierto ahora que pieso voy hacer una con mis pocos conocimientos aun jejeje que ahora que recuerdo casi todo está en inglés...
Puffff sebtor eso de tubito soldado y tal, que va tio soy un simple aficcionado que aún muchas veces no me apaño con lo que tengo jejeje osea me hago un lio con tripode prismatiocs camara jejeje ect... Lo que si que veo bien es una buena cámara... que logre garbar mas o menos como mis ojos ven, porque ciertmente esa noche habia buen cielo, buena luna, tenia buen terreno y oscuridad, y vi cosas maravillosas.... UNA PENA QUE AUN NO SEPA CASI NI SUS NOMBRES
Saludos cordiales a los dos.
- - -
re.: Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
«
respuesta #26
: Jue, 29 Ago 2013, 09:04 UTC »
jaja pero oye ! que todos los de por aquí somos "amateurs"
no me refería soldado, sinó con los adaptadores que existen ... ganarías 1000% en calidad de imagen ... sinó queda como curiosidad testimonial
( los títulos, no creais que es por ser pesado, pero intento no dejar pasar ni uno que no describa lo que contenga de manera fiable, sinó el foro se convierte en un saco gigante de información inservible, .. es una tarea básica para que funcione bien el BUSCADOR )
- - -
re.: Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
«
respuesta #27
: Vie, 30 Ago 2013, 02:59 UTC »
Sebtor lo de los títulos ni mil palabras más, es un bien que haces para el foro y para nada pesado, es una magnifica labro que haceis los moderadores y administradores de casi todos los foros del mundo que la verdad nos ayudan mucho luego a los foreros y no tiene precio pagar ese trabajo jejeje
Ahora bien, lo del tubito, los agarres, el ganar 1000% más de calidad jejeje esto si que no lo entiendo, osea porfa explicamente mejor que ya me has enganchado xD
Y lo del tema de la cámara no decía nada, yo creo que es el factor mas importante no??? igual que la lente en un ltelescopio o los aumentos de buena calidad en un microscopio...
Saludos cordiales
- - -
re.: Grabando con Skymaster 15x70 y trípode HAMA
«
respuesta #28
: Vie, 30 Ago 2013, 03:04 UTC »
estos binoculares tienen un campo de visión muy rica y ademas cumplen ambas funciones y por el precio (así como para querer empezar en el tema de la observación astronómica), no hay por donde perderse. Se genera una excelente equilibrio entre el aumento y el diámetro.
- - -
Adaptador de fotografía con telescopio para Smartphone, solidario al ocular
«
respuesta #29
: Vie, 30 Ago 2013, 10:14 UTC »
siceramente creo, que un pequeño (aceptablemente buen) telescopio con su monturita, y un adaptador a cámara, incluso con una web cam superías con mucho esos resultados
si no es webcam pues necesitas un PC, hay cámaras CCTV de seguridad, otros videograbadores ... no sé si reflex
lo que tienes que ir con cuidado es no meter ningún elemento que se vaya de madre, con el peso o envergadura
y algo que no quería decir por no dar ideas, pues no me parece buena idea, pero para aquel que guste de los recuerdos casuales pues hay cosas como
Omegon Adapter iPhone / Smartphone
un ejemplo para adaptar un smartphone al ocular (será una chapuza, pero algún recuerdo puede obtenerse, que no esté bailando el mal de san vito ).
Válido para quien quiera obtener un recuerdo "casual" (la ventaja sería por no necesitar mas parafernalia, no por la calidad, pero tendría que probarlo algún experto, sin dejar al azar ningún paso, como la reconversión o drivers, etc... )
para que dejen de moverse y bailar, hay que dar estabilidad a la cámara, la que sea, ... ei ! con un trípode, que también lo sujete, a ver si alguien hará la prueba aguantando el telescopio con los brazos !!
luego a partir de ahí, ya se puede apreciar la calidad máxima de la cámara en cuestión, pero mientras, estás al 1% al 5% o 10% de sus posibilidades
---------
yo sigo pensando que cuando sube la vibración x mayor aumento , el resultado es que no ves mucho mas (incluso menos) que con unos buenos prismáticos pequeños, y en todo caso a los 2 minutos dejarás de observar (tema colimado y calidades aparte, .. que acaban siendo cruciales también)
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
Todos
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 37420 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
Digiscoping: el método Afocal para Cámara compacta o móvil
Loading...